Victor Marie Hugo es un gran escritor francés. Víctor María Hugo


26 de febrero 215 cumpleaños Víctor María Hugo, escritor, poeta, prosista y dramaturgo francés.

10 DATOS SOBRE VÍCTOR HUGO
1. Las primeras obras de Hugo las escribió a los 14 años.
2. La obra de teatro de V. Hugo "Ernani" cambió por completo dramaturgia francesa, provocando un acalorado debate entre representantes del arte antiguo y nuevo.
3. La primera colección de poesía "Odas y Poemas Misceláneos" se publicó en 1822, cuando Hugo tenía solo 20 años.
4. "Catedral Notre Dame de París" - el primero novela histórica en francés.
5. Uno de los efectos de la aparición de la novela "Catedral de Notre Dame" fueron las enormes multitudes de turistas que se acercaron a la catedral desierta del mismo nombre.
6. Nombre protagonista En Les Misérables, Cosette se convirtió en un símbolo de los niños mártires de Francia explotados por adultos.
7. Hugo creía que Los Miserables podía rehacer el mundo.
8. La historia "El último día de los condenados a muerte" tuvo una gran influencia en Fyodor Mikhailovich Dostoevsky.
9. Ceremonia fúnebre escritor famoso duró diez días; alrededor de un millón de personas participaron en él.
10. Un cráter en Mercurio lleva el nombre de Victor Hugo.

QUE LEER
1. Hugo, V. Gavroche / V. Hugo; arroz. Y. Trizni; por. de fr. N. Kasatkina. - Leningrado: Literatura infantil, 1991. - 111 p.: tsv.il.
2. Hugo, V. El hombre que ríe / V. Hugo; artístico A. A. Mitrofanov; recuento de S. Filippov. - Moscú: ciudad Blanca, 2007. - 46 págs. : enfermo.
3. Hugo, V. M. Cosette / V. M. Hugo; traducción del francés: N. Kogan, D. Livshits; artista V. Dugin. - Moscú: Mundo del buscador, 2012. - 64 p. - (Biblioteca del Estudiante).
4. Hugo, V. M. Poemas. - Moscú: Ficción, 1981. - 376 págs. - (Clásicos y contemporáneos)
5. Hugo, V. Catedral de Notre Dame / traducido por N. Kogan. - Moscú: E, 2016. - 607 p. - (Libro de bolsillo)

SOBRE ÉL
1. Antokolsky, P. G. Caminos de los poetas: ensayos. - Moscú: escritor soviético, 1965. - 470 págs.
2. Brahman, S. R. "Los Miserables" de Victor Hugo. - Moscú: Ficción, 1968. - 104 p.
3. Dobin, E. S. Historia de nueve tramas: Historias de un crítico literario. - Leningrado: Literatura infantil, 1973. - 175 p.: il.
4. Kirnoze, Z. I. Páginas clásicos franceses: Libro para estudiantes Arte. clase cf. escuelas. - Moscú: Educación, 1992. - 223 p.
5. Muravyova, N. I. Hugo: biografía de un individuo. Número 14. - Moscú: Guardia Joven, 1961. - 384 p. - (Vida gente maravillosa: una serie de biografías).
6. Rabelais. Molière. Voltaire. Hugo. Jorge Arena. Zola: narrativas biográficas. - Chelyabinsk: Ural L.T.D., 1998. - 16 p.: ilustración en color. - (Vida de personas notables. Biblioteca biográfica de F. Pavlenkov; vol. 29).
7. Treskunov, M. S. Víctor Hugo. - Leningrado: Ilustración, 1969. - 152 p. - (Biblioteca del vocabulario).
8. Treskunov, novela de M. S. Victor Hugo "El año noventa y tres". - Moscú: Ficción, 1981. - 175 p.

El nombre de Victor Hugo es familiar para todos desde la infancia. El autor de las famosas novelas La catedral de Notre Dame, Los Miserables y El hombre que ríe no solo fue un gran representante de la literatura mundial, sino también un símbolo de Francia. Fue Víctor Hugo quien un gran impacto en escritores como Alberto Camus, Charles Dickens y Fyodor Dostoyevsky. Pero detrás de esta fama del escritor se escondían muchas cosas interesantes. Te sugerimos que te familiarices con los datos más interesantes sobre Víctor Hugo y sus novelas.

La casa en la que nació Este Dia no conservado. Pero, se sabe que allí, en la parisina calle Notre Dame de Champs, vivían los sopladores de vidrio, donde estaban ubicados sus talleres.

Víctor Hugo en su juventud

Cuando la Catedral de Notre Dame vio el mundo en 1831, el autor escribió lo siguiente en el prefacio: “Uno de mis objetivos principales es inspirar a la nación con amor por nuestra arquitectura”.

Hay una anécdota divertida sobre lo que le pasó a Victor Hugo en Prusia:

- ¿A qué te dedicas? le preguntó el gendarme, llenando un cuestionario.

- Pregunto, ¿cómo se gana dinero para vivir?

Así que anotemos: “Hugo. Comerciante de plumas.

Hugo escribió la novela Les Misérables durante muchos años, y durante estos años a menudo tuvo una crisis creativa. El escritor decidió combatirlo radicalmente: se encerró en una habitación donde sólo le hacían compañía papel y lápiz, y se desnudó por completo para que ni siquiera la ropa lo distrajera de escribir una novela. incluso ordenó a sus sirvientes que le devolvieran la ropa solo cuando lograra escribir al menos algo. Comenzó a escribir la novela Les Misérables a principios de la década de 1840, pero no completó su trabajo hasta 1862.

Ilustración para la novela "Los Miserables"

Muy posiblemente el autor de la correspondencia más breve de la historia del correo. Cuando salió en 1862 nueva novela“Los Miserables”, el escritor estaba de vacaciones, pero aún estaba ansioso por conocer la reacción del lector ante su obra. Entonces Hugo envió a su editor un telegrama urgente que constaba de un solo carácter: "?". Eso, a su vez, también fue lacónico, enviando solo: "¡!".


Una de las primeras ediciones de la novela "Los Miserables"

Les Misérables se convirtió en la novela más popular entre los soldados estadounidenses durante el guerra civil en los EE.UU. Publicado en 1862, el libro comenzó a aparecer en Estados Unidos traducido al idioma en Inglés incluso antes de que terminara el año y causó sensación, especialmente entre los militares.

Sin embargo, hoy reconocida como una obra maestra, la novela fue criticada a menudo en la prensa estadounidense. Por ejemplo, The New Englander escribió: Toda la carrera de Jean Valjean consiste en una serie de increíbles coincidencias de extrañas inconsistencias, y está en constante antagonismo con los principios de verdad y honor, que deben determinar la línea de vida de todos. Un hombre honesto". Incluso el New York Times, que calificó la novela de "maravillosa" y "brillante", no pudo resistir llamar a Hugo un "lunático prosaico", una especie de crítica mixta.


Fotograma de la película "Los Miserables" (2012)

A Victor Hugo Tenía un cariño especial por los pies. Era un verdadero fetichista en este asunto. Y resultó que muchos otros escritores tenían un impulso similar por los pies: Dostoievski, Goethe, George du Maurier y F. Scott Fitzgerald también eran fetichistas de los pies.

Afirmó haber hecho el amor con su esposa hasta 9 veces en su primera noche de bodas. Edward Behr, el investigador de Hugo, afirmó que, según el diario difícil de encontrar de Hugo, Hugo logró hacer esto con su prometida, Adele. Incluso si suponemos que el escritor embelleció un poco sus hazañas, para su joven esposa fue una prueba terrible. Ber afirma que sus sentimientos por su esposo después de eso nunca han sido los mismos que antes. Pero, a pesar de la total falta de interés en su esposo, Adele le dio cinco hijos.

adela hugo

Fue un verdadero reformador de su tiempo. El escritor nunca envejeció y siempre trató de estar en el centro de las últimas tendencias en literatura, moda y vida publica. Incluso cuando el escritor ya tenía más de 70 años, visitaba constantemente varios eventos diseñado más para los jóvenes.

Pasó los últimos años de su vida en París. E incluso antes de la muerte del escritor, la calle en la que se encontraba la mansión del escritor llevaba su nombre. Por eso, cuando Hugo contestaba cartas o simplemente dejaba a alguien su remitente, siempre escribía: "Monsieur Victor Hugo en su avenida de París".


Casa de Víctor Hugo

murió el 22 de mayo de 1885 de neumonía, cuando tenía 84 años. Pero es interesante que el escritor desarrolló esta enfermedad a causa del desfile en su honor. Hugo estaba débil y los médicos le aconsejaron que se quedara en cama. Pero el escritor no era de los que pueden saltarse toda la acción en su honor. Así que abrió la ventana de par en par para saludar a sus fans desde allí. Al día siguiente contrajo un resfriado que más tarde se convirtió en neumonía.

se convirtió en el único escritor cuyo cortejo fúnebre se detuvo bajo el Arco del Triunfo. Como regla general, solo los generales y mariscales recibieron tal honor. Y la primera persona con cuya pólvora pasó un cortejo fúnebre bajo el arco fue Napoleón. Ceremonia funeral Victor Hugo se llevó a cabo durante diez días y contó con la asistencia de más de un millón de personas. Tras el funeral, las cenizas del escritor fueron depositadas en el Panteón.


Arco triunfal

Durante 16 años de su vida vivió en el hotel parisino Roan-Gemin. Ahora la entrada a su habitación es libre. En este hotel, Hugo trabajó en su famosa novela Los Miserables. Fue aquí donde conoció a los escritores Lamartine, Alfred de Vigny, Alexandre Dumas, Balzac, Prosper Mérimée y Charles Augustin de Sainte-Beuve. Los visitantes pueden ver aquí los manuscritos y dibujos del escritor, así como copias de las primeras ediciones de Hugo. Por cierto, Milady Winter en la novela de Alexandre Dumas "Los tres mosqueteros" se hospedó en estos apartamentos.

Una habitación en el hotel Roan-Gemenet

Una de las estaciones del metro de París lleva el nombre Victor Hugo. Por cierto, se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre. Un cráter en Mercurio también recibió su nombre en su honor.

En uno de los poemas, acertadamente se llamó a sí mismo un "eco resonante". Y realmente lo fue. Sus novelas tienen una finalidad: moral, histórica, social o todas a la vez. Las obras de Victor Hugo cambiaron la historia de Francia, si no del mundo entero.

Victor Marie Hugo es considerado un famoso escritor francés, una figura literaria talentosa. Lee abajo biografia corta Victor Hugo.

Infancia, familia y vida personal.

Victor Hugo nació en 1802 en Besançon, Francia. El padre Joseph Leopold Sigisber Hugo fue un general del ejército napoleónico. Los padres de Víctor se separaron y vivieron separados, así que hijo pequeño Vivió constantemente en una u otra casa. Probablemente por esta razón, a menudo estuvo enfermo en la infancia.

Desde el edad temprana Víctor estaba enamorado de la niña Adele Fouquet, y en 1822 aceptó convertirse en su esposa, cuando el escritor no tenía ni 20 años. La joven pareja perdió a su primer hijo en la infancia: vivió solo unos pocos meses. Sin embargo, más tarde tuvieron cuatro más: dos hijos y dos hijas. Víctor y Adele estaban felizmente casados, tenían la mejor relación, por lo que algunos incluso decían que " Sagrada Familia».

El teatro en la biografía de Victor Hugo

Los años 20-30 del siglo XIX se caracterizan por un especial auge de las obras de teatro, y las novelas y las odas pasan a un segundo plano. Hugo también sucumbe a esta influencia, y pasa cada vez más tiempo en el teatro, en los ensayos.

Desafortunadamente, esto conduce al hecho de que las relaciones entre los cónyuges empeoran cada vez más, se pierde la comprensión mutua y la cercanía de la comunicación.

A pesar de que en ese momento Hugo crea obra maestra única, la obra "Ernani", y recibe mucho dinero por ella, Lazos familiares finalmente colapsar.

En 1831, la biografía de Victor Hugo está marcada por el hecho de que él completa la creación de la Catedral de Notre Dame y, al mismo tiempo, Victor y Adele deciden dispersarse.

Pero Víctor no se queda solo, justo en ese momento conoció a Juliette Drouet, una esbelta y encantadora cortesana de París. Esto le dio al escritor nueva ola inspiración para sus creaciones, y retoma la literatura con especial fuerza. saliendo pronto nueva compilación Hugo "Canciones del Crepúsculo" Es de destacar que Juliette Drouet tuvo una actitud completamente diferente hacia la obra de Victor Hugo, en contraste con su ex esposa. Ella lo apreciaba y lo respetaba profundamente como escritor.

Víctor Hugo se sumerge en actividades sociales, y en 1845 incluso se convierte en par de Francia.

En 1843, murió trágicamente. hija mayor y su marido, y al mismo tiempo, la relación de Hugo con Juliette está prácticamente a punto de romperse. Resulta que Víctor pasa tiempo con muchas otras chicas, e incluso más tarde, Juliette aprende de su amante sobre su conexión, como lo demuestra una nota de amor de Víctor Hugo.

Más éxitos en la biografía creativa de Victor Hugo

Víctor decide abandonar Francia y, mientras está en el extranjero, se publica su folleto "Napoleón el Pequeño". Este trabajo recibe éxito increíble, que inspira a Hugo a nuevos logros. La colección de "Contemplación" mejoró financieramente la posición del escritor tanto que solo por esta tarifa, Víctor construyó una casa para él.

Las mujeres en la biografía de Victor Hugo siempre han estado en uno de los primeros lugares. E incluso al final de su vida, Víctor Hugo sigue siendo muy cariñoso, porque a pesar de la muerte de su primera esposa, Adele, todos sus hijos de ese matrimonio, se encuentra activamente y pasa tiempo con mujeres diferentes. E incluso a los 80 años, unos meses antes de su muerte, tuvo citas amorosas.

Si ya ha leído la biografía de Victor Hugo, puede calificar al escritor en la parte superior de la página.

Además, además de la biografía de Víctor Hugo, te invitamos a visitar la sección Biografías para leer sobre la vida y obra de otros escritores populares.

Ilustre poeta, brillante escritor y gran amante - así pasó a la historia Victor Hugo. AiF.ru recuerda cómo era la vida de uno de los autores franceses más leídos en el mundo.

Creación

Hugo se vio influido por la figura de un popular escritor francés François Chateaubriand. Ya con 14 años, el ambicioso joven dijo: “Seré Chateaubriand o nadie”, pero resultó ser uno de los pocos que logró superar a su ídolo. Cuando el famoso crítico André Gida Cuando se le preguntó quién es el mejor poeta francés, respondió: "Ay, Victor Hugo".

Víctor Hugo en su juventud. Fuente: dominio público

A pesar de que algunas de las obras de Hugo provocaron malentendidos o acalorados debates entre los críticos, el joven y talentoso autor siempre fue muy apreciado. Ya a los 15 años logró el primer exito literario, y a los 29 escribió una de sus obras más libros famosos- Catedral de Notre Dame.

La primera novela histórica en francés fue inmediatamente reconocida por el gran público. Cabe señalar que el libro trajo fama mundial no solo a su joven autor, sino también al personaje principal: la catedral gótica.

En la primera mitad del siglo XIX, se planeó demoler la catedral de Notre Dame porque se consideró demasiado anticuada. Hugo, a quien le gustaba visitar la catedral gótica, estaba seriamente preocupado por su destino y decidió perpetuar el monumento arquitectónico en su nueva obra. Como esperaba el autor, después de la publicación del libro, la demolición de la catedral estaba fuera de discusión: los turistas comenzaron a llegar a la capital de Francia para ver el hito con sus propios ojos.

La carrera literaria de Hugo siempre fue cuesta arriba: de su pluma salían regularmente nuevas obras maestras, y ya en 1841 fue elegido miembro de la Academia Francesa. Parecía que todo era fácil para un autor talentoso, pero no fue así. Por ejemplo, Hugo trabajó en su famosa novela Los Miserables durante casi 20 años. A veces, para que nada lo distrajera de escribir un libro, se encerraba en una habitación y se quitaba toda la ropa (el escritor ordenaba a sus sirvientes que se la devolvieran solo después de haber escrito al menos unas pocas páginas).

Generalmente se acepta que Hugo revivió Francés: en sus obras hablaba con el pueblo en la lengua del pueblo, usaba coloquial vernáculo y ricas metáforas. Hoy se le llama “el sol de la poesía francesa”, y él mismo no sufría de pudor: “Solo hay un clásico en nuestro siglo, el único, ¿entiendes? Soy yo. Sé francés mejor que nadie... Me acusan de ser orgulloso; sí, es verdad, mi orgullo es mi fuerza”, dijo Hugo.

Adela Fouché. Fuente: dominio público

Amor

Toda Francia habló no sólo de las sobresalientes habilidades literarias de Hugo, sino también de su debilidad por genero femenino. Había leyendas enteras sobre las aventuras del famoso escritor. Sin embargo, el francés no siempre tuvo fama de ser un mujeriego sin escrúpulos: en su juventud estaba convencido de que los cónyuges debían observar la castidad antes del matrimonio para "después probar las alegrías del amor con un cuenco lleno".

mi primer Amor mutuoAdele Fouché- el escritor buscó durante varios años, le dedicó la primera colección de poemas: "A mi amada Adele, el ángel en quien toda mi gloria y toda mi felicidad" (no es casualidad que Hugo pusiera la "felicidad" en segundo lugar , gloria y reconocimiento al “sol de la poesía francesa” estaban por encima de todo).

En el matrimonio, Hugo y Adele tuvieron cinco hijos, pero con el paso de los años, el famoso esposo comenzó a mirar a las jóvenes con más frecuencia. Y un final feliz vida familiar poner el encuentro del escritor con la actriz por Juliette Drouet, quien a los 26 años era conocida como una cortesana sofisticada. A juzgar por las memorias de Hugo, un amor repentino por una actriz ventosa lo convirtió de un joven tímido en un hombre seguro de sí mismo. Desde entonces, el famoso escritor dedicó nuevas obras no a la madre de sus hijos, sino a Juliette: "mi ángel, cuyas alas están creciendo".

La chica ventosa también resultó estar loca por Hugo, por él abandonó el escenario y abandonó a numerosos admiradores. Se convirtió en un verdadero tirano: prohibió a su amante salir de la casa y siguió cambiando a las mujeres como guantes.

La novela de la escritora y ex actriz duró cinco décadas, hasta la muerte de Juliette. Hugo estaba muy apenado por la pérdida de su amada, y poco antes de su muerte presentó su fotografía con la inscripción: “50 años de amor. Este es el mejor de los matrimonios". Pero a pesar de los profundos sentimientos por Juliette, hasta el final de sus días, el famoso francés siguió siendo un mujeriego incorregible. En las últimas páginas del cuaderno de Hugo, se anotaron ocho fechas de amor, la última de las cuales ocurrió solo unas semanas antes de su muerte.

Gloria

Toda su vida, Hugo trató de ser el centro de atención. Incluso cuando el escritor tenía menos de 80 años, siguió asistiendo a numerosos eventos destinados a los jóvenes.

Hugo pasó los últimos años de su vida en París. Es curioso, pero incluso antes de la muerte del escritor, la calle en la que vivía fue renombrada en su honor. Por eso, cuando el célebre escritor dejaba a alguien su dirección postal, siempre escribía: "Monsieur Victor Hugo en su avenida de París". Pero este "sol de la poesía francesa" no fue suficiente: dicen que quería que París pasara a llamarse Hugo después de su muerte.

La vanidad y la ruina del escritor. Murió a la edad de 83 años, pero si no fuera por la neumonía, que le dio estúpidamente, podría haber vivido aún más.

Funeral de Víctor Hugo. Foto: www.globallookpress.com

La enfermedad se desarrolló en un francés después de un desfile realizado en su honor. Ese día, los médicos le recomendaron a Hugo que se quedara en cama, pero él, por supuesto, no quiso perderse una gran acción en su honor y saludó a los fanáticos desde la ventana abierta. Al día siguiente, el ilustre autor enfermó de un resfriado que se convirtió en neumonía.

“Dejo cincuenta mil francos a los pobres. Quiero que me lleven al cementerio en el coche fúnebre de un pobre. Rechazo el servicio funerario de cualquier iglesia. Pido a todas las almas que oren por mí. Creo en Dios. Víctor Hugo”, escribió el famoso francés en su testamento. Sin embargo, el ataúd con sus cenizas fue escoltado hasta último camino alrededor de un millón de personas, y la ceremonia fúnebre se llevó a cabo durante 10 días; ninguno de sus contemporáneos recibió el mismo honor.

Fecha de nacimiento: 26 de febrero de 1802
Fecha de fallecimiento: 22 de mayo de 1885
Lugar de nacimiento: República Francesa

Hugo Víctor uno de los escritores en prosa franceses más famosos. Mismo camino Victor Hugo fue conocido como dramaturgo y poeta.

Víctor nació en Francia, en la familia de un noble militar y rica hija de un armador. La familia del niño también incluía campesinos franceses. La familia era numerosa, el muchacho pasó su infancia mudándose de Marsella a Córcega, de Italia a Madrid, como lo exigía la necesidad militar de su padre general.

por supuesto, viajar diferentes paises dejó una profunda huella en la naturaleza impresionable del muchacho.

Víctor entrenado en la mayor parte en Madrid, junto a los hijos de la aristocracia española. Los escolares españoles no simpatizaron especialmente con el francés Víctor, quizás desde pequeño fue su disgusto por estratos superiores sociedad.

El golpe para el niño fue la decisión de la madre de dejar a su marido por otro general. Tras el descanso, Víctor recaló en París. Después de la caída de Napoleón, sus generales se quedaron sin trabajo y sus familias ya no podían gastar tanto en educación como antes. El joven empieza a leer por su cuenta, y la escuela le da un poco en cuanto a educación.

Entonces Víctor comenzó a escribir él mismo. Esta ocupación lo salvó del hambre después de la muerte de su madre: pudo alimentarse escribiendo.

Habiendo escrito una vez un poema alabando al rey, Víctor recibió dinero de él. Inspirado por las ganancias, pudo casarse. Al continuar escribiendo, Víctor profesó los principios del culto al rey, así como los cánones tradicionales de escribir obras.

Pero pronto se agregaron notas de romanticismo a sus obras, y luego se convirtió por completo en un predicador de un nuevo estilo. Esto proporcionó al escritor muchos fans, fama y bienestar financiero. Víctor también se permitió tener una amante, a quien dedicó muchos de sus poemas y prosas. A la esposa se le negaron tales libertades y se reunió con su amante en secreto.

El escritor salpicó todas sus impresiones en papel, escribió muchas obras que fueron calurosamente recibidas por críticos y lectores comunes. Suerte acompañada estatus social- Víctor se convirtió en par, habiendo cambiado sus lealtades políticas a favor de una dinastía de Orleans. En general, Víctor era famoso por su flexibilidad política y su habilidad para adivinar a un político que tiene un gran futuro por delante.

Lo mismo ocurría con la realeza.

El resultado lógico fue que Víctor se vio obligado a abandonar Francia hacia los territorios cercanos, donde fue condenado al ostracismo por Napoleón III y pasó allí unas dos décadas.

Tras la aparición de la república, el escritor regresó a su tierra natal. Para entonces ya había concluido la novela Los Miserables, lo que sumó aún más fama a su regreso.

En casa siguió escribiendo mucho y murió de neumonía, rodeado de fama y fortuna en 1885.

A su funeral asistieron varios cientos de miles de personas y duró más de una semana.

Logros de Víctor Hugo:

Creó 13 obras de teatro, 9 novelas y muchos poemas y breves obras literarias
Fue miembro de la Academia Francesa.

Data de la biografía de Victor Hugo:

1802 nació
1807 mudarse a Italia
1811 traslado a Madrid
1813 regreso a París
1814 educación en el liceo
1822 matrimonio con A. Fouché
1823 nacimiento del primer hijo Leopold
1828 producción de Amy Robsart
1841 se convirtió en académico
1845 se convirtió en un compañero
1870 regresa a su patria desde el exilio
1883 murió

Datos interesantes Victor Hugo:

Fue fiel a su amante durante unos treinta años.
Empezó a escribir a los 14 años.
El funeral del escritor duró unos diez días.
Estaba casado legalmente y tenía cinco hijos.

Selección del editor
HISTORIA DE RUSIA Tema No. 12 de la URSS en los años 30 industrialización en la URSS La industrialización es el desarrollo industrial acelerado del país, en ...

PRÓLOGO "... Así que en estos lugares, con la ayuda de Dios, recibimos un pie, entonces te felicitamos", escribió Pedro I con alegría a San Petersburgo el 30 de agosto...

Tema 3. El liberalismo en Rusia 1. La evolución del liberalismo ruso El liberalismo ruso es un fenómeno original basado en ...

Uno de los problemas más complejos e interesantes de la psicología es el problema de las diferencias individuales. Es difícil nombrar solo uno...
Guerra Ruso-Japonesa 1904-1905 fue de gran importancia histórica, aunque muchos pensaron que carecía absolutamente de sentido. Pero esta guerra...
Las pérdidas de los franceses por las acciones de los partisanos, aparentemente, nunca se contarán. Aleksey Shishov habla sobre el "club de la guerra popular", ...
Introducción En la economía de cualquier estado, desde que apareció el dinero, la emisión ha jugado y juega todos los días versátil, y en ocasiones...
Pedro el Grande nació en Moscú en 1672. Sus padres son Alexei Mikhailovich y Natalia Naryshkina. Peter fue criado por niñeras, educación en ...
Es difícil encontrar alguna parte del pollo, a partir de la cual sería imposible hacer una sopa de pollo. Sopa de pechuga de pollo, sopa de pollo...