La vida y la trayectoria creativa de Mussorgsky brevemente. Mussorgsky breve biografía y hechos interesantes.


El 2 de marzo de 1881 en la puerta del hospital militar Nikolaev de la capital, ubicado en la calle Slonovaya en Sands, un visitante inusual entró con un lienzo en las manos. Fue a la habitación de su viejo amigo, que había sido traído dos semanas antes con delirium tremens y agotamiento nervioso. Poniendo el lienzo sobre la mesa, abriendo los pinceles y las pinturas, Repin miró el familiar rostro cansado y exhausto. Cuatro días después el único estaba listo retrato de por vida genio ruso. Modest Petrovich Mussorgsky admiró su imagen durante solo 9 días y murió. Fue desafiantemente audaz y uno de los creadores musicales más fatales del siglo XIX. Una personalidad brillante, un innovador que se adelantó a su tiempo y tuvo un impacto significativo en el desarrollo no solo de Rusia, sino también musica europea. La vida de Mussorgsky, así como el destino de sus obras, fue difícil, pero la fama del compositor será eterna, porque su música está impregnada de amor por la tierra rusa y las personas que viven en ella.

Una breve biografía de Modest Petrovich Mussorgsky y muchos datos interesantes Lea sobre el compositor en nuestra página.

Breve biografía de Mussorgsky

Modest Petrovich Mussorgsky nació el 9 de marzo de 1839. Su nido familiar era una finca en la región de Pskov, donde vivió hasta los 10 años. Proximidad vida campesina, Canciones folk y una forma de vida rural simple formó en él la cosmovisión, que más tarde se convirtió en el tema principal de su obra. Bajo la guía de su madre, comenzó temprano a tocar el piano. El niño tenía una imaginación desarrollada y, al escuchar los cuentos de la enfermera, a veces no podía conciliar el sueño en toda la noche debido a la conmoción. Estas emociones encontraron su expresión en improvisaciones pianísticas.


Según la biografía de Mussorgsky, en relación con su traslado a San Petersburgo en 1849, él Lecciones de musica combinado con entrenamiento en el gimnasio, y luego en la Escuela de Alféreces de Guardias. Modest Petrovich surgió de las paredes de este último no solo como oficial, sino también como un excelente pianista. Después de un corto servicio militar en 1858 se retiró para concentrarse por completo en actividad del compositor. Esta decisión fue facilitada en gran medida por el conocimiento de MAMÁ. Balákirev quien le enseñó las bases de la composición. Con el advenimiento de Mussorgsky, se forma la composición final " puñado poderoso».

El compositor trabaja duro, el estreno de la primera ópera lo hace famoso, pero otras obras no encuentran comprensión ni siquiera entre los kuchkistas. Hay una división en el grupo. Poco antes de esto, Mussorgsky, debido a una extrema necesidad, vuelve a servir en varios departamentos, pero su salud comienza a fallar. Las manifestaciones de "enfermedad nerviosa" se combinan con la adicción al alcohol. Pasa varios años en la finca de su hermano. En San Petersburgo, en constantes dificultades financieras, vive con varios conocidos. Sólo una vez, en 1879, logró estallar en un viaje a las regiones del sur del Imperio con la cantante D. Leonova como acompañante. Desafortunadamente, la inspiración de este viaje no duró mucho. Mussorgsky regresó a la capital, fue expulsado del servicio y nuevamente sumido en la apatía y la embriaguez. Era una persona sensible, generosa, pero profundamente solitaria. El día que lo expulsaron de un apartamento alquilado por falta de pago, tuvo un derrame cerebral. Modest Petrovich pasó otro mes en el hospital, donde murió en la madrugada del 16 de marzo de 1881.

Datos interesantes sobre Modest Petrovich Mussorgsky

  • Mencionando dos versiones de " Boris Godunov”, queremos decir - derechos de autor. Pero también hay "ediciones" de otros compositores. ¡Hay al menos 7 de ellos! SOBRE. Rimsky-Korsakov, que vivía con Mussorgsky en el mismo apartamento en el momento de la creación de la ópera, tuvo una visión tan particular de este material musical que dos de sus variantes dejaron intactos algunos compases de la fuente original. E. Melngailis, PA Lamm, D.D. Shostakóvich, K. Rathouse, D. Lloyd-Jones.
  • A veces, para completar la reproducción de la intención del autor y la música original, se agrega a la versión de 1872 una escena en la Catedral de San Basilio de la primera edición.
  • Khovanshchina, por razones obvias, también sufrió numerosas ediciones: Rimsky-Korsakov, Shostakovich, Stravinsky y Enmarañar. versión DD Shostakovich es considerado el más cercano al original.
  • Director Claudio Abbado por " Jovanshchina» 1989 en Ópera de Viena hizo su propia compilación de música: restauró algunos episodios en la orquestación del autor, tachados por Rimsky-Korsakov, tomó como base la versión de D. Shostakovich y el final ("Final Chorus") creado por I. Stravinsky. Desde entonces, esta combinación se ha repetido repetidamente en las producciones europeas de la ópera.
  • A pesar de que tanto Pushkin como Mussorgsky presentaron a Boris Godunov como un asesino de niños en sus obras, no hay evidencia histórica directa de que el zarevich Dimitri haya sido asesinado por orden suya. Hijo más joven Iván el Terrible padecía epilepsia y, según testigos presenciales y la investigación oficial, murió a causa de un accidente mientras jugaba con un objeto punzante. La versión del asesinato por encargo fue apoyada por la madre del zarevich Marya Nagaya. Probablemente por venganza contra Godunov, reconoció a su hijo en False Dmitry I, aunque luego se retractó de sus palabras. Curiosamente, la investigación del caso de Dimitri fue dirigida por Vasily Shuisky, quien más tarde, después de convertirse en rey, cambió su punto de vista, afirmando inequívocamente que el niño fue asesinado en nombre de Boris Godunov. Esta opinión también es compartida por N.M. Karamzin en "Historia del Estado Ruso".

  • Hermana MI. Glinka LI Shestakova le regaló a Mussorgsky una edición de Boris Godunov de A.S. Pushkin con pegado hojas en blanco. Fue en ellos que el compositor marcó la fecha de inicio del trabajo en la ópera.
  • Las entradas para el estreno de "Boris Godunov" se agotaron en 4 días, a pesar de su precio, que fue tres veces superior al habitual.
  • Los estrenos extranjeros de "Boris Godunov" y "Khovanshchina" se llevaron a cabo en París, en 1908 y 1913, respectivamente.
  • Aparte de las obras Chaikovski, "Boris Godunov" es la ópera rusa más famosa, representada repetidamente en los escenarios más grandes.
  • Famoso búlgaro Cantante de opera Boris Hristov interpretó tres papeles a la vez en la grabación de "Boris Godunov" en 1952: Boris, Varlaam y Pimen.
  • Mussorgsky es el compositor favorito de F.I. Chaliapin.
  • Las producciones prerrevolucionarias de "Boris Godunov" fueron pocas y de corta duración, en tres de ellas el papel principal fue interpretado por F.I. Chaliapin. El trabajo fue verdaderamente apreciado sólo en tiempo soviético. Desde 1947, la ópera se presenta en Teatro Bolshói, desde 1928 - en el Mariinsky, y, en el repertorio actual del teatro - ambas ediciones.

  • La abuela de Modest Petrovich, Irina Yegorovna, era una sierva. Alexei Grigorievich Mussorgsky se casó con ella y ya tenía tres hijos comunes, entre los que se encontraba el padre del compositor.
  • Los padres de Modi querían que se uniera al ejército. Su abuelo y bisabuelo eran oficiales de guardia, su padre, Pyotr Alekseevich, también soñaba con esto. Pero debido a un origen dudoso, la carrera militar no estaba disponible para él.
  • Los Mussorgsky son la rama de Smolensk de la dinastía real Rurik.
  • probablemente basado conflicto interno, que atormentó a Mussorgsky toda su vida, había también una contradicción de clases: procedente de una familia noble adinerada, pasó su infancia entre los campesinos de su hacienda, y en su propias venas la sangre de los siervos fluyó. Es el pueblo el gran protagonista de las dos grandes óperas del compositor. Este es el único personaje al que trata con absoluta simpatía y compasión.
  • De la biografía de Mussorgsky sabemos que el compositor permaneció soltero toda su vida, incluso sus amigos no dejaron evidencia de las aventuras amorosas del compositor. Corrían rumores de que en su juventud vivió con un cantor de taberna que se escapó con otro, rompiéndole cruelmente el corazón. Pero no se sabe con certeza si esta historia realmente sucedió. También quedó sin confirmar la versión sobre el amor del compositor por Nadezhda Petrovna Opochinina, quien era 18 años mayor que él, ya quien dedicó muchas de sus obras.
  • Mussorgsky es el tercer compositor de ópera ruso más interpretado.
  • "Boris Godunov" se muestra en los teatros del mundo con más frecuencia que "Werther" de Massenet, " manon lesko» Puccini o cualquier ópera « Anillos del Nibelungo»Wagner.
  • Fue el trabajo de Mussorgsky lo que inspiró a I. Stravinsky, quien, siendo estudiante de N.A. Rimsky-Korsakov, no reconoció sus ediciones en Boris Godunov.
  • Entre los seguidores extranjeros del compositor - C. Debussy y M. Ravel.
  • Musoryanin es un apodo que usa el compositor entre amigos. También fue llamado Modinka.


  • En Rusia, "Khovanshchina" se representó por primera vez en 1897, interpretada por el ruso ópera privada SI. Mamontov. Y solo en 1912 se representó en los teatros Bolshoi y Mariinsky.
  • EN años soviéticos Teatro Mijailovski Petersburgo llevaba el nombre de M.P. Mussorgsky. Después de la reconstrucción y el regreso nombre histórico varios compases de la introducción de Khovanshchina (Amanecer en el río Moscú) suenan como campanas en el teatro como homenaje al gran compositor.
  • Ambas óperas de Mussorgsky requieren la actuación de una orquesta significativamente ampliada para transmitir con precisión la expresividad de la música.
  • La "Feria de Sorochinsky" fue terminada por C. Cui. Esta producción fue el último estreno de ópera. Imperio ruso 12 días antes de la revolución.
  • El primer ataque grave de delirium tremens alcanzó al compositor ya en 1865. Tatyana Pavlovna Mussorgskaya, la esposa del hermano de Filaret, insistió en que Modest Petrovich se mudara a su propiedad. Lo sacaron, pero nunca se recuperó por completo de su enfermedad. Habiendo dejado a sus familiares por San Petersburgo, sin los cuales no podría vivir, el compositor no abandonó su adicción.
  • Mussorgsky murió 16 días después que el emperador Alejandro II, quien fue asesinado por terroristas en San Petersburgo.
  • El compositor legó los derechos de publicación de sus obras conocido filántropo TI Filippov, quien lo ayudó repetidamente. Fue él quien pagó el digno funeral de Modest Petrovich en el cementerio Tikhvin de Alexander Nevsky Lavra.

Creatividad Modest Petrovich Mussorgsky


Primera obra publicada polca "Alférez"- vio la luz cuando su autor tenía tan solo 13 años. A los 17 escribió dos scherzos, bocetos para obras posteriores. forma grande nunca se convirtió en obras completas. Desde 1857, Mussorgsky ha estado escribiendo canciones y romances, la mayoría de los cuales están en temas populares. Esto era inusual para un músico secular de aquellos años. Los primeros intentos de escribir óperas quedaron sin terminar: esto y " Salambó"según G. Flaubert, y" Casamiento» según N.V. Gogol. La música de "Salambo" estará completamente incluida en la composición de la única ópera completada por el compositor - "Boris Godunov".

La biografía de Mussorgsky dice que Mussorgsky comienza a estudiar su obra principal en 1868. Él mismo escribió el libreto de todas sus obras de formato grande, el texto de Godunov se basó en la tragedia de A.S. Pushkin, y la autenticidad de los hechos fue contrastada con la "Historia del Estado Ruso" de N.M. Karamzín. Según Modest Petrovich, la idea original de la ópera tenía dos principales actores pueblo y rey. En un año, la obra fue completada y presentada a la corte de la dirección de los teatros imperiales. El trabajo innovador, no académico y en muchos sentidos revolucionario del compositor conmocionó a los miembros del comité de dirección de la banda. El motivo formal de la negativa a la puesta en escena" Boris Godunov fue en ausencia de un partido central de mujeres. Así nació un asombroso precedente en la historia de la ópera: dos ediciones, y en términos de significado, dos óperas para una trama.

La segunda edición estuvo lista en 1872, tenía un brillante personaje femenino– Marina Mniszek, gran papel para mezzosoprano, acto polaco añadido y Línea de amor Falso Dmitry y Marina, el final ha sido reelaborado. A pesar de esto, el Teatro Mariinsky volvió a rechazar la ópera. La situación era ambigua: muchos extractos de "Boris Godunov" ya habían sido interpretados por cantantes en conciertos, el público recibió bien esta música y la dirección del teatro permaneció indiferente. Gracias al apoyo de la compañía de ópera Teatro Mariinsky, en particular, el cantante Yu.F. Platonova, que insistió en realizar la obra para su función benéfica, la ópera se estrenó el 27 de enero de 1874.

El 21 de marzo de 1839, nació un niño en la familia de un terrateniente pobre, Peter Mussorgsky, quien recibió el nombre de Modest. Su madre, Yulia Ivanovna, adoraba a su hijo menor. Quizás la razón de esto fue la muerte de los dos primeros hijos, y ella le dio toda la ternura a los dos niños sobrevivientes. Modest pasó su infancia en una finca en la región de Pskov, entre lagos y densos bosques. Solo la perseverancia de la madre y su talento innato ayudaron a no permanecer sin educación: la madre se dedicaba a leer con los niños, idiomas extranjeros y musica. Aunque solo había un viejo piano en la casa solariega, estaba bien afinado y, a la edad de siete años, Modest tocaba en él obras de Liszt de un volumen pequeño. Y a los nueve años interpretó por primera vez el concierto de Field.

Pyotr Mussorgsky también amaba la música y estaba muy complacido con el evidente talento de su hijo. Pero, ¿podrían haber imaginado los padres que su hijo no solo se convertiría en músico y compositor, sino que glorificaría a Rusia en todo el mundo con su música? Modest estaba preparado para un destino completamente diferente: después de todo, todos los Mussorgsky provenían de una antigua familia noble y siempre sirvieron en unidades militares. Solo el padre de Modest escapó de esto dedicándose agricultura.

Tan pronto como Modest cumplió diez años, él y su hermano mayor fueron llevados a San Petersburgo, donde los niños iban a estudiar en la Escuela de Alféreces de la Guardia, una escuela militar muy privilegiada. Después de graduarse de esta escuela, Modest Mussorgsky, de diecisiete años, está decidido a servir en el Regimiento de Guardias Preobrazhensky. Tenía una brillante carrera militar por delante, pero inesperadamente, el joven renunció e ingresó al departamento principal de ingeniería. Más tarde trabajó en la División de Investigación del Departamento Forestal.

Poco antes de tomar una decisión tan sorprendente, uno de sus camaradas en el regimiento le presentó a Modest al compositor Dargomyzhsky. Unos minutos fueron suficientes para que el venerable músico apreciara la libertad con la que Modest tocaba el piano y, lo más importante, sus singulares improvisaciones y talento extraordinario. Dargomyzhsky decidió reforzar su primera impresión y reunió al joven con Cui y Balakirev. Así comenzó para Mussorgsky un completamente nuevo lleno de musica y amigos en espíritu, la vida está en el círculo de Balakirev " manojo poderoso».

Para Mussorgsky, esto fue una verdadera felicidad; después de todo, arte militar no le interesaba en absoluto. Otra cosa es la literatura, la historia y la filosofía, siempre dedicó mucho tiempo a estas materias incluso en la escuela. Pero lo principal para él siempre ha sido la música. Y el carácter del futuro compositor no era de ninguna manera adecuado para carrera militar. Modest Petrovich se distinguió por la tolerancia hacia los demás y las acciones y puntos de vista democráticos. Cuando en 1861 se anunció reforma campesina, su amabilidad con las personas se manifestó de manera especialmente clara: para salvar a sus propios siervos de las dificultades de los pagos de redención, Mussorgsky decidió renunciar a su parte de la herencia a favor de su hermano.

La acumulación de nuevos conocimientos en el campo de la música no podía sino dar lugar a un período genial de poderosa actividad creativa. Mussorgsky decidió escribir ópera clásica, pero con la inclusión obligatoria en él de la encarnación de sus pasiones por las grandes escenas populares y la personalidad central: fuerte y de voluntad fuerte. Decidió dibujar la trama de su ópera a partir de la novela Salammbo de Flaubert, que remite al lector a la historia de la antigua Cartago. En la cabeza del joven compositor, expresivo y hermoso. temas musicales, e incluso registró algo de lo que inventó. Los episodios masivos fueron especialmente exitosos para él. Pero en algún momento, Mussorgsky se dio cuenta de repente de que las imágenes ya creadas por su imaginación estaban excepcionalmente lejos de la Cartago real descrita por Flaubert. Este descubrimiento le hizo perder el interés por su trabajo y abandonarlo.

Otro de sus planes era una ópera basada en Las bodas de Gogol. La idea sugerida por Dargomyzhsky correspondía al máximo con el carácter de Mussorgsky - con su burla, humor y habilidad para metodos simples show procesos complejos. Pero para ese momento, la tarea establecida, la creación de una ópera basada en un texto en prosa, parecía no solo imposible, sino simplemente demasiado revolucionaria. El trabajo en The Marriage capturó a Mussorgsky, y sus camaradas consideraron este trabajo como una vívida manifestación del talento del compositor en la comedia. Este talento fue especialmente evidente en la creación de interesantes caracteristicas musicales héroes Y, sin embargo, pronto quedó claro que la ópera basada en The Marriage en sí misma era solo un experimento audaz, y el trabajo en él se interrumpió. Mussorgsky para crear un serio, verdadera ópera Tuve que tomar un camino completamente diferente.

Al visitar a menudo la casa de la hermana de Glinka, Lyudmila Ivanovna Shestakova, Mussorgsky conoció a Nikolsky Vladimir Vasilyevich. Un brillante crítico literario y filólogo, un reconocido especialista en el campo de la literatura rusa, Nikolsky aconsejó al músico que prestara atención a la tragedia de Pushkin, Boris Godunov. El filólogo no era ajeno a la música y creía que "Boris Godunov" podría ser un excelente material para crear un libreto de ópera. El grano arrojado por Nikolsky cayó en tierra fértil: Mussorgsky lo pensó y comenzó a leer la tragedia. Incluso mientras lee, fragmentos enteros del magnífico musica solemne. El compositor literalmente sintió con todo su cuerpo: una ópera basada en este material se convertiría en una obra sorprendentemente voluminosa y multifacética.

La ópera Boris Godunov se completó por completo a fines de 1869. Y en 1970, Mussorgsky recibió una respuesta de Gedeonov, director de los teatros imperiales. De la carta, el compositor se enteró de que el comité de siete personas rechazó categóricamente a Boris Godunov. En un año, Mussorgsky creó la segunda edición de la ópera: siete de sus pinturas se convirtieron en cuatro actos con un prólogo. En la dedicatoria a este trabajo, Mussorgsky escribió que fue solo gracias a sus camaradas en el Mighty Handful que pudo completar este trabajo duro. Pero incluso en la segunda edición, la ópera fue rechazada por el comité teatral. La situación fue salvada por la prima donna del Teatro Mariinsky Platonova: solo a pedido de ella se aceptó la producción de la ópera Boris Godunov.

Mussorgsky no encontró un lugar para sí mismo antes del estreno, temiendo que la sociedad no aceptara su ópera. Pero los temores del compositor eran infundados. El día del estreno de "Boris Godunov" se convirtió en un triunfo y una verdadera celebración del compositor. La noticia de la maravillosa ópera se extendió por la ciudad a la velocidad del rayo, y todas las funciones posteriores se agotaron. Mussorgsky podría ser perfectamente feliz, pero...

El compositor no esperaba en absoluto un golpe inesperado y excepcionalmente duro que le cayó encima por parte de la crítica. "Sankt-Peterburgskiye Vedomosti" en febrero de 1974 publicó una crítica devastadora de "Boris Godunov" firmada por Cui, uno de los amigos más cercanos del compositor. Mussorgsky tomó el acto de su amigo como una puñalada por la espalda.

Pero tanto el triunfo de la ópera como las decepciones se desvanecieron gradualmente en un segundo plano: la vida continuó. El interés del público en Boris Godunov no se desvaneció, pero los críticos aún consideraban que la ópera era "incorrecta": la música de Mussorgsky no correspondía a los estereotipos románticos aceptados en la ópera. La transferencia de Mussorgsky a la unidad de investigación del Departamento Forestal lo cargó con mucho trabajo aburrido, y planes creativos casi no había tiempo para construir. No dejó, por supuesto, de componer música, pero no encontró la paz.

Comenzó un período particularmente oscuro en la vida del gran compositor. El "Mighty Handful" se separó. Y no solo estuvo en el vil golpe de Cui, sino también en el atrasado contradicciones internas entre los miembros del círculo. El mismo Mussorgsky consideró este evento como una traición a las personas que amaba mucho, una traición no a él personalmente, sino a los viejos ideales que los unían. Pronto murió uno de sus amigos, el artista Hartmann. Siguiéndolo, falleció la mujer amada apasionada y secretamente por Mussorgsky, cuyo nombre el compositor no nombró a nadie; el único recuerdo del amor fue la "Carta de la lápida", encontrada solo después de la muerte de Mussorgsky, y numerosas obras dedicadas a este misterioso extraño.

Viejos amigos fueron reemplazados por otros nuevos. Mussorgsky converge estrechamente con el Conde A. A. Golenishchev-Kutuzov, un joven poeta, y se encariña con él. Quizás fue esta amistad la que mantuvo al compositor al borde de la desesperación y le insufló nueva vida. Las mejores obras de Mussorgsky de ese período se escribieron sobre los versos del conde Arseny. Sin embargo, incluso aquí, el compositor sufrió una amarga decepción: después de un año y medio de una amistad tan brillante, Golenishchev-Kutuzov se casó y se alejó de sus amigos.

Otra experiencia llevó al compositor a la culpa, e incluso cambió exteriormente: fofo, dejó de cuidarse, se vistió al azar ... Además, comenzaron los problemas en el servicio. Mussorgsky fue despedido más de una vez y constantemente experimentó dificultades financieras. Los problemas llegaron a tal punto que una vez el compositor fue echado de un apartamento alquilado por falta de pago. Salud genio musical se derrumbó gradualmente.

Sin embargo, fue en ese momento cuando el genio de Mussorgsky fue reconocido en el extranjero. Franz Liszt, como lo llamaban entonces, "el gran anciano", recibió del editor notas de obras de compositores rusos y quedó literalmente impactado por el talento y la novedad de las obras de Mussorgsky. El tormentoso entusiasmo de Liszt tocó especialmente el ciclo de canciones de Mussorgsky bajo el título general "Infantil". En este ciclo, el compositor pintó de manera vívida y jugosa el mundo complejo y brillante de las almas de los niños.

El mismo Mussorgsky, a pesar de las terribles condiciones de su vida, experimentó durante estos años una verdadera despegue creativo. Desafortunadamente, muchas de las ideas del compositor quedaron inconclusas o inconclusas por su talento. Sin embargo, todo lo creado demuestra que el compositor supo ascender a un nuevo nivel en su obra. El primer trabajo que siguió a "Boris Godunov" fue una suite llamada "Cuadros de una exposición", la más significativa y buen trabajo para el piano Mussorgsky pudo descubrir nuevos matices en el sonido del instrumento y revelar sus nuevas posibilidades. También pensó en trabajar con la dramaturgia multifacética de Pushkin. Vio una ópera, cuyo contenido incluiría la vida. todo el pais con muchos episodios e imágenes. Pero Mussorgsky no encontró la base para el libreto de tal ópera en la literatura y decidió escribir la trama él mismo.

De acuerdo a críticos musicales, la ópera "Khovanshchina" de Mussorgsky se convirtió en una nueva, el nivel más alto desarrollo lenguaje musical compositor. Todavía consideraba el habla como el medio principal para expresar el carácter y los sentimientos de las personas, pero arreglo musical ahora recibía de él una nueva, más amplia y significado profundo. Mientras trabajaba en la ópera Khovanshchina, Mussorgsky también compuso otra ópera, The Sorochinskaya Fair, basada en el trabajo de Gogol. Esta ópera muestra claramente el amor del compositor por la vida y la sencillez. alegrías humanas, a pesar de los golpes del destino y el sufrimiento mental. El compositor también planeó trabajar en un drama popular musical sobre el levantamiento de Pugachev. Junto con Khovanshchina y Boris Godunov, esta ópera podría formar una sola trilogía descripción musical historia rusa.

EN últimos años Mussorgsky dejó su servicio en vida y, para que no muriera de hambre, un grupo de admiradores reunió dinero para pagarle al compositor una pequeña pensión. Sus actuaciones como pianista-acompañante le dieron un poco de dinero, y en 1879 Mussorgsky decidió realizar una gira por Crimea y Ucrania con conciertos. Este viaje fue para el compositor el último punto brillante de una serie de días grises.

El 12 de febrero de 1881, Mussorgsky sufrió una hemorragia cerebral. Pero antes de su muerte, tuvo que sobrevivir a varios golpes más. Recién el 28 de marzo de 1881, su cuerpo dejó de resistir, y gran compositor murió a la edad de cuarenta y dos años.

Mussorgsky fue enterrado en el cementerio de Tikhvin en Alexander Nevsky Lavra. Casi cien años después, en 1972, se inauguró su museo en el pueblo de Naumovo, no lejos de la finca familiar que no ha sobrevivido.

Como muchas grandes personas, la fama llegó al compositor ruso Modest Petrovich Mussorgsky póstumamente. Rimsky-Korsakov se comprometió a completar su Khovanshchina y poner en orden el archivo musical del difunto compositor. Fue en su edición que se representó la ópera "Khovanshchina", que, como otras obras de Mussorgsky, dio la vuelta al mundo.

coros

"Jesús Monja", coro para solistas, coro y piano;; cit.: 1866 (1ª ed.), 1877 (2ª ed.); dedicado a: Nadezhda Nikolaevna Rimskaya-Korsakova; ed.: 1883 (editado y arreglado por N. A. Rimsky-Korsakov).

"Marcha de Shamil", para tenor, bajo, coro y orquesta; cit.: 1859; Dedicado a: Alexander Petrovich Arseniev.

"La derrota de Senaquerib" para coro y orquesta con letra de J. N. G. Byron de " melodías judías»; cit.: 1867 (1ª ed.), 1874 (2ª ed.; epílogo de Mussorgsky: "La segunda exposición, mejorada según las observaciones de Vladimir Vasilyevich Stasov"); dedicado a: Mily Alekseevich Balakirev (1ª ed.); Vladimir Vasilyevich Stasov (2ª ed.); edición; 1871 (1ª edición para coro y piano).

"Oh, tú, urogallo negro borracho" (De las aventuras de Pakhomych), una canción a las palabras del compositor; cit.: 1866; dedicado a: Vladimir Vasilyevich Nikolsky; ed.: 1926 (editado por A. N. Rimsky-Korsakov).
"Sin sol" ciclo vocal a las palabras de A. A. Golenishchev-Kutuzov (1. "Dentro de cuatro paredes"; 2. "No me reconociste entre la multitud"; 3. "Se acabó un día inactivo y ruidoso"; 4. "Te extraño"; 5 . "Elegía"; 6. "Sobre el río"); cit.: 1874; dedicado a: A. A. Golenishchev-Kutuzov; ed.: 1874.
"Merry Hour", una canción para beber con las palabras de A.V., Koltsov; cit.: 1858; dedicado<: Василию Васильевичу Захарьину; изд.: 1923.
"Canción de la tarde" a las palabras de A. N. Pleshcheev; cit.: 1871; Dedicado a: Sofia Vladimirovna Serbina (Fortunato); ed .: 1912 (en la edición gratuita de V. G. Karatygin), 1929 (ed.).
"Visión", un romance con las palabras de A. A. Golenishchev-Kutuzov; cit.: 1877; dedicado a: Elizaveta Andreevna Gulevich; ed.: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1934 (ed.).
"Dónde estás, pequeña estrella", canción de las palabras de N.P. Grekov; cit.: 1858; dedicado: I, L. Grunberg; ed.: 1909 (solo con texto en francés), 1911 (con texto en ruso y alemán, editado por V. G. Karatygin).
"Gopak", una canción con las palabras del poema "Gaidamaki" de T. G. Shevchenko en el carril. L. A. Meya; cit.: 1866; Dedicado a: Nikolai Andreevich Rimsky-Korsakov; ed.: 1933.
“El alma voló en silencio por los cielos”, un romance a las palabras de A. K. Tolstoy; cit.: 1877; ed.: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1934 (ed.).
"Niños" (Episodios de la vida de un niño), un ciclo vocal a las palabras del compositor (1. "Con la niñera"; op.: 1868; dedicado: A. S. Dargomyzhsky; 2. "En la esquina", op.: 1870; dedicado.: V. A. Hartman, 3. "Beetle", op.: 1870, dedicado: V. V. Stasov, 4. "Con una muñeca", canción de cuna, op.: 1870, dedicado: Tanya y Goge Mussorgsky; 5. “Para el sueño por venir”, op.: 1870, dedicado a Sasha Cui); ed.: 1871 (No. 2, 3, 4), 1872 (completa) y 1907 (con la adición de las canciones "Cat Sailor" y "I monté en un palo").
"Canción infantil" con la letra de L. A. May de "Canciones rusas" (No. 2 "Nana") op.: 1868; ed.: 1871.
"Los vientos soplan, vientos violentos", una canción con las palabras de A. V. Koltsov; cit.: 1864; Dedicado a: Vyacheslav Alekseevich Loginov; ed.: 1909 (París; solo con texto en francés), 1911 (editado por V. G. Karatygin), 1931 (ed.).
"Jewish Song" a las palabras de L. A. May (de "Song of Songs"); cit.: 1867;
dedicado a: Filaret Petrovich y Tatyana Pavlovna Mussorgsky; edición: 1868

"Desire", un romance a las palabras de G. Heine en el carril. M. I. Mikhailova; cit.: 1866; dedicado a: Nadezhda Petrovna Opochinina (“en memoria de su juicio contra mí”); ed.: 1911 (editado por V. G. Karatygin), 1933 (ed.).
"Olvidado", balada vocal a las palabras de A. A. Golenishchev-Kutuzov "de Vereshchagin"; cit.: 1874; dedicado a: V. V. Vereshchagin; ed.: 1874 (no se permite su publicación) y 1877.
"Evil Death", letra grave para voz con piano. a las palabras del compositor; cit.: 1874 (bajo la impresión de la muerte de N. P. Opochinina); ed .: 1912 (editado por V. G. Karatygin, quien completó las últimas 12 medidas).
"Muchos han brotado de mis lágrimas", un romance con las palabras de G. Heine (traducido por M. I. Mikhailov); cit.: 1866; dedicado a: Vladimir Petrovich Opochinin; ed.: 1933.
"Kalistrat", una canción con las palabras de N. A. Nekrasov (ligeramente modificada); cit.: 1864; dedicado a: Alexander Petrovich Opochinin; ed.: 1883 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1931 (ed.).
"Música clásica. un folleto sobre las palabras del compositor; cit.: 1867; dedicado a: Nadezhda Petrovna Opochinina; ed.: 1870.
"Cabra", un cuento de hadas secular a las palabras del compositor; cit.: 1867; dedicado a: Alexander Porfiryevich Borodin; ed.: 1868.
"Canción de cuna de Eremushki", una canción con las palabras de N. A. Nekrasov; cit.: 1868; dedicado: "Al gran maestro de la verdad musical Alexander Sergeevich Dargomyzhsky"; ed.: 1871.

"Cat Sailor", una canción a las palabras del compositor para el ciclo "Infantil" (ver), No. 6; cit.: 1872; ed .: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov, junto con la canción "Fui en un palo" bajo el título general "En la casa de campo") y 1907 (como No. 6 del ciclo "Niños").
“Hojas crujieron tristemente”, música. historia a las palabras de A. N. Pleshcheev; cit.: 1859; dedicado a: Mikhail Osipovich Mikeshin; ed.: 1909 (París, con un texto en francés), 1911 (con texto en ruso, editado por V. G. Karatygin), 1931 (ed.).
"Baby", un romance con las palabras de A. N. Pleshcheev; cit.: 1866; dedicado: L. V. Azaryeva, ed.: 1923.
“Tengo muchas casas y jardines”, un romance a las palabras de A. V. Koltsov; cit.: 1863; dedicado a: Platon Timofeevich Borispolts; ed.: 1923.

"Oración", un romance a las palabras de M. Yu. Lermontov; cit.: 1865; dedicado a: Yulia Ivanovna Mussorgskaya; ed.: 1923.
"Incomprensible", un romance a las palabras del compositor; cit.: 1875; dedicado a: María Izmailovna Kostyurina; ed.: 1911 (editado por V. G. Karatygin), 1931 (ed.).
“Pero si pudiera conocerte”, romance a las palabras de V. S. Kurochkin; cit.: 1863; dedicado a: Nadezhda Petrovna Opochinina; ed.: 1923, 1931 (ed.).

"Noche", fantasía sobre las palabras de A. S. Pushkin; cit.: 1864 (1ª ed.), 1871
(2ª edición con presentación gratuita del poema de Pushkin); dedicado a: Nadezhda Petrovna Opochinina; ed.: 1871 (2.ª ed.), 1923 (1.ª ed.), 1931 (ed. del autor). "Traviesa", un canto a las palabras del compositor; cit.: 1867; Dedicado a: Vladimir Vasilyevich Stasov; ed.: 1871.
“Oh, es un honor para un joven hilar lino”, un canto a las palabras de A. K. Tolstoy;
cit.: 1877; ed.: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1934 (ed.).

"Los Miserables", la experiencia del recitativo a las palabras de Eva. GM; cit.: 1865; ed.: 1923.

“Por qué, dime, doncella del alma”, un canto a las palabras de un autor desconocido; cit.: 1858; Dedicado a: Zinaida Afanasyevna Burtseva; ed .: 1867. "Canciones y danzas de la muerte", un ciclo vocal con las palabras de A. A. Golenishchev-Kutuzov (1. "Canción de cuna"; op.: 1875; dedicado: Anna Yakovlevna Petrova-Vorobyeva; 2. "Serenata"; cit.: 1875; dedicado: Lyudmila Ivanovna Shestakova; 3. "Trepak"; cit.: 1875; dedicado: Osip Afanasyevich Petrov; 4. "Comandante"; cit.: 1877; dedicado: Arseny Arkadyevich Golenishchev-Kutuzov); ed.: 1882 (editado por I. A. Rimsky-Korsakov), 1928 (ed.).
"Canción del anciano" a las palabras de J. V. Goethe (de "Wilhelm Meister"); cit.: 1863; dedicado a: Alexander Petrovich Opochinin; ed.: 1909 (París, con un texto en francés), 1911 (con texto en ruso, editado por V. G. Karatygin), 1931 (ed.). "La Canción de Mefistófeles" a las palabras de J. V. Goethe (de "Fausto" en el carril, A. N. Strugovshikov); cit.: 1879; Dedicado a: Daria Mikhailovna Leonova; ed.: 1883 (editado por I. A. Rimsky-Korsakov), 1934 (ed.). "Fiesta", un cuento para voz y piano. a las palabras de A. V. Koltsov; op.:
1867; Dedicado a: Lyudmila Ivanovna Shestakova; ed.: 1868. “For Mushrooms”, un canto a las palabras de L. A. May; cit.: 1867; dedicado a: Vladimir Vasilyevich Nikolsky; ed .: 1868. "Monté en un palo", una canción a las palabras del compositor para el ciclo "Infantil" (ver), No. 7; cit.: 1872; dedicado a: Dmitry Vasilyevich y Poliksena Stepanovna Stasov; ed .: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov, junto con la canción "Cat Sailor" bajo el título general "In the Country") y 1907 (como No. 7 del ciclo "Children's"). "Al otro lado del Don, el jardín está floreciendo", una canción con las palabras de A. V. Koltsov; cit.: 1867;
ed.: 1883 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1929 (ed.). "Rayok", música, chiste para voz con piano. a las palabras del compositor; op.:
1870; Dedicado a: Vladimir Vasilyevich Stasov; ed.: 1871. “Disperses, Parts”, un canto a las palabras de A. K. Tolstoy; cit.: 1877; dedicado a: Olga Andreevna Golenishcheva-Kutuzova; ed.: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1934 (ed.). "Svetik Savishna", un canto a las palabras del compositor; cit.: 1866; dedicado:
César Antonovich Cui; ed.: 1867. "Seminarista", un canto a la letra del compositor; cit.: 1866; Dedicado a: Lyudmila Ivanovna Shestakova; ed.: 1870.
"Huérfana", un canto a las palabras del compositor; cit.: 1868; dedicado a: Ekaterina Sergeevna Protopopova; ed.: 1871,
"Arrogancia", un canto a las palabras de A. K. Tolstoi; cit.: 1877; dedicado a: Anatoly Evgrafovich Palchikov; ed.: 1882 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov).
"Duerme, duerme, hijo campesino", una canción de cuna con las palabras de A. N. Ostrovsky (de la comedia "Voevoda"); cit.: 1865; dedicado: En memoria de Yulia Ivanovna Mussorgskaya; ed.: 1871 (2ª ed.), 1922 (1ª ed.).
"Wanderer", un romance con las palabras de A. N. Pleshcheev; cit.: 1878; ed.: 1883 (editado por N. A. Rimsky-Korsakov), 1934 (ed.).
"Charla de flancos blancos", un chiste para voz con piano. a las palabras de A. S. Pushkin (de los poemas "Charla de flancos blancos" y "Suenan las campanas", con ligeros cambios); cit.: 1867; dedicado a: Alexander Petrovich y Nadezhda Petrovna Opochinin; ed.: 1871.
"Rey Saúl", melodía hebrea con letra de J. N. G. Byron en trans.
P. A. Kozlova; cit.: 1863 (1ª y 2ª ed.); dedicado a: Alexander Petrovich Opochinin (1ª ed.); ed.: 1871 (2ª ed.), 1923 (1ª ed.).
"¿Qué son las palabras de amor para ti", romance a las palabras de A. N. Ammosov; cit.: 1860; dedicado a: María Vasilievna Shilovskaya; ed.: 1923.
“Meines Herzens Sehnsuchb (“El deseo del corazón”), un romance sobre un texto alemán de autor desconocido; cit.: 1858; dedicado a: Malvina Bamberg; ed.: 1907.

Biografía

Después de eso, M. escribió varios romances y comenzó a escribir música para la tragedia Edipo de Sófocles; el último trabajo no se completó, y solo un coro de la música de Edipo, interpretado en un concierto por K. N. Lyadov en 1861, se publicó entre las obras póstumas de Mussorgsky. Para el procesamiento de la ópera, M. eligió primero la novela Salammbo de Flaubert, pero pronto dejó este trabajo sin terminar, así como un intento de escribir música para la trama de The Marriage de Gogol.

Fama Mussorgsky trajo la ópera Boris Godunov, representada en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. en la ciudad e inmediatamente reconocido como un trabajo destacado en algunos círculos musicales. Esta ya era la segunda versión de la ópera, significativamente cambiada dramatúrgicamente después de que el comité de repertorio del teatro rechazara su primera versión por ser "poco escénica". Durante los siguientes 10 años, "Boris Godunov" se presentó 15 veces y luego se eliminó del repertorio. Solo a fines de noviembre, "Boris Godunov" volvió a ver la luz, pero ya en la edición, rehecha por N. A. Rimsky-Korsakov, quien "corregió" y re-instrumentó todo "Boris Godunov" a su discreción. De esta forma, la ópera fue puesta en escena en el escenario del Gran Salón de la Sociedad Musical (nuevo edificio del Conservatorio) con la participación de miembros de la Sociedad de Encuentros Musicales. Firma Bessel and Co. en San Petersburgo. para este momento había lanzado un nuevo clavier de Boris Godunov, en el prefacio del cual Rimsky-Korsakov explica que las razones que lo impulsaron a emprender esta alteración fueron la supuesta “mala textura” y la “mala orquestación” de la versión del autor del propio Mussorgsky. . En Moscú, "Boris Godunov" se representó por primera vez en el Teatro Bolshoi de la ciudad. En nuestro tiempo, el interés por las ediciones del autor de "Boris Godunov" está resurgiendo.

En 1875, M. comenzó la ópera dramática ("drama musical popular") "Khovanshchina" (según el plan de V.V. Stasov), mientras también trabajaba en una ópera cómica basada en la trama de la "Feria de Sorochinsky" de Gogol. M. casi logró terminar la música y el texto de Khovanshchina, pero, con la excepción de dos fragmentos, la ópera no estaba instrumentada; este último fue realizado por N. Rimsky-Korsakov, quien al mismo tiempo terminó Khovanshchina (nuevamente, con sus propias adaptaciones) y lo adaptó para el escenario. La firma Bessel & Co. publicó la partitura de la ópera y el clave (g.). "Khovanshchina" se realizó en el escenario de San Petersburgo. un círculo de teatro y música en la ciudad, bajo la dirección de S. Yu. Goldstein; en el escenario del Kononovsky Hall, en San Petersburgo, en la ciudad, por una sociedad de ópera privada; en Setov, en Kyiv, en la ciudad En 1960, el gran compositor soviético Dmitry Dmitrievich Shostakovich hizo su propia versión de la ópera Khovanshchina, en la que la ópera de Mussorgsky ahora se representa en todo el mundo.

Para la "Feria de Sorochinsky" M. logró componer los dos primeros actos, así como para el tercer acto: El sueño de Parubka (donde utilizó una reelaboración de su fantasía sinfónica "Night on Bald Mountain", hecha para un colectivo no realizado trabajo - la ópera-ballet "Mlada") , Dumku Parasi y Gopak. La ópera se representa en la oficina editorial del destacado músico Vissarion Yakovlevich Shebalin.

Retrato de Repin

Mussorgsky era una persona inusualmente impresionable, entusiasta, bondadosa y vulnerable. A pesar de toda su docilidad y docilidad externas, era extremadamente firme en todo lo que concernía a sus convicciones creativas. La adicción al alcohol, que progresó fuertemente en la última década de su vida, se volvió destructiva para la salud de M., su forma de vida y la intensidad de su trabajo. Como resultado, después de una serie de fallas en el servicio y el despido final del ministerio, M. se vio obligada a vivir de trabajos ocasionales y gracias al apoyo de amigos.

Creación

Mussorgsky es un gran talento original y, además, un talento puramente ruso; pertenece a un grupo de figuras musicales que se esforzaron, por un lado, por el realismo formalizado, por otro lado, por una revelación colorida y poética de palabras, textos y estados de ánimo a través de la música, siguiéndolos con flexibilidad. El pensamiento nacional de M., como compositor, se manifiesta tanto en la capacidad de manejar canciones populares como en el almacén mismo de su música, en sus características melódicas, armónicas y rítmicas y, finalmente, en la elección de temas, principalmente del ruso vida. M. odia la rutina, para él no hay autoridades en la música; prestó poca atención a las reglas de la gramática musical, viendo en ellas no las disposiciones de la ciencia, sino solo una colección de técnicas de composición de épocas anteriores. En todas partes M. se entrega a su fantasía ardiente, en todas partes se esfuerza por la novedad. La música humorística fue generalmente exitosa para M., y en este género es diverso, ingenioso e ingenioso; solo hay que recordar su cuento de hadas sobre la "Cabra", la historia del "Seminarista" golpeando latín, enamorado de la hija del sacerdote, "Recogiendo hongos" (texto de mayo), "Fiesta".

M. rara vez se detiene en temas líricos "puros", y no siempre se le dan (sus mejores romances líricos son "Noche", en palabras de Pushkin, y "Melodía judía", en palabras de mayo); por otro lado, el trabajo de M. se manifiesta ampliamente en aquellos casos en que recurre a la vida campesina rusa. Las canciones de M. están marcadas con un rico colorido: "Kalistrat", "Canción de cuna de Eremushka" (palabras de Nekrasov), "Duerme, duerme, hijo campesino" (de "Voevoda" de Ostrovsky), "Gopak" (de "Gaidamaks" de Shevchenko "), "Svetik Savishna "Y" Travieso "(ambos últimos, según las palabras del propio M.) y muchos otros. otros; Mussorgsky encontró aquí con gran éxito una expresión musical veraz y profundamente dramática para ese dolor pesado y desesperanzado que se oculta bajo el humor externo de las letras.

La recitación expresiva de las canciones "Orphan" y "Forgotten" (basada en la trama de la famosa pintura de V.V. Vereshchagin) causa una fuerte impresión.

En un área tan cercana de la música como "romances y canciones", M. logró encontrar tareas completamente nuevas y originales, y al mismo tiempo aplicar nuevas técnicas peculiares para su implementación, que fue vívidamente expresado en sus pinturas vocales de la vida infantil, bajo el título general "Infantil" (texto del propio M.), en 4 romances bajo el título general "Canciones y danzas de la muerte" (-; palabras del conde Golenishchev-Kutuzov; "Trepak " - una imagen de una persona congelada en un bosque, en una tormenta de nieve, un campesino borracho; "Canción de cuna" dibuja a una madre al lado de la cama de un niño moribundo; los otros dos: "Serenata" y "Comandante"; todos son muy coloridos y dramático), en "King Saul" (para voz masculina con acompañamiento de piano; texto de M.), en "The Defeat of Sennacherib" (para coro y orquesta; letra de Byron), en Joshua, construida con éxito sobre el original. temas judíos.

La especialidad de Mussorgsky es la música vocal. Es un recitador ejemplar, captando las más mínimas curvas de la palabra; en sus obras, a menudo da un amplio lugar al depósito de presentación monólogo-recitativo. Similar a Dargomyzhsky en cuanto a su talento, M. se une a él en sus puntos de vista sobre el drama musical, inspirado en la ópera de Dargomyzhsky The Stone Guest. Sin embargo, a diferencia de Dargomyzhsky, en sus composiciones maduras Mussorgsky supera la pura "ilustración" de la música que sigue pasivamente al texto, que es característica de esta ópera.

Boris Godunov de Mussorgsky, basado en el drama del mismo nombre de Pushkin (y también bajo la gran influencia de la interpretación de este argumento por parte de Karamzin), es una de las mejores obras del teatro musical mundial, cuyo lenguaje musical y dramaturgia pertenecen ya a un nuevo género que tomó forma en el siglo XIX en varios países - al género del teatro musical, por un lado, rompiendo con muchas convenciones rutinarias de la ópera tradicional de entonces, por otro lado, esforzándose por revelar la acción dramática principalmente por medios musicales. . Al mismo tiempo, las ediciones de ambos autores de "Boris Godunov" (1869 y 1874), que difieren significativamente entre sí en términos de dramaturgia, son esencialmente soluciones equivalentes de dos autores para la misma trama. Especialmente innovadora para su época fue la primera edición (que no se puso en escena hasta mediados del siglo XX), que era muy diferente de los cánones de ópera rutinarios entonces dominados. Es por eso que, durante los años de la vida de Mussorgsky, prevaleció la opinión de que su "Boris Godunov" se distinguió por un "libreto fallido", "muchas asperezas y errores".

Este tipo de prejuicio fue en gran parte característico principalmente de Rimsky-Korsakov, quien argumentó que M. no tenía experiencia en instrumentación, aunque a veces no carecía de color y una exitosa variedad de colores orquestales. Esta opinión era típica de los libros de texto soviéticos de literatura musical. En realidad, la escritura orquestal de Mussorgsky simplemente no encajaba en el lienzo que se adaptaba a Rimsky-Korsakov en general. Tal malentendido del pensamiento y estilo orquestal de Mussorgsky (al que, de hecho, llegó casi de manera autodidacta) se explica por el hecho de que este último era sorprendentemente diferente de la estética exuberantemente decorativa de la presentación orquestal, característica de la segunda mitad del siglo XIX. - y, especialmente, del propio Rimsky-Korsakov. Desgraciadamente, la convicción cultivada por él (y sus seguidores) sobre las supuestas "deficiencias" del estilo musical de Mussorgsky durante mucho tiempo -casi un siglo adelante- comenzó a dominar la tradición académica de la música rusa.

En mayor medida, el escepticismo de colegas y contemporáneos se refirió al próximo drama musical de Mussorgsky: la ópera Khovanshchina sobre el tema de los acontecimientos históricos en Rusia a fines del siglo XVII (la división y la revuelta de Streltsy), escrita por M. en su propio guión y texto. Escribió esta obra con largos descansos, y en el momento de su muerte quedó inconclusa. (Entre las ediciones de la ópera existentes actualmente, interpretadas por otros compositores, la más cercana a la original puede considerarse la orquestación de Shostakovich y la realización del último acto de la ópera, realizada por Stravinsky.) Tanto la idea de este el trabajo y su escala son inusuales. En comparación con Boris Godunov, Khovanshchina no es solo un drama de una persona histórica (a través del cual se revelan los temas filosóficos del poder, el crimen, la conciencia y la retribución), sino una especie de drama historiosófico "impersonal" en el que, en ausencia de un carácter "central" pronunciado (característico de la dramaturgia operística estándar de la época), se revelan capas enteras de la vida popular y el tema de la tragedia espiritual de todo el pueblo, que tiene lugar cuando se rompe su forma de vida histórica tradicional. , es elevado. Para enfatizar esta característica de género de la ópera "Khovanshchina", Mussorgsky le dio el subtítulo "drama musical popular".

Ambos dramas musicales de Mussorgsky ganaron un reconocimiento mundial relativamente rápido después de la muerte del compositor, y hasta el día de hoy se encuentran entre las obras de música rusa interpretadas con más frecuencia en todo el mundo. (Su éxito internacional fue facilitado en gran medida por la actitud de admiración de compositores como Debussy, Ravel, Stravinsky, así como por la actividad empresarial de Sergei Diaghilev, quien los representó por primera vez en el extranjero a principios del siglo XX en sus Temporadas rusas. en París.) Hoy en día, la mayoría de los teatros de ópera de todo el mundo tienden a presentar ambas óperas de Mussorgsky en ediciones urtext lo más parecidas posible a las del autor. Al mismo tiempo, en diferentes teatros hay ediciones de diferentes autores de Boris Godunov (ya sea la primera o la segunda).

M. estaba poco inclinado a la música en formas "acabadas" (sinfónica, de cámara, etc.). De las obras orquestales de M., además de las ya mencionadas, merece atención "Intermezzo" (compuesta en la ciudad, instrumentada en la ciudad), construida sobre un tema que recuerda a la música del siglo XVIII, y publicada entre M. Obras póstumas de Rimsky-Korsakov. La fantasía orquestal "Night on Bald Mountain" (cuyo material se incluyó posteriormente en la ópera "Sorochinsky Fair") también fue completada e instrumentada por N. Rimsky-Korsakov y se interpretó con gran éxito en San Petersburgo; esta es una imagen brillantemente colorida del "aquelarre de los espíritus de la oscuridad" y "la magnificencia de Chernobog".

Otra obra destacada de Mussorgsky es Cuadros de una exposición, escrita para piano en 1874, como ilustraciones-episodios musicales para acuarelas de V. A. Hartmann. La forma de esta obra es una suite-rondo “through” con secciones soldadas entre sí, donde el tema-estribillo principal (“Promenade”) expresa el cambio de estados de ánimo al caminar de un cuadro a otro, y los episodios entre este tema son los mismas imágenes de las pinturas en cuestión. Esta obra ha inspirado repetidamente a otros compositores para crear sus ediciones orquestales, la más famosa de las cuales pertenece a Maurice Ravel (uno de los más acérrimos admiradores de Mussorgsky).

En el siglo XIX, las obras de M. fueron publicadas por la firma V. Bessel and Co. en San Petersburgo; mucho también fue publicado en Leipzig por la firma de M. P. Belyaev (ver su catálogo en 1999). En el siglo XX comenzaron a aparecer ediciones urtext de las obras de M. en versiones originales, basadas en un minucioso estudio de las fuentes primarias. El pionero de tal actividad fue el musicólogo ruso P. Ya. Lamm, quien publicó por primera vez el urtext claviers Boris Godunov, Khovanshchina, las ediciones del autor de todas las obras vocales y para piano de M.

Las obras de Mussorgsky, anticipando en muchos aspectos una nueva era, tuvieron una tremenda influencia en los compositores del siglo XX. La actitud hacia el tejido musical como una extensión expresiva del habla humana y la naturaleza colorista de su lenguaje armónico jugaron un papel importante en la formación del estilo "impresionista" de C. Debussy y M. Ravel (¡por su propia admisión!), El estilo, la dramaturgia y las imágenes de Mussorgsky influyeron mucho en las obras de L. Janachek, I. Stravinsky, D. Shostakovich (es característico que todos sean compositores de la cultura eslava), A. Berg (la dramaturgia de su ópera Wozzeck sobre el principio de "fragmento de escena" está muy cerca de "Boris Godunov"), O. Messiaen y muchos otros.

Trabajos mayores

  • "Boris Godunov" (1869, 2ª edición 1872)
  • "Khovanshchina" (1872-80, completado por N. A. Rimsky-Korsakov, 1883)
  • "Kalistrata",
  • "Huérfano"
  • "Feria de Sorochinsky" (1874-80, completada por Ts. A. Cui, 1916),
  • ciclo de piano "Cuadros de una exposición" (1874),
  • ciclo vocal "Infantil" (1872),
  • ciclo vocal "Sin el sol" (1874),
  • ciclo vocal "Canciones y Danzas de la Muerte" (1877)
  • poema sinfónico "Noche en la montaña calva"

Memoria

Calles que llevan el nombre de Mussorgsky en las ciudades

Monumentos a Mussorgsky en las ciudades

  • Pueblo Karevo

Otros objetos

  • Conservatorio Estatal de los Urales
  • Teatro de Ópera y Ballet de San Petersburgo
  • Colegio Musical en San Petersburgo

Bibliografía

  • Roerich N. K. Mussorgsky // Artistas de la vida. - Moscú: Centro Internacional de los Roerich, 1993. - 88 p.
  • V. V. Stasov, artículo en Vestnik Evropy (mayo y junio).
  • V. V. Stasov, "Perov y M". (“Antigüedad Rusa”, 1883, vol. XXXVIII, pp. 433-458);
  • V. V. Stasov, "M. P. Mussorgsky. En memoria de él ("Histor. Vestn.", 1886, marzo); el suyo propio, "En memoria de M." (San Petersburgo, 1885);
  • V. Baskin, “M. P. M. Biográfico. ensayo "(" Russ. Thought ", 1884, libros 9 y 10; por separado, M., 1887);
  • S. Kruglikov, "M. y su" Boris Godunov ("Artista", 1890, No. 5);
  • P. Trifonov, "Modest Petrovich Mussorgsky" ("Vestn. Evropy", 1893, diciembre).
  • Tumanina N., M. P. Mussorgsky, M. - L., 1939;
  • Asafiev B.V., Izbr. obras, volumen 3, M., 1954;
  • Orlova A., Trabajos y días de MP Mussorgsky. Crónica de vida y creatividad, M., 1963
  • Khubov G., Mussorgsky, M., 1969.
  • Shlifshtein S. Mussorgsky. Artista. Hora. Destino. M, 1975
  • Rakhmanova M. Mussorgsky y su tiempo. - Música soviética, 1980, No. 9-10
  • MP Mussorgsky en las memorias de sus contemporáneos. M, 1989

Enlaces

Sobre Modest Mussorgsky

  • Mussorgsky Modest Un sitio sobre Mussorgsky.
  • Mussorgsky Modest Un sitio sobre la vida y obra del compositor ruso.

El padre de Mussorgsky provenía de una antigua familia noble de Mussorgskys. Hasta los 10 años, Modest y su hermano mayor Filaret fueron educados en casa. En 1849, habiéndose mudado a San Petersburgo, los hermanos ingresaron a la escuela alemana Petrishule. Unos años más tarde, sin graduarse de la universidad, Modest fue enviado a estudiar a la Escuela de Alféreces de la Guardia, donde se graduó en 1856. Luego, Mussorgsky sirvió brevemente en el Regimiento Preobrazhensky de Salvavidas, luego en el departamento principal de ingeniería, en el Ministerio de Propiedad Estatal y en el control estatal.

Cuando se unió al círculo musical de Balakirev, Mussorgsky era un oficial ruso erudito y magníficamente educado (hablaba francés y alemán con fluidez, entendía latín y griego) y aspiraba a convertirse (como él mismo dijo) en un "músico". Balakirev obligó a Mussorgsky a prestar mucha atención a los estudios musicales. Bajo su dirección, Mussorgsky leyó partituras orquestales, analizó la armonía, el contrapunto y la forma en las obras de reconocidos compositores rusos y europeos, y desarrolló la habilidad de su evaluación crítica.

Mussorgsky estudió piano con Anton Gercke y se convirtió en un buen pianista. Por naturaleza, poseyendo un hermoso barítono de cámara, cantaba voluntariamente por las noches en colecciones privadas de música. En 1852, la pieza para piano de Mussorgsky, la primera publicación del compositor, fue publicada por la firma Bernard en San Petersburgo. En 1858, Mussorgsky escribió dos scherzos, uno de los cuales fue instrumentado por él mismo para orquesta y en 1860 se interpretó en un concierto de la Sociedad Musical Rusa, dirigido por A. G. Rubinshtein.

Mussorgsky comenzó a trabajar en una forma grande con música para la tragedia Edipo de Sófocles, pero no la terminó (un coro se interpretó en un concierto de K. N. Lyadov en 1861 y también se publicó entre las obras póstumas del compositor). Los próximos grandes planes, óperas basadas en la novela de Flaubert "Sala?mbo" (otro nombre es "El libio") y en la trama de "El matrimonio" de Gogol, tampoco se realizaron hasta el final. Música de estos bocetos que Mussorgsky usó en sus composiciones posteriores.

La siguiente gran idea - la ópera "Boris Godunov" basada en la tragedia de A. S. Pushkin - Mussorgsky llevó al final. El estreno en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo en 1874 tuvo lugar sobre el material de la segunda edición de la ópera, cuya dramaturgia el compositor se vio obligado a realizar cambios significativos, ya que el comité de repertorio del teatro rechazó la primera edición por ser " poco escénica". Durante los siguientes 10 años, "Boris Godunov" se presentó 15 veces y luego se eliminó del repertorio. Solo a fines de noviembre de 1896, "Boris Godunov" volvió a ver la luz, en la edición de N. A. Rimsky-Korsakov, quien "corregió" y volvió a instrumentar todo "Boris Godunov" a su propia discreción. De esta forma, la ópera fue puesta en escena en el escenario del Gran Salón de la Sociedad Musical (nuevo edificio del Conservatorio) con la participación de miembros de la Sociedad de Encuentros Musicales. En ese momento, la firma Bessel & Co. en San Petersburgo había lanzado un nuevo clavier para Boris Godunov, en el prefacio del cual Rimsky-Korsakov explica que las razones que lo impulsaron a emprender esta alteración fueron supuestamente "mala textura" y " mala orquestación” versión del autor del propio Mussorgsky. En Moscú, Boris Godunov se representó por primera vez en el Teatro Bolshoi en 1888. En nuestro tiempo, ha revivido el interés por las ediciones del autor de Boris Godunov.

En 1872, Mussorgsky concibió la ópera dramática ("drama musical popular") "Khovanshchina" (según el plan de V.V. Stasov), mientras trabajaba simultáneamente en una ópera cómica basada en la trama de la "Feria de Sorochinsky" de Gogol. "Khovanshchina" estaba casi completamente terminado en el clave, pero (con la excepción de dos fragmentos) no estaba instrumentado. La primera edición escénica de Khovanshchina (incluida la instrumentación) fue realizada en 1883 por N. A. Rimsky-Korsakov. En el mismo año, Bessel & Co. publicó su partitura y su partitura para piano. La primera presentación de "Khovanshchina" tuvo lugar en 1886 en San Petersburgo, en el Salón Kononov, por el Círculo de Música y Drama de aficionados. En 1958, D. D. Shostakovich completó otra versión de Khovanshchina. Actualmente, la ópera se representa principalmente en esta edición.

Para la Feria de Sorochinsky, Mussorgsky compuso los dos primeros actos, así como varias escenas para el tercer acto: El sueño de Parubka (donde utilizó la música de la fantasía sinfónica Night on Bald Mountain, realizada anteriormente para una obra colectiva no realizada: el ópera-ballet Mlada), Dumka Parasi y Gopak. Ahora esta ópera se representa en la edición de V. Ya. Shebalin.

Últimos años

En la década de 1870, Mussorgsky experimentó dolorosamente el colapso gradual del "Mighty Handful", una tendencia que percibió como una concesión al conformismo musical, la cobardía e incluso la traición de la idea rusa. Fue angustioso que su obra no fuera comprendida en el ámbito académico oficial, como, por ejemplo, en el Teatro Mariinsky, entonces dirigido por extranjeros y compatriotas que simpatizaban con la moda operística occidental. Pero cien veces más doloroso fue el rechazo a su innovación por parte de personas a las que consideraba íntimos amigos (Balakirev, Cui, Rimsky-Korsakov, etc.):

Estas experiencias de no reconocimiento e "incomprensión" se expresaron en "fiebre nerviosa", que se intensificó en la segunda mitad de la década de 1870 y, como resultado, en la adicción al alcohol. Mussorgsky no tenía la costumbre de hacer bocetos preliminares, bocetos y borradores. Pensó en todo durante mucho tiempo, compuso y grabó música completamente terminada. Esta característica de su método creativo, multiplicada por las enfermedades nerviosas y el alcoholismo, fue la causa de la ralentización del proceso de creación musical en los últimos años de su vida. Habiendo renunciado al "departamento forestal", perdió una fuente de ingresos permanente (aunque pequeña) y estaba contento con trabajos ocasionales y el apoyo financiero insignificante de amigos. El último evento brillante fue un viaje organizado por su amigo, el cantante D. M. Leonova en julio-septiembre de 1879 al sur de Rusia. Durante la gira de Leonova, Mussorgsky actuó como su acompañante, incluyendo (ya menudo) interpretando sus propias composiciones innovadoras. Los conciertos de músicos rusos, que se dieron en Poltava, Elizavetgrad, Nikolaev, Kherson, Odessa, Sebastopol, Rostov-on-Don y otras ciudades, se llevaron a cabo con un éxito invariable, lo que aseguró al compositor (aunque no por mucho tiempo) que su camino " a nuevas costas" elegido correctamente.

Mussorgsky murió en un hospital militar, donde fue internado después de un ataque de delirium tremens. En el mismo lugar, unos días antes de su muerte, Ilya Repin pintó el retrato (único de por vida) del compositor. Mussorgsky fue enterrado en el cementerio Tikhvin de Alexander Nevsky Lavra. En 1935-1937, en relación con la reconstrucción y remodelación de la llamada Necrópolis de los Maestros de las Artes (arquitectos E. N. Sandler y E. K. Reimers), el área frente a Lavra se amplió significativamente y, en consecuencia, la línea de Tikhvin el cementerio fue movido. Al mismo tiempo, las autoridades soviéticas trasladaron solo lápidas a un nuevo lugar, mientras que las tumbas se cubrieron con asfalto, incluida la tumba de Mussorgsky. En el lugar de enterramiento de Modest Petrovich, ahora hay una parada de autobús. La sobrina nieta de Mussorgsky fue la primera en señalar este hecho, mientras Yevgeny Nesterenko hablaba en la televisión.

Creación

En la obra musical de Mussorgsky, los rasgos nacionales rusos encontraron una expresión muy original y vívida. Este rasgo definitorio de su estilo se manifestó de muchas maneras: en la habilidad para manejar canciones populares, en las características melódicas, armónicas y rítmicas de la música y, finalmente, en la elección de temas, principalmente de la vida rusa. Mussorgsky odia la rutina, para él no había autoridades en la música. Prestó poca atención a las reglas de la "gramática" musical, viendo en ellas no las disposiciones de la ciencia, sino solo una colección de técnicas de composición de épocas anteriores. De ahí el deseo constante de Mussorgsky como compositor de novedad en todo.

La especialidad de Mussorgsky es la música vocal. Por un lado, luchó por el realismo, por otro lado, por una revelación colorida y poética de la palabra. En un esfuerzo por seguir la palabra, los musicólogos ven una continuidad con el método creativo de A. S. Dargomyzhsky. Las letras de amor como tales le atraían poco. El estilo específico de Mussorgsky se manifiesta ampliamente en aquellos casos en los que se refiere a la vida campesina rusa. Las canciones de Mussorgsky "Kalistrat", "Canción de cuna de Eremushka" (letra de N. A. Nekrasov), "Dormir, dormir, hijo campesino" (de "Voevoda" de A. N. Ostrovsky), "Gopak" (de "Gaydamakov" T. Shevchenko), " Svetik Savishna" y "Mischievous" (ambos estos últimos - en palabras de Mussorgsky) y muchos otros. etc. En tales canciones y romances, Mussorgsky encuentra una expresión musical verdadera y dramática para la desesperanza y el dolor, que se oculta bajo el humor externo de las letras. El humor, la ironía y la sátira fueron generalmente buenos para Mussorgsky (en el cuento de hadas sobre la "Cabra", en el cincelado latino "Seminarista", enamorado de la hija del sacerdote, en el folleto musical "Rayok", en la canción "Altiva" , etc.). La recitación expresiva distingue la canción "Orphan" y la balada "Forgotten" (basada en la trama de la famosa pintura de V.V. Vereshchagin). Mussorgsky logró encontrar tareas completamente nuevas y originales, aplicar nuevas técnicas peculiares para su implementación, que se expresó vívidamente en sus pinturas vocales de la vida infantil, en un pequeño ciclo llamado "Niños" (el texto pertenece al compositor). El ciclo vocal "Canciones y danzas de la muerte" (1875-1877; letra de Golenishchev-Kutuzov; "Trepak" es una imagen de un campesino borracho que se congela en un bosque, en una tormenta de nieve; "Canción de cuna" dibuja a una madre junto a la cama de un niño moribundo, etc.).

Los logros creativos más ambiciosos de Mussorgsky se concentran en el campo de la ópera, su propia variedad de la que llamó (incluso para que sus creaciones en este género no evocaran una asociación con la estética de la ópera romántica de concierto que dominaba Rusia) "drama musical". Boris Godunov, basada en el drama del mismo nombre de Pushkin (y también bajo la gran influencia de la interpretación de Karamzin de esta trama), es una de las mejores obras del teatro musical mundial. El lenguaje musical y la dramaturgia de "Boris" supusieron una ruptura total con la rutina del entonces teatro de ópera, la acción del "drama musical" se desarrollaba ahora por medios específicamente musicales. Las ediciones de ambos autores de "Boris Godunov" (1869 y 1874), que difieren significativamente entre sí en términos de dramaturgia, son esencialmente soluciones equivalentes de dos autores para la misma colisión trágica. Especialmente innovadora para su época fue la primera edición (que no se puso en escena hasta mediados del siglo XX), muy diferente de los estereotipos románticos de la interpretación de ópera que prevalecían en la época de Mussorgsky. Esto explica la aguda crítica inicial de "Boris", quien vio en las innovaciones de la dramaturgia "un libreto sin éxito", y en la música, "muchas asperezas y errores".

Los prejuicios de este tipo fueron en muchos sentidos característicos principalmente de Rimsky-Korsakov, quien afirmó que Mussorgsky no tenía experiencia en instrumentación, aunque a veces no carecía de color y una exitosa variedad de colores orquestales. De él, declaraciones similares emigraron a los libros de texto soviéticos de literatura musical. De hecho, no sólo la instrumentación, sino todo el estilo de Mussorgsky no encajaba en el lecho de Procusto de la estética musical romántica que dominó su vida.

En mayor medida, el escepticismo de colegas y contemporáneos se refirió a la próxima ópera de Mussorgsky (su género es designado por el propio autor como "drama musical popular") "Khovanshchina", sobre el tema de los acontecimientos históricos en Rusia al final de la Siglo XVII (la escisión y la revuelta Streltsy). Khovanshchina, basado en el guión y el texto del propio Mussorgsky, fue escrito con largas interrupciones y no se había completado en el momento de su muerte. Inusual y la idea de este trabajo, y su escala. En comparación con Boris Godunov, Khovanshchina no es solo un drama de una persona histórica (a través del cual se revela el tema del poder, el crimen, la conciencia y la retribución), sino una especie de drama historiosófico "impersonal" en el que, en ausencia de un pronunciado personaje "central" (característico de la dramaturgia operística estándar de esa época), se revelan capas enteras de la vida popular y el tema de la tragedia espiritual de todo el pueblo, que tiene lugar cuando se rompe su forma de vida histórica tradicional, es elevado.

Mussorgsky dejó solo unas pocas obras para orquesta, de las cuales se destaca la pintura sinfónica "La noche en la montaña calva". Esta es una imagen colorida del "aquelarre de los espíritus de la oscuridad" y "la magnificencia de Chernobog". Cabe destacar Intermezzo (compuesta para piano en 1861, instrumentada en 1867), construida sobre un tema que recuerda a la música del siglo XVIII.

El trabajo destacado de Mussorgsky es el ciclo de piezas para piano "Pictures at an Exhibition", escrito en 1874 como ilustraciones musicales-episodios para acuarelas de V. A. Hartman. Las piezas contrastantes-impresiones están impregnadas de un tema-estribillo ruso, que refleja el cambio de humor durante la transición de una imagen a otra. El tema ruso abre la composición y también la cierra (“Las puertas de Bogatyr”), transformándose ahora en el himno de Rusia y su fe ortodoxa.

recepción

En el siglo XIX, las obras de Mussorgsky fueron publicadas por la firma V. Bessel and Co. en San Petersburgo; mucho también fue publicado en Leipzig por la firma de MP Belyaev. En el siglo XX comenzaron a aparecer ediciones de las obras de Mussorgsky en versiones originales, basadas en un minucioso estudio de las fuentes primarias. El pionero de tal actividad fue el musicólogo ruso P. A. Lamm, quien publicó los claviers de Boris Godunov, Khovanshchina, así como las obras vocales y para piano del compositor, todo en la edición del autor.

Ambos dramas musicales de Mussorgsky ganaron reconocimiento mundial después de la muerte del compositor, y hasta el día de hoy se encuentran entre las obras de música rusa interpretadas con mayor frecuencia en todo el mundo. Su éxito internacional fue facilitado en gran medida por la actitud de admiración de compositores como Debussy, Ravel, Stravinsky, así como por la actividad empresarial de Sergei Diaghilev, quien los representó por primera vez en el extranjero a principios del siglo XX en sus Temporadas rusas en París.

De las obras orquestales de Mussorgsky, la pintura sinfónica "Noche en la montaña calva" ganó fama mundial. Ahora se practica la interpretación de este trabajo en la edición de N. A. Rimsky-Korsakov, con menos frecuencia en la edición del autor.

El colorido vívido, a veces incluso las imágenes, del ciclo de piano "Cuadros de una exposición" inspiró a varios compositores a crear versiones orquestales; la orquestación más famosa y más representada de "Imágenes" en el escenario del concierto pertenece a M. Ravel.

Las obras de Mussorgsky tuvieron una tremenda influencia en todas las generaciones posteriores de compositores. La melodía específica, que fue considerada por el compositor como una extensión expresiva del habla humana y una armonía innovadora, anticipó muchas características de la armonía del siglo XX. La dramaturgia de las composiciones musicales y teatrales de Mussorgsky influyó fuertemente en el trabajo de L. Janacek, I. F. Stravinsky, D. D. Shostakovich, A. Berg (la dramaturgia de su ópera "Wozzeck" sobre el principio de "fragmento de escena" está muy cerca de "Boris Godunov"), O. Messiaen y muchos otros.

Lista de composiciones

  • Ópera "Boris Godunov" (1869, 2ª edición 1874)
  • Ópera "Khovanshchina" (1872-1880, no completada; ediciones: N. A. Rimsky-Korsakov, 1883; D. D. Shostakovich, 1958)
  • Ópera "Matrimonio" (1868, no completada; ediciones: M. M. Ippolitova-Ivanova, 1931; G. N. Rozhdestvensky, 1985)
  • Ópera "Sorochinsky Fair" (1874-1880, no completada; ediciones: Ts. A. Cui, 1917; V. Ya. Shebalina, 1931)
  • Ópera "Salambo" (no terminada; editada por Zoltan Peshko, 1979)
  • "Cuadros de una exposición", ciclo de piezas para piano (1874); orquestado por varios compositores, incluidos Maurice Ravel, Sergei Gorchakov (1955), Lawrence Leonard, Keith Emerson, etc.
  • Cantos y Danzas de la Muerte, ciclo vocal (1877); orquestaciones: E. V. Denisova, N. S. Korndorf
  • "Noche en la montaña calva" (1867), cuadro sinfónico
  • "Vivero", ciclo vocal (1872)
  • "Sin el sol", ciclo vocal (1874)
  • Romances y canciones, que incluyen "¿Dónde estás, pequeña estrella?", "Kalistrat", "Canción de cuna de Eryomushka", "Huérfano", "Seminarista", "Svetik Savishna", Canción de Mefistófeles en el sótano de Auerbach ("Pulga"), " Rayok »
  • Intermezzo (originalmente para piano, luego orquestado por el autor bajo el título "Intermezzo in modo classico")

Memoria

Calles con el nombre de Mussorgsky

  • Almatý
  • Barnaúl
  • Berdsk
  • Biskek
  • Vladivostok
  • vladimir
  • Ekaterimburgo
  • Znamenka
  • Kaliningrado
  • Kamensk-Uralski
  • Krasnoyarsk
  • Krivói Rog
  • Montículo
  • Lípetsk
  • magnitogorsk
  • Moscú
  • Nélidovo
  • Riazán
  • Sámara
  • Suvórov
  • tver
  • Toropets
  • Tiumén
  • Cheboksary
  • Chernivtsi
  • Krasnodar

Monumentos a Mussorgsky

  • San Petersburgo
  • Moscú
  • Ekaterimburgo
  • Pueblo Karevo
  • Velikiye Luki

Otros objetos

  • Conservatorio Estatal de los Urales en Ekaterimburgo desde 1939
  • Teatro Mikhailovsky en San Petersburgo en 1989-2001
  • Escuela musical en San Petersburgo.
  • Planeta menor 1059 Mussorgskia.
  • Un cráter en Mercurio lleva el nombre de Mussorgsky.
Selección del editor
Las mujeres después de los treinta deben prestar especial atención al cuidado de la piel, porque es a esta edad cuando el primer ...

Una planta como las lentejas se considera el cultivo valioso más antiguo cultivado por la humanidad. Producto útil que...

El material fue elaborado por: Yuri Zelikovich, docente del Departamento de Geoecología y Manejo de la Naturaleza © Al utilizar materiales del sitio (citas,...

Las causas comunes de los complejos en niñas y mujeres jóvenes son los problemas de la piel, y los más importantes son...
Unos labios bonitos y carnosos como los de las mujeres africanas son el sueño de cualquier chica. Pero no todos pueden presumir de tal regalo. Hay muchas maneras de cómo...
Qué sucede después de la primera relación sexual en una relación de pareja, y cómo deben comportarse los socios, dice el director, familia...
¿Recuerdas el chiste sobre cómo terminó la pelea entre el profesor de educación física y el trudovique? Ganó Trudovik, porque el karate es karate, y...
AEO "Escuelas intelectuales de Nazarbayev" Ejemplo de dictado para la certificación final de graduados de la escuela básica idioma ruso (nativo) 1....
¡CONTAMOS CON UN REAL DESARROLLO PROFESIONAL! ¡Elige un curso para ti! ¡CONTAMOS CON UN REAL DESARROLLO PROFESIONAL! Cursos de actualización...