Almas muertas básicas. Almas muertas


). Es difícil para él en casa. “Todo, hasta el mismo aire, me atormenta y me asfixia”, dice. En el verano de 1842, vuelve a abandonar Rusia, esta vez por seis años. A fines del mismo año, prepara la colección completa de sus obras para su publicación. Esta fecha cierra el último período literario de su vida. Durante los diez años restantes, se aleja lenta y constantemente de la literatura.

Gogol. Almas muertas. Profesor - Dmitry Bak

En La confesión del autor, Gogol informa que Pushkin le aconsejó que escribiera una gran novela y le dio un argumento: un granuja astuto está comprando siervos que ya han muerto, pero que siguen vivos según los periódicos; luego los empeña en una casa de empeño y de esta manera adquiere un gran capital. Gogol comenzó a escribir sin un plan definido, llevado por la oportunidad de viajar con su héroe por toda Rusia, retratando muchas caras divertidas y fenómenos divertidos.

En un principio, Almas muertas le pareció una novela de aventuras como El Quijote de Cervantes o Gil Blas de Lesage. Pero bajo la influencia de la ruptura espiritual que se produjo en él mientras trabajaba en este trabajo, la naturaleza de la novela comenzó a cambiar gradualmente. De una historia de aventuras, "Almas muertas" se convierte en un gran poema en tres volúmenes, en la "Divina Comedia" rusa, cuya primera parte debería corresponder al "Infierno", la segunda al "Purgatorio" y la tercera a "Paraíso". Primero: los fenómenos oscuros de la vida rusa, las "almas muertas" vulgares, estúpidas y viciosas. Luego, el amanecer gradual: en fragmentos del segundo volumen inacabado, ya hay rostros "virtuosos": el propietario ideal Kostanzhoglo, la niña ideal Ulenka, el anciano sabio Murazov, que predica sobre la "mejora de la propiedad espiritual". Finalmente, en el tercer volumen concebido pero no escrito, hay un triunfo completo de la luz.

Gogol creía fervientemente en la belleza espiritual de Rusia, en los tesoros morales del pueblo ruso, y estaba atormentado por los reproches de los críticos que afirmaban que solo era capaz de representar cosas bajas y feas. Cómo anhelaba glorificar a su patria. Pero su tragedia residía en el hecho de que le habrían dado un gran talento satírico, una brillante habilidad para notar todo lo divertido y vulgar de la vida y una completa incapacidad para crear “imágenes ideales” - Mientras tanto, miraba su trabajo como un religioso y servicio público, no quería entretener y divertir al lector, sino enseñarle y volverse a Dios. De este conflicto interno, Gogol murió, sin terminar nunca su poema.

En el primer volumen de "Dead Souls", Pavel Ivanovich Chichikov, un hombre de apariencia muy decente y un notorio pícaro, llega a una ciudad de provincias, encanta al gobernador, al jefe de policía, al fiscal y a toda la sociedad provincial, se reúne con los mayores terratenientes y luego visita sus fincas. Nos familiarizamos con los "tipos" de terratenientes, representados tan vívidamente, con tanta vitalidad que sus nombres se han convertido durante mucho tiempo en sustantivos comunes. Dulce para el empalagoso Manilov, quien le dio a sus hijos los nombres de Themistoclus y Alkid y susurró conmovedoramente a su esposa: "Abre, querida, tu boca, te daré esta pieza". Korobochka, anfitriona tacaña y cabeza de garrote, mortalmente asustada por el hecho de que abarataba las almas muertas. Nozdrev, un buen tipo con mejillas sonrosadas y patillas negras como el azabache, un juerguista, un mentiroso, un fanfarrón, un tramposo y un alborotador, siempre vendiendo algo, cambiando, comprando. Sobakevich, que parece "un oso de tamaño mediano", puño y astucia, el puño es el dueño, negociando centavos por cada alma muerta y deslizando a la mujer "Elizaveta Sparrow" en lugar de un campesino a Chichikov. El avaro Plyushkin, con una bata que se asemeja a un sombrero de mujer, con cuatro pisos colgando de la parte de atrás, un terrateniente que roba a sus propios campesinos y vive en una especie de polvoriento depósito de chatarra; El propio Chichikov, presa de la pasión por el beneficio, comete fraude y mezquindad por el sueño de una vida rica; su lacayo Petrushka, que lleva consigo un olor especial y lee por el placer de leer, y el cochero Selifan, que filosofa en estado de ebriedad y reprocha amargamente a sus traicioneros caballos. Todas estas figuras, inverosímiles, casi caricaturescas, están llenas de una vida propia y terrible.

La fantasía de Gogol, que crea personas vivas, tiene poco en cuenta la realidad. Tiene un "realismo fantástico" especial, esto no es plausibilidad, sino la persuasión completa y la independencia de la ficción artística. Sería absurdo juzgar a Nikolaev Rusia por Dead Souls. El mundo de Gogol se rige por sus propias leyes y sus máscaras parecen más vivas que las personas reales.

Cuando el autor de "Almas muertas" leyó los primeros capítulos del poema a Pushkin, primero se rió, luego "comenzó a volverse cada vez más sombrío y finalmente se volvió completamente sombrío". Cuando terminó la lectura, dijo con voz de angustia: “Dios, qué triste está nuestra Rusia”. “Me asombró”, agrega Gogol. "Pushkin, que conocía tan bien Rusia, no se dio cuenta de que todo esto era una caricatura y mi propia invención".

El primer volumen de "Dead Souls" termina con la salida precipitada de Chichikov de la ciudad provincial, gracias a Nozdryov y Korobochka, allí se difunden rumores sobre su compra de almas muertas. La ciudad está envuelta en un torbellino de chismes. Chichikov es considerado un ladrón, espía, capitán Kopeikin e incluso Napoleón.

En los capítulos supervivientes del segundo volumen, continúan las andanzas de Chichikov; Aparecen nuevos "tipos": el gordo glotón Pyotr Petrovich Petukh, el valiente guerrero general Betrishchev, el perezoso y soñador "bobak" y el "fumador del cielo" Tentetnikov. El humor del autor se debilita notablemente, sus poderes creativos disminuyen. El artista es a menudo eclipsado por un moralista-predicador. Insatisfecho con su trabajo, Gogol quemó el segundo volumen antes de morir.

El tejido verbal de "Dead Souls" es extraordinariamente complejo. Gogol se burla de las "bellezas del estilo" románticas y se esfuerza por lograr la precisión y el registro detallado de los hechos reales. Cuenta todos los botones del vestido de sus héroes, todos los granos de sus caras. No se perderá nada, ni un solo gesto, ni una sola mueca, ni un solo guiño o tos. En esta solemnidad deliberada de la descripción de las bagatelas, en este patetismo de exaltación de la insignificancia, está su ironía despiadada. Gogol destruye a sus héroes con la risa: Chichikov se pone su frac de "color arándano rojo con una chispa", y el estigma de la vulgaridad se coloca para siempre en su imagen. La ironía y la "pintura natural" convierten a las personas en maniquíes, repitiendo siempre los mismos gestos mecánicos; la vida está mortificada y dividida en innumerables bagatelas sin sentido. ¡Verdaderamente un reino terrible de "almas muertas"!

Y de repente, inesperadamente, un viento fresco entra en este mundo mohoso y sofocante. El prosista burlón deja paso al poeta entusiasta; interrumpido con pedantería: una descripción detallada de rostros vulgares y cosas miserables y derrama una corriente de letras inspiradoras. El autor recuerda con ternura su juventud, habla con entusiasmo sobre el gran nombramiento del escritor y con un amor frenético extiende sus manos hacia su tierra natal. En el contexto de la burla fría y la sátira malvada, estos altibajos líricos sorprenden con su poesía ardiente.

Chichikov, en su britzka, abandonó la ciudad de NN, triste y abatida, tirada a lo largo de los lados de la carretera "versts, jefes de estación, pozos, carros, pueblos grises con samovares, pueblos pequeños, barreras picadas, puentes en reparación, campos ilimitados ... .”. Esta enumeración recuerda no tanto a una descripción del paisaje como a un inventario de unos miserables trastos... y de repente Gogol se vuelve hacia Rusia:

"¡Rus! Rus! ¡Te veo, desde mi maravillosa, hermosa lejanía te veo!.. Abiertamente - desierta y aun todo en ti; como puntos, como insignias, vuestras bajas ciudades asoman imperceptiblemente entre los llanos; nada seducirá o encantará el ojo. Pero, ¿qué fuerza secreta e incomprensible te atrae? ¿Por qué tu canto melancólico se escucha y se escucha sin cesar en tus oídos, corriendo a lo largo y ancho de ti, de mar a mar? ¿Qué hay en ella, en esta canción? ¿Qué llama y llora y agarra el corazón? ¿Qué suena dolorosamente besar y esforzarse hasta el alma, y ​​enroscarse alrededor de mi corazón? Rus! ¿Qué quieres de mí? ¿Qué vínculo incomprensible se esconde entre nosotros? ¿Por qué te ves así, y por qué todo lo que hay en ti volvió hacia mí ojos llenos de expectativa? . ¿Qué profetiza esta vasta extensión? ¿No es aquí, en ti, que nace un pensamiento infinito, cuando tú mismo eres sin fin? ¿No hay un héroe para estar aquí, cuando hay un lugar donde dar la vuelta y caminar por él? Y amenazante me abraza el poderoso espacio, con terrible poder reflejado en mis profundidades; mis ojos se iluminaron con un poder antinatural... ¡guau! ¡Qué brillante, maravillosa, desconocida distancia a la tierra! Rus!..."

Un gran poema, una celebración del absurdo y lo grotesco, a partir del cual, paradójicamente, se cuenta la historia del realismo ruso. Habiendo concebido un trabajo en tres partes sobre el modelo de La Divina Comedia, Gogol logró completar solo el primer volumen, en el que introdujo un nuevo héroe, un hombre de negocios y un pícaro en la literatura, y creó una imagen inmortal de Rusia como troika. pájaro corriendo en una dirección desconocida.

comentarios: Varvara Babitskaya

¿De que es este libro?

Un oficial retirado, Pavel Ivanovich Chichikov, llega a la ciudad provincial de N., un hombre sin rasgos distintivos y que todos quieren. Habiendo encantado al gobernador, a los funcionarios de la ciudad y a los propietarios vecinos, Chichikov comienza a rodear a estos últimos con un objetivo misterioso: compra almas muertas, es decir, siervos recientemente fallecidos que aún no han sido incluidos en cuento de revisión y por lo tanto formalmente considerado vivo. Después de haber visitado sucesivamente a Sobakevich, Manilov, Plyushkin, Korobochka y Nozdryov, caricaturizados cada uno a su manera, Chichikov redacta facturas de venta y se prepara para completar su misterioso plan, pero al final del primer (y único terminado) volumen del poema en la ciudad de N., una especie de fuerzas ctónicas, estalla un escándalo, y Chichikov, según la redacción de Nabokov, "deja la ciudad en las alas de una de esas deliciosas digresiones líricas ... que el escritor cada vez coloca entre las reuniones de negocios del personaje". Así termina el primer volumen del poema, concebido por Gogol en tres partes; el tercer volumen nunca se escribió, y el segundo Gogol lo quemó; hoy solo tenemos acceso a sus reconstrucciones a partir de fragmentos existentes, y en diferentes ediciones, por lo tanto, al hablar de "Dead Souls", generalmente nos referimos solo a su primer volumen, completo y autor publicado.

Nikolái Gogol. Grabado según un retrato de Fyodor Moller, 1841

¿Cuando fue escrito?

En la famosa carta a Pushkin en Mikhailovskoye fechada el 7 de octubre de 1835, Gogol le pide al poeta una "trama para una comedia", que fue un precedente exitoso: la intriga también creció, contada por el poeta. En ese momento, sin embargo, Gogol ya había escrito tres capítulos del futuro poema (se desconoce su contenido, ya que el manuscrito no se ha conservado) y, lo más importante, se inventó el nombre "Almas muertas".

"Dead Souls" fue concebida como una novela picaresca satírica, un desfile de caricaturas malvadas, - como escribió Gogol en la "Confesión del autor", "si alguien viera esos monstruos que salieron de debajo de mi pluma al principio para mí, definitivamente lo haría". estremecimiento." En todo caso, se estremeció Pushkin, que escuchó la lectura del autor de los primeros capítulos de una primera edición que no ha llegado hasta nosotros, y exclamó: “Dios, qué triste nuestra ¡Rusia!" 1 ⁠ . Por lo tanto, aunque más tarde el poema de Gogol adquirió una reputación como un veredicto enojado sobre la realidad rusa, de hecho ya estamos tratando con amables y dulces "Almas muertas".

Poco a poco, la idea de Gogol cambió: llegó a la conclusión de que “muchas de las cosas viles no valen malicia; es mejor mostrar toda su insignificancia ... ", y lo más importante, en lugar de deformidades aleatorias, decidí representar" algunos de aquellos en los que nuestras propiedades fundamentales verdaderamente rusas son más notables y profundas, mostrando precisamente el carácter nacional en Ambos, bueno y malo. La sátira se ha convertido en una epopeya, un poema en tres partes. Su plan fue elaborado en mayo de 1836 en San Petersburgo; El 1 de mayo de 1836 se estrenó allí El inspector general, y ya en junio Gogol partió al extranjero, donde pasó los siguientes 12 años con breves descansos. Gogol inicia la primera parte de su obra principal en el otoño de 1836 en la ciudad suiza de Vevey, reelaborando todo lo iniciado en San Petersburgo; desde allí le escribe a Zhukovsky sobre su trabajo: "¡Toda Rusia aparecerá en él!" - y por primera vez lo llama poema. El trabajo continúa en el invierno de 1836/37 en París, donde Gogol se entera de la muerte de Pushkin; desde entonces, en su obra, el escritor ve algo así como el testamento espiritual de Pushkin. Gogol lee los primeros capítulos del poema a otros escritores en el invierno de 1839/40, durante una breve visita a Rusia. A principios de 1841, se completó una edición casi completa de Dead Souls, pero Gogol continuó haciendo cambios hasta diciembre, cuando vino a Moscú para solicitar la publicación (las ediciones posteriores realizadas por razones de censura generalmente no se reflejan en las ediciones modernas).

¿Cómo está escrito?

La característica más llamativa de Gogol es su imaginación violenta: todas las cosas y los fenómenos se presentan en una escala grotesca, una situación aleatoria se convierte en una farsa, una palabra suelta se escapa en forma de imagen detallada, de la que un escritor más económico podría hacer toda una historia. "Dead Souls" debe gran parte de su efecto cómico al narrador ingenuo e importante, quien, con una minuciosidad imperturbable, describe con gran detalle puras tonterías. Un ejemplo de tal técnica es “una sorprendente en su idiotez deliberada y monumentalmente majestuosa, una conversación sobre rueda" 2 Adamovich G. Informe sobre Gogol // Cuestiones de literatura. 1990. Nº 5. S. 145. en el primer capítulo del poema (esta técnica, que divertía terriblemente a sus amigos, Gogol también la usaba en improvisaciones orales). Las divagaciones líricas contrastan marcadamente con esta manera, donde Gogol pasa a la retórica poética, que tomó mucho de los santos padres y fue teñida por el folclore. Se cree que debido a su riqueza, el idioma de Gogol es "más intraducible que cualquier otro idioma ruso". prosa" 3 Svyatopolk-Mirsky D.P. La historia de la literatura rusa desde la antigüedad hasta 1925. Novosibirsk: Svinin and sons, 2006, página 241..

Al analizar los absurdos y alogismos de Gogol, Mikhail Bakhtin usa el término "kokalany" (coq-à-l'âne), que literalmente significa "de un gallo a un burro", y en sentido figurado - tonterías verbales, que se basan en un violación de conexiones semánticas, lógicas y espacio-temporales estables (un ejemplo de un kokalan es "una baya de saúco en el jardín y un tío en Kyiv"). Elementos del "estilo kokalan" - palabrotas y maldiciones, imágenes festivas, apodos laudatorios y palabrotas, "esferas de habla inéditas" - y, de hecho, expresiones populares como "fetyuk, mercería, potro de ratón, hocico de jarra, abuela", muchos críticos contemporáneos de Gogol encontraron imprimible; también se sintieron ofendidos por la información de que "la bestia Kuvshinnikov no defraudará a una sola mujer simple", que "lo llama para usarlo con las fresas"; Nikolái Polevoy Nikolai Alekseevich Polevoy (1796-1846) - crítico literario, editor, escritor. De 1825 a 1834 publicó la revista Moscow Telegraph, después del cierre de la revista por parte de las autoridades, las opiniones políticas de Polevoy se volvieron notablemente más conservadoras. Desde 1841 publicó la revista "Mensajero ruso". se queja del “sirviente de Chichikov, que apesta y lleva consigo una atmósfera apestosa a todas partes; en la gota que cae de la nariz del niño a la sopa; sobre las pulgas que no fueron peinadas del cachorro... sobre Chichikov, que duerme desnudo; a Nozdryov, que viene en bata y sin camisa; en el pelo que le pellizcaba la nariz a Chichikov. Todo esto aparece en abundancia en las páginas de Dead Souls, incluso en el pasaje más poético sobre el trío de aves, el narrador exclama: "¡Maldita sea!" Los ejemplos de escenas de banquetes son innumerables: ese almuerzo en casa de Sobakevich, ese regalo de Korobochka, ese desayuno en casa del gobernador. Es curioso que en sus juicios sobre la naturaleza artística de Dead Souls, Polevoy en realidad anticipó las teorías de Bajtín (aunque evaluativamente negativamente): “Si permitimos farsas burdas, bufonadas italianas, poemas épicos al revés (travesti), poemas como “Elisha” Maikov ¡No puede uno lamentar que el maravilloso talento del Sr. Gogol se desperdicie en tales criaturas!

Pluma de ganso, con la que Gogol escribió el segundo volumen de Dead Souls. Museo Estatal de Historia

Imágenes de Bellas Artes/Imágenes de Patrimonio/Imágenes Getty

¿Qué la influenció?

El trabajo de Gogol sorprendió a sus contemporáneos con originalidad: no se buscaron pretextos directos para él ni en la literatura nacional ni en la literatura occidental, como señaló Herzen, por ejemplo: “Gogol está completamente libre de influencia extranjera; no sabía nada de literatura cuando ya se había hecho nombre" 4 Herzen A.I. Literatura y opinión pública después del 14 de diciembre de 1825 // Estética rusa y crítica de los años 40-50 del siglo XIX / Preparado. texto, comp., intro. artículo y nota. V. K. Kantor y A. L. Ospovat. M.: Arte, 1982.. Tanto los contemporáneos como los investigadores posteriores consideraron a "Dead Souls" como un elemento igual del proceso literario mundial, estableciendo paralelismos con Shakespeare, Dante, Homero; Vladimir Nabokov comparó el poema de Gogol con el Tristram Shandy de Lawrence Sterne, el Ulises de Joyce y el Retrato de Henry James. Mijaíl Bajtín menciones 5 Bakhtin M. M. Rabelais y Gogol (El arte de la palabra y la cultura popular de la risa) // Bakhtin M. M. Cuestiones de literatura y estética. M.: Ficción, 1975. S. 484-495. sobre la "influencia directa e indirecta (a través de Stern y la escuela natural francesa) de Rabelais sobre Gogol", en particular, viendo en la estructura del primer volumen "un paralelo interesante con el cuarto libro de Rabelais, es decir, el viaje de pantagruel".

Sviatopolk-Mirsky Dmitry Petrovich Svyatopolk-Mirsky (1890-1939) - publicista y crítico literario. Antes de emigrar, Svyatopolk-Mirsky publicó una colección de poemas, participó en la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil del lado del movimiento blanco. En el exilio desde 1920; allí publica la Historia de la literatura rusa en inglés, es aficionado al eurasianismo y funda la revista Versta. A fines de la década de 1920, Svyatopolk-Mirsky se interesó por el marxismo y en 1932 se mudó a la URSS. Después de regresar, firma sus obras literarias como "D. Mirski". En 1937 fue enviado al exilio, donde murió. ⁠ se nota en la obra de Gogol la influencia de la tradición del teatro folclórico y de marionetas ucraniano, las baladas cosacas (“dooms”), los autores cómicos desde Molière hasta los vodevilianos de los años veinte, la novela costumbrista, Stern, los románticos alemanes, especialmente Tieck y Hoffmann (bajo la influencia de este último, Gogol escribió en el gimnasio el poema "Hanz Küchelgarten", que fue destruido por la crítica, después de lo cual Gogol compró y quemó todas las copias disponibles), el romanticismo francés, dirigido por Hugo, jules janin Jules-Gabriel Janin (1804-1874), escritor y crítico francés. Durante más de cuarenta años trabajó como crítico de teatro para el Journal des Debats. En 1858 se publicó una colección de sus feuilletons teatrales. Janin se hizo famoso por su novela El asno muerto y la guillotina, que se convirtió en el texto del programa de la frenética escuela francesa. En una carta a Vera Vyazemskaya, Pushkin llama a la novela "encantadora" y pone a Janin por encima de Victor Hugo. y su maestro común Maturín Charles Robert Maturin (1780-1824), escritor inglés. Desde los 23 años se desempeñó como vicario en la iglesia irlandesa, escribió sus primeras novelas bajo un seudónimo. Se hizo famoso gracias a la obra "Bertrand", muy apreciada por Byron y Walter Scott. La novela Melmoth the Wanderer de Maturin se considera un ejemplo clásico de la literatura gótica inglesa., "Ilíada" traducida por Gnedich. Pero todo esto, concluye el investigador, “son sólo los detalles del conjunto, tan originales que no cabía esperar”. Los predecesores rusos de Gogol son Pushkin y especialmente Griboedov (en Dead Souls hay muchas citas indirectas de, por ejemplo, una gran cantidad de personajes fuera de la pantalla que son inútiles para la trama, situaciones directamente prestadas, vernáculo, que reprocharon tanto los críticos de Griboedov como de Gogol) .

Es evidente el paralelismo de "Almas muertas" con "La divina comedia" de Dante, cuya estructura tripartita, según la intención del autor, iba a repetirse en su poema. La comparación de Gogol con Homero después de una feroz controversia se convirtió en un lugar común ya en la época de Gogol, pero aquí es más apropiado recordar no la Ilíada, sino la Odisea, un viaje de quimera en quimera, al final del cual el héroe está esperando. , como recompensa, un hogar; Chichikov no tiene su propia Penélope, pero a menudo sueña con “una mujer, un niño”. "Odisea" traducida por Zhukovsky Gogol, según los recuerdos de conocidos, léalas en voz alta, admirando cada línea.

La vulgaridad que personifica Chichikov es una de las principales propiedades distintivas del diablo, en cuya existencia, hay que añadir, Gogol creía mucho más que en la existencia de Dios.

Vladímir Nabokov

No sin censura. En general, la relación de Gogol con la censura fue bastante ambigua: por ejemplo, Nicolás I permitió personalmente la producción, con quien Gogol contó posteriormente de varias maneras, incluso pidió (y recibió) ayuda material como el primer escritor ruso. Sin embargo, Dead Souls tuvo que ser tratado: "Nunca, tal vez, Gogol usó tal cantidad de experiencia mundana, conocimiento del corazón, afecto halagador y ira fingida, como en 1842, cuando comenzó a imprimir Dead Souls, -recordó un crítico más tarde Pavel Annenkov Pavel Vasilievich Annenkov (1813-1887) - crítico literario y publicista, el primer biógrafo e investigador de Pushkin, el fundador de los estudios de Pushkin. Era amigo de Belinsky, en presencia de Annenkov Belinsky escribió su testamento real: "Carta a Gogol", bajo el dictado de Gogol, Annenkov reescribió "Almas muertas". El autor de memorias sobre la vida literaria y política de la década de 1840 y sus héroes: Herzen, Stankevich, Bakunin. Uno de los amigos cercanos de Turgenev, el escritor envió todos sus últimos trabajos a Annenkov antes de su publicación..

En una reunión del comité de censura de Moscú el 12 de diciembre de 1841, las "Almas muertas" fueron confiadas al cuidado del censor. Iván Snegirev Ivan Mikhailovich Snegiryov (1793-1868) - historiador, crítico de arte. Desde 1816 enseñó latín en la Universidad de Moscú. Fue miembro de la Sociedad de Amantes de la Literatura Rusa, se desempeñó como censor durante más de 30 años. Snegiryov, uno de los primeros investigadores del folclore ruso y las estampas populares, estudió los monumentos de la arquitectura rusa antigua. Introdujo el término "parsuna" en la crítica de arte, denotando retratos de los siglos XVI-XVIII en la técnica de la pintura de iconos., quien al principio encontró el trabajo "completamente bien intencionado", pero luego, por alguna razón, tuvo miedo de dejar que el libro se imprimiera por su cuenta y se lo entregó a sus colegas para que lo consideraran. Aquí, en primer lugar, el nombre en sí mismo causó dificultades que, según los censores, significaba impiedad (después de todo, el alma humana es inmortal) y la condena de la servidumbre (en realidad, Gogol nunca significó ni lo uno ni lo otro). También temían que la estafa de Chichikov fuera un mal ejemplo. Enfrentado a una prohibición, Gogol tomó el manuscrito del comité de censura de Moscú y lo envió a San Petersburgo a través de Belinsky, pidiéndole al príncipe Vladimir Odoevsky, Vyazemsky y su buen amigo que intervinieran. Alexander Smirnov-Rosset. censor de petersburgo Nikitenko Alexander Vasilievich Nikitenko (1804-1877) - crítico, editor, censor. En 1824, Nikitenko, que provenía de un entorno campesino, recibió su libertad; pudo ir a la universidad y seguir una carrera académica. En 1833, Nikitenko comenzó a trabajar como censor y al final de su vida había ascendido al rango de Consejero Privado. De 1839 a 1841 fue editor de la revista "Hijo de la Patria", de 1847 a 1848 - la revista "Contemporáneo". Las memorias de Nikitenko, que se publicaron póstumamente a fines de la década de 1880, ganaron fama. reaccionó con entusiasmo al poema, pero lo consideró completamente intransitable "El cuento del capitán Kopeikin" 6 antigüedad rusa. 1889. Nº 8. S. 384-385.. Gogol, que apreciaba exclusivamente el Cuento y no vio ninguna razón para imprimir el poema sin este episodio, lo modificó significativamente, eliminando todos los lugares peligrosos y finalmente recibió el permiso. "El cuento del capitán Kopeikin" se publicó hasta la misma revolución en una versión censurada; De las ediciones de censura significativas, también se debe mencionar el título, que Nikitenko cambió a Las aventuras de Chichikov, o Dead Souls, cambiando así el enfoque de la sátira política a una novela picaresca.

Las primeras copias de "Dead Souls" salieron de la imprenta el 21 de mayo de 1842, dos días después Gogol partió hacia borde 7 Shenrok V.I. Materiales para la biografía de Gogol. En 4 tomos. M., 1892-1898..

Portada de la primera edición de la novela, 1842

Portada de Dead Souls, dibujada por Gogol para la edición de 1846

¿Cómo fue recibido?

Con entusiasmo casi unánime. En general, Gogol tuvo un destino sorprendentemente feliz como escritor: ningún otro clásico fue tan amado por el lector ruso. Con el lanzamiento del primer volumen de Dead Souls, el culto a Gogol finalmente se estableció en la sociedad rusa, desde Nicolás I hasta lectores y escritores comunes de todos los campos.

El joven Dostoievski conocía Dead Souls de memoria. En el "Diario de un escritor" cuenta cómo "él fue... a uno de sus antiguos compañeros; hablamos toda la noche con él sobre "Dead Souls" y los leímos, por enésima vez no recuerdo. Entonces sucedió entre los jóvenes; dos o tres se unirán: "¡Pero no deberíamos, caballeros, leer a Gogol!" - sentarse y leer, y tal vez toda la noche. Las palabras de Gogol se pusieron de moda, los jóvenes se cortaron el pelo "debajo de Gogol" y copiaron sus chalecos. El crítico musical, el crítico de arte Vladimir Stasov recordó que la aparición de "Dead Souls" fue un evento de extraordinaria importancia para los jóvenes estudiantes, la multitud leyó el poema en voz alta para no discutir sobre la cola: "... Durante varios días leímos y releer esta gran, inédita, original, incomparable, nacional y brillante creación. Todos estábamos embriagados de alegría y asombro. Cientos y miles de frases y expresiones de Gogol fueron inmediatamente conocidas por todos de memoria y entraron en el general. usar" 8 Stasov V. V.<Гоголь в восприятии русской молодёжи 30-40-х гг.>// N. V. Gogol en las memorias de sus contemporáneos / Ed., Prefacio. y comentar S. I. Mashinsky. M.: Estado. editor artístico lit., 1952, págs. 401-402..

Sin embargo, con respecto a las palabras y frases de Gogol, las opiniones diferían. ex editor "Telégrafo de Moscú" Revista enciclopédica publicada por Nikolai Polev desde 1825 hasta 1834. La revista atrajo a una amplia gama de lectores y abogó por la "educación de las clases medias". En la década de 1830, el número de suscriptores alcanzó las cinco mil personas, una audiencia récord para aquellos tiempos. La revista fue cerrada por decreto personal de Nicolás I debido a una crítica negativa de la obra de Nestor Kukolnik, que le gustó al emperador. Nikolai Polevoy se ofendió por expresiones y realidades que ahora parecen completamente inocentes: “En cada página del libro, escuchas: sinvergüenza, estafador, bastardo... todos los dichos de taberna, insultos, chistes, todo lo que se oiga bastante en las conversaciones de lacayos, sirvientes, cocheros”; El lenguaje de Gogol, argumentó Polevoy, "puede llamarse una colección de errores contra la lógica y gramática…" 9 mensajero ruso. 1842. Nº 5-6. art. 41. estuve de acuerdo con el Faddey Bulgarin Faddey Venediktovich Bulgarin (1789-1859) - crítico, escritor y editor, el personaje más odioso en el proceso literario de la primera mitad del siglo XIX. En su juventud, Bulgarin luchó en el destacamento napoleónico e incluso participó en la campaña contra Rusia; desde mediados de la década de 1820 fue partidario de la política reaccionaria rusa y agente de la Tercera Sección. La novela de Bulgarin "Ivan Vyzhigin" fue un gran éxito y se considera una de las primeras novelas picarescas de la literatura rusa. Bulgarin publicó la revista Severny Arkhiv, el primer periódico privado con una sección política, Severnaya Pchela, y el primer almanaque teatral, Russkaya Talia.: “En ninguna otra obra rusa hay tanto mal gusto, imágenes obscenas y pruebas de un completo desconocimiento del idioma ruso como en esta poema…" 10 abeja del norte. 1842. Nº 119. Belinsky objetó que si bien el lenguaje de Gogol "está definitivamente mal, muchas veces peca contra la gramática", pero "Gogol tiene algo que hace que no se note la negligencia de su lenguaje: hay una sílaba", y pinchó al lector remilgado, que se ofendió. en la prensa por lo que es característico de él en vida, no entender "un poema basado en el patetismo de la realidad tal como es". A sugerencia de Belinsky, el legislador literario de los años cuarenta, Gogol fue reconocido como el primer escritor ruso; durante mucho tiempo, los críticos atribuyeron automáticamente a la escuela de Gogol todo lo nuevo y talentoso que creció después de él en la literatura.

Antes de la aparición de "Dead Souls", la posición de Gogol en la literatura aún era vaga: "ni un solo poeta en Rusia tuvo un destino tan extraño como Gogol: incluso las personas que lo conocían de memoria no se atrevían a ver a un gran escritor en él". creaciones" 11 Belinsky V. G. Las aventuras de Chichikov, o Almas muertas. // Billetes nacionales. 1842. T. XXIII. No. 7. Det. VI "Crónica Bibliográfica". págs. 1-12.; ahora ha pasado de la categoría de escritores de historietas a la de un clásico indudable.

Gogol se convirtió, por así decirlo, en el progenitor de toda la nueva literatura y en la manzana de la discordia para los partidos literarios que no podían dividir al principal escritor ruso entre ellos. En el año en que se publicó el poema, Herzen escribió en su diario: "Hablar de almas muertas". Eslavófilos y antieslavos se dividieron en partidos. Los eslavófilos N° 1 dicen que esta es la apoteosis de Rusia, nuestra Ilíada, y la alaban, luego, otros se enfurecen, dicen que Rusia es anatema aquí y la reprenden por ello. Los antieslavos también se bifurcaron a la inversa. Grande es la dignidad de una obra de arte cuando puede eludir cualquier mirada unilateral. Sergei Aksakov, quien dejó memorias extensas y extremadamente valiosas sobre Gogol e instó a otros a hacer lo mismo inmediatamente después de la muerte del escritor, exagera la cercanía de Gogol con los eslavófilos y guarda silencio sobre la relación de Gogol con Belinsky y su campo (sin embargo, el propio Gogol trató de no hacerlo). informar a Aksakov sobre estas relaciones). Belinsky no se quedó atrás: “La influencia de Gogol en la literatura rusa fue enorme. No solo todos los jóvenes talentos se apresuraron al camino indicado por él, sino que también algunos escritores, que ya habían ganado fama, siguieron el mismo camino, dejando el anterior. De ahí la aparición de la escuela, que sus adversarios pensaban humillar con el nombre de natural. Dostoievski, Grigorovich, Goncharov, Nekrasov, Saltykov-Shchedrin: es difícil recordar cuál de los escritores rusos de la segunda mitad del siglo XIX no influyó en Gogol.

Siguiendo al descendiente de los etíopes Pushkin, nativo de la Pequeña Rusia, Gogol se convirtió durante mucho tiempo en el principal escritor y profeta ruso. El artista Alexander Ivanov representó a Gogol en el famoso lienzo "La aparición de Cristo al pueblo" en forma de una figura que se encuentra más cerca de Jesús. Ya durante la vida de Gogol y poco después de su muerte, aparecieron traducciones del poema al alemán, checo, inglés y francés.

En las décadas de 1920 y 1930, Dead Souls fue adaptado por Mikhail Bulgakov. En su folletín "Las aventuras de Chichikov", los héroes del poema de Gogol acabaron en Rusia en los años 20 y Chichikov hizo una carrera vertiginosa, convirtiéndose en multimillonario. A principios de la década de 1930, la obra de Bulgakov "Almas muertas" se representó con éxito en el Teatro de Arte de Moscú; también creó un guión que, sin embargo, no fue utilizado por nadie. El poema de Gogol resonó en la literatura de manera más indirecta: por ejemplo, el poema de Yesenin "No me arrepiento, no llamo, no lloro" (1921) fue escrito bajo la impresión de la introducción lírica del sexto - Plyushkin - capítulo de "Almas muertas", que el propio poeta admitió (sobre esto se insinúan las líneas "Oh, mi frescura perdida" y "Ahora me he vuelto más tacaño en los deseos").

Los nombres de algunos de los terratenientes de Gogol se convirtieron en nombres familiares: Lenin acusó a los populistas de "proyectar Manilov", Mayakovsky tituló un poema sobre el codicioso laico "Plyushkin". El pasaje sobre el pájaro de la trinidad ha sido memorizado por los escolares durante décadas.

El poema de Gogol se proyectó por primera vez en 1909 en el estudio de Khanzhonkov; en 1960, Leonid Trauberg filmó la obra de teatro "Dead Souls" basada en la obra de Bulgakov; en 1984, Mikhail Schweitzer dirigió una película de cinco episodios protagonizada por Alexander Kalyagin. De las últimas interpretaciones, se puede recordar El caso de las almas muertas dirigida por Pavel Lungin y la producción teatral de alto perfil de Kirill Serebrennikov en el Centro Gogol en 2013.

Fragmento de la pintura de Alexander Ivanov "La aparición de Cristo al pueblo". 1837–1857. Galería Tretiakov. Ivanov escribió de Gogol el rostro de la persona más cercana a Jesús.

¿Era factible la estafa de Chichikov en la práctica?

Por más fantástica que pareciera la empresa con "almas muertas", no sólo era factible, sino que formalmente no violaba las leyes e incluso tenía precedentes.

Siervos fallecidos que están registrados con el terrateniente cuento de revisión Documento con los resultados del censo de población imponible realizado en Rusia en el siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Los cuentos de hadas indicaban el nombre, patronímico, apellido, edad del dueño del patio y miembros de su familia. Se llevaron a cabo un total de diez auditorías de este tipo., porque el estado estaba vivo hasta el próximo censo y estaba sujeto a un impuesto de capitación. El cálculo de Chichikov fue que los terratenientes solo estarían felices de deshacerse de las cuotas adicionales y darle campesinos muertos (pero vivos en el papel) por centavos, que luego podría empeñar. El único problema era que los campesinos no podían ser comprados o hipotecados sin tierra (esto es quizás un anacronismo: esta práctica fue prohibida recién en 1841, y la acción del primer volumen de Dead Souls tiene lugar una década antes), pero Chichikov permitió es fácil: “Por qué, compraré en el retiro, en el retiro; Ahora la tierra en las provincias de Tauride y Kherson se regala gratis, solo poblar.

La trama del poema, dada a Gogol por Pushkin (como escribe Gogol en La confesión del autor), fue tomada de la vida real. como escribe Piotr Bartenev Pyotr Ivanovich Bartenev (1829-1912) - historiador, crítico literario. De 1859 a 1873 fue director de la Biblioteca Chertkovo, la primera biblioteca pública de Moscú. Escribió monografías sobre Pushkin, junto con Pavel Annenkov, es considerado el fundador de los estudios Pushkin. Desde 1863 publicó la revista histórica "Archivo Ruso". Como historiador, aconsejó a Tolstoi en su obra Guerra y paz. en una nota de memoria vladimir sollogub Vladimir Alexandrovich Sollogub (1813-1882) - escritor. Sirvió en el Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó historias seculares en revistas. La obra más famosa de Sollogub fue el cuento "Tarantas", publicado en 1845. Tenía el título de historiógrafo de la corte. Sollogub era un amigo cercano de Pushkin: en 1836 se pudo producir un duelo entre ellos, pero las partes se reconciliaron, Sollogub actuó como segundo de Pushkin en el primer duelo con Dantes.:: “En Moscú, Pushkin estaba prófugo con un amigo. También había un tal P. (un viejo dandi). Señalándolo a Pushkin, un amigo le contó cómo compró almas muertas para sí mismo, las empeñó y recibió una gran ganancia. A Pushkin le gustó mucho. “Podrías hacer una novela con esto”, dijo casualmente. Esto fue antes de 1828. del año" 12 archivo ruso. 1865. S. 745..

Esto podría superponerse a otro complot que interesó a Pushkin durante su estancia en Chisinau. Los campesinos huyeron en masa a Besarabia a principios del siglo XIX. Para esconderse de la policía, los siervos fugitivos a menudo asumían los nombres de los muertos. La ciudad de Bender fue especialmente famosa por esta práctica, cuya población fue llamada la "sociedad inmortal": durante muchos años no se registró allí una sola muerte. Como mostró la investigación, en Bendery se aceptó como regla: los muertos "no son excluidos de la sociedad", y sus nombres se dan a los campesinos fugitivos recién llegados.

¡Pobre de mí! los gordos saben manejar mejor sus asuntos en este mundo que los flacos

Nikolái Gogol

En general, las listas de auditoría fraudulentas no eran infrecuentes. Una pariente lejana de Gogol, Marya Grigorievna Anisimo-Yanovskaya, estaba segura de que la idea del poema se la dio a la escritora su propio tío, Kharlampy Pivinsky. Tener cinco hijos y, sin embargo, sólo 200 acres Un diezmo es una unidad de superficie terrestre equivalente a 1,09 hectáreas. 200 acres componen 218 hectáreas. tierra y 30 almas de campesinos, el terrateniente llegaba a fin de mes gracias a la destilería. De repente, hubo un rumor de que solo los terratenientes con al menos 50 almas podrían fumar vino. Los nobles de pequeña escala comenzaron a afligirse, y Kharlampy Petrovich “fue a Poltava y pagó cuotas por sus campesinos muertos, como si fuera por los vivos. Y como no había suficientes propios, e incluso con los muertos, hasta cincuenta, tomó vodka en un carro, fue a los vecinos y les compró almas muertas para este vodka, las anotó para sí mismo y, habiendo convertirse en dueño de cincuenta almas en el papel, hasta su muerte fumó vino y le dio este tema a Gogol, quien visitó Fedunki, la finca de Pivinsky, a 17 verstas de Yanovshchina Otro nombre para la finca Gogol es Vasilievka.; además, toda la región de Mirgorod sabía acerca de las almas muertas Pivinsky" 13 antigüedad rusa. 1902. Nº 1. S. 85-86..

Otra anécdota local recuerda a un compañero de escuela de Gogol: “En Nizhyn... había un tal K-ach, un serbio; de enorme estatura, muy guapo, con los bigotes más largos, terrible explorador - en algún lado compró el terreno en que está asentado - se dice en la escritura de compraventa - 650 almas; no se indica la cantidad de tierra, pero los límites son definitivos. ... ¿Qué sucedió? Esta tierra era un cementerio abandonado. este mismo caso dicho 14 patrimonio literario. T. 58. M.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1952. S. 774. Príncipe Gogol en el extranjero NG Repnin Nikolai Grigorievich Repnin-Volkonsky (1778-1845) - militar. Participó en la batalla de Austerlitz, después de lo cual fue capturado: Napoleón I envió a Repnin a Alejandro I con una propuesta para entablar negociaciones. Durante la Guerra de 1812 estuvo al mando de una división de caballería. Fue gobernador general de Sajonia y la Pequeña Rusia. Desde 1828, miembro del Consejo de Estado. Debido a las acusaciones de malversación de dinero público, renunció.»

Probablemente, Gogol escuchó esta historia en respuesta a una solicitud para que le proporcionara información sobre varios "incidentes" "que podrían ocurrir al comprar almas muertas", con las que molestó a todos sus familiares y amigos; tal vez esta historia se repitió en el segundo volumen del poema en el comentario del general Betrishchev: “¿Para darles almas muertas? ¡Sí, por tal invento te los doy con terreno, con vivienda! ¡Toma el control de todo el cementerio!”

A pesar de la exhaustiva investigación realizada por el escritor, quedaron inconsistencias en el plan de Chichikov, que Sergei le señaló a Gogol después de la publicación del poema. Aksakov 15 Correspondencia de N. V. Gogol. En 2 tomos. T. 2. M .: Judozh. literatura, 1988. S. 23-24.:: “Me regaño mucho porque pasé por alto una cosa e insistí un poco en la otra: los campesinos se venden con sus familias para retirarlos, y Chichikov rechazó a la hembra; sin un poder otorgado en una oficina del gobierno, es imposible vender campesinos extranjeros, y el presidente no puede ser al mismo tiempo un síndico y alguien presente en este caso. El miope Chichikov no compró mujeres y niños, aparentemente simplemente porque su precio nominal era más bajo que el de los hombres.

Piotr Boklevsky. Chichikov. Ilustración para "Almas muertas". 1895

¿Por qué "Dead Souls" es un poema?

Al llamar a su obra principal un poema, Gogol, en primer lugar, tenía en cuenta que esto no es una historia ni una novela en la comprensión de su tiempo. Una definición de género tan inusual se aclara en los bocetos de Gogol para el "Libro educativo de literatura para la juventud rusa" no realizado, donde Gogol, analizando diferentes tipos de literatura, "la más grande, más completa, enorme y versátil de todas las criaturas" llama a una epopeya. que puede cubrir toda una era histórica, la vida de una nación o incluso de toda la humanidad, como ejemplo de tal epopeya, Gogol cita la Ilíada y la Odisea, que amaba en las traducciones de Gnedich y Zhukovsky, respectivamente. Al mismo tiempo, la novela, como intuitivamente llamaríamos hoy "Almas muertas", "es un ensayo demasiado convencional", lo principal en ella es la intriga: todos los acontecimientos en ella deben relacionarse directamente con el destino del protagonista, el autor no puede "mover los personajes de la novela rápidamente y en multitud, en forma de fenómenos pasajeros"; la novela "no lleva toda una vida, sino un evento maravilloso en la vida" y, después de todo, el objetivo de Gogol era precisamente crear una especie de cosmos ruso.

Konstantin Aksakov inmediatamente declaró a Gogol un Homero ruso en la prensa, provocando el ridículo de Belinsky, que en realidad no era del todo justo. Muchos de los trucos de Gogol que confunden a los críticos se vuelven comprensibles precisamente en el contexto homérico: por ejemplo, una digresión lírica, en la que el narrador deja a Chichikov en el camino para volver a él de repente, o comparaciones detalladas que parodian -en palabras de Nabokov - Paralelos de ramificación de Homero. Caballeros con frac negro en una fiesta en casa del gobernador, correteando entre las damas, Gogol los compara con un enjambre de moscas, y de esta comparación surge una imagen viva: el retrato de una anciana ama de llaves que corta azúcar en un día de verano. De la misma manera, al comparar la cara de Sobakevich con una calabaza, Gogol recuerda que las balalaikas están hechas de esas calabazas, y de la nada surge frente a nosotros la imagen de un jugador de balalaika, "una luz intermitente y un dandy, y guiñando un ojo y silbando a las muchachas de pechos y cuellos blancos" y absolutamente ningún papel que no desempeñe en la trama del poema.

En la misma alcancía épica - enumeraciones repentinas e inapropiadas de nombres y detalles que no están relacionados con la acción: Chichikov, queriendo entretener a la hija del gobernador, le dice cosas agradables que "ya había dicho en casos similares en diferentes lugares , a saber: en la provincia de Simbirsk en Ivanovich Bespechny de Sofron, donde su hija Adelaide Sofronovna estaba entonces con sus tres cuñadas: Marya Gavrilovna, Alexandra Gavrilovna y Adelgeida Gavrilovna; en Fedor Fedorovich Perekroev en la provincia de Ryazan; en Frol Vasilyevich Pobedonosny en la provincia de Penza y en su hermano Pyotr Vasilyevich, donde estaban su cuñada Katerina Mikhailovna y sus bis-hermanas Roza Fedorovna y Emilia Fedorovna; en la provincia de Vyatka con Pyotr Varsonofyevich, donde estaba la hermana de su nuera, Pelageya Yegorovna, con su sobrina Sofya Rostislavna y dos medias hermanas, Sofia Alexandrovna y Maklatura Alexandrovna ”, que no la lista homérica de barcos.

Además, la definición de género de "Almas muertas" se refiere a la obra de Dante, que se llama la "Divina Comedia", pero es un poema. Se suponía que Dead Souls repetiría la estructura de tres partes de la Divina Comedia, pero solo se completó el Infierno.

Cuento de revisión de 1859 para el pueblo de Novoye Kataevo, provincia de Oremburgo

Mapa de la provincia de Jerson. 1843

¿Por qué se confunde a Chichikov con Napoleón?

Los funcionarios de la ciudad de N. están discutiendo ansiosamente la similitud entre Chichikov y Napoleón, y descubren que el Pavel Ivanovich más encantador resultó ser una especie de siniestro pícaro: Chichikov. Tal sospecha, junto con el fabricante de billetes falsificados, un funcionario de la Oficina del Gobernador General (es decir, un auditor), un noble ladrón "como Rinalda Rinaldina Héroe ladrón de la novela Rinaldo Rinaldini de Christian August Vulpius, publicada en 1797.”- parece el absurdo ordinario de Gogol, pero no apareció en el poema por casualidad.

También en "Propietarios del Viejo Mundo" alguien "dijo que el francés acordó en secreto con el inglés liberar a Bonaparte nuevamente en Rusia". Tal conversación puede haber sido alimentada por rumores de los "cien días", es decir, de la huida de Napoleón de la isla de Elba y su segundo breve reinado en Francia en 1815. Este, por cierto, es el único lugar del poema donde se especifica el momento de la acción de Dead Souls: “Sin embargo, debe recordarse que todo esto sucedió poco después de la gloriosa expulsión de los franceses. En esta época, todos nuestros terratenientes, funcionarios, comerciantes, reclusos y todos los alfabetizados y aun analfabetos se convirtieron, al menos durante ocho años, en políticos jurados. Así, Chichikov viaja por el interior de Rusia a principios de la década de 1820 (es mayor que Onegin y Pechorin), o más bien, probablemente en 1820 o 1821, ya que Napoleón murió el 5 de mayo de 1821, tras lo cual se plantea la posibilidad de sospechar de él en Chichikovo. desapareció naturalmente.

Los signos de los tiempos también incluyen algunos signos indirectos, como el favorito del administrador de correos "Escuela de Educación Mutua de Lancaster" Un sistema de aprendizaje entre pares en el que los estudiantes mayores enseñan a los más jóvenes. Inventado en Gran Bretaña en 1791 por Joseph Lancaster. La "Sociedad Rusa de Escuelas para la Educación Mutua" fue fundada en 1819. Muchos miembros de las sociedades secretas fueron campeones del sistema de Lancaster; Así, en 1820, el decembrista V. F. Raevsky estaba siendo investigado por “propaganda dañina entre los soldados” precisamente en relación con sus actividades docentes., que Griboyedov menciona en Woe from Wit como un pasatiempo característico del círculo decembrista.

Bonaparte, que de repente apareció de incógnito en una ciudad rusa de provincias, es un motivo folclórico común de la época de las guerras napoleónicas. En el Cuaderno antiguo, Pyotr Vyazemsky cita una anécdota sobre Alexei Mikhailovich Pushkin (primo segundo del poeta y un gran ingenio), quien sirvió en el servicio de policía bajo el príncipe Yuri Dolgoruky durante la guerra de 1806-1807: “En la estación de correos de uno de las provincias remotas, notó en la habitación el retrato de Napoleón del cuidador, pegado a la pared. "¿Por qué mantienes a este sinvergüenza en tu casa?" “Y entonces, Vuestra Excelencia”, responde, “si no es igual, Bonaparte, con un nombre falso o con un falso viajero, llegará a mi estación, lo reconoceré inmediatamente, querida, por su retrato, lo haré. apresadlo, atadlo y presentadlo a las autoridades”. "¡Oh, eso es diferente!" dijo Pushkin.

"¡Oh, eres un bozal!" Chichikov (Alexander Kalyagin)

¿O tal vez Chichikov es un demonio?

“Al diablo lo llamo directamente diablo, no le doy un disfraz magnífico para nada a la Byron y sé que va a frac" 16 Aksakov S. T. Obras completas en 5 volúmenes. T. 3. M.: Pravda, 1966. S. 291-292., - Gogol escribió a Sergei Aksakov desde Frankfurt en 1844. Esta idea fue desarrollada en el artículo "Gogol y el diablo" de Dmitry Merezhkovsky: "La principal fortaleza del diablo es la capacidad de no parecer lo que es.<...>Gogol fue el primero en ver al diablo sin máscara, vio su verdadero rostro, terrible no por su extrañeza, sino por su vulgaridad, vulgaridad; los primeros en comprender que el rostro del diablo no es lejano, ajeno, extraño, fantástico, sino el más cercano, familiar, generalmente real “humano… casi nuestro propio rostro en esos momentos en que no nos atrevemos a ser nosotros mismos y estamos de acuerdo ser “como todos los demás”.

Bajo esta luz, las chispas en el frac de arándano rojo de Chichikov brillan siniestramente (Chichikov, como recordamos, generalmente mantuvo "colores marrones y rojizos con una chispa" en su ropa; en el segundo volumen, el comerciante le vende un tono de tela de "Navarin humo con llamas”).

Pavel Ivanovich carece de rasgos distintivos: “no es guapo, pero tampoco feo, ni demasiado gordo ni demasiado delgado; uno no puede decir que es viejo, pero no tanto que es demasiado joven ”y al mismo tiempo, como un verdadero tentador, encanta a todos, habla su idioma con todos: es sentimental con Manilov, es profesional con Sobakevich , simplemente es grosero con Korobochka, sabe sustentar cualquier conversación: “Si se trataba de una fábrica de caballos, también hablaba de una fábrica de caballos… ya sea que lo interpretaran respecto a la investigación que hizo Hacienda, demostró que no era ajeno a las artimañas judiciales; si hubo una discusión sobre el juego de billar, y en el juego de billar no se perdió; si hablaban de virtud, y él hablaba muy bien de virtud, hasta con lágrimas en los ojos. Chichikov compra almas humanas no solo en un sentido comercial, sino también figurativo: para todos, se convierte en un espejo que cautiva.

En una digresión lírica, el autor pregunta directamente al lector: "Y quién de ustedes ... en momentos de conversaciones solitarias consigo mismo, profundizará esta pesada solicitud en el interior de su propia alma:" ¿Hay alguna parte de Chichikov en mí? ¿también? ¡Sí, no importa cómo!” - mientras que en un vecino todos están inmediatamente listos para reconocer a Chichikov.

¿Se necesita algo más? Tal vez estés acostumbrado, padre mío, a que alguien te rasque los talones por la noche. Mi muerto no podría conciliar el sueño sin él

Nikolái Gogol

Y mirándose en este espejo, el inspector de la junta médica palidece, pensando que bajo almas muertas claro, los enfermos que morían en las enfermerías, porque no tomó las medidas necesarias; el presidente palidece, habiendo actuado como abogado en el trato con Plyushkin en contra de la ley; los funcionarios palidecen, encubriendo el reciente asesinato de comerciantes: “De repente se encontraron en sí mismos tales pecados que ni siquiera existían”.

El propio Chichikov se admira constantemente en el espejo, se da palmaditas en la barbilla y comenta con aprobación: "¡Oh, tú, qué bozal!" - pero el lector nunca encontrará una descripción de su rostro, a excepción de uno apofático, aunque se describen con gran detalle otros héroes del poema. No parece reflejarse en los espejos, como los malos espíritus de las creencias populares. En la figura de Chichikov se concentra esa famosa diablura de Gogol, sobre la que se construyen “Tardes en una granja cerca de Dikanka” y que está presente en Dead Souls, aunque no de forma tan clara, pero indudable. Mikhail Bakhtin descubre en la base de Dead Souls “formas de un alegre paseo (de carnaval) a través del inframundo, a través de la tierra de la muerte.<…>No sin razón, por supuesto, el momento del más allá está presente en el mismo concepto y título de la novela de Gogol ("Almas muertas"). El mundo de "Dead Souls" es el mundo de un inframundo alegre.<...>Encontraremos en él la escoria, y la chatarra del “infierno” carnavalero, y una serie de imágenes que son la puesta en práctica de palabrotas. metáforas" 17 Bakhtin M. M. Rabelais y Gogol (El arte de la palabra y la cultura popular de la risa) // Bakhtin M. M. Cuestiones de literatura y estética: estudios de diferentes años. M.: Artista. lit., 1975. S. 484-495..

En este contexto, Chichikov es un diablo carnavalero, farsa, insignificante, cómico y opuesto al sublime mal romántico que se encuentra a menudo en la literatura contemporánea de Gogol ("el espíritu de negación, el espíritu de duda" - el demonio de Pushkin - aparece en Gogol en la forma de una dama agradable en todos los sentidos, que “era algo materialista, inclinada a la negación ya la duda, y bastante rechazada en la vida”).

Este alegre demonismo notas 18 ⁠ la investigadora Elena Smirnova, se espesa al final del primer volumen en la imagen de una ciudad "rebelde", donde los espíritus malignos alarmados por Chichikov salieron de todos los rincones: "... Y todo lo que es, se levantó. ¡Como un torbellino, hasta ahora, parecía que la ciudad dormida se disparó! Salieron de los agujeros todos los tyuryuki y bobaki...<…>Aparecieron algunos Sysoy Pafnutevich y Makdonald Karlovich, de quienes nunca habían oído hablar; en los salones asomó un hombre alto, largo, con un tiro en la mano, de tal estatura que ni siquiera se le había visto. Droshkys cubiertos, gobernantes desconocidos, cascabeles, silbatos de ruedas aparecieron en las calles, y se preparó papilla.

Manilov (Yuri Bogatyrev)

Piotr Boklevsky. Manilov. Ilustración para "Almas muertas". 1895

Piotr Boklevsky. Caja. Ilustración para "Almas muertas". 1895

¿Por qué el narrador de Dead Souls tiene tanto miedo a las damas?

Apenas el narrador toca a las damas en su razonamiento, lo asalta el horror: “Las damas de la ciudad de N. eran... no, no puedo de ninguna manera; la timidez se siente con seguridad. Lo más notable de las damas de la ciudad de N. ... Incluso es extraño, la pluma no se levanta en absoluto, como si hubiera algún tipo de plomo en ella.

Estas garantías no deben tomarse al pie de la letra; después de todo, allí mismo encontramos, por ejemplo, una descripción audaz: “Todo fue inventado y previsto con extraordinaria prudencia; cuello, hombros abiertos tanto como sea necesario, y no más; cada una desnudó sus posesiones hasta sentir, por su propia convicción, que eran capaces de destruir a una persona; todo lo demás se ocultaba con un gusto extraordinario: o bien alguna ligera corbata hecha de cinta o un pañuelo más ligero que un pastel, conocido como beso, etéreo abrazado y envuelto alrededor del cuello, o pequeños muros dentados de fina batista, conocido bajo el nombre de pudor. . Estos pudores se escondían por delante y por detrás de lo que ya no podía causar la muerte a una persona, pero mientras tanto me hacían sospechar que allí precisamente estaba la muerte misma.

Sin embargo, el narrador tiene miedos, y no sin fundamento. La crítica literaria Elena Smirnova notó que la conversación entre "una dama agradable en todos los aspectos" y "una dama simplemente agradable" en "Dead Souls" repite cerca del texto el gorjeo de las princesas con Natalya Dmitrievna Gorich en el tercer acto "Ay de ingenio” (“ 1ra princesa: ¡Qué hermoso estilo! 2da princesa:¡Qué pliegues! 1ra princesa: Con flecos. Natalia Dmitrievna: No, si pudieras ver mi tul satinado... "- etc.) y juega el mismo papel constructivo en acción 19 El poema "Almas muertas" de Smirnova E. A. Gogol. L.: Nauka, 1987..

En ambos casos, de la discusión de la moda, "ojos y patas", las damas van directamente a los chismes y, habiéndose levantado en una "rebelión general" (en Griboyedov) o dirigiéndose "cada uno en su propia dirección para rebelar la ciudad" ( en Gogol), comienzan un rumor que destruyó la vida del héroe principal: en un caso sobre la locura, en el otro, sobre el plan insidioso para llevarse a la hija del gobernador. En las damas de la ciudad de N. Gogol retrató en parte el terror matriarcal de Famus Moscú.

No sabemos qué pasará en las otras dos partes del poema; pero aún en primer plano están las personas que abusan de sus posiciones y se benefician de medios ilegales

Konstantin Masalsky

Una notable excepción es la hija del gobernador. En general, este es el único personaje en el primer volumen del poema que el narrador admira francamente: su rostro, similar a un huevo fresco, y orejas delgadas, que brillan con la cálida luz del sol. Produce un efecto extraordinario en Chichikov: por primera vez se confunde, se cautiva, se olvida del lucro y de la necesidad de complacer a todos y, “convirtiéndose en poeta”, argumenta que su Rousseau: “Ahora es como una niña, todo en ella es simple: ella dirá que ella lo hará, él reirá, donde él quiera reír.

Esta imagen femenina brillante y completamente silenciosa se encarnaría en el segundo volumen de Dead Souls en un ideal positivo: Ulinka. Conocemos la actitud de Gogol hacia las mujeres por sus "Pasajes seleccionados de la correspondencia con amigos", donde publicó bajo el título "Mujer en la luz" variaciones de sus cartas reales a Alexandra Smirnova-Rosset Alexandra Osipovna Smirnova (apellido de soltera - Rosset; 1809-1882) - dama de honor de la corte imperial. Se convirtió en dama de honor de la emperatriz María Feodorovna en 1826. En 1832 se casó con un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nikolai Smirnov. Era amiga de Pushkin, Zhukovsky, Vyazemsky, Odoevsky, Lermontov y Gogol., que a menudo se llama el "amor oculto" de Gogol, a quien no se le ha visto en asuntos amorosos en toda su vida. La mujer ideal, elaborada por Gogol desde su juventud bajo la influencia de los románticos alemanes, es etérea, casi silenciosa y evidentemente inactiva: "revive" una sociedad infectada de "fatiga moral", con su mera presencia y su belleza, que no sin razón golpea incluso a las almas más endurecidas: "Si ya un capricho insensato de una belleza ha sido la causa de los trastornos del mundo y ha obligado a las personas más inteligentes a hacer cosas estúpidas, ¿qué sucedería entonces si este capricho fuera comprendido y dirigido al bien? (Como podemos ver, el poder de las mujeres también aquí es ambivalente: la hija del gobernador "podría ser un milagro, o podría resultar una basura").

Respondiendo a la pregunta, "¿qué debe hacer una joven, educada, hermosa, rica, moral y aún no satisfecha con su secular inutilidad de mujer?" avisos 20 Terts A. (Sinyavsky A.D.) A la sombra de Gogol // Recopilado. Op. en 2 vols T. 2. M.: Start, 1992. S. 20. Abram Tertz, Gogol "no la llama ni para cortar ranas, ni para abolir el corsé, ni siquiera para tener hijos, o para abstenerse de tener hijos". “Gogol no requiere nada de ella, excepto lo que ya tiene como mujer, ni actividades morales ni sociales. Su buena tarea es ser ella misma, mostrando a todos su belleza" 21 Terts A. (Sinyavsky A.D.) A la sombra de Gogol // Recopilado. Op. en 2 vols T. 2. M.: Start, 1992. S. 3-336.. Es comprensible por qué "Mujer en la luz" es ridiculizada por el vivisector de las ranas, el Bazarov de Turgenev, quien vaciló en su nihilismo bajo la influencia del amor: "... Me siento muy sucio, como si hubiera leído las cartas de Gogol al La esposa del gobernador de Kaluga” (la esposa del gobernador de Kaluga era solo Alexandra Smirnova) .

La hija del gobernador, que “sólo se puso blanca y salió transparente y brillante de una multitud fangosa y opaca”, no es en vano el único personaje brillante del poema: es la reencarnación de Beatriz, quien debe sacar al héroe del El infierno de Dante del primer volumen, y esta transformación inspira asombro en el autor.

Museo de Londres/Heritage Images/Getty Images

¿A quién se refiere realmente con almas muertas?

A pesar de que esta frase tiene un significado directo: siervos muertos, que fueron llamados "almas" (al igual que una manada de caballos se cuenta por "cabezas"), el significado figurativo también se lee claramente en la novela: personas que están muertas en un sentido espiritual. Al anunciar a los futuros héroes positivos de su poema, "un esposo dotado de valor divino, o una maravillosa niña rusa, que no se puede encontrar en ninguna parte del mundo, con toda la maravillosa belleza del alma femenina", el autor agrega: "Todos los las personas virtuosas de otras tribus aparecerán muertas ante ellos, ¡como un libro muerto ante la palabra viva! Sin embargo, los contemporáneos se inclinaron a oponer estos ideales vivos, rusos y populares no a los extranjeros, sino a los funcionarios y terratenientes, interpretando esto como una sátira sociopolítica.

Gogol describe una discusión anecdótica del poema en el comité de censura en una carta a Pletnev en 1842: “Tan pronto como Golokhvastov, quien tomó el lugar de presidente, escuchó el nombre “Almas muertas”, gritó con la voz de un antiguo romano. :: “No, nunca permitiré esto: el alma es inmortal; no puede haber alma muerta, el autor se arma contra la inmortalidad. Finalmente, el presidente inteligente pudo entender que se trataba de almas Revizh. Tan pronto como tuvo la idea... hubo aún más confusión. "No", gritó el presidente, seguido por la mitad de los censores, "esto ni siquiera se puede permitir, incluso si no había nada en el manuscrito, y solo había una palabra: Revizh alma, esto no se puede permitir, significa contra la servidumbre.” Cabe señalar que una interpretación un tanto limitada de Golokhvastov fue compartida por muchos admiradores de Gogol. Herzen resultó ser algo más perspicaz, quien vio en el poema no tanto caricaturas sociales como una visión sombría sobre el alma humana: “Este título en sí mismo conlleva algo aterrador. Y de lo contrario no podría nombrar; no revizsky - almas muertas, pero todos estos Nozdryovs, Manilovs y tutti quanti - estas son almas muertas, y las encontramos a cada paso.<…>¿No llevamos todos, después de nuestra juventud, de un modo u otro, una de las vidas de los héroes de Gogol? Herzen asume que Lensky en "Eugene Onegin" se habría convertido en Manilov a lo largo de los años si su autor no hubiera recibido un "disparo" a tiempo, y lamenta que Chichikov sea "una persona activa... y ese pícaro limitado" no se reunió en a su manera un "terrateniente moral de buen corazón, veterano”- esto es exactamente lo que se suponía que sucedería, según el plan de Gogol, en el segundo volumen de Dead Souls.

El desafortunado destino del segundo volumen, que Gogol torturó durante diez años y quemó dos veces, puede deberse en parte al hecho de que Gogol no pudo encontrar "almas vivientes" satisfactorias en la realidad misma, cuyos lados feos mostró en el primero. volumen (donde describe a sus terratenientes, de hecho, no sin simpatía). Sobakevich, Manilov y Nozdryov, no se opone al pueblo ruso, como se creía comúnmente en la crítica literaria soviética, sino a algunos héroes épicos o de cuentos de hadas. Las descripciones más poéticas de los campesinos rusos en el poema se refieren a los campesinos de Sobakevich, a quienes pinta vivos para pagar el precio (y después de él, Chichikov se embarca en una fantasía de destreza rusa): "Sí, por supuesto, los muertos ”, dijo Sobakevich, como si recobrara el sentido y recordara que, de hecho, ya estaban muertos, y luego agregó: “Sin embargo, incluso entonces para decir: ¿cuál de estas personas que ahora se consideran vivas? ¿Qué son estas personas? moscas, no personas.

Nozdrev (Vitaly Shapovalov)

Piotr Boklevsky. Nozdriov. Ilustración para "Almas muertas". 1895

¿Por qué hay tantos alimentos diferentes en el poema de Gogol?

En primer lugar, al mismo Gogol le gustaba mucho comer y obsequiar a los demás.

Sergey Aksakov recuerda, por ejemplo, con qué éxtasis artístico Gogol cocinó pasta para sus amigos con sus propias manos: "De pie frente al cuenco, enrolló los puños y con prisa, y al mismo tiempo con precisión, Primero puso mucha mantequilla y comenzó a revolver la pasta con dos cucharas de salsa, luego le agregó sal, luego pimienta y finalmente queso, y siguió removiendo por largo tiempo. Era imposible mirar a Gogol sin reír y sorprenderse. Otro autor de memorias, Mijaíl Maksimovich Mikhail Alexandrovich Maksimovich (1804-1873) - historiador, botánico, filólogo. Desde 1824 fue director del Jardín Botánico de la Universidad de Moscú, dirigió el Departamento de Botánica. Desde 1834 fue nombrado primer rector de la Universidad Imperial de San Vladimir en Kyiv, pero dejó el cargo un año después. En 1858 fue secretario de la Sociedad de Amantes de la Literatura Rusa. Recopiló canciones populares ucranianas, estudió la historia de la literatura rusa antigua. Mantuvo correspondencia con Gogol., recuerda: “En las estaciones compraba leche, nata y con mucha destreza hacía mantequilla con una cuchara de madera. En esta ocupación encontraba tanto placer como en recoger flores.

Mikhail Bakhtin, analizando la naturaleza rabelesiana del trabajo de Gogol, señala sobre "Tardes en una granja cerca de Dikanka": "La comida, la bebida y la vida sexual en estas historias tienen un carácter festivo, de carnaval-carnaval". Un indicio de esta capa de folklore también se puede ver en las escenas de fiesta de Dead Souls. Korobochka, queriendo apaciguar a Chichikov, pone varios pasteles y pasteles sobre la mesa, de los cuales Chichikov presta la mayor atención a los panqueques, sumergiéndolos de tres en tres en mantequilla derretida y elogiándolos. Los panqueques en Maslenitsa son apaciguados por los villancicos, que personifican los espíritus malignos, y Chichikov, que llegó "Dios sabe dónde, e incluso de noche" y compra a los muertos, a los ojos de la ingeniosa "madre terrateniente" parece espíritus malignos.

La comida sirve para caracterizar a los terratenientes, así como a sus esposas, aldeas y muebles, y es a menudo detrás de la comida en las caricaturas de Gogol donde aparecen rasgos humanos comprensivos. Tratar a Chichikov con "champiñones, pasteles, pensadores rápidos Huevos fritos al horno con pan y jamón., shanishki Una forma diminuta de la palabra "shangi" - pasteles redondos, un plato tradicional de la cocina rusa. En el cuaderno de Gogol: "una especie de tarta de queso, un poco menos". Sin embargo, el shangi, a diferencia de los pasteles de queso, no se hace dulce., broqueles "Empanadas, panqueques" (del cuaderno de Gogol)., tortitas, pasteles con todo tipo de condimentos: condimento con cebolla, condimento con semillas de amapola, condimento con requesón, condimento con tiros Smeltok es un pequeño pez de lago.", La caja recuerda a la autora incondicionalmente dulce Pulcheria Ivanovna de "Propietarios del viejo mundo" con sus galletas de mantequilla con tocino, champiñones salados, varios pescados secos, albóndigas con bayas y pasteles, con semillas de amapola, con queso o con col y gachas de trigo sarraceno (" estos son los que Afanasy Ivanovich ama mucho. Y, en general, es una buena ama de casa, cuida a los campesinos, tiende cordialmente colchones de plumas a un invitado nocturno sospechoso y se ofrece a rascarle los talones.

Sobakevich, que de una sentada mata un cordero o un esturión entero, pero no se mete en la boca ni una rana ni una ostra (comida de “alemanes y franceses”), “al menos espolvorea con azúcar”, recuerda en este momento a un héroe épico ruso como Dobrynya Nikitich, que bebió de inmediato "un vaso de vino verde en un balde y medio", no sin razón su difunto padre solía perseguir a un oso solo; el oso ruso no es en absoluto una definición peyorativa en el mundo de Gogol.

Nozdryov fue en algunos aspectos una persona histórica. Ni una sola reunión a la que asistió fue sin una historia. Tenía que suceder algún tipo de historia: o los gendarmes lo llevarán de los brazos desde la sala de gendarmes, o se verán obligados a expulsar a sus propios amigos.

Nikolái Gogol

Manilov, quien se construyó un "templo de reflexión solitaria" y dijo "Tú" al cochero, ofrece a Chichikov "simplemente, según la costumbre rusa, sopa de repollo, pero desde el fondo de su corazón", un atributo de un idilio rural entre aldeanos felices. Manilovka y sus habitantes son una parodia de la literatura del sentimentalismo. En "Pasajes seleccionados de la correspondencia con amigos", Gogol escribe: "Los imitadores de Karamzin sirvieron como una lamentable caricatura de sí mismo y llevaron tanto el estilo como los pensamientos al azúcar empalagoso", Manilov, como recordamos, no estuvo exento de simpatía, sin embargo, "en este el placer parecía demasiado transferido al azúcar. La cena en Manilovka, como de costumbre, no se describe en detalle, pero sabemos que Manilov y su esposa de vez en cuando se traían "un trozo de manzana, un caramelo o una nuez y hablaban con una voz conmovedoramente tierna expresando amor perfecto: “Abre, querida, mi boca, yo pondré esta pieza para ti”, mostrando así, aunque grotesco, pero el único ejemplo de amor conyugal en todo el poema.

Solo de Nozdryov Chichikov se va con hambre: sus platos están quemados o poco cocidos, hechos por el cocinero de cualquier cosa: "si había pimienta cerca de él, vertía pimienta, si atrapaba repollo, reventaba repollo, leche rellena, jamón, guisantes, en una palabra, adelante»; por otro lado, Nozdryov bebe mucho, y también algún tipo de basura total: Madeira, que los comerciantes "llenaron sin piedad con ron y, a veces, le echaron agua regia", una especie de "Bourgognon y champán juntos", serba, en el que "se escuchó fusel en toda su fuerza".

Finalmente, Plyushkin, la única figura trágica en Dead Souls cuya historia de transformación nos cuenta el autor, despertando así inevitablemente simpatía, no come ni bebe en absoluto. Su regalo, un bizcocho cuidadosamente conservado de un pastel de Pascua traído por su hija, es una metáfora bastante transparente para la futura resurrección. En Lugares seleccionados, Gogol escribió: “Llama ... a una persona hermosa, pero inactiva. ... Para salvar su pobre alma ... sin darse cuenta se reviste de carne y ya se ha vuelto toda carne, y casi no hay alma en él.<…>¡Oh, si pudieras decirle lo que mi Plyushkin debe decir si llego al tercer volumen de Dead Souls!

Gogol no tuvo que describir este renacimiento: hay una trágica paradoja en que en los últimos días Gogol ayunó cruelmente, como se cree, habiéndose muerto de hambre, renunciando a la comida y la risa, es decir, convirtiéndose en Plyushkin en algún espiritual. sentido.

Cochinillo asado. grabado del siglo XIX

Chichikov (Alexander Kalyagin)

¿Por qué Gogol decidió convertir a su héroe en un sinvergüenza?

El propio autor motivó su elección de la siguiente manera: “Convirtieron a un virtuoso en un caballo de batalla, y no hay escritor que no lo montara, azuzándolo con un látigo y cualquier otra cosa… agotaron a un virtuoso hasta el punto de que ahora no hay ni una sombra de virtud en él, y solo quedaron las costillas y la piel en lugar del cuerpo ... hipócritamente llaman a una persona virtuosa ... no respetan a una persona virtuosa. No, es hora de finalmente esconder al sinvergüenza".

Solo para Chichikov, no hay mezquindades particulares, casi nadie sufrió sus estafas (excepto indirectamente: el fiscal murió de miedo). Nabokov lo llama "un calibre vulgar vulgar", al tiempo que señala: "Al tratar de comprar muertos en un país donde compraban e hipotecaban legalmente a personas vivas, Chichikov apenas pecó gravemente desde el punto de vista de la moralidad".

A pesar de toda la vulgaridad caricaturesca de Chichikov, él es, después de todo, el ruso que ama conducir rápido, en un pasaje de disculpa sobre la troika. Fue él quien tuvo que pasar por el crisol de las pruebas y renacer espiritualmente en el tercer volumen.

El requisito previo para tal renacimiento es la única propiedad que distingue a Chichikov de todos los demás héroes de Dead Souls: está activo. Los fracasos mundanos no extinguen la energía en él, “la actividad no murió en su cabeza; allí todo quería construir algo y solo esperaba el plano. En este sentido, es el mismo hombre ruso que "fue ... incluso a Kamchatka, le da solo mitones calientes, le da palmaditas en las manos, un hacha en las manos, y fue a hacerse una nueva choza".

Eso sí, su actividad hasta ahora es sólo adquisitiva, y no creativa, en lo que el autor ve su principal vicio. Sin embargo, es precisamente y solo la energía de Chichikov la que mueve la acción desde un lugar, desde el movimiento de su pájaro trinitario "todo vuela: las millas vuelan, los comerciantes vuelan hacia ellos en los rayos de sus carros, un bosque vuela a ambos lados con oscuro formaciones de abetos y pinos”, toda Rusia se precipita en alguna parte.

Toda la ciudad es así: un estafador se sienta sobre un estafador y conduce a un estafador. Todos los vendedores de Cristo. Solo hay una persona decente allí: el fiscal, e incluso eso, a decir verdad, es un cerdo.

Nikolái Gogol

Todos los clásicos rusos soñaron con un héroe ruso enérgico y activo, pero, al parecer, realmente no creían en su existencia. La pereza de la madre rusa, que nació antes que nosotros, fue percibida por ellos como la fuente de todos los males y dolores, pero al mismo tiempo como la base del carácter nacional. Un ejemplo de buen dueño, inmerso en una actividad vigorosa, Gogol muestra en el segundo volumen de "Dead Souls", no es casualidad que lo dote con el apellido impronunciable y obviamente extranjero (griego) Kostanjoglo: "Una persona rusa ... . no puede prescindir de un impulso ... Entonces se adormecerá y se volverá amargo ". El próximo hombre de negocios famoso en la literatura rusa, descrito por Goncharov en Oblomov, es el semi-alemán Andrey Stolz, mientras que Oblomov, sin duda más guapo, es el heredero directo del "bulto, teleadicto, boba" de Gogol, Tentetnikov, quien en su juventud tramaba planes. para una limpieza vigorosa y luego se instaló en una bata en el sofá. Al quejarse de la pereza rusa, tanto Gogol como sus seguidores no parecían creer en la posibilidad de erradicarla sin la participación de extranjeros profesionales, pero contrariamente a la razón, no pudieron superar el sentimiento de que la profesionalidad es una propiedad no espiritual, vulgar y vil. La palabra "mezquino" en el sentido arcaico significaba - de un tipo bajo (después de todo, el origen de Chichikov es "oscuro y modesto"). Ilya Ilyich Oblomov formuló esta antítesis de manera más expresiva en su apología de la pereza, donde se opone a sí mismo, un maestro ruso, a "otro", una persona baja, sin educación, a quien "la necesidad arroja de esquina en esquina, corre día y día" ( “Hay un montón de alemanes”, dijo Zakhar malhumorado.

Esta situación cambió solo con el advenimiento de los héroes raznochintsev en la literatura, que no podían permitirse el lujo de acostarse. Es característico que en la famosa producción de "Dead Souls" en el "Gogol Center" en 2013, Chichikov fue interpretado por el estadounidense Odin Byron, y el monólogo poético final sobre el trío de aves fue reemplazado por una pregunta perpleja: "Rus, ¿que quieres de mi?" Al explicar esta elección, el director Kirill Serebrennikov interpreta el conflicto de "Dead Souls" como un choque entre "un hombre del nuevo mundo", industrial y racional, con el "estilo de vida local endurecido ruso". Mucho antes de Serebrennikov, Abram Tertz expresó un pensamiento similar: “Gogol, como una varita mágica, trajo a Rusia, no a Chatsky, ni a Lavretsky, ni a Ivan Susanin, ni siquiera al anciano Zosima, sino a Chichikov. ¡Esto no se rendirá! Chichikov, solo Chichikov puede moverse y sacar el carro de la historia, - Gogol previó en un momento en que no se soñaba con ningún desarrollo del capitalismo en Rusia ... ¡Déjame caer!.." 22 Terts A. (Sinyavsky A.D.) A la sombra de Gogol // Recopilado. Op. en 2 vols T. 2. M.: Start, 1992. S. 23.

Actuación "Almas muertas". Dirigida por Kirill Serebrennikov. Centro Gogol, 2014
Actuación "Almas muertas". Dirigida por Kirill Serebrennikov. Centro Gogol, 2014

¿Gogol se retrató a sí mismo en Dead Souls?

En Lugares seleccionados de Correspondencia con amigos, Gogol describe su trabajo como una forma de mejora espiritual, una especie de psicoterapia: “Ya me he deshecho de muchas de mis cosas desagradables pasándoselas a mis héroes, ridiculizándolos en ellos y haciendo otros también se ríen de ellos.”

Al leer "Almas muertas" puede parecer que el autor fue demasiado estricto consigo mismo. Las características con las que dotó a sus personajes parecen bastante conmovedoras, en cualquier caso, son ellos quienes les dan humanidad a los héroes, pero hay que tener en cuenta que Gogol consideraba que cualquier hábito, apego excesivo al mundo material, era una debilidad. Y tenía muchas de esas debilidades. Al final del Capítulo VII de Dead Souls, uno de los muchos personajes secundarios aparentemente completamente aleatorios, pero increíblemente animados, se muestra durante un minuto: un teniente de Ryazan, "un gran, aparentemente, cazador de botas", que ya ha pedido cuatro pares. y no podía acostarse para dormir, probándose constantemente el quinto: "las botas, por supuesto, estaban bien hechas a medida, y durante mucho tiempo levantó la pierna y examinó el talón elegante y maravillosamente cosido". Lev Arnoldi (medio hermano de Alexandra Smirnova-Rosset, que conoció brevemente a Gogol) asegura en sus memorias que este apasionado cazador de botas era el propio Gogol: siempre había tres botas, a menudo incluso cuatro pares, y nunca se gastaban.

Abram Tertz da otro ejemplo (también de las memorias de Arnoldi): “Gogol en su juventud tenía una pasión por adquirir cosas innecesarias: todo tipo de tinteros, jarrones, pisapapeles: más tarde se separó y se convirtió en el atesoramiento de Chichikov, eliminado para siempre del autor. propiedad de la casa "(esta observación es confirmada por muchos escritores de memorias: en parte en forma de superación personal, en parte por la razón práctica de que Gogol pasó la mayor parte de su vida en el camino y todas sus propiedades caben en un cofre, el escritor en algún momento renunció Travesura Adicción a coleccionar cosas, recibir regalos, sobornos. Desde un punto de vista cristiano, es un pecado. y todas las pequeñas cosas graciosas queridas por su corazón las transmitió a sus amigos).

Gogol era generalmente un gran dandi con un gusto extravagante. En particular, el "pañuelo de lana con los colores del arcoíris" de Chichikov, que el narrador, según su declaración, nunca usó, era solo suyo: Sergey Aksakov recuerda cómo vio al escritor trabajando en la casa de Zhukovsky con un atuendo llamativo: "En cambio, de botas, largas medias rusas de lana por encima de las rodillas; en lugar de una levita, sobre un jubón de franela, un spencer de terciopelo; el cuello está envuelto en un gran pañuelo multicolor, y en la cabeza hay un kokoshnik de terciopelo, carmesí, bordado con oro, muy similar al tocado de los bozales.

"¡PERO! pagado, pagado!" gritó el hombre. También agregó un sustantivo a la palabra parcheado, muy exitoso, pero que no se usa comúnmente en la conversación secular, y por lo tanto lo omitiremos.<...>¡El pueblo ruso se expresa con fuerza!

Nikolái Gogol

El hábito del gobernador de la ciudad de N., quien, como saben, era "un gran hombre amable e incluso a veces bordaba él mismo en tul", también es una característica autobiográfica: como recordó Pavel Annenkov, Gogol tenía pasión por la costura. y “con la llegada del verano... comenzó a cortarse mantones de muselina y batista, a bajarse unos renglones los chalecos, etc., y se tomó muy en serio este asunto”; le encantaba tejer, cortar vestidos para sus hermanas.

Gogol se permitió no solo a sí mismo, sino también a quienes lo rodeaban, sin embargo, incluso antes, cuando trabajaba en Dead Souls, se propuso retratar sus propios vicios en forma de "monstruos". Al encontrar un detalle o una situación cómica en la vida que lo rodeaba, lo llevó a lo grotesco, lo que convirtió a Gogol en el inventor del humor ruso. Vladimir Nabokov menciona, digamos, a la madre de Gogol, "una dama provinciana absurda que irritó a sus amigos con la afirmación de que las locomotoras de vapor, los barcos de vapor y otras innovaciones fueron inventadas por su hijo Nikolai (y llevó a su hijo a un frenesí, insinuando delicadamente que él era el escritor de cada acaba de leer un romance vulgar con ella), uno no puede evitar recordar a Khlestakov: "Sin embargo, hay muchas de mis obras: "Las bodas de Fígaro", "Robert the Devil", "Norma".<…>Todo esto que estaba bajo el nombre de Baron Brambeus ... Escribí todo esto "(y, como saben, el mismo Gogol estaba" con Pushkin en una relación amistosa ").

Expresiones como "llamar a Sopikov y Khrapovitsky, es decir, todo tipo de sueños muertos en el costado, en la espalda y en todas las demás posiciones", que cortaron los oídos de los críticos en Dead Souls, Gogol, según la evidencia, usó en la vida.

Lo principal, probablemente, fue lo que le transmitió a Chichikov: un estilo de vida nómada y un amor por la conducción rápida. Como admitió el escritor en una carta a Zhukovsky: “La única vez que me sentí bien fue cuando estaba de viaje. El camino siempre me salvó cuando me senté mucho tiempo en el lugar o caí en manos de los médicos, por su cobardía, que siempre me perjudicaron, sin saber un solo cabello de mi naturaleza.

Llegó desde la Pequeña Rusia a San Petersburgo en diciembre de 1828 con la intención de servir, se fue al extranjero seis meses después, y desde entonces hasta el final de su vida viajó casi continuamente. Al mismo tiempo, en Roma, París, Viena y Frankfurt, Gogol escribió exclusivamente sobre Rusia, que, como él creía, era visible en su totalidad solo desde lejos (una excepción es la historia "Roma") . Las enfermedades lo obligaron a ir a las aguas de Baden-Baden, Karlsbad, Marienbad, Ostende para recibir tratamiento; al final de su vida peregrinó a Jerusalén. En Rusia, Gogol no tenía su propia casa: vivió durante mucho tiempo con amigos (sobre todo, con Stepan Shevyrev y Mikhail Pogodin), sino que reubicó a sus hermanas sin ceremonias con amigos, sacándolas del instituto. La Casa Museo Gogol en Nikitsky Boulevard en Moscú es la antigua mansión del conde Alejandro Tolstoi, donde Gogol vivió sus últimos cuatro años, quemó el segundo volumen de Dead Souls y murió.

La historia, satíricamente dirigida contra la más alta administración de Petersburgo, se convirtió en el principal y único obstáculo para la publicación de Dead Souls. Probablemente, previendo esto, incluso antes de que el manuscrito fuera censurado, el propio Gogol editó significativamente la primera edición de la historia, descartando el final, que cuenta las aventuras de Kopeikin, quien robó con todo un ejército de "soldados fugitivos". en los bosques de Ryazan (pero "todo esto, de hecho, por así decirlo, está dirigido solo al estado "; Kopeikin robó solo al estado, sin tocar a personas privadas, asemejándose a un vengador nacional), y luego huyó a América, desde donde escribe una carta al soberano y pide clemencia real para sus camaradas para que su historia no se repita. La segunda edición de la historia, que ahora se considera normativa, termina solo con una pista de que el Capitán Kopeikin se convirtió en el jefe de una banda de ladrones.

Pero incluso en la versión suavizada, el censor Alexander Nikitenko llamó a "Kopeikin" "completamente imposible de omitir", lo que sumió al escritor en la desesperación. "Este es uno de los mejores lugares del poema, y ​​sin él hay un agujero que no puedo cubrir ni coser con nada", escribió Gogol a Pletnev el 10 de abril de 1842. Prefiero cambiarlo que perderlo por completo. Eché a todos los generales, el personaje de Kopeikin significaba más, así que ahora está claro que él mismo es el causante de todo y que lo trataron bien. En lugar de un héroe que sufría por su patria y estaba completamente desesperado por la negligencia de las autoridades, Kopeikin ahora resultó ser una burocracia y un pícaro con reclamos desmesurados: “No puedo, dice, llevarme bien de alguna manera. Necesito, dice, comerme una chuleta, una botella de vino francés, para divertirme también, en el teatro, ¿entiendes?

Ni en los pasillos, ni en las habitaciones, les llamó la atención la limpieza. A ellos no les importaba ella en ese entonces; y lo que estaba sucio permaneció sucio, sin adquirir una apariencia atractiva

Nikolái Gogol

La historia no parece relacionarse con el desarrollo de la trama de ninguna manera y parece una historia corta insertada en ella. Sin embargo, el autor disfrutó tanto de este episodio que no estaba listo para imprimir el poema sin él y prefirió mutilar la historia, descartando todos los lugares políticamente sensibles; obviamente, la sátira no era lo principal en Kopeikin.

Según Yuri Mann, una de las funciones artísticas de la historia es "la interrupción del plan" provincial "por parte de las capitales de Petersburgo, la inclusión en la trama del poema de las esferas metropolitanas superiores de Rusia vida" 23 Poética de Mann Yu. V. Gogol, 2ª ed., add. M.: Ficción, 1988. S. 285.. El investigador interpreta a Kopeikin como un "hombrecito" que se rebela contra la máquina estatal represiva y sin alma; esta interpretación fue legitimada en la crítica literaria soviética, pero fue brillantemente refutada por Yuri Lotman, quien mostró que el significado de la historia es generalmente diferente.

Tomando nota de la elección de Gogol, quien convirtió a su Kopeikin no en un soldado, sino en un capitán y un oficial, Lotman explica: “Un capitán del ejército es un rango de la novena clase, que le dio derecho a la nobleza hereditaria y, en consecuencia, a la propiedad del alma. . La elección de tal héroe para desempeñar el papel de un personaje positivo de la escuela natural es extraña para un escritor con un "sentido de rango" tan elevado como lo era Gogol. En Kopeikin, el filólogo ve una versión reducida de los "nobles ladrones" literarios; Según Lotman, fue esta historia la que Pushkin le dio a Gogol, quien estaba fascinado por la imagen de un noble ladrón, le dedicó su "Dubrovsky" y tenía la intención de usarlo en la novela no escrita "Russian Pelam".

El propio personaje principal también está dotado de características de parodia de un ladrón romántico en Dead Souls: irrumpe en Korobochka por la noche, "como Rinald Rinaldina", se sospecha que secuestró a una niña, como Kopeikin, no engaña a los individuos, sino solo a los tesorería - un Robin Hood directo. Pero Chichikov, como sabemos, tiene muchas caras, es un vacío redondo, una figura promedio; por lo tanto, está rodeado de “proyecciones literarias, cada una de las cuales es “a la vez paródica y seria” y destaca una u otra ideología importante para el autor, a la que Dead Souls se refiere o polémica: Sobakevich salió como de una epopeya, Manilov - del sentimentalismo, Plyushkin es la reencarnación de un avaro caballero. Kopeikin es un tributo a la tradición romántica byroniana, que es de suma importancia en el poema; esta "proyección literaria" era en efecto indispensable. En la tradición romántica, era del lado del héroe -el villano y el paria- que las simpatías del autor y del lector estaban; su demonismo proviene de la decepción con la sociedad, es encantador en el contexto de las vulgaridades, siempre le queda la posibilidad de redención y salvación (generalmente bajo la influencia del amor femenino). Gogol, por otro lado, aborda la cuestión del renacimiento moral desde un lado diferente, no romántico, sino cristiano. Las comparaciones paródicas de Gogol -Kopeikin, Napoleón o el Anticristo- quitan el halo de nobleza al mal, lo vuelven ridículo, vulgar e insignificante, es decir, absolutamente desesperanzado, "y es precisamente en su desesperanza que la posibilidad de un igualmente completo y absoluto el renacimiento acecha".

El poema fue concebido como una trilogía, la primera parte de la cual se suponía que horrorizaría al lector al mostrar todas las abominaciones rusas, la segunda, para dar esperanza, y la tercera, para mostrar una imagen del renacimiento. Ya el 28 de noviembre de 1836, en la misma carta Mijaíl Pogodín Mikhail Petrovich Pogodin (1800-1875) - historiador, prosista, editor de la revista Moskvityanin. Pogodin nació en una familia campesina y, a mediados del siglo XIX, se había convertido en una figura tan influyente que le dio consejos al emperador Nicolás I. Pogodin era considerado el centro de la literatura de Moscú, publicó el almanaque Urania, en el que poemas publicados por Pushkin, Baratynsky, Vyazemsky, Tyutchev, en su "Moskvityanin" fue publicado por Gogol, Zhukovsky, Ostrovsky. El editor compartió las opiniones de los eslavófilos, desarrolló las ideas del paneslavismo y estaba cerca del círculo filosófico de los filósofos. Pogodin estudió profesionalmente la historia de la antigua Rusia, defendió el concepto según el cual los escandinavos sentaron las bases del estado ruso. Reunió una valiosa colección de documentos rusos antiguos, que luego fue comprado por el estado., en el que Gogol informa sobre el trabajo en el primer volumen de "Dead Souls", algo en lo que "toda Rusia responderá", explica que el poema estará "en varios volúmenes". Uno puede imaginar el alto estándar que Gogol se impuso a sí mismo, si el primer y único volumen publicado del poema comenzara a parecerle insignificante con el tiempo, como "un pórtico adjunto apresuradamente por el arquitecto provincial al palacio, que estaba planeado para ser construido en una escala colosal.” Habiéndose prometido a sí mismo y a sus lectores describir nada menos que toda Rusia y dar una receta para salvar el alma, anunciando un "esposo dotado de valor" y una "maravillosa niña rusa", Gogol se metió en una trampa. El segundo volumen fue esperado con ansias, además, el mismo Gogol lo mencionó tantas veces que se extendió entre sus amigos el rumor de que el libro estaba listo. Pogodin incluso anunció su lanzamiento en Moskvityanin en 1841, por lo que recibió de Gogol reprimenda Del francés: reproche, reprimenda..

Mientras tanto, el trabajo no continuó. A lo largo de 1843-1845, el escritor se queja continuamente en cartas a Aksakov, Zhukovsky, Yazykov sobre una crisis creativa, que luego se ve agravada por una enfermedad misteriosa: Gogol tiene miedo del "bazo, que puede intensificar un estado aún más doloroso" y lamentablemente admite: "Me torturé, me violé para escribir, sufrí un sufrimiento severo, viendo su impotencia, y varias veces ya se provocó enfermedades por tanta coerción y no pudo hacer nada, y todo salió a la fuerza y malo" 24 Pasajes seleccionados de la correspondencia con amigos // Obras completas de NV Gogol. 2ª ed. T. 3. M., 1867.. Gogol se avergüenza de regresar a su tierra natal, como "un hombre enviado por negocios y que regresa con las manos vacías", y en 1845 quemó por primera vez el segundo volumen de "Almas muertas", fruto de cinco años de trabajo. En "Lugares escogidos..." de 1846, explica: "Hay que tener en cuenta no el placer de algunos amantes de las artes y las letras, sino el de todos los lectores", y estos últimos, según el lector, se verían perjudicados. más que beneficiados. , unos ejemplos llamativos de virtud (en contraste con las caricaturas del primer volumen), si no se les muestra de inmediato, "claro como el día", el camino universal de la perfección moral. En ese momento, Gogol considera que el arte es solo un trampolín para la predicación.

Cuello, hombros abiertos tanto como sea necesario, y no más; cada una desnudó sus posesiones hasta sentir, por su propia convicción, que eran capaces de destruir a una persona; todo lo demás estaba guardado con un gusto extraordinario

Nikolái Gogol

Tal sermón fue "Lugares seleccionados", que dañó en gran medida la reputación de Gogol en el campo liberal como una apología de la servidumbre y un ejemplo de hipocresía de la iglesia. Cuando se publicó Selected Places, los amigos-corresponsales ya estaban (a pesar del culto real de Gogol) molestos por sus cartas reales, en las que Gogol les sermoneaba y literalmente dictaba la rutina diaria. Sergei Aksakov le escribió: “Tengo cincuenta y tres años. luego leo Tomás de Kempis Thomas a Kempis (c. 1379 - 1471) - escritor, monje católico. El probable autor del tratado teológico anónimo "Sobre la imitación de Cristo", que se convirtió en el texto del programa del movimiento espiritual Nueva Piedad. El tratado critica la piedad exterior de los cristianos y alaba la abnegación como forma de llegar a ser como Cristo. antes de que nacieras.<…>No condeno ninguna, las convicciones de nadie, si tan solo fueran sinceras; pero, por supuesto, no aceptaré las de nadie… Y de repente me encarcelas, como a un niño, por leer a Tomás de Kempis, a la fuerza, sin conocer mis convicciones, pero ¿de qué otra manera? a la hora acordada, después del café, y dividiendo la lectura del capítulo, como si fuera en lecciones... Divertidas y molestas a la vez..."

Toda esta evolución mental tuvo lugar en paralelo y en conexión con una enfermedad mental muy similar en descripción a lo que hasta hace poco se denominaba psicosis maníaco-depresiva, y hoy se denomina con mayor precisión trastorno bipolar. A lo largo de su vida, Gogol sufrió cambios de humor: períodos de energía creativa hirviente, cuando el escritor creó cosas brillantes e inusualmente divertidas y, según sus amigos, comenzó a bailar en la calle, fueron reemplazadas por rayas negras. Gogol experimentó el primer ataque de este tipo en Roma en 1840: “El sol, el cielo, todo me resulta desagradable. Mi pobre alma: no tiene refugio aquí. Ahora soy más apto para un monasterio que para la vida secular. Al año siguiente, el bazo es reemplazado por energía extática ("Soy profundamente feliz, conozco y escucho momentos maravillosos, una creación maravillosa está ocurriendo y teniendo lugar en mi alma") y un engreimiento desmesurado, característico de un estado de hipomanía ("Oh, cree en mis palabras. De ahora en adelante, mi palabra"). Un año más tarde, en la descripción de Gogol, se reconoce la depresión crónica con su apatía, declive intelectual y sensación de aislamiento característicos: “Me asaltó mi enfermedad periódica ordinaria (ya ordinaria), durante la cual permanezco casi inmóvil en una habitación, a veces durante 2-3 semanas. . Mi cabeza está rígida. Los últimos lazos que me unen a la luz se han roto".

En 1848, Gogol, cada vez más religioso, hizo una peregrinación a Tierra Santa, pero esto no le trajo alivio; después de eso, se convirtió en el hijo espiritual del padre Matthew Konstantinovsky, quien pidió un ascetismo feroz e inspiró al escritor con pensamientos sobre la pecaminosidad de todo su trabajo creativo. mano de obra 25 Svyatopolk-Mirsky D.P. La historia de la literatura rusa desde la antigüedad hasta 1925. Novosibirsk: Svinin and sons, 2006, página 239.. Aparentemente, bajo su influencia, agravada por una crisis creativa y depresión, el 24 de febrero de 1852, Gogol quemó en la estufa el segundo volumen casi terminado de Dead Souls. Diez días después, sumido en una negra melancolía, Gogol murió, aparentemente habiéndose muerto de hambre bajo la apariencia de un ayuno.

El texto del segundo volumen del poema, disponible ahora para nosotros, no es obra de Gogol, sino una reconstrucción basada en los autógrafos de cinco capítulos encontrados después de la muerte de Gogol por Stepan Shevyryov (y existente en dos ediciones), pasajes separados y bocetos. Impreso, el segundo volumen de "Dead Souls" apareció por primera vez en 1855 como una adición a las segundas obras completas ("Las obras de Nikolai Vasilievich Gogol, encontradas después de su muerte. Las aventuras de Chichikov, o Dead Souls. Poema de N. V. Gogol . Volumen Dos (5 capítulos). Moscú. En la Imprenta Universitaria, 1855").

bibliografía

  • Adamovich G. Informe sobre Gogol // Cuestiones de literatura. 1990. Nº 5. S. 145.
  • Aksakov K. S. Algunas palabras sobre el poema de Gogol: "Las aventuras de Chichikov o las almas muertas" // Aksakov K. S., Aksakov I. S. Crítica literaria / Comp., ingrese. artículo y comentario. A. S. Kurilova. M.: Sovremennik, 1981.
  • Aksakov S. T. Obras completas en 4 volúmenes. T. 3. M.: Estado. editor artístico lit., 1956.
  • Aksakov S. T. Obras completas en 5 volúmenes. T. 3. M.: Pravda, 1966. S. 291–292.
  • Annenkov P. V. Memorias literarias. Moscú: Pravda, 1989.
  • Annensky I. F. Estética de "Dead Souls" y su herencia. M.: Nauka, 1979 (serie "Monumentos literarios").
  • Bakhtin M. M. Rabelais y Gogol (El arte de la palabra y la cultura popular de la risa) // Bakhtin M. M. Cuestiones de literatura y estética: estudios de diferentes años. M.: Artista. lit., 1975, págs. 484–495.
  • Belinsky V. G. Aventuras de Chichikov, o Almas muertas // Otechestvennye zapiski. 1842. T. XXIII. No. 7. Det. VI "Crónica Bibliográfica". págs. 1 a 12.
  • Maestría de Bely A. Gogol: Investigación / Prólogo. L.Kameneva. M., L.: Estado. Editorial Casa de los Artistas. iluminado, 1934.
  • Bryusov V. Ya. Incinerado. Sobre la caracterización de Gogol // Bryusov V. Ya. Sobr. Op. en 7 tomos. T. 6. M.: Judozh. literatura, 1975.
  • Veresaev V. V. Gogol en vida: una colección sistemática de testimonios auténticos de contemporáneos: con ilustraciones en hojas separadas. M., L.: Academia, 1933.
  • Veselovsky A. Estudios y características. T. 2. M .: Tipo-litografía T-va I. N. Kushnerev and Co., 1912.
  • Pasajes seleccionados de la correspondencia con amigos // Obras completas de NV Gogol. 2ª ed. T. 3. M., 1867.
  • Herzen A. I. Literatura y opinión pública después del 14 de diciembre de 1825 // Estética rusa y crítica de los años 40-50 del siglo XIX / Preparado. texto, comp., intro. artículo y nota. V. K. Kantor y A. L. Ospovat. M.: Arte, 1982.
  • Gogol en las memorias de sus contemporáneos / Texto editorial, prólogo y comentarios de S. I. Mashinsky. M.: Estado. Editorial Casa de los Artistas. lit., 1952 (Serie de memorias lit. / Bajo la dirección general de N. L. Brodsky, F. V. Gladkov, F. M. Golovenchenko, N. K. Gudziya).
  • Gogol N.V. Finalmente, cuál es la esencia de la poesía rusa y cuál es su peculiaridad // Gogol N.V. Obras completas. En 14 tomos T. 8. Artículos. M., L.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1937–1952. págs. 369–409.
  • Grigoriev A. A. Gogol y su último libro // Estética rusa y crítica de los años 40-50 del siglo XIX / Preparado. texto, comp., intro. artículo y nota. V. K. Kantor y A. L. Ospovat. M.: Arte, 1982.
  • El realismo de Gukovsky G. A. Gogol. M., L.: Estado. Editorial Casa de los Artistas. lit., 1959.
  • Guminsky V. M. Gogol, Alejandro I y Napoleón. Al 150 aniversario de la muerte del escritor y al 190 aniversario de la Guerra Patria de 1812 // Nuestro contemporáneo. 2002. Nº 3.
  • Zaitseva I. A. "The Tale of Captain Kopeikin" (De la historia de la edición censurada) // N. V. Gogol: Materiales e Investigación. Tema. 2. M.: IMLI RAN, 2009.
  • Kirsanova R. M. Ropa, telas, designaciones de colores en "Dead Souls" // N. V. Gogol. Materiales e investigación. Tema. 2. M.: IMLI RAN, 2009.
  • patrimonio literario. T. 58. M.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1952. S. 774.
  • Lotman Yu. M. Pushkin y "El cuento del capitán Kopeikin". Sobre la historia del concepto y la composición de "Dead Souls" // Lotman Yu. M. En la escuela de la palabra poética: Pushkin. Lermontov. Gogol: Príncipe. para el maestro Moscú: Educación, 1988.
  • Mann Yu. V. En busca de un alma viviente: "Almas muertas". Escritor - crítico - lector. M.: Libro, 1984.
  • Mann Yu. V. Gogol. Libro dos. En la parte superior. 1835-1845 M.: Centro de Publicaciones de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, 2012.
  • Mann Yu. V. Gogol. Trabajos y días: 1809–1845. Moscú: Aspect-press, 2004.
  • Poética de Mann Yu. V. Gogol. Variaciones sobre un tema. M.: Coda, 1996.
  • Mashinsky S. Gogol en la evaluación de la crítica rusa // N.V. Gogol en la crítica rusa y las memorias de los contemporáneos. Moscú: Detgiz, 1959.
  • Mashinsky S.I. Mundo artístico de Gogol: una guía para maestros. 2ª ed. Moscú: Educación, 1979.
  • Merezhkovsky D. S. Gogol y el diablo (Investigación) // Merezhkovsky D. S. En un remolino inmóvil. Moscú: escritor soviético, 1991.
  • Nabokov VV Nikolai Gogol // Conferencias sobre literatura rusa. Moscú: Nezavisimaya Gazeta, 1996.
  • N. V. Gogol en la crítica rusa: Sat. Arte. / Prep. texto de A. K. Kotov y M. Ya. Polyakov; Introducción Arte. y nota M. Ya. Polyakova. M.: Estado. editor artístico lit., 1953.
  • N. V. Gogol: Materiales e investigación / Academia de Ciencias de la URSS. En-t rus. iluminado.; ed. V. V. Gippius; Reps. edición Yu. G. Oksman. M., L.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1936 (archivo lit.).
  • Correspondencia de N. V. Gogol. En 2 tomos. T. 2. M .: Judozh. literatura, 1988. S. 23–24.
  • Polevoy N. A. Las aventuras de Chichikov o Dead Souls. Poema de N. Gogol // Crítica de los años 40. Siglo XIX / Comp., preámbulos y notas. L. I. Soboleva. M.: Olimp, AST, 2002.
  • Propp V. Ya. Problemas de la comedia y la risa. La risa ritual en el folclore (sobre el cuento de Nesmeyan) // Propp V. Ya. Colección de obras. M.: Laberinto, 1999.
  • antigüedad rusa. 1889. Nº 8. S. 384–385.
  • antigüedad rusa. 1902. No. 1. S. 85–86.
  • mensajero ruso. 1842. Núms. 5–6. art. 41.
  • Svyatopolk-Mirsky D.P. La historia de la literatura rusa desde la antigüedad hasta 1925. Novosibirsk: Svinin e hijos, 2006.
  • abeja del norte. 1842. Nº 119.
  • El poema "Almas muertas" de Smirnova E. A. Gogol. L.: Nauka, 1987.
  • Stasov V. V.<Гоголь в восприятии русской молодёжи 30–40-х гг.>// N. V. Gogol en las memorias de sus contemporáneos / Ed., Prefacio. y comentar S. I. Mashinsky. M.: Estado. editor artístico lit., 1952, págs. 401–402.
  • El camino creativo de Gogol // Gippius V.V. De Pushkin a Blok / Ed. edición GM Fridlender. M., L.: Nauka, 1966. S. 1–6, 46–200, 341–349.
  • Terts A. (Sinyavsky A.D.) A la sombra de Gogol // Recopilado. Op. en 2 volúmenes T. 2. M.: Start, 1992. S. 3–336.
  • Tynyanov Yu. N. Dostoievski y Gogol (sobre la teoría de la parodia) // Tynyanov Yu. N. Poética. Historia de la literatura. Película. Moscú: Nauka, 1977.
  • Fokin P. E. Gogol sin brillo. San Petersburgo: Ánfora, 2008.
  • Shenrok V.I. Materiales para la biografía de Gogol. En 4 tomos. M., 1892–1898.

toda la bibliografia

Universidad Estatal de Bielorrusia

Facultad de Filología

Departamento de Teoría de los Estudios Literarios

Análisis holístico de la obra.

"Almas muertas" NV Gógol

estudiante de 1er año

Departamentos de filología eslava

(filología polaca y rusa)

Svistunov Vadim Alexandrovich

Maestro:

Morozova T.A.

Minsk - 2006

En el poema "Almas muertas", el autor planteó los temas más dolorosos y de actualidad de su vida contemporánea. Mostró claramente la descomposición de la servidumbre, la ruina de sus representantes. El mismo nombre del poema tenía un enorme poder revelador, llevaba “algo aterrador” en sí mismo.

Tal como lo concibió NV Gogol, el tema del poema sería toda la Rusia contemporánea. Con el conflicto de Dead Souls, el escritor tomó dos tipos de contradicciones inherentes a la sociedad rusa en la primera mitad del siglo XIX: entre el contenido imaginario y la insignificancia real de los estratos gobernantes de la sociedad y entre las fuerzas espirituales de la gente y sus esclavizadores.

Los problemas del poema son bidimensionales: nacional y sociocultural. El problema nacional radica en la descripción de la actitud de Gogol hacia Rusia en ese momento. Surge la pregunta, hacia dónde va Rusia, que el autor revela bilateralmente. Por un lado, la Rusia muerta, con sus terratenientes y funcionarios provinciales de todos los rangos, por el otro, la "Rusia de los Chichikov" que viene a reemplazarla. Los problemas socioculturales se expresan mediante el énfasis del autor en las características de la cultura y la vida cotidianas en varios personajes del poema. Inmediatamente, la idea del poema está estrechamente relacionada con el problema: el escritor está preocupado por la pregunta de una persona, por el significado y el propósito de ella en la vida. Muestra también toda la falta de derechos, toda la oscuridad y vulgaridad de los intereses tanto de la sociedad provincial como de los terratenientes.

Sin duda, en el poema "Almas muertas" hay un patetismo satírico. En mi opinión, en relación con los terratenientes y el propio Chichikov, se puede aplicar una definición como invectiva. En efecto, al denunciar satíricamente, por ejemplo, en Plyushkin todos sus lados malos, el objeto de la burla se vuelve tan patético que ya no provoca risa.

Para transmitir completamente toda la miseria y la omisión de los terratenientes, N.V. Gogol utiliza con mucha habilidad varios detalles artísticos, principalmente externos. Considere uno de los detalles artísticos, un retrato, en el ejemplo de varios terratenientes. Nozdryov - descripción del retrato: “Era de mediana estatura, un tipo muy bien formado con mejillas rubicundas, dientes blancos como la nieve y patillas de color negro azabache. Estaba fresco como la sangre y la leche; la salud parecía brotar de su rostro. El retrato también se revela con la ayuda de una descripción del comportamiento y la naturaleza de Nozdryov: “La cara de Nozdryov, es cierto, ya es algo familiar para el lector. Todos tenían que conocer a muchas de esas personas. Se les llama tipos rotos, se los conoce incluso en la infancia y en la escuela como buenos camaradas, y por todo esto son golpeados muy dolorosamente. Algo abierto, directo, atrevido siempre se nota en sus rostros. Pronto se conocen, y antes de que tengas tiempo de mirar hacia atrás, "tú" ya te lo está diciendo. La amistad comenzará, al parecer, para siempre: pero casi siempre sucede que el que hace amigos peleará con ellos esa misma noche en una fiesta amistosa. Son siempre parlanchines, juerguistas, gente temeraria, gente prominente. Sobakevich - comparación de retratos: “Cuando Chichikov miró con recelo a Sobakevich, esta vez le pareció muy similar a un oso de tamaño mediano. Para completar el parecido, el frac en él era completamente de color oso, las mangas eran largas, los pantalones largos, pisaba con los pies y al azar y pisaba incesantemente las piernas de otras personas.

El paisaje ocupa un lugar significativo entre los detalles artísticos de Gogol. Entonces, el paisaje descriptivo es visible en Manilov: “El pueblo de Manilovka difícilmente podría atraer con su ubicación. La casa del amo estaba sola en el sur, es decir, en una colina, abierta a todos los vientos que quisieran soplar; la ladera de la montaña en la que se encontraba estaba cubierta de césped recortado. Dos o tres macizos de flores con arbustos de lilas y acacias amarillas estaban esparcidos al estilo inglés; cinco o seis abedules en pequeños grupos aquí y allá levantaban picos delgados de hojas pequeñas ". El paisaje psicológico también se puede ver si recordamos el clima que había cuando visitó Chichikov Korobochka: era de noche y estaba lloviendo muy fuerte. También es característico que Chichikov iba a ir a Sobakevich, pero se perdió y terminó con Korobochka. Todo esto no era un buen augurio para Chichikov: fue Korobochka quien más tarde contó sobre sus extrañas transacciones.

Sin embargo, un lugar significativo entre los detalles artísticos, junto con el retrato, lo ocupa el mundo de las cosas. Gogol descubrió una función casi nueva en el uso de detalles materiales. Pero todavía designaré esta función como psicológica. Así, con la ayuda de las cosas, se revelan las características de Plyushkin: “Parecía como si los pisos se lavaran en la casa y todos los muebles se apilaran aquí por un tiempo. En una mesa había incluso una silla rota, y junto a ella un reloj con un péndulo detenido, al que una araña ya había atado una telaraña. Allí mismo, apoyado de lado contra la pared, había un armario lleno de plata antigua, licoreras y porcelana china. Sobre la cómoda, revestida de mosaicos de nácar, que ya se habían caído en algunos lugares y sólo dejaban surcos amarillentos llenos de pegamento, yacían muchas cosas de todo tipo: una pila de papeles finamente escritos cubiertos con un mármol verdoso. prensa con un huevo encima, algún libro viejo encuadernado en cuero con corte rojo, un limón, todo seco, no más de una avellana, un sillón roto, un vaso con algún líquido y tres moscas, tapado con una carta, un trozo de lacre, un trozo de trapo levantado en alguna parte, dos plumas manchadas de tinta, seco, como en tisis, un palillo, completamente amarillento, con el que el dueño, tal vez, se hurgaba los dientes incluso antes de la invasión francesa de Moscú.

Cronotopo abstracto del poema. Gogol a través de la ciudad sin nombre N muestra toda Rusia.

Los héroes del poema se caracterizan vívidamente por su propio discurso. Entonces Nozdrev tiene un vocabulario muy amplio de diferentes ambientes lingüísticos.. Barbarismos franceses se encuentran en su discurso: "bezeshki", "clicot-matradura", "burdashka", "escandaloso"; jerga: "banchishka", "galbik", "contraseña", "romper el banco", "jugar doblete"; profesionalismo de la cría de perros: "cara", "costillas en barril", "pecho"; y muchos vulgarismos: "svintus", "bribón", "obtendrás el infierno de un hombre calvo", "fetyuk", "bestia", "eres un criador de ganado", "zhidomor", "sinvergüenza ", "a la muerte no le gustan esos deshielos". También en el trabajo hay arcaísmos: "llavero", "maestro", "cochero"; e historicismos: "dieciocho". El discurso de Manilov es muy rico en varios tropos que sirven para darle sublimidad, cortesía y cortesía al discurso: "observa la delicadeza en tus acciones", "magnetismo del alma", " onomástico del corazón", "No tengo un gran arte de expresarme”, “la casualidad me trajo felicidad”, “qué pena no he probado”.

La composición del poema se distingue por su claridad y claridad: todas las partes están interconectadas por el héroe Chichikov que forma la trama, viajando con el objetivo de obtener "un millón". En el primer capítulo, exposición, introducción, el autor da una descripción general de la ciudad provincial provincial y presenta a los lectores a los personajes principales del poema.
Los siguientes cinco capítulos (la trama y el desarrollo de la acción) están dedicados a representar a los terratenientes en su propia familia y la vida cotidiana en sus propiedades y su relación con Chichikov. De esta manera, Gogol dibuja toda una galería de terratenientes, en su totalidad recreando el cuadro general de la sociedad servil.

La culminación del poema es la exposición de Chichikov, primero por Nozdrev y luego por Korobochka. Y el desenlace cae en la huida de Chichikov de la ciudad.
Un lugar significativo en el poema "Almas muertas" está ocupado por digresiones líricas y episodios insertados, lo cual es típico del poema como género literario. En ellos, Gogol aborda los problemas sociales rusos más apremiantes. Los pensamientos del autor sobre el alto propósito del hombre, sobre el destino de la Patria y la gente se contrastan aquí con las sombrías imágenes de la vida rusa.

El episodio insertado es "La historia del capitán Kopeikin". La historia del heroico defensor de la Patria, que se convirtió en víctima de la justicia pisoteada, como si coronara todo el terrible cuadro de la policía burocrática local de Rusia, pintado en Dead Souls. La encarnación de la arbitrariedad y la injusticia no es sólo el gobierno provincial, sino también la burocracia metropolitana, el propio gobierno. Por boca del ministro, el gobierno renuncia a los defensores de la Patria, de los verdaderos patriotas, y, con ello, expone su esencia antinacional, ese es el pensamiento en la obra de Gogol.

En el poema, la trama coincide con la trama. conflicto de contenido.

El sistema de personajes se hizo sobre el principio de un empobrecimiento espiritual cada vez más profundo y una decadencia moral de héroe a héroe. Entonces, la economía de Manilov "de alguna manera iba por sí sola".

Su finca es la fachada frontal del propietario Rusia. Las pretensiones de sofisticación enfatizan el vacío de los habitantes de la finca. Una casa solitaria, raros arbustos de lilas, chozas grises dan una impresión deprimente. En las habitaciones junto a muebles caros hay sillones cubiertos con esteras. Pero el dueño no entiende, no ve el declive de su economía. Por naturaleza, Manilov es cortés, educado, pero todo esto tomó formas ridículas con él. Dulzura, sentimentalismo son la esencia de su carácter. Incluso el discurso de Manilov es demasiado vago: "algún tipo de ciencia", "ese tipo". No ha hecho bien a nadie y vive de tonterías. No conoce la vida, la realidad es reemplazada por fantasías vacías. Entonces, Manilov es una persona "más o menos, ni esto ni aquello".

Korobochka es "una de esas madres, pequeños terratenientes, que lloran por las malas cosechas y las pérdidas, y mientras tanto recogen un poco de dinero en bolsas ..." No se entrega a los sueños, como la imagen anterior, es prudente y está ocupada solo. con la acumulación y su hogar. Atrapada por una sed de ganancias, comercia con todo: tocino, cáñamo, siervos. Las personas para ella son solo bienes animados. Ni siquiera está sorprendida por la extraña oferta de Chichikov, pero tiene miedo de vender demasiado barato: "De alguna manera valen la pena ... de alguna manera valen más", va a la ciudad para averiguar el precio. Chichikov, y el autor junto con él, la llaman "cabeza de garrote".

En Nozdryov, Gogol enfatiza la actividad sin rumbo: "... sugirió que vayas a cualquier parte, incluso a los confines del mundo, entres en cualquier empresa que quieras, cambies lo que quieras". Pero como sus empresas carecen de propósito, Nozdryov no lleva nada al final. En su hacienda dispersa, solo la perrera está en excelentes condiciones: entre los perros, es "como un padre entre una familia". Engaña completamente con calma, no tiene principios morales. Los campesinos crean todos los beneficios con su trabajo y salvan al terrateniente de preocupaciones. Nozdryov está acostumbrado a conseguir lo que quiere, y si alguien se resiste, se vuelve peligroso: "Ni una sola reunión donde estuvo quedó sin historia". Se comporta descaradamente, groseramente. Gogol irónicamente llama al héroe un "hombre histórico". Similar a un oso, Sobakevich tiene todos los hábitos apropiados. No había alma en su cuerpo en absoluto. Los muebles de la casa también se parecen al propio propietario. Entonces Gogol logra brillo y expresividad al describir los rasgos característicos del héroe. Siempre se preocupa solo por su propio beneficio, y su objetivo principal es llenar su estómago. Sobakevich es "económico", inteligente y práctico: no arruina a los campesinos, ya que no es rentable para él. Trata a todos con su propia etiqueta: un pícaro y un estafador. Sobakevich sabe que todo en el mundo está a la venta y le declara a Chichikov: "Por favor, estoy listo para vender". El protagonista concluye: "No, quien es puño no puede enderezarse en palma". El tema de la decadencia moral, la muerte espiritual alcanza su clímax en el capítulo sobre Plyushkin. La finca golpea el deterioro, la devastación. Parece que la vida se ha ido de este pueblo: "El tronco de las chozas era oscuro y viejo; muchos techos perforados como un colador..." El espíritu de la muerte enfatiza Gogol: "Era imposible decir que una criatura viva vivía en esta habitación..." El dueño mismo se encerró del mundo exterior en tu castillo. Como un ama de llaves, Plyushkin es un esclavo de las cosas, pero no un amo. Debido a su pasión, no puede distinguir las cosas útiles de la basura: el grano y la harina perecen, pero la torta mohosa y la tintura se almacenan. Y una vez que Plyushkin "fue solo un propietario ahorrativo". La sed de enriquecimiento a costa de los campesinos lo convirtió en un avaro.

En el proceso de representar a los terratenientes y funcionarios, la imagen del personaje principal de la historia, Chichikov, se desarrolla gradualmente ante los lectores. Solo en el último capítulo, el undécimo, Gogol revela su vida en todos los detalles y finalmente expone a su héroe como un hábil depredador burgués, un estafador, un sinvergüenza civilizado.

A lo largo de todo el poema, Gogol, paralelamente a las historias de los terratenientes, funcionarios y Chichikov, dibuja continuamente otra, relacionada con la imagen de la gente. Con la composición del poema, el escritor recuerda constantemente la presencia de un abismo de alienación entre la gente común y las clases dominantes.

Lo que todos deben saber sobre el trabajo inmortal de Nikolai Vasilyevich Gogol

Texto: Sergey Volkov, Evgenia Vovchenko
Foto: artistas Lesha Frey/metronews.ru y Mikhail Kheifets/plakat-msh

Todos leyeron "Dead Souls" de Nikolai Vasilyevich Gogol. Si totalmente o no es otra cuestión. Mientras tanto, las aventuras de Chichikov son una parte obligatoria del plan de estudios escolar, y los escolares buscan pacientemente digresiones líricas, analizan cuidadosamente la vida de los terratenientes con apellidos tan reveladores: Korobochka, Manilov, Nozdrev, están tratando de profundizar en el significado de la ahora el eslogan “Rus, ¿adónde vas corriendo? Da una respuesta…".
Pero, ¿cuántos vuelven a leer a Gogol después de la escuela? ¿Estás listo para volver a este misterioso trabajo y mirarlo con tus ojos de adulto, y no con los ojos de un maestro de escuela al que generalmente se le toma la palabra? Pero a veces realmente quieres mostrar tu erudición entre amigos, mostrándote como una persona educada y culta. Justo para esas personas, se inventó el proyecto "Sí a la lectura", donde en unas pocas horas de conferencias intensivas puedes llenar tus vacíos en la literatura. El disertante del proyecto, un profesor de lengua y literatura rusa, ofrece su propio conjunto de hechos que todos deben saber sobre las inmortales "Almas muertas".

10 datos sobre "Almas muertas"

1.

2.

Se cree que la trama de la obra le fue sugerida a Gogol por Pushkin. Lo más probable es que surgió de Pletnev sobre su matrimonio inminente y sobre su dote, formada después de la promesa de 200 almas.

3.

El primer volumen fue escrito en el extranjero. Como se ha señalado, “Da miedo decir que no solo amas más a tu país desde lejos, sino que lo ves mejor y lo entiendes mejor. Recuerda que nuestro gran genio

Resumen sistematizado del poema "Dead Souls" de N.V. Gogol debería comenzar con el hecho de que esta es una obra del famoso escritor ucraniano N.V. Gogol, que el propio autor llamó poema. Fue concebido en forma de tres volúmenes, pero el autor destruyó casi por completo el segundo volumen, refutando el dicho "los manuscritos no se queman". Por lo tanto, solo sobreviven un par de capítulos en notas preliminares del segundo volumen. El tercer volumen estaba solo en las ideas de Gogol y hay muy poca información sobre él. Ante ti hay un resumen de Gogol - "Dead Souls".

La trama del primer volumen.

Pavel Ivanovich Chichikov, ex funcionario y ahora intrigante, haciéndose pasar por terrateniente, llega a la ciudad provincial de N. La primera tarea de Chichikov es ganarse la confianza de los residentes locales de alto rango. Y con esta tarea, el estafador se las arregla hábilmente. Pavel Ivanovich se convierte rápidamente en un invitado bienvenido en cenas y bailes, ganándose la confianza de los demás. El objetivo principal de Chichikov es comprar "almas muertas", es decir, campesinos muertos, que todavía figuran como vivos en el papel, y volver a registrarlos como vivos. ¿Para qué? Todo es simple. Entonces los "campesinos" pueden volver a hipotecarse y obtener un buen dinero. ¿Por qué es esto para Chichikov, una persona inteligente e ingeniosa? El hecho es que el personaje principal tiene un sueño: hacerse rico. Una vez sirvió en la aduana, donde quebró, brindando a los contrabandistas la oportunidad de transportar mercancías por dinero. Chichikov se peleó con un cómplice y lo entregó a las autoridades. Para no ir a la cárcel, se escapa llevándose consigo un par de papeles, camisetas, jabón. No pudo retirar dinero de su cuenta bancaria. Sin embargo, como cualquier negocio grande pero frágil, la estafa de Chichikov no podía soportar nimiedades no explicadas. en el camino del estafador estaba el chisme y el rastrillo del terrateniente Nozdrev. Gulyaka se apresuró a contarle a toda la ciudad de N sobre los hechos de Chichikov, mientras agregaba a todo el secuestro de la hija del propio gobernador. Pavel Ivanovich se orientó instantáneamente y abandonó la ciudad hospitalaria, llevándose consigo las letras de compraventa. Gogol no comenzó a resumir al final de la primera parte. En cambio, se dirige al lector con una pregunta filosófica: "¿No es un sinvergüenza?" En consecuencia, cada lector tiene la oportunidad de pensar en su propia alma por un momento, porque las cualidades de Chichikov están en muchos.

Algunos héroes de "Almas muertas" de Gogol

Es mejor no conocer las personalidades descritas en este libro en ausencia. El autor fue capaz de hacer lo imposible: insufló vida.Sin embargo, el resumen de Gogol de "Almas muertas" no puede prescindir de las características de algunos de los personajes. Dado que cualquier persona está hecha por el medio ambiente, echemos otro vistazo a Chichikov y su séquito.

Chichikov Pavel Ivánovich Además de los detalles descritos anteriormente, se puede notar su elegancia y capacidad para verse bien incluso en un viaje largo. Selifan es el cochero bajo y rudo de Chichikov. Un conocedor de los personajes de los caballos y un conocedor de las chicas altas y de pura sangre. Petrushka es el lacayo entrometido y labio de Chichikov, un amante del vino y la diversión de la taberna. No le gusta lavarse y huele fragante con los aromas de un cuerpo sin lavar con ropa gastada del hombro de un maestro. Fanfarrón.

Incluyamos en nuestro resumen las "Almas muertas" de Gogol y los habitantes de la ciudad N, porque fueron ellos quienes ayudaron al autor a obligar a Chichikov a demostrar todos sus talentos. Gobernador, esposa del gobernador y su hija; vicegobernador; jefe de policia; presidente de la cámara; fiscal; administrador de correos; la pareja de terratenientes Manilovs con sus hijos Themistoclus y Alkid; Korobochka Nastasya Petrovna; terrateniente Nozdrev; terrateniente Mizhuev; la pareja Sobakevich; el terrateniente Stepan Plyushkin; tíos Mityai y Minyay; una dama agradable en todos los aspectos y simplemente una dama agradable.

Algunos detalles del segundo volumen

El resumen de "Dead Souls" de Gogol en el segundo volumen se vuelve aún más corto. La razón es la naturaleza fragmentaria de la información y los borradores que quedaron después de que el autor destruyera el manuscrito. La salida óptima es dibujar el segundo volumen en las caras seleccionadas. Tentetnikov Andrey Ivanovich, o en otras palabras, Derpennikov, es una especie de prototipo de Oblomov: se despierta lentamente y camina en bata, rara vez recibe invitados y sale un poco de la casa. El personaje es extraño. empuja a la enemistad con casi todos a su alrededor. Bien leído, educado, ambicioso. Una vez sirvió en la capital, pero después de pelearse con el jefe, regresó a la hacienda, donde trató de cambiar la vida de sus propios campesinos. Ellos, sin embargo, no lo entendieron. A veces dibuja y trata de escribir un trabajo científico.

Pavel Ivánovich Chichikov. Los años no han cambiado al pícaro, más bien han fortalecido sus dotes para congraciarse y comunicarse amenamente sobre cualquier tema. No dejó la especulación con "almas muertas", pero en este momento la mayoría de los terratenientes volvieron a poner los papeles, por lo que Chichikov se quedó sin mucho. Compró una finca, y al final de la segunda parte lo atrapan en una estafa, por lo que casi desaparece en las cárceles. En el transcurso del poema, hace una buena acción: reconcilia a Tentetnikov y Betrishchev, lo que contribuye a la boda del primero con la hija del general.

Betrishchev. Terrateniente, general, vecino de Tentetnikov. Una especie de patricio romano: bigotudo, importante y majestuoso. Pequeño tirano. Tiene un corazón bondadoso y la costumbre de burlarse de los demás.

Ulinka. La misma hija del general, que se convirtió en la esposa de Tentetnikov en el transcurso del poema. Vivaz, activa, noble y muy hermosa. Aunque se sabe poco sobre el carácter de la niña, se nota el cariño de Gogol por ella, y se convirtió en la heroína del tercer volumen, lo que dice mucho. Y muchos otros.

Puedes seguir, pero ¿por qué? Los puntos principales ya han sido descritos. Solo podemos aconsejarle que lea el poema completo escrito por N.V. Gogol. "Dead Souls", cuyo resumen se presentó en el artículo, no contiene una descripción del tercer volumen, ya que no fue escrito, por lo que solo podemos suponer. Hay evidencia de que Tentetnikov y su esposa terminan en Siberia, muy probablemente en el exilio. Chichikov resulta estar en la misma región. Todo lo demás son rumores y mentiras, con pocos hechos reales debajo de ellos.

Selección del editor
Es difícil encontrar alguna parte del pollo, a partir de la cual sería imposible hacer una sopa de pollo. Sopa de pechuga de pollo, sopa de pollo...

Para preparar tomates verdes rellenos para el invierno, debe tomar cebollas, zanahorias y especias. Opciones para preparar adobos de verduras ...

Los tomates y el ajo son la combinación más deliciosa. Para esta conservación, debe tomar pequeños tomates ciruela rojos densos ...

Los grissini son palitos de pan crujientes de Italia. Se hornean principalmente a partir de una base de levadura, espolvoreada con semillas o sal. Elegante...
El café Raf es una mezcla caliente de espresso, nata y azúcar de vainilla, batida con la salida de vapor de una máquina de espresso en una jarra. Su característica principal...
Los bocadillos fríos en la mesa festiva juegan un papel clave. Después de todo, no solo permiten a los invitados tener un refrigerio fácil, sino también maravillosamente...
¿Sueñas con aprender a cocinar deliciosamente e impresionar a los invitados y platos gourmet caseros? Para hacer esto, no es necesario en absoluto llevar a cabo en ...
¡Hola amigos! El tema de nuestro análisis de hoy es la mayonesa vegetariana. Muchos especialistas culinarios famosos creen que la salsa ...
La tarta de manzana es el pastel que a todas las niñas se les enseñó a cocinar en las clases de tecnología. Es la tarta con manzanas que siempre será muy...