Diccionario enciclopédico biográfico ilustrado. Biografía de Schubert: la difícil vida del gran compositor Franz Schubert obras musicales


Franz Schubert nació el 31 de enero de 1797 en las afueras de Viena - Lichtental. Su padre, maestro de escuela, procedía de familia campesina. La madre era hija de un cerrajero. El desarrollo de las habilidades musicales de Schubert en la infancia fue facilitado por el entorno ambiente musical familias Mi padre tocaba el violonchelo y los hermanos tocaban varios instrumentos. En la casa se organizaban constantemente veladas musicales.

Habiendo descubierto habilidades musicales en el pequeño Franz, su padre y su hermano mayor Ignaz comenzaron a enseñarle a tocar el violín y el piano. Pronto el niño pudo participar en rendimiento en casa cuartetos de cuerda, tocando la parte de viola.Franz tenía una voz maravillosa. Cantó en el coro de la iglesia, interpretando partes solistas difíciles.

A la edad de once años, fue asignado a un convicto: una escuela para la formación de cantantes de iglesia, donde, además de cantar, estudiaron tocar muchos instrumentos y teoría musical (bajo la dirección del famoso compositor de la corte Salieri). Allí tocó el violín, en la orquesta, cantó en el coro, participó en conjuntos de cámara.

Ya en esos años, Franz Schubert comenzó a componer. Sus primeros trabajos son una fantasía para piano, una serie de canciones. El 28 de octubre de 1813 completó su Primera Sinfonía en re mayor. Los estudios comienzan a interferir con la creatividad y Schubert decide dejar el contrato para dedicarse por completo a la música.

En 1814-1818. Schubert trabaja como asistente de maestro en la escuela de su padre, enseñando a los niños a leer y escribir y otras materias elementales. Pero su atracción por la música, su deseo de componer es cada vez más fuerte.En su tiempo libre, compuso su primera misa y puso música al poema de Goethe "Gretchen detrás de la rueca".

Los años 1815-1816 se destacan por la fenomenal productividad del joven genio. En 1815 compuso dos sinfonías, dos misas, cuatro zarzuelas, varios cuartetos de cuerda y unas 150 canciones. En 1816, aparecieron dos sinfonías más: la trágica y, a menudo, la quinta en si bemol mayor, así como otra misa y más de 100 canciones. Entre las canciones de estos años se encuentran "Wanderer" y la famosa "Forest King" (ambas pronto recibieron reconocimiento universal).

El deseo del padre de hacer de su hijo un maestro con un ingreso pequeño pero seguro fracasó. El joven compositor decidió firmemente dedicarse a la música y en 1818 dejó la enseñanza en la escuela, luego dejó a su familia. Durante varios años (de 1817 a 1822), Schubert vivió alternativamente con uno u otro de sus camaradas. Dio lecciones de música, intentó repetidamente obtener un puesto musical permanente, pero fue en vano.

Desafortunadamente, las dificultades materiales le impidieron casarse con la chica que amaba. Teresa Coffin cantó en el coro de la iglesia. No resplandecía de belleza, pero en cuanto sonaba la música, el rostro descolorido de la niña se transformaba, vivía y resplandecía.

Sin embargo, los sueños se hicieron añicos. Intervino la madre de Teresa, que no se conformó con el céntimo de sueldo de una ayudante de maestra de escuela y casó a su hija con un pastelero.

Se formó un círculo de amigos alrededor de Schubert: admiradores de su trabajo, quienes le brindaron toda la ayuda material posible (oficial J. Shpaun, poeta aficionado F. Schober, poeta I. Mayrhofer, artista M. Schwind, poeta y comediante E. Bauernfeld, compositor A. Huttenbrenner y etc.). El cantante M. Vogl se convirtió en el promotor de las canciones de Schubert. En el círculo de amigos y conocidos, las composiciones de Schubert a menudo se interpretaban solas; tales veladas se llamaban "Schubertiades".

Schubert era el alma de este círculo. Verticalmente desafiado, corpulento, fornido, muy miope, Schubert tenía un gran encanto. Especialmente buenos eran sus ojos radiantes, en los que, como en un espejo, se reflejaban la bondad, la timidez y la dulzura de carácter. Una tez delicada y cambiante y un cabello castaño rizado le daban a su apariencia un atractivo especial.

Recordando aquellas veladas, Schubert escribió: “Todos nos sentábamos cómodamente juntos y con maternal alegría nos mostrábamos los hijos de nuestra inspiración, no sin ansiedad esperando el veredicto dictado por el amor y la justicia... uno inspiraba al otro, y el deseo universal porque la belleza unió a todos.” Hubo acaloradas y largas disputas sobre arte contemporáneo y su destino, sobre su vocación, sobre el papel y la responsabilidad del artista, sobre la vida del pueblo y de la intelectualidad, sobre la situación del país. Gracias a las Schubertiadas, sus canciones comenzaron a difundirse.

La interpretación de Schubert es asombrosa. Trabajó sistemáticamente, día tras día. “Compongo todas las mañanas, cuando termino una pieza, empiezo otra”, admitió el compositor. ¡Algunos días creaba hasta una docena de canciones! Los pensamientos musicales nacían continuamente, el compositor apenas tenía tiempo de plasmarlos en el papel. La música lo visitó en un sueño. Al despertar, se esforzó por escribirlo lo antes posible, para no separarse de sus anteojos ni siquiera por la noche. Y si el trabajo no resultó de inmediato en una forma perfecta y completa, el compositor continuó trabajando en él hasta que estuvo completamente satisfecho. Así, para algunos textos poéticos, ¡Schubert escribió hasta siete versiones de canciones!

En 1818 y 1824 como profesor de música de las hijas del Conde I. Esterhazy, Schubert viajó a Hungría, donde escuchó folklore húngaro y musica gitana; en 1819, 1823 y 1825 estuvo con Vogl en la Alta Austria, en 1827 visitó Graz. Las canciones de Schubert ganaron gran fama. En 1823 fue elegido miembro honorario de los sindicatos musicales de Estiria y Linz.

En 1822, Schubert escribió una de sus mejores obras, la séptima "Sinfonía inacabada", y en la siguiente, una obra maestra de letras vocales, un ciclo de 20 canciones "La bella molinera". Fue en estas obras donde se expresó con exhaustividad una nueva dirección en la música, el romanticismo.

En este momento, gracias al esfuerzo de amigos, Schubert se reconcilió con su padre y volvió a la familia. Pero el idilio familiar duró poco: dos años después, Schubert vuelve a irse a vivir por separado, a pesar de su total impracticabilidad en la vida cotidiana. Confiado e ingenuo, a menudo fue víctima de sus editores que se beneficiaron de él. Autor de un gran número de composiciones, y en particular de canciones que se hicieron populares en los círculos burgueses durante su vida, apenas llegaba a fin de mes.

Cada vez más, Schubert se sumerge en la desesperación y la soledad: el círculo se rompe, sus amigos se convierten en familiares, con un puesto en la sociedad, van de puerta en puerta y piden pan..."

Últimos años Durante su vida estuvo muy enfermo, estuvo en la pobreza, pero su actividad creativa no se debilitó. Por el contrario, su música se está volviendo más profunda, más grande y más expresiva.

En 1828, gracias al esfuerzo de amigos, se organizó el único concierto de sus obras en vida de Schubert. El concierto fue un gran éxito y trajo una gran alegría al compositor. Sus planes para el futuro se hicieron más brillantes. A pesar de su delicada salud, continúa componiendo. El final llegó inesperadamente. Schubert enfermó de tifus. El cuerpo debilitado no pudo soportar una enfermedad grave, y el 19 de noviembre de 1828, Schubert murió. El resto de la propiedad fue valorada por centavos. Muchos escritos han desaparecido. poeta famoso de esa época Grillparzer, que compuso un año antes elogio Beethoven, escribió en un modesto monumento a Schubert en el cementerio de Viena:

"Aquí la música enterró no solo un rico tesoro, sino también innumerables esperanzas".

Schubert vivió sólo treinta y un años. Murió agotado física y mentalmente, agotado por los fracasos de la vida. Ninguna de las nueve sinfonías del compositor se interpretó durante su vida. De las seiscientas canciones, se imprimieron unas doscientas, y de las dos docenas de sonatas para piano, sólo tres.

Legado musical:

óperas: "Fianza"(Die Burgschaft, libreto de autor desconocido a partir de una balada de Schiller, inconclusa, 1816), "Sakuntala"(libreto de I. F. Neumann basado en la obra de teatro independiente de Kalidasa, bocetos para 2 actos, 1820), "Alfonso y Estrella"(libreto de F. Schober, 1821-1822), "Fierabrás"(libreto de J. Kupelwieser basado en el antiguo romance francés del mismo nombre y la leyenda alemana "Eginghard y Emma", 1823), "Conde von Gleichen"(libreto de E. Bauernfeld basado en el cuento de hadas de I.K.A. Museus "Melekhzal", no terminado, 1827-1828)

Singspili: "Caballero del espejo"(Der Spiegelritter, libreto de A. Ko-zebu; no terminado aprox. 1811-1812), "Castillo del placer de Satanás"(Des Teufels Lustschloss, libreto de Kotzebue, 1814), "Cuatro años en el cargo"(Der vierjahrige Posten, libreto de T. Koerner, 1815), "Fernando"(libreto de A. Stadler, 1815), "Claudina de Willa Bella"(libreto de Goethe, 1815, 1º de 3 actos conservados), "Amigos de Salamanca"(Die Freunde von Salamanka, libreto de I. Mayrhofer, 1815), "Adrast"(libreto de Mayrhofer, inacabado, entre 1817 y 1819), "Gemelos"(Die Zwillingsbrüder, libreto de G. Hoffmann, 1819), "Conspiradores(Die Verschworenen), o guerra doméstica" (Der hausli-che Krieg, libreto de J. F. Castelli a partir de las comedias de Aristófanes "Ecclesiasusae" y "Lysistratus", 1823), "Arpa Mágica"(Die Zauberharfe, obra de G. Hoffmann con música de Sh., 1820), Rosamunda, princesa de Chipre(Rosamunde, Fürstin von Zypern, obra de W. von Chezy con música de Schubert, 1823); dúo y aria ópera cómica Heraldo "Campana Mágica", palabras en alemán de F. Treitschke (1821, realizado en 1821, Viena, "Kärntnertorteatr")

Obras para solistas, coro y orquesta:7 masas(1812, fragmentos conservados; 1 - 1814; 2-1815; 1816; 1819-1822; 1828), "Réquiem alemán"(Misa fúnebre alemana, 1818, publicada en 1826 como Las obras de Ferdinand Schubert), "Misa alemana"(1827), 6 Tantum Ergo(1814; 2 - 1816; 1821; 1822; 1828), 4 Kyrie Eleison(1812; 3 - 1813), magníficat(1815), 3 oferta(1815, 1815, 1828); 2 stabat mater(1815, latín; 1816, alemán), etc.

Oratorios y cantatas: " ¿Quién es genial?"(Wer ist bruto?, 1814), "Onomástico de F. M. Firthaler, o Cantata de felicitación"(Namensfeier fur F. M. Vierthaler, oder Gratulati-ons-Kantate, 1815), "Ofrenda al 50 aniversario del Sr. Salieri"(Beitrag zur fünfzigjahrigen Jubelfeier des Herrn Salieri, con pianoforte, 1816), "En honor a Joseph Spendow"(Zu Ehren von Josef Spendou, op. 128, 1816), "Al cumpleaños del cantante I. M. Fogl, o mañana de primavera"(Zum Geburtstag des Sangers J. M. Vogl, oder Der Frühlings-morgen, con pianoforte, 1819), "Lázaro, o el triunfo de la resurrección"(La-zarus, oder Die Feier der Auterstebung, oratorio escénico, inacabado, 1820), "A la celebración con motivo de la recuperación de Irena Kizevetter"(Zur Feier der Genesung der Irene Kiesewetter, piano a 4 manos, 1827), "Canción de la victoria de Miriam"(Mirjams Siegesgesang, letra de Grillparzer, para soprano solo, coro mixto y piano, 1828)

Obras para orquesta: sinfonías: №1 (D-dur, 1813), № 2 (B-dur, 1814-1815), № 3 (D-dur, 1815), № 4 (c-moll, "Trágico", 1816), № 5 (Si mayor, 1816), № 6 (Do mayor, 1818), mi mayor(no completado, 1821), h-moll("Inacabado", 1822), № 7 (C-dur, "grande", 1825-1828); propuestas(D-dur, 1811; 2-D-dur, 1812; Si mayor, 1816; re mayor, 1817; oberturas "al estilo italiano" D-dur y C-dur, 1817; e-moll, 1819)

Obras para instrumento y orquesta: pieza de concierto para violín(D-dur, 1816), rondó para violín y orquesta de cuerdas(A-dur, 1816), polonesa para violín(Si mayor, 1817)

Cámara conjuntos instrumentales : para violín y piano: 3 sonatas(sonatinas, D-dur, a-moll y g-moll, 18)6), sonata(dúo, A-dur, 1817); introducción y variaciones para flauta y piano(e-moll, sobre el tema de la canción "Dried Flowers" - "Trockne Blumen" de "The Beautiful Miller's Woman", 1824); sonata para arpegio y piano-(a-moll, 1824); para trío de piano - Nocturno(Es-dur, op. 148*, nota 1828), trío de piano(B-dur, op. 99, nota 1828; Es-dur, op. 100, 1827); trío de cuerdas(B-dur, 1816; B-dur, 1817); cuartetos de cuerda(g-moll - B-dur, 1810-1811; C-dur, 1812; B-dur, 1812-1813; C-dur, 1813; B-dur, dos partes, 1813; D-dur, 1813; Es -dur, op.125 n.º 1, 1813: c-moll, Grave and Allegro, 1814; si-dur, op.168, 1814; sol-moll, 1815; mi mayor, 1816; do menor, 1.ª parte, 1820 la menor, op.29, 1824;re menor, "Niña y muerte", 1824-1826: G-dur, op.161, 1826); para cuarteto de cuerdas - obertura(c-moll, 1811), minuetos y bailes alemanes(1813), quinteto de piano(A-dur, "Trucha", aprox. 1819); obertura para quinteto de cuerdas(c-moll, 1811); quinteto de cuerdas(Do mayor, op. 163, 1828); octeto para madera y cuerno(minueto y final en fa mayor, 1813); octeto para cuerdas y metales(F-dur, op. 166, 1824); 6 minuetos para viento noneto(D 2D**, 1811, No. 4-6 - en boceto para piano), ninguno para latón(es-moll, 1813)

Piezas para piano a 2 manos:sonatas: mi mayor(1815), do mayor(no terminado, 1815), mi mayor(1816, partes 1 y 2), e-moll(fragmento, aprox. 1817),

un moll(op. 164, 1817), como mayor(1817), e-moll(1817), Des-dur(1817), es mayor(op. 122, edición de la anterior, 1817), fis-moll(1817), H mayor(op. 147, 1817), do mayor(no terminado, 1818), fa menor(1818; Adagio publicado como op. 145 No. l), cis menor(no terminado, 1819), La mayor(op. 120, 1819 o 1825), un moll(op. 143, 1823), un moll(op. 42, 1825), do mayor("Reliquia", sin terminar, 1825), re mayor(op. 53, 1825), G-dur(op. 78, "Fantasía, Andante, Menuetto und Allegretto", 1826), c-moll, A-dur, B-dur (1828)

fantasías: do mayor("Gratskaya", D 605A, nota 1817), C-dur(fragmento, entre 1821 y 1823), C-dur "Vagabundo"(op. 15, 1822)

Impromptu: 4 (op. 90, aprox. 1827), 4 (op. 142, 1827), 3 (Tres piezas para piano, 1828); momentos musicales: 6 (op. 94, 1823-1828), 2 piezas(sin terminar, D 916 B y C, nota 1827), rondó E-dur(op. 145 n. 2, 1817), Adagio G-dur(1815), Allegretto c-moll(1827), Andante C-dur(1812) y La mayor(1816 o 1817), "Melodía húngara"(1ª edición

3ra hora "Diversión húngara", 1824) y otros.

Variaciones:fa mayor(10, 1815), a-moll sobre un tema de A. Huttenbrenner(13, 1817), c-moll en vals de Diabelli(1821)

Bailando:Alemán-12 (Vienés, hacia 1812), 17 (1816-1824), 16 (op. 33, 1823-1824), 12 (op. 171, 1823), 6 (1824), 6 (6º año) y otros; valses- 12 (1815-1821, op. 18), 20 (Último valses- Letzte Walzer, 1815-1823, op. 127), 36 (Primeros valses - Erste Walzer, 1816-1821, op. 9), 34 valses sentimentales(Valses sentimentales, 1823-1824, op. 50), 12 Valses de Graz(1827, op. 91), 12 nobles valses(Valses nobles, b. g., op. 77) y otros; terratenientes-12 (existente 8, ca. 1815), 17 de op. 18 (1815-1821), 8 (B-dur, 1816), 16 (Landlers de señoras vienesas - Wiener Damen-Landler, antes de 1826, op. 67), etc.

minuetos: 20 (1813), 3 (con trío, 1816), etc.

Ecosaises: 9 (de op. 18, 1815-1821), 12 (1815), 12 (1823) y otros; galopa; 3 o 4 fugas (D 13 y 24 A-C, 1812)

Piezas para piano a 4 manos: sonatas B-dur(op. 30, nota 1818), do mayor(op. 140, Gran dúo - Gran dúo, 1824); oberturas: sol menor(1819),

f-moll/F-dur(op. 34, 1819); fantasías: G-dur(1810), sol menor(1811), c-moll(Gran Sonata, 1813), fa menor(op. 103, 1828); entretenimiento húngaro(Divertissement a la hongroise g-moll, op. 54, 1824), diversión a la francesa(Divertis-sement (a la française)) e-moll(op. 63 y 84, 1825), Allegro a-moll(Tormentas de vida - Lebensstürme, op. 144, 1828); rondó: Re mayor op. 138(1818) y Una operación importante. 107(1828); variaciones: 8 variaciones de una canción francesa(e-moll, op. 10, 1818), 8 variaciones sobre un tema original(As-dur, op. 35, 1824), 8 variaciones sobre un tema de la ópera "María" Herold (C-dur, op. 82 (No. 1, 1827), introducción y variaciones sobre un tema original(B-dur, op. 82 No. 2,?); polonesas: 4 (op. 75, 1818), 6 (op. 61, 1826); 4 propietarios(1824); marchas: 3 heroico(Trois marches hiroiques, op. 27, 1818 o 1824), 3 militares(Trois mareches militaires, op. 51, nota 1818), 6 grandes(6 grandes marches et trios, op. 40, 1818 o 1824), gran funeral(Grande marche funbre (a l "occasion de la morte de S. M. Alexander I), c-moll, op. 55, 1825), gran heroico(Grande Marche heroique (a l "occasion du sacre de S. M. Nicolas I), a-moll, op. 66, 1826), 2 característica(Deux marches caractéristiques, C-dur, op. 121, aprox. 1826), marcha de niños(para F. Pachler, G-dur, 1827); fuga en e-moll para piano u órgano(op. 152, 1828)

Conjuntos Vocales: Tercios vocales: "Abogados"(Die Advokaten, para 2 tenores y bajo con piano, op. 74, 1812: anteriormente considerado como un arreglo del terceto del mismo nombre de A. Fischer), "Al cumpleaños de mi padre"(Zur Namensfeier mei-nes Vaters, 1813, para 2 tenores y bajo con acompañamiento de guitarra) y otros con y sin acompañamiento (también cánones)

Cuartetos vocales para 2 tenores y 2 bajos: 2 (op. 16, aprox. 1822), 3 ("Village" - Das Dorfchen, palabras de Burger, "The Nightingale" - Die Nachtigall, palabras de J.K. Unger, "Spirit of Love" - ​​​​Geist der Liebe, palabras por Mattison, op. 11, 1817-1822), 4 (op. 17, nota 1822), Gondolero(Der Gondelfahrer, palabras de Mayrhofer, con acompañamiento de piano, op. 28, 1824), 3 (op. 64, hasta el verano de 1826), Canción del barquero(Bootgesang, traducido de W. Scott, con acompañamiento de piano, op. 52 no. 3, 1825), Canción para beber del siglo XVI.(Trinklied aus dem XVI. Jahrhundert, Palabras latinas, op. 155, 1825), etc.

Quintetos vocales: para 2 tenores y 3 bajos, incluyendo: "Los que han sufrido lo entenderán"(Nur wer die Sehnsucht kennt, palabras de Goethe, 1819), "Luz de la luna"(Mondenschein, palabras de Schober, con acompañamiento de piano, op. 102, 1826), etc.

Para otras composiciones de voces masculinas: " El canto de los espíritus sobre las aguas(Gesang der Geister über den Wassern, letra de Goethe, para 4 tenores y 4 bajos, acompañados de instrumentos de cuerda, op. 167, 1820-1821; primeros bocetos y encarnaciones para otras composiciones -1816, 1817, 1820), "Resplandor nocturno"(Nachthelle, palabras de J. G. Seidl, para tenor solo, 2 tenores, 2 bajos y pianoforte, op. 134, 1826), "canción de la noche en el bosque" y etc.

Para 2 sopranos y 2 contraltos: Salmo 23 (traducido por M. Mendelssohn, con acompañamiento de piano, op. 132, 1820), "Dios en la naturaleza"(Gott in der Natur, palabras de E. K. Kleist, con acompañamiento de piano, op. 133, 1822)

Para otras composiciones de voces femeninas: " coronas"(Coronach, traducido de W. Scott, para 2 sopranos, alto y pianoforte, op. 52 no. 4, 1825), "Serenata"(Standchen, palabras de F. Grillparzer, para contralto solo, 2 sopranos, 2 contraltos y piano, op. 135, 1827; 1ª edición para contralto solo, 2 tenores, 2 bajos y piano, 1827) y otros

Para soprano, alto, tenor, bajo y piano: " Oración" y etc.

Para otras formulaciones mixtas: " Asado de bodas"(Der Hochzeitsbraten, palabras de F. Schober, para soprano, tenor, bajo y piano, op. 104, 1827), "Fe Esperanza y Amor"(Glaube, Hoffnung und Liebe, palabras de J. A. F. Reil, para tenor, bajo, coro mixto e instrumentos de viento, 1828)

Más de 600 canciones para voz y piano: a las palabras de los poetas alemanes: I. V. Goethe - alrededor de 70, incluyendo "Gretchen en la rueca"(Gretchen am Spinurade, op. 2), "La lamentación del pastor"(Schafers Klagelied, op. 3 no. 1; ambos -1814), "La cercanía del amado"(Nahe des Geliebten, op. 5 No. 2), "Amor furioso"(Rastlose Liebe, op. 5 No. 1), "Silencio del mar"(Meeres Stille op. 3 No. 2), "Rosa salvaje"(Heidenroslein, op. 3 No. 3), "Por el mes"(An den Mond, 2ª encarnación; todo -1815), "Rey del Bosque"(Erl-könig, op. l), "Rey en Fula"(Der Konig en Thule, op. 5 No. 5), "Canción de la noche del cazador"(Jagers Abendlied, op. 3 No. 4), "Conductor Cronos"(An Schwager Kronos, op. 19 no. l; todo -1816), "Ganimedes"(op. 19 n. 3, 1817), "Prometeo"(1819), "Fronteras de la Humanidad"(Grenzen der Menschheit), "Zuleika I"(op. 14 núm. 1), "Zuleika II"(op. 31), "Secreto"(Geheimes, op. 14 núm. 2: todo -1821), "Hijo de las Musas"(Der Musensohn, op. 92 no. l, 1822), "Canción nocturna del vagabundo II"(Wandrers Nachtlied II, bber allen Gipfein..., op. 96 no. 3, antes de 1824), canciones de Mignon y Harper de la novela "Años de enseñanza de Wilhelm Meister"(1815-1826), incluyendo 3 Canciones del Arpista(op. 12, 1816-1822) y 4 canciones de "Wilhelm Meister"(op. 62, 1826); F. Schiller - 41, incluyendo "La queja de la niña"(Des Madchens Klage, 3 encarnaciones, 1811, 1812, 1816; 2nd op. 58 no. 3), "Buzo"(Der Taucher; 2ª edición, 1814-1815), "Fianza"(Die Burg-schaft, 1815), "Grupo del Tártaro"(Gruppe aus dem Tartarus, op. 24 No. l), "Dificil"(Der Kampf, op. 110; ambos -1817), "Un deseo"(Die Sehnsucht, 1813; segunda encarnación, op. 39, nota 1821), "Peregrino"(Der Pilgrim, op. 37 no. 1, 1823), "Ditirambo"(Dythyrambe, op. 60 no. 2, 1824); W. Muller - ciclos de canciones "Hermoso Miller"(Die schone Mullerin, op. 25, 20 canciones, 1823), "Camino de invierno"(Die Winterreise, op. 89, 24 canciones, 1827) y otros; G.Heine- "Atlas"(El atlas) "Su retrato"(Imagen izquierda), "pescadora"(Das Fischermadchen) "Ciudad"(Die Stadt) "Por el mar"(Soy Meer) "Doble"(Der Doppelganger; all - 1828), así como a las palabras de I.P. Uts - 5, incluyendo "Dioses del amor"(Die Liebesgotter, 1816); IG Jacobi - 7, incluyendo "Letanía"(Litanei, 1816);

K.F.D. Schubart - 4, incluyendo "Hacia la muerte"(An den Tod, 1816 o 1817), "Trucha"(Die Forelle, op. 32, nota 1817); F. G. Klopstock -13, incluyendo "Lazos de rosas"(Das Rosenband) y "Infinito"(Dem Unendlichen, ambos -1815); FL Stolberg - 7, incluyendo "Barcarola"(Auf dem Wasser zu singen, op. 72, 1823); M. Claudius -12, incluyendo "Niña y muerte"(Der Tod und das Madchen, op. 7 no. 3, 1817); L. G. K. Höltp - 23, incluyendo "A la Luna"(An den Mond, op. 57 no. 3, 1815) y "Dicha"(Seligkeit, 1816); F. Mattison - 27, incluyendo "Adelaida"(1814), "Logro"(Vollendung) y "Tierra"(Die Erde, D 989 y 989 A, nota 1817);

LG Kozegarten - 22, incluyendo "Hacia el sol poniente"(An die untergehende Sonne, op. 44, 1817); I. G. Zalis-Zevis - 14, incluyendo "Joven en la primavera"(Der Jungling an der Quelle, 1816 o 1817); GF Schmidt - "Vagabundo"(Der Wanderer, op. 4 No. 1, 1816) y otros.

Schubert vivió sólo treinta y un años. Murió agotado física y mentalmente, agotado por los fracasos de la vida. Ninguna de las nueve sinfonías del compositor se interpretó durante su vida. De las seiscientas canciones, se imprimieron unas doscientas, y de las dos docenas de sonatas para piano, sólo tres.

***

En su insatisfacción con la vida que le rodeaba, Schubert no estaba solo. Esta insatisfacción y la protesta de las mejores personas de la sociedad se reflejaron en una nueva dirección en el arte: en el romanticismo. Schubert fue uno de los primeros compositores románticos.
Franz Schubert nació en 1797 en las afueras de Viena - Lichtental. Su padre, maestro de escuela, provenía de una familia campesina. La madre era hija de un cerrajero. La familia era muy aficionada a la música y constantemente organizaba veladas musicales. Mi padre tocaba el violonchelo y los hermanos tocaban varios instrumentos.

Habiendo descubierto habilidades musicales en el pequeño Franz, su padre y su hermano mayor Ignaz comenzaron a enseñarle a tocar el violín y el piano. Pronto, el niño pudo participar en la presentación casera de cuartetos de cuerda, interpretando la parte de la viola. Franz tenía una voz maravillosa. Cantó en el coro de la iglesia, interpretando partes solistas difíciles. El padre estaba satisfecho con el éxito de su hijo.

Cuando Franz tenía once años, lo asignaron a un convicto: una escuela para la formación de coristas de iglesias. Situación institución educativa contribuyó al desarrollo de las habilidades musicales del niño. En la orquesta de estudiantes de la escuela, tocó en el grupo de primeros violines y, a veces, incluso actuó como director. El repertorio de la orquesta fue variado. Schubert se reunió con obras sinfónicas diversos géneros (sinfonías, oberturas), cuartetos, composiciones vocales. Confesó a sus amigos que la sinfonía en sol menor de Mozart lo impactó. La música de Beethoven se convirtió en un gran modelo para él.

Ya en esos años, Schubert comenzó a componer. Sus primeros trabajos son una fantasía para piano, una serie de canciones. El joven compositor escribe mucho, con gran entusiasmo, a menudo en detrimento de los demás. Trabajo escolar. Las habilidades sobresalientes del niño llamaron la atención del famoso compositor de la corte Salieri, con quien Schubert estudió durante un año.
Con el tiempo, el rápido desarrollo del talento musical de Franz comenzó a alarmar a su padre. Sabiendo bien lo difícil que era el camino de los músicos, incluso los de fama mundial, el padre quiso salvar a su hijo de un destino similar. Como castigo por su excesiva pasión por la música, incluso le prohibió estar en casa durante las vacaciones. Pero ninguna prohibición podría retrasar el desarrollo del talento del niño.

Schubert decidió romper con el convicto. Deseche los libros de texto aburridos e innecesarios, olvídese de los libros de texto sin valor, que agotan el corazón y la mente, y libérese. Entregarse por completo a la música, vivir sólo para ella y por ella. El 28 de octubre de 1813 completó su primera sinfonía en re mayor. En la última hoja de la partitura, Schubert escribió: "Fin y fin". El final de la sinfonía y el final del condenado.


Durante tres años se desempeñó como asistente de maestro, enseñando alfabetización a niños y otras materias elementales. Pero su atracción por la música, el deseo de componer cada vez es más fuerte. Uno solo tiene que maravillarse ante la vitalidad de su naturaleza creativa. Fue durante estos años de duro trabajo escolar de 1814 a 1817, cuando todo parecía estar en su contra, que creó una cantidad asombrosa de obras.


Solo en 1815, Schubert escribió 144 canciones, 4 óperas, 2 sinfonías, 2 misas, 2 sonatas para piano y un cuarteto de cuerda. Entre las creaciones de este período, hay muchas que están iluminadas por la llama inmarcesible del genio. Estas son las sinfonías Trágica y Quinta en si bemol mayor, así como las canciones "Rose", "Margarita at the Spinning Wheel", "Forest King", "Margarita at the Spinning Wheel" - un monodrama, una confesión de la alma.

"El Rey del Bosque" es un drama con varios actores. Tienen sus propios caracteres, marcadamente diferentes entre sí, sus acciones, completamente disímiles, sus aspiraciones, opuestas y hostiles, sus sentimientos, incompatibles y polares.

La historia de esta obra maestra es increíble. Surgió en un arrebato de inspiración”. Una vez - recuerda Shpaun, amigo del compositor - fuimos a ver a Schubert, que entonces vivía con su padre. Encontramos a nuestro amigo en la mayor emoción. Con un libro en la mano, paseaba de un lado a otro de la habitación, leyendo en voz alta El Rey del Bosque. De repente se sentó a la mesa y comenzó a escribir. Cuando se levantó, una balada magnífica estaba lista”.

El deseo del padre de hacer de su hijo un maestro con un ingreso pequeño pero seguro fracasó. El joven compositor decidió firmemente dedicarse a la música y dejó la enseñanza en la escuela. No tenía miedo de una pelea con su padre. Toda la corta vida posterior de Schubert es una hazaña creativa. Experimentando una gran necesidad y privación material, creó incansablemente, creando una obra tras otra.


Desafortunadamente, las dificultades materiales le impidieron casarse con la chica que amaba. Teresa Coffin cantó en el coro de la iglesia. Desde los primeros ensayos, Schubert se fijó en ella, aunque pasó desapercibida. De pelo rubio, con cejas blanquecinas, como desteñidas por el sol, y rostro granulado, como la mayoría de las rubias tenues, no brillaba en absoluto con la belleza.Más bien, por el contrario, a primera vista parecía feo. Las marcas de viruela eran claramente visibles en su cara redonda. Pero tan pronto como sonó la música, el rostro sin color se transformó. Solo que estaba extinto y por lo tanto inanimado. Ahora, iluminada por la luz interior, vivía e irradiaba.

No importa cuán acostumbrado Schubert a la insensibilidad del destino, no imaginó que el destino lo trataría con tanta crueldad. “Feliz el que encuentra un verdadero amigo. Aún más feliz es el que lo encuentra en su esposa”. escribió en su diario.

Sin embargo, los sueños se hicieron añicos. Intervino la madre de Teresa, que la crió sin padre. Su padre era dueño de una pequeña fábrica de seda. Cuando murió, dejó a la familia una pequeña fortuna, y la viuda volcó todas sus preocupaciones para que el ya exiguo capital no decreciera.
Naturalmente, vinculó sus esperanzas de un futuro mejor con el matrimonio de su hija. Y aún más naturalmente, Schubert no le convenía. Además del salario de un centavo de un maestro de escuela auxiliar, tenía música y, como saben, no es capital. Puedes vivir con la música, pero no puedes vivir con ella.
Una niña sumisa de los suburbios, criada en sumisión a sus mayores, incluso en sus pensamientos no permitía la desobediencia. Lo único que se permitió fueron las lágrimas. Habiendo llorado en silencio hasta la boda, Teresa con los ojos hinchados se fue por el pasillo.
Se convirtió en la esposa de un pastelero y vivió una vida gris larga, monótonamente próspera, muriendo a la edad de setenta y ocho años. Cuando la llevaron al cementerio, las cenizas de Schubert hacía tiempo que se habían descompuesto en la tumba.



Durante varios años (de 1817 a 1822), Schubert vivió alternativamente con uno u otro de sus camaradas. Algunos de ellos (Spaun y Stadler) fueron amigos del compositor durante el contrato. Más tarde se les unieron los polifacéticos en el campo del arte Schober, el artista Schwind, el poeta Mayrhofer, el cantante Vogl y otros. Schubert era el alma de este círculo.
De pequeña estatura, fornido, fornido, muy miope, Schubert tenía un gran encanto. Especialmente buenos eran sus ojos radiantes, en los que, como en un espejo, se reflejaban la bondad, la timidez y la dulzura de carácter. Una tez delicada y cambiante y un cabello castaño rizado le daban a su apariencia un atractivo especial.


Durante las reuniones, los amigos se familiarizaron con la ficción, la poesía del pasado y el presente. Discutieron acaloradamente, discutiendo los problemas que surgieron, criticaron las normas existentes orden publico. Pero a veces tales reuniones se dedicaron exclusivamente a la música de Schubert, incluso recibieron el nombre de "Schubertiad".
En tales veladas, el compositor no abandonó el piano, componiendo inmediatamente ecossaises, valses, landlers y otras danzas. Muchos de ellos han permanecido sin registrar. No menos admiradas fueron las canciones de Schubert, que a menudo interpretaba él mismo. A menudo, estas reuniones amistosas se convirtieron en paseos por el campo.

Saturadas de pensamiento audaz y vivo, poesía y música hermosa, estas reuniones representaban un raro contraste con los entretenimientos vacíos y sin sentido de la juventud secular.
vida inestable, entretenimiento divertido No podía distraer a Schubert de la creatividad, tormentosa, continua, inspirada. Trabajó sistemáticamente, día tras día. “Compongo todas las mañanas cuando termino una pieza, empiezo otra” , - admitió el compositor. Schubert compuso música inusualmente rápido.

¡Algunos días creaba hasta una docena de canciones! Los pensamientos musicales nacían continuamente, el compositor apenas tenía tiempo de plasmarlos en el papel. Y si no estaba a la mano, escribía en el reverso del menú, en sobras y sobras. Necesitado de dinero, sufrió especialmente por la falta de papel de música. Los amigos cariñosos se lo proporcionaron al compositor. La música lo visitó en un sueño.
Al despertar, se esforzó por escribirlo lo antes posible, para no separarse de sus anteojos ni siquiera por la noche. Y si el trabajo no resultó de inmediato en una forma perfecta y completa, el compositor continuó trabajando en él hasta que estuvo completamente satisfecho.


Así, para algunos textos poéticos, ¡Schubert escribió hasta siete versiones de canciones! Durante este período, Schubert escribió dos de sus maravillosas obras: la "Sinfonía inacabada" y el ciclo de canciones "La bella molinera". "Sinfonía Inacabada" no consta de cuatro partes, como es costumbre, sino de dos. Y la cuestión no es en absoluto que Schubert no haya tenido tiempo de terminar las otras dos partes. Comenzó en el tercero - el minueto, como se requiere sinfonía clásica, pero abandonó su idea. La sinfonía, tal como sonaba, se completó por completo. Todo lo demás sería superfluo, innecesario.
Y si la forma clásica requiere dos partes más, es necesario abandonar la forma. Lo cual hizo. La canción era el elemento de Schubert. En él, alcanzó alturas sin precedentes. El género, antes considerado insignificante, lo elevó al grado de perfección artística. Y habiendo hecho esto, fue más allá: saturó la música de cámara (cuartetos, quintetos) y luego la música sinfónica con canciones.

La combinación de lo que parecía incompatible (miniatura con gran escala, pequeño con grande, canción con sinfonía) dio una nueva, cualitativamente diferente de todo lo que había antes: una sinfonía lírico-romántica. Su mundo es un mundo de sentimientos humanos simples e íntimos, las experiencias psicológicas más sutiles y profundas. Esta es la confesión del alma, expresada no con una pluma y no con una palabra, sino con un sonido.

El ciclo de canciones “Beautiful Miller's Woman” es una vívida confirmación de esto. Schubert la escribió sobre los versos del poeta alemán Wilhelm Müller. "The Beautiful Miller's Woman" es una creación inspirada, iluminada por una poesía suave, alegría, romance de sentimientos puros y elevados.
El ciclo consta de veinte canciones individuales. Y todos juntos forman una sola obra dramática con una trama, altibajos y un desenlace, con un héroe lírico: un aprendiz de molino errante.
Sin embargo, el héroe de "The Beautiful Miller's Woman" no está solo. Junto a él hay otro héroe no menos importante: un arroyo. Vive su vida turbulenta, intensamente cambiante.


Las obras de la última década de la vida de Schubert son muy diversas. Escribe sinfonías, sonatas para piano, cuartetos, quintetos, tríos, misas, óperas, muchas canciones y mucho más. Pero durante la vida del compositor, sus obras rara vez se interpretaron y la mayoría de ellas permanecieron manuscritas.
Al no tener los medios ni patrocinadores influyentes, Schubert casi no tuvo oportunidad de publicar sus escritos. Las canciones, lo principal en la obra de Schubert, se consideraban entonces más adecuadas para hacer música en casa que para conciertos abiertos. En comparación con la sinfonía y la ópera, las canciones no se consideraban géneros musicales importantes.

Ni una sola ópera de Schubert fue aceptada para producción, ni una sola de sus sinfonías fue interpretada por una orquesta. No solo eso: las notas de sus mejores octavas y novenas sinfonías fueron encontradas solo muchos años después de la muerte del compositor. Y las canciones a las palabras de Goethe, que le envió Schubert, no recibieron la atención del poeta.
La timidez, la incapacidad para arreglar los propios asuntos, la falta de voluntad para pedir, para humillarse frente a personas influyentes también fueron una razón importante de las constantes dificultades financieras de Schubert. Pero, a pesar de la constante falta de dinero y, a menudo, el hambre, el compositor no quería ir ni al servicio del Príncipe Esterhazy ni a los organistas de la corte, donde fue invitado. En ocasiones, Schubert ni siquiera tenía piano y componía sin instrumento. Las dificultades económicas no le impidieron componer música.

Y, sin embargo, los vieneses aprendieron y se enamoraron de la música de Schubert, que se abrió camino hasta sus corazones. Al igual que las viejas canciones populares, pasando de cantante en cantante, sus obras fueron ganando admiradores. No eran frecuentadores de los brillantes salones de la corte, representantes de la clase alta. Como un arroyo en el bosque, la música de Schubert encontró su camino hacia los corazones de la gente común en Viena y sus suburbios.
Un destacado cantante de la época, Johann Michael Vogl, que interpretó las canciones de Schubert con el acompañamiento del propio compositor, jugó aquí un papel importante. La inseguridad, los continuos fracasos en la vida afectaron gravemente la salud de Schubert. Su cuerpo estaba exhausto. La reconciliación con su padre en los últimos años de su vida, una vida hogareña más tranquila y equilibrada ya no podía cambiar nada. Schubert no podía dejar de componer música, ese era el sentido de su vida.

Pero la creatividad requería un enorme gasto de fuerza, de energía, que se hacía cada vez menos cada día. A la edad de veintisiete años, el compositor le escribió a su amigo Schober: "Me siento como la persona más insignificante y desafortunada del mundo".
Este sentimiento se refleja en la música. Último periodo. Si anteriormente Schubert creó obras predominantemente brillantes y alegres, un año antes de su muerte escribió canciones, uniéndolas bajo el nombre común "Winter Way".
Esto nunca le había pasado antes. Escribió sobre el sufrimiento y sufrió. Escribió sobre el anhelo desesperado y el anhelo desesperado. Escribió sobre el dolor insoportable del alma y experimentó angustia mental. "Winter Way" es un viaje a través de los tormentos tanto del héroe lírico como del autor.

El ciclo, escrito con la sangre del corazón, excita la sangre y agita el corazón. Un hilo delgado tejido por el artista conectaba el alma de una persona con el alma de millones de personas con un vínculo invisible pero indisoluble. Ella abrió sus corazones a la avalancha de sentimientos que brotaban de su corazón.

En 1828, gracias al esfuerzo de amigos, se organizó el único concierto de sus obras en vida de Schubert. El concierto fue un gran éxito y trajo una gran alegría al compositor. Sus planes para el futuro se hicieron más brillantes. A pesar de su delicada salud, continúa componiendo. El final llegó inesperadamente. Schubert enfermó de tifus.
El cuerpo debilitado no pudo soportar una enfermedad grave, y el 19 de noviembre de 1828, Schubert murió. El resto de la propiedad fue valorada por centavos. Muchos escritos han desaparecido.

El conocido poeta de la época, Grillparzer, que había compuesto la oración fúnebre de Beethoven un año antes, escribió en un modesto monumento a Schubert en el cementerio de Viena:

Melodía asombrosa, profunda y, me parece, misteriosa. Tristeza, fe, renuncia.
F. Schubert compuso su canción Ave María en 1825. Inicialmente, esta obra de F. Schubert poco tenía que ver con el Ave María. El título de la canción era "La tercera canción de Ellen" y la letra con la que se escribió la música se tomó de traducción al alemán El poema de Walter Scott "La dama del lago" de Adam Stork.

GRAN SINFONÍA FRANZ SCHUBERT

A lo largo de su vida y durante bastante tiempo después de su muerte, fue la personificación de un genio incomprendido que nunca llegó a ser reconocido. Su música fue admirada solo por amigos y familiares, y la mayoría de sus obras fueron descubiertas y publicadas muchos años después de su prematura muerte.

Frustrado, siempre necesitado Schubert creó la música divina. No siendo muy feliz, permaneciendo solo y sintiéndose aislado del mundo entero, compuso una música maravillosa llena de frescura. Entonces, ¿quién era este corto, miope, que vivía corta vida vagabundo nombrado al nacer Franz Peter Schubert?

el menor de los hijos

La familia Schubert proviene de la Silesia austriaca. El padre del compositor se mudó a Viena y después de un tiempo se convirtió en director de una escuela en las afueras de Lichtental. Se casó con una chica de su pueblo que trabajaba como cocinera. La familia no tenía suficientes fondos, aunque no se puede decir que vivieran en la pobreza. El matrimonio produjo 14 hijos, de los cuales solo cinco sobrevivieron. El menor de los hijos era Franz Peter Schubert.

Gracias a su habilidad para tocar varios instrumentos, así como a su devoción por la música, Schubert pronto recibió una promoción - el puesto de primer violín. También debía dirigir la orquesta en caso de ausencia del director titular.

deseo irresistible

Su música quería salir a la luz, pero mantuvo sus impulsos en secreto. Sin embargo, fue muy difícil resistir el impulso de componer. Pensamientos inundados Franz, y nunca tuvo suficiente papel de música para escribir todo lo que salía.

casi toda mi vida Schubert vivió, si no en la necesidad, entonces con medios limitados, pero siempre experimentó una escasez particularmente aguda de papel de música. Ya con 13 años escribió una cantidad increíble: sonatas, misas, canciones, óperas, sinfonías... Desgraciadamente, sólo algunas de estas obras tempranas vio la luz.

A Schubert tenía un hábito asombroso: marcar notas la fecha exacta cuando empezó a escribir y cuando terminó. Es muy extraño que en 1812 escribiera solo una canción, "Triste", una obra pequeña y no la más destacada. Cuesta creer que de la pluma del compositor no salió ni una sola canción en uno de los años más fructíferos de su obra. Quizás, Schubert estaba tan absorto en la música instrumental que desviaba su atención de su género favorito. Pero la lista de música instrumental y religiosa escrita durante el mismo año es simplemente enorme.

El matrimonio fallido de Schubert

1813 se considera el período final creatividad temprana. En conexión con edad de transición La voz comenzó a quebrarse y Franz no más podía cantar en la capilla de la corte. El emperador le permitió quedarse en la escuela, pero el joven genio ya no quería estudiar. Regresó a casa y, ante la insistencia de su padre, se convirtió en asistente de maestro en su escuela. A él le tocó trabajar en una clase para los más pequeños, con niños que todavía no saben y se olvidan rápidamente de todo. Era insoportable para el joven genio. A menudo perdía los estribos, corrigiendo a los estudiantes con patadas y azotes. A pesar de sus esfuerzos desesperados, siempre estaba insatisfecho.

En este periodo Schubert Conocí a Teresa Grom. La hija de un fabricante, por decirlo suavemente, no era una belleza: blanquecina, con las cejas descoloridas, como muchas rubias, con rastros de viruela en la cara. Cantaba en el coro de la iglesia, y tan pronto como la música comenzó a sonar, Teresa se transformó de una niña fea en una niña conspicua, iluminada por una luz interior. Schubert no pudo permanecer indiferente y en 1814 decidió casarse. Sin embargo, las dificultades económicas le impidieron formar una familia. Schubert con un centavo de salario de maestra de escuela, la Madre Teresa no convenía y ella, a su vez, no podía ir en contra de la voluntad de sus padres. Después de llorar, se casó con un pastelero.

Fin de la rutina

Dedicándose al trabajo tedioso, Schubert Nunca por un momento dejó de trabajar en lo que le fue dado desde su nacimiento. Su desempeño como compositor es simplemente asombroso. 1815 es considerado el año más productivo de la vida Schubert.Escribió más de 100 canciones, media docena de óperas y operetas, varias sinfonías, música sacra, etc. Durante este tiempo trabajó con Salieri. Ahora es difícil incluso imaginar cómo y dónde encontró tiempo para componer. Muchas canciones escritas durante este período se convirtieron en las mejores de su trabajo, lo que es aún más sorprendente es que a veces escribía de 5 a 8 canciones por día.

Finales de 1815 - principios de 1816 Schubert escribió una de sus mejores canciones "King Earl" con los versos de la balada de Goethe. Lo leyó dos veces y la música simplemente brotó de él. El compositor apenas tuvo tiempo de escribir notas. Uno de sus amigos lo atrapó en el proceso y la canción se interpretó esa misma noche. Pero después de eso, el trabajo estuvo sobre la mesa durante 6 años, hasta que no la interpretó en un concierto en el teatro de la ópera. Y solo entonces la canción recibió un reconocimiento instantáneo.

En 1816 se escribieron muchas obras, aunque el género operístico quedó algo rezagado ante las canciones y las cantatas. La cantata "Prometeo" fue escrita por encargo, y para ella Schubert recibió su primera cuota, 40 florines austriacos (una suma muy pequeña). Esta obra del compositor se perdió, pero quienes la escucharon notaron que la cantata era muy buena. Mí mismo Schubert estaba muy satisfecho con este trabajo.

Han pasado tres años de interminables autocastigos y autosacrificios sin precedentes y, finalmente, Schubert decidió liberarse de la posición que lo ataba. E incluso si para esto fuera necesario abandonar Viena, pelear con su padre, estaba listo para cualquier cosa.

Los nuevos conocidos de Franz

franz von schober

En diciembre de 1815, se decidió adjuntar una escuela musical a la escuela ordinaria de Leibach. Abrieron el puesto de profesor con un salario exiguo, de solo 500 florines vieneses. Schubert presenta una solicitud, y aunque fue respaldada por una recomendación muy fuerte de Salieri, otro fue designado para el cargo, y el plan para escapar de casa se derrumbó. Sin embargo, la ayuda vino de una fuente inesperada.

Alumno schober, que nació en Suecia y vino a Alemania, estaba tan asombrado por las canciones Schubert que decidió conocer al autor a toda costa. Al ver cómo, absorto en el trabajo de ayudante de un profesor, el compositor corrige los errores de los jóvenes estudiantes, schober decidió salvar al joven genio del odiado círculo vicioso de los deberes cotidianos y se ofreció a ocupar una de las habitaciones del apartamento que alquilaba. Así lo hicieron, y después de un tiempo Schubert se reunió con el poeta Mayrhofer, a muchos de cuyos poemas más tarde les puso música. Así comenzó una amistad y comunicación intelectual entre los dos talentos. En esta amistad había una tercera, no menos importante: , famoso intérprete de las óperas vienesas.

Schubert se hace famoso

johann michael vogl

Canciones Franz Cada vez atraía más al cantante, y un día se le acercó sin invitación y miró su trabajo. Amistad Schubert Con niebla rendido un gran impacto para un joven compositor. Vogl lo ayudó a elegir poemas para canciones, recitó poemas con expresión para que la música escrita Schubert, enfatizó al máximo las ideas expresadas en versos. Schubert llegó a niebla por la mañana, y compusieron juntos o corrigieron lo que ya había sido escrito. Schubert Se basó mucho en la opinión de un amigo y aceptó la mayoría de sus comentarios.

El hecho de que no todos los comentarios mejoraron la obra del compositor es evidente en los manuscritos de algunas canciones escritas por Schubert. Un genio joven y entusiasta no siempre capta el gusto y las necesidades del público, pero el intérprete en ejercicio suele comprender mejor sus requisitos. johan vogl no era exactamente el corrector que necesitaba un genio, pero por otro lado, se convirtió en el que hizo Schubert famoso.

Viena - el reino del piano

A partir de 1821 durante tres años Schubert escribió en su mayoría música dance. Al mismo tiempo, se le encargó al compositor que escribiera dos partes adicionales para la ópera de Herold La campana o el paje del diablo, lo cual asumió con gran placer, porque realmente quería escribir algo dramático.

La propagación natural de la popularidad de la música Schubert pasó por círculos musicales que estaban abiertos para él. Viena se ha ganado la reputación de ser el centro del mundo musical. En todos los hogares, el piano era parte indispensable de las veladas, que se llenaban de música, baile, lectura y discusión. Schubert fue uno de los invitados más famosos y bienvenidos en las reuniones del Biedermeier de Viena.

Una "Schubertiade" típica consistía en música y entretenimiento, conversación discreta, bromas con los invitados. Como regla general, todo comenzó con la interpretación de canciones. Schubert, a menudo solo escrito y con el acompañamiento del compositor, después de lo cual Franz y sus amigos tocaban el piano a dúo o con alegre acompañamiento vocal. Las "Schubertiads" a menudo fueron patrocinadas por funcionarios de alto rango. Fue la época más feliz de la vida del compositor.

El año 1823 fue uno de los más productivos e importantes en sentido musical años de vida Schubert. Lo pasó en Viena, trabajando incansablemente. Como resultado, se escribieron el drama Rosamund, las óperas Fierabras y Singspiel. Fue durante este período que se escribió el delicioso ciclo de canciones "La bella molinera". Muchas de estas canciones fueron creadas en el hospital donde terminó debido a una grave enfermedad que desarrolló después de contraer sífilis.

Miedo al mañana

Un año después, todo lo que sucedió en la vida del compositor se reflejó claramente en sus notas y mostró claramente todos los signos de depresión, cada vez más absorbente. Schubert. Esperanzas rotas (especialmente las asociadas con sus óperas), pobreza sin esperanza, mala salud, soledad, dolor y decepción en el amor: todo esto lo llevó a la desesperación.

Pero lo más sorprendente fue que esta depresión no afectó en nada su desempeño. No deja de escribir música, creando obra maestra tras obra maestra.

en 1826 Schubert recibió una carta de agradecimiento con cien florines adjunta del comité de la "Sociedad de amantes de la música" por su incansable admiración por la obra del compositor. En respuesta a esto un año después Schubert envió su Novena Sinfonía, que generalmente se considera una de sus mejores obras. Sin embargo, los artistas de la Sociedad encontraron el trabajo demasiado difícil para ellos y lo descartaron como "no apto para realizarlo". Cabe señalar que a menudo se daba la misma definición obras posteriores Beethoven. Y en ambos casos, solo las generaciones posteriores pudieron apreciar las "dificultades" de estas obras.

El fin de Franz Schubert

A veces lo atormentaban los dolores de cabeza, pero no presagiaba nada serio. Para septiembre de 1828 Schubert se sentía constantemente mareado. Los médicos aconsejaron un estilo de vida tranquilo y pasar más tiempo al aire libre.

El 3 de noviembre recorrió una larga distancia a pie para escuchar un Réquiem latino escrito por su hermano, la última obra que escuchó. Schubert. De regreso a casa, después de una caminata de 3 horas, se quejó de agotamiento. La sífilis, que el compositor había estado infectado durante 6 años, ha pasado a la última etapa. Las circunstancias de la infección no se conocen con certeza. Fue tratado con mercurio, que probablemente fue la causa de sus mareos y dolores de cabeza.

la habitación donde murió schubert

La condición del compositor empeoró dramáticamente. Su mente comenzó a perder contacto con la realidad. Un día empezó a exigir que le permitieran salir de la habitación donde estaba, porque no entendía dónde estaba y por qué estaba aquí.

murió en 1828, antes de cumplir 32 años. Fue enterrado cerca Beethoven, ante el cual se inclinó toda su corta vida.

Dejó este mundo trágicamente temprano, dejándole un legado invaluable. Creó música asombrosa, tocando con la manifestación de sentimientos y calentando el alma. Ninguna de las nueve sinfonías del compositor se interpretó durante su vida. De las seiscientas canciones, se publicaron unas doscientas, y de las dos docenas de sonatas para piano, sólo tres.

DATOS

“Cuando quiero enseñarle algo nuevo, descubro que ya lo sabe. Resulta que no le enseño nada, solo lo observo con mudo deleite”, dijo el maestro de coro Mikael Holzer. A pesar de esta observación, es absolutamente cierto que bajo su dirección Franz mejorado mis habilidades para tocar el bajo, piano y órgano.

Una deliciosa soprano y el dominio del violín no pueden ser olvidados por nadie que haya escuchado al menos una vez Franz Schubert.

En vacaciones Franz le encantaba ir al teatro. Sobre todo le gustaban las óperas de Weigl, Cherubini, Gluck. Como resultado, el propio niño comenzó a escribir óperas.

Schubert tenía un profundo respeto y reverencia por el talento. Un día, después de interpretar una de sus obras, exclamó: "Me pregunto si alguna vez podré escribir algo realmente digno". A lo que uno de sus amigos le comentó que ya había escrito más de uno muy trabajo decente. En respuesta a esto, Schubert dijo: "A veces pienso quién puede siquiera esperar escribir algo que valga la pena Beethoven?!».

Actualizado: 13 de abril de 2019 por: elena

Franz Peter Schubert fue un representante de la corriente romanticismo musical en Austria. En sus obras, había un anhelo de un ideal brillante, que tanto faltaba en vida real. La música de Schubert, abundante y sincera, tomó mucho de la tradición arte popular. Sus obras se distinguen por la melodía y la armonía, un estado de ánimo emocional especial.

Franz Peter Schubert Fue un representante de la corriente del romanticismo musical en Austria. En sus obras, había un anhelo por un ideal brillante, que tanto faltaba en la vida real. La música de Schubert, abundante y conmovedora, tomó mucho del arte popular tradicional. Sus obras se distinguen por la melodía y la armonía, un estado de ánimo emocional especial.

Schubert nació el 31 de enero de 1797, en la familia Franz Theodor Schubert- Maestro de escuela y violonchelista aficionado. El niño se enamoró de la música desde temprana edad y dominó fácilmente los instrumentos musicales. El joven Schubert cantaba maravillosamente, tenía una voz excelente cuando era niño, por lo que en 1808 fue admitido en la Capilla Imperial. Recibió su educación general en el internado Konvikt. En la orquesta de la escuela, Schubert era el segundo violín, pero el latín y las matemáticas no eran fáciles para él.

De capilla del coro Schubert fue expulsado cuando era adolescente. En 1810, Schubert comenzó a escribir música. En 3 años compuso varias piezas para piano, una sinfonía e incluso una ópera. El propio famoso se interesó por el joven talento. Salieri. (Estudió composición con Schubert en el período 1812-17).

Desde 1813 Schubert enseñó en la escuela. En ese año, compuso su primera obra maestra conocida, la canción Gretchen am Spinnrade ("Gretchen en la rueca") con letra de Goethe.

En 1815-16 Schubert escribió muchas obras: más de cien y quinientas canciones, varios cuartetos instrumentales y sinfonías, cuatro operetas, dos misas. En 1816, se escribieron su famosa Quinta Sinfonía en si bemol mayor, las canciones "Forest King" y "Wanderer".

El compositor tuvo la suerte de conocer al eminente cantante barítono M. Foglem. Vogl comenzó a interpretar las canciones de Schubert y pronto ganaron popularidad en todos los salones vieneses.

En el verano de 1818, Schubert dejó su servicio en la escuela y se fue a la residencia de un conocido conocedor del arte, mecenas de las artes: el conde johann esterhazy. Allí enseñó y continuó escribiendo música. Durante este período, se creó la Sexta Sinfonía. Al regresar a Viena, el compositor recibió un lucrativo encargo por la opereta Los hermanos gemelos. El estreno de la actuación musical tuvo lugar en 1820, fue un éxito.

Los siguientes dos años fueron difíciles para el compositor en Plan financiero. No supo cómo conseguir el favor de los mecenas y no quiso. En 1822 completó Alfonso e Estrella, pero nunca llegó a representarse.

Durante 1823, el compositor se vio acosado por graves enfermedades. A pesar de su debilidad física, escribió dos óperas más. Estas obras tampoco vieron el escenario. El compositor no se desanimó y siguió creando. La música de la obra de Rosamund y el ciclo de canciones titulado "La bella molinera" fueron bien recibidos por el público. Schubert se fue de nuevo a enseñar a la familia Esterhazy y allí, en la residencia principesca del campo, mejoró un poco su salud.

En 1825, el compositor realizó una extensa gira con Vogl en Austria. En este momento, se escribió un ciclo vocal con las palabras de Scott, que incluía la famosa oda "Ave María".

Las canciones y los ciclos vocales de Schubert eran conocidos y populares en Austria, tanto entre el público noble como entre los gente común. Muchas casas privadas celebraron entonces veladas dedicadas exclusivamente a las obras del compositor: las Schubertiades. En 1827, el compositor creó el famoso ciclo "Winter Way".

La salud del compositor, mientras tanto, empeoraba. En 1828, sintió signos de otra enfermedad grave. En lugar de prestar atención al estado de salud, Schubert continuó trabajando febrilmente. En este momento vieron la luz las principales obras maestras del compositor: la célebre "Sinfonía en do mayor", el quinteto "Do mayor" para instrumentos de cuerda, tres sonatas para piano y un ciclo vocal con nombre simbólico"Canción del cisne". (Este ciclo fue publicado e interpretado después de la muerte del compositor).

No todos los editores aceptaron publicar las obras de Schubert; sucedió que le pagaron irrazonablemente poco. No se rindió y trabajó hasta los últimos días.

Schubert murió el 19 de noviembre de 1828. La causa de la muerte fue el tifus: el cuerpo del compositor, debilitado por el trabajo duro, no pudo hacer frente a la enfermedad. Fue enterrado junto a Beethoven, pero posteriormente las cenizas fueron trasladadas al cementerio central de Viena.

El compositor vivió sólo 31 años, pero su contribución a la patrimonio musical El siglo XIX es enorme. Trabajó mucho en el género de la canción-romance; escribió alrededor de 650 canciones. En ese momento floreció poesía alemana Ella se convirtió en una fuente de su inspiración. Schubert tomó textos poéticos y, con la ayuda de la música, les dio su propio contexto, nuevo significado. Sus canciones se caracterizaron por un impacto directo en los oyentes: no se convirtieron en observadores, sino en participantes en la trama de la composición musical.

No solo en la canción, sino también en el género orquestal, Schubert logró hacer mucho. Sus sinfonías introducen a los oyentes a un nuevo y original mundo de la música lejos de lo clásico estilo XIX siglo. Todo ello obras orquestales Difieren en el brillo de las emociones, enorme fuerza de influencia.

El mundo interior armonioso de Schubert se refleja en sus obras de cámara. El compositor a menudo escribía piezas a cuatro manos destinadas al uso "doméstico". Sus tríos, cuartetos, quintetos cautivan con franqueza y apertura emocional. Así era Schubert: no tenía nada que ocultar a su oyente.

Las sonatas para piano de Schubert solo son superadas por Beethoven en intensidad emocional y maestría. Combinan formas tradicionales de canto y danza con técnicas musicales clásicas.

Todas las obras de Schubert están imbuidas del encanto de su amada ciudad: la antigua Viena. Durante su vida, no siempre fue fácil para él, y Viena no siempre apreció su talento en su verdadero valor. Después de su muerte, quedaron muchos manuscritos inéditos. Músicos y críticos, amigos y familiares del compositor han realizado grandes esfuerzos para encontrar, traducir y publicar un número importante de sus obras. La popularización de esta maravillosa música continuó durante un siglo. Condujo al reconocimiento mundial del genio musical Franz Peter Schubert.

¿Cómo ahorro en hoteles?

Todo es muy simple: no busque solo en booking.com. Prefiero el motor de búsqueda de RoomGuru. Busca descuentos simultáneamente en Booking y otros 70 sitios de reservas.

Franz Peter Schubert (1797-1828) fue un compositor austríaco. Durante una vida tan corta, logró componer 9 sinfonías, mucha música de cámara y solista para piano, unas 600 composiciones vocales. Se le considera legítimamente uno de los fundadores del romanticismo en la música. Sus composiciones aún, dos siglos después, se mantienen entre las principales de la música clásica.

Infancia

Su padre, Franz Theodor Schubert, era músico aficionado, trabajaba como profesor en la escuela parroquial de Lichtental y era de origen campesino. Era una persona muy trabajadora y respetable, conectaba las ideas sobre el camino de la vida solo con el trabajo, en este espíritu Theodore crió a sus hijos.

La madre del músico es Elisabeth Schubert (apellido de soltera Fitz). Su padre era un cerrajero de Silesia.

En total, nacieron catorce hijos en la familia, pero nueve de ellos fueron enterrados por los cónyuges a una edad temprana. El hermano de Franz, Ferdinand Schubert, también conectó su vida con la música.

La familia Schubert era muy aficionada a la música, a menudo organizaban veladas musicales en su casa y en las vacaciones se reunía todo un círculo de músicos aficionados. Papá tocaba el violonchelo, los hijos también fueron entrenados para tocar varios instrumentos musicales.

La aptitud de Franz para la música se manifestó a una edad temprana. infancia. Su padre comenzó a enseñarle a tocar el violín y su hermano mayor le enseñó al bebé a tocar el piano y el clavicordio. Y muy pronto, el pequeño Franz se convirtió en miembro permanente del cuarteto de cuerda familiar, tocaba la parte de viola.

Educación

A la edad de seis años, el niño fue a la escuela parroquial. No solo fue increíble su oído para la música pero también una voz increíble. El niño fue llevado a cantar en el coro de la iglesia, donde interpretó partes solistas bastante complejas. regente de la iglesia, que a menudo visitaba a la familia Schubert en fiestas musicales, enseñó a Franz a cantar, teoría musical y tocar el órgano. Pronto todos a su alrededor se dieron cuenta de que Franz era un niño superdotado. Papá estaba especialmente complacido con tales logros de su hijo.

A la edad de once años, el niño fue enviado a una escuela con una pensión, donde se formaban cantantes para la iglesia, en ese momento se llamaba presidiario. Incluso el ambiente en la escuela misma era propicio para talentos musicales Franz desarrolló.

Había una orquesta de estudiantes en la escuela, lo asignaron de inmediato al grupo de primeros violines, ocasionalmente incluso se le confió la dirección a Franz. El repertorio en la orquesta se distinguió por su diversidad, el niño aprendió en él. diferentes géneros obras musicales: oberturas y composiciones para voz, cuartetos y sinfonías. Les dijo a sus amigos que la sinfonía en sol menor de Mozart le causó la mayor impresión. Y las composiciones de Beethoven fueron para el niño el máximo ejemplo de obras musicales.

Durante este período, Franz comenzó a componer por sí mismo, lo hizo con gran entusiasmo, que incluso puso la música en detrimento de otras materias escolares. El latín y las matemáticas eran especialmente difíciles para él. El padre estaba alarmado por una pasión tan excesiva por la música de Franz, comenzó a preocuparse, sabiendo el camino hacia el mundo. músicos famosos Quería proteger a su hijo de tal destino. Incluso se le ocurrió un castigo: la prohibición de volver a casa los fines de semana y las vacaciones. Pero ninguna prohibición afectó el desarrollo del talento del joven compositor.

Y luego, como dicen, todo sucedió solo: en 1813, la voz del adolescente se quebró, tuvo que abandonar el coro de la iglesia. Franz volvió a casa de sus padres, donde comenzó sus estudios en el seminario de maestros.

años maduros

Después de graduarse del seminario en 1814, el chico consiguió un trabajo en la misma escuela parroquial donde trabajaba su padre. Durante tres años Franz trabajó como asistente de maestro, enseñó a los niños materias escuela primaria y alfabetización. Solo que esto no debilitó el amor por la música, el deseo de crear era cada vez más fuerte. Y fue en esta época, de 1814 a 1817 (como él mismo lo llamó, durante la reclusión penal escolar), creó una ingente cantidad de composiciones musicales.

Sólo en 1815 escribió Franz:

  • 2 sonatas para piano y cuarteto de cuerdas;
  • 2 sinfonías y 2 misas;
  • 144 canciones y 4 óperas.

Quería establecerse como compositor. Pero en 1816, al solicitar el puesto de Kapellmeister en Laibach, fue rechazado.

Música

Franz tenía 13 años cuando escribió su primera pieza musical. Y a la edad de 16 años en su alcancía había varias canciones escritas y piezas para piano, sinfonía y ópera. Incluso el compositor de la corte, el famoso Salieri, llamó la atención sobre las habilidades tan sobresalientes de Schubert, estudió con Franz durante casi un año.

En 1814, Schubert creó sus primeras obras significativas en música:

  • Misa en fa mayor;
  • ópera "El castillo del placer de Satanás".

En 1816, Franz conoció de manera significativa al famoso barítono Vogl Johann Michael. Vogl interpretó obras de Franz, que rápidamente ganaron popularidad en los salones de Viena. En el mismo año, Franz puso música a la balada de Goethe "El rey del bosque", y este trabajo fue un éxito increíble.

Finalmente, a principios de 1818, se publicó la primera composición de Schubert.

Los sueños del padre de una vida tranquila y modesta para su hijo con un ingreso de maestro pequeño pero confiable no se hicieron realidad. Franz dejó de enseñar en la escuela y decidió dedicar toda su vida únicamente a la música.

Se peleó con su padre, vivió en la privación y la necesidad constante, pero invariablemente creó, componiendo una obra tras otra. Tuvo que vivir alternativamente con sus camaradas.

En 1818, Franz tuvo suerte, se mudó al conde Johann Esterhazy, en su residencia de verano, donde enseñó música a las hijas del conde.

No trabajó para el conde por mucho tiempo y regresó a Viena nuevamente para hacer lo que amaba: crear invaluables obras musicales.

Vida personal

La necesidad se convirtió en un obstáculo para casarse con su amada niña Teresa Gorb. Se enamoró de ella en el coro de la iglesia. No era nada hermosa, por el contrario, la niña podría llamarse fea: pestañas y cabello blancos, rastros de viruela en la cara. Pero Franz notó cómo su cara redonda se transformaba con los primeros acordes de la música.

Pero la madre de Teresa la crió sin padre y no quería a la hija de tal partido como mendigo compositor. Y la niña, llorando en su almohada, se fue por el pasillo con un novio más digno. Se casó con un pastelero, con quien la vida fue larga y próspera, pero gris y monótona. Teresa murió a la edad de 78 años, para entonces las cenizas del hombre que la amaba con todo su corazón hacía tiempo que se habían descompuesto en la tumba.

Últimos años

Desafortunadamente, en 1820, la salud de Franz comenzó a preocuparse. Enfermó gravemente a finales de 1822, pero después de un tratamiento en el hospital, su salud mejoró ligeramente.

Lo único que logró en vida fue un concierto público en 1828. El éxito fue rotundo, pero poco después desarrolló fiebre abdominal. Ella lo sacudió durante dos semanas y el 26 de marzo de 1828 murió el compositor. Dejó testamento para enterrarlo en el mismo cementerio que Beethoven. Se cumplió. Y si en el rostro de Beethoven descansaba un "maravilloso tesoro", entonces en el rostro de Franz "maravillosas esperanzas". Era demasiado joven en el momento de su muerte y había mucho más que podía hacer.

En 1888, las cenizas de Franz Schubert y las cenizas de Beethoven fueron trasladadas al Cementerio Central de Viena.

Después de la muerte del compositor, quedaron muchas obras inéditas, todas ellas fueron publicadas y encontraron el reconocimiento de sus oyentes. Particularmente venerada es su obra Rosamund, un asteroide que fue descubierto en 1904 lleva su nombre.

Selección del editor
Es difícil encontrar alguna parte del pollo, a partir de la cual sería imposible hacer una sopa de pollo. Sopa de pechuga de pollo, sopa de pollo...

Para preparar tomates verdes rellenos para el invierno, debe tomar cebollas, zanahorias y especias. Opciones para preparar adobos de verduras ...

Los tomates y el ajo son la combinación más deliciosa. Para esta conservación, debe tomar pequeños tomates ciruela rojos densos ...

Los grissini son palitos de pan crujientes de Italia. Se hornean principalmente a partir de una base de levadura, espolvoreada con semillas o sal. Elegante...
El café Raf es una mezcla caliente de espresso, nata y azúcar de vainilla, batida con la salida de vapor de una máquina de espresso en una jarra. Su característica principal...
Los bocadillos fríos en la mesa festiva juegan un papel clave. Después de todo, no solo permiten a los invitados tener un refrigerio fácil, sino también maravillosamente...
¿Sueñas con aprender a cocinar deliciosamente e impresionar a los invitados y platos gourmet caseros? Para hacer esto, no es necesario en absoluto llevar a cabo en ...
¡Hola amigos! El tema de nuestro análisis de hoy es la mayonesa vegetariana. Muchos especialistas culinarios famosos creen que la salsa ...
La tarta de manzana es el pastel que a todas las niñas se les enseñó a cocinar en las clases de tecnología. Es la tarta con manzanas que siempre será muy...