Magomaev, ¿hay niños? Gente talentosa: biografía de Muslim Magomayev.


Infancia y juventud

Musulmán Magomaev nació el 17 de agosto de 1942 en Bakú. Su padre es Mohamed Magomaev, artista de teatro, murió en el frente 15 días antes de la Victoria, madre - Aishet Magomaeva (nombre artístico - Kinzhalova), actriz dramática, becaria estalinista. Abuelo paterno: Abdul-Muslim Magomayev, un compositor azerbaiyano, cuyo nombre es la Filarmónica Estatal de Azerbaiyán, es uno de los fundadores de la música clásica azerbaiyana. Sobre el origen de la madre, Muslim Magomayev escribió que nació en Maikop, su padre era turco por nacionalidad y su madre era mitad adyghe, mitad rusa. Sobre el origen de su padre, dijo que su madre era tártara (su abuela Bagdagul-Jamal era hermana de Ali y Hanafi Teregulov), y no se sabe quiénes fueron los antepasados ​​de su padre por origen. El periodista Said-Khamzat Gerikhanov escribe en uno de sus artículos que los antepasados ​​de su padre eran del checheno tukhum teip Shotoi. El propio musulmán Magomayev siempre se consideró azerbaiyano y dijo sobre la ciudadanía: "Azerbaiyán es mi padre, Rusia es mi madre".

La madre, después de haber perdido a su esposo, eligió una carrera teatral, se fue a Vyshny Volochek y dejó a su hijo para que lo criara su tío Jamal Muslimovich Magomayev. Muslim estudió en la escuela de música del Conservatorio de Bakú (ahora la escuela secundaria especial de música que lleva el nombre de Bulbul) en piano y composición. El estudiante talentoso fue notado por el profesor del conservatorio, el violonchelista V. Ts. Anshelevich, quien comenzó a darle lecciones. Anshelevich no fijó la voz, pero mostró cómo filetearla. La experiencia adquirida en las clases con el profesor violonchelista le vino muy bien después cuando Magomayev empezó a trabajar en el papel de Fígaro en El barbero de Sevilla. Como no había un departamento vocal en la escuela, Muslim fue admitido en el Colegio Musical Asaf Zeynalli Baku en 1956, estudió con el maestro A. A. Milovanov y su concertino a largo plazo T. I. Kretingen (graduado en 1959).

Actividad creativa

Su primera actuación tuvo lugar en Bakú, en la Casa de la Cultura de los Marineros de Bakú, donde un musulmán de quince años fue en secreto de su familia. La familia estaba en contra de las primeras actuaciones de Muslim por el riesgo de perder la voz. Sin embargo, el mismo Muslim decidió que su voz ya se había formado y que no estaba en peligro de perderla.

En 1961, Magomayev hizo su debut en el Conjunto profesional de Canto y Danza del Distrito Militar de Bakú. En 1962, Magomayev se convirtió en laureado del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Helsinki por su interpretación de la canción "Alarma de Buchenwald".

La fama de toda la Unión se produjo después de su actuación en el Palacio de Congresos del Kremlin en el concierto final del Festival de Arte de Azerbaiyán en 1962.

El primer concierto en solitario de Muslim Magomayev tuvo lugar el 10 de noviembre de 1963 en la Sala de Conciertos. Chaikovski.

En 1963, Magomayev se convirtió en solista en el Teatro de Ópera y Ballet de Azerbaiyán que lleva su nombre. Akhundov, continúa actuando en el escenario del concierto.

En 1964-1965 se formó en el teatro de Milán "La Scala" (Italia).

En la década de 1960, actuó en las principales ciudades de la Unión Soviética en las representaciones de Tosca y El barbero de Sevilla (Maria Bieshu estaba entre los socios). No aceptó la oferta de unirse a la compañía del Teatro Bolshoi, no queriendo limitarse a las representaciones de ópera.

En 1966 y 1969, la gira de Muslim Magomayev por el famoso teatro Olympia de París fue un gran éxito. El director de Olympia, Bruno Coquatrix, le ofreció a Magomayev un contrato por un año, prometiéndole convertirlo en una estrella internacional. El cantante consideró seriamente esa oportunidad, pero el Ministerio de Cultura de la URSS se negó, citando el hecho de que Magomayev debería actuar en conciertos gubernamentales.

A fines de la década de 1960, al enterarse de que la Filarmónica de Rostov estaba en dificultades financieras y que el Conjunto de Canto y Danza de los Cosacos del Don no tenía vestuario decente para la gira planeada en Moscú, Magomayev accedió a ayudar actuando en un estadio local lleno de gente que podía acomodar a 45.000 personas. Se planeó que Magomayev actuaría en un solo departamento, pero pasó más de dos horas en el escenario. Por esta actuación, se le pagaron 606 rublos, en lugar de los 202 rublos, que luego estaban establecidos por ley para hablar en un departamento. Los administradores le aseguraron que tal tarifa era bastante legal y aprobada por el Ministerio de Cultura, pero resultó que no fue así. El discurso en Rostov-on-Don fue el motivo para iniciar un caso penal a través del OBKhSS.

Cuando esto se le informó a Magomayev, quien habló en el Olympia de París, los círculos de emigrantes le ofrecieron quedarse, pero Magomayev optó por regresar a la URSS, porque no podía imaginar la vida lejos de su tierra natal y entendía que la emigración podría poner a sus familiares en una situación difícil en la URSS.

Aunque los procedimientos no revelaron ninguna culpa de Magomayev, quien firmó por el dinero recibido en la declaración oficial, sin embargo, el Ministerio de Cultura de la URSS prohibió a Magomayev actuar en una gira fuera de Azerbaiyán. Usando su tiempo libre, Magomayev aprobó todos los exámenes y se graduó del Conservatorio de Bakú en la clase de canto de Shovket Mammadova solo en 1968. La desgracia de Magomayev terminó después de que el presidente de la KGB de la URSS, Yu. V. Andropov, llamó personalmente a Ekaterina Furtseva y exigió que Magomayev actuara en un concierto con motivo del aniversario de la KGB, afirmando que todo estaba limpio con Magomayev a través de la KGB.

En 1969, en el Festival Internacional de Sopot, Magomayev recibió el primer premio, y en Cannes en 1968 y 1970 en el Festival Internacional de Grabación y Publicaciones Musicales (MIDEM), el Disco de Oro, por millones de copias de discos.

En 1973, a la edad de 31 años, Magomayev recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS, que siguió al título de Artista del Pueblo de la RSS de Azerbaiyán.

De 1975 a 1989, Magomayev fue el director artístico de la Orquesta Sinfónica de Variedades del Estado de Azerbaiyán, que creó, con la que realizó numerosas giras por la URSS.

En las décadas de 1960 y 1970, la popularidad de Magomayev en la URSS no tenía límites: estadios de muchos miles, giras interminables por toda la Unión Soviética y frecuentes apariciones en televisión. Discos con sus canciones salieron en gran circulación. Hasta el día de hoy, sigue siendo un ídolo para muchas generaciones de personas en el espacio postsoviético.

Gira por el extranjero (Francia, NRB, RDA, Polonia, Finlandia, Canadá, Irán, etc.).

El repertorio de conciertos de Magomayev incluía más de 600 obras (arias, romances, canciones). Muslim Magomayev es autor de más de 20 canciones, música para actuaciones, musicales y películas. También fue autor y presentador de una serie de programas de televisión sobre la vida y obra de las estrellas de la escena mundial de la ópera y el pop, entre ellos el cantante estadounidense Mario Lanza, y escribió un libro sobre este cantante.

En 1997, uno de los planetas menores del sistema solar, conocido por los astrónomos bajo el código 1974 SP1, recibió el nombre de Magomaev después de 4980 Magomaev.

En 1998, Muslim Magomayev decidió detener su actividad creativa. Los últimos años de su vida los vivió en Moscú, rechazando conciertos. Se dedicaba a la pintura, mantenía correspondencia con sus fanáticos a través de su sitio web personal en Internet. En cuanto a la terminación de las actuaciones, Muslim Magomayev dijo: “Dios ha determinado un cierto tiempo para cada voz, para cada talento, y no hay necesidad de pasar por alto”, aunque nunca ha habido problemas con la voz. Era amigo personal de Heydar Aliyev. Fue miembro de la dirección del Congreso de toda Rusia de Azerbaiyán.

Una de las últimas canciones de Muslim Magomayev fue la canción "Adiós, Bakú" a los versos de Sergei Yesenin, grabada en marzo de 2007.

Salida de la vida

Musulmán Magomaev murió el 25 de octubre de 2008 a la edad de 66 años de una enfermedad coronaria, en brazos de su esposa Tamara Sinyavskaya. Los estadistas de Rusia, Azerbaiyán, Ucrania y Bielorrusia expresaron sus condolencias por la muerte de un artista verdaderamente grande. Muchas figuras conocidas de la cultura y el arte que conocieron de cerca a Muslim Magomayev y trabajaron con él también expresaron sus condolencias. 28 de octubre de 2008 en Moscú, en la Sala de Conciertos Tchaikovsky, y el 29 de octubre de 2008 en la Filarmónica Estatal de Azerbaiyán que lleva su nombre. M Magomayev en Bakú pasó ceremonias de despedida con el cantante. El mismo día, fue enterrado en el Callejón de Honor de Bakú junto a su abuelo. Miles de personas vinieron a despedirse de Magomayev. El ataúd con el cuerpo del difunto fue llevado al son de la canción "Azerbaiyán" escrita e interpretada por él. A la procesión fúnebre asistieron el presidente del país, Ilham Aliyev, la viuda del cantante, Tamara Sinyavskaya, y su hija Marina, quienes llegaron desde Estados Unidos.

Memoria

El 22 de octubre de 2009, se inauguró un monumento a Muslim Magomayev en su tumba en el Callejón de Honor en Bakú. El autor del monumento es el Artista del Pueblo de Azerbaiyán, rector de la Academia Estatal de Artes de Azerbaiyán, Omar Eldarov. El monumento está hecho en toda su altura, y el mármol blanco fue entregado a Bakú desde los Urales.

El 25 de octubre de 2009, se inauguró la sala de conciertos Crocus City Hall que lleva el nombre de Muslim Magomayev en el territorio de Crocus City en Krasnogorsk. En octubre de 2010, se celebró en Moscú el primer Concurso Internacional Vocal Musulmán Magomayev.

El 6 de julio de 2011, se instaló una placa conmemorativa en la casa donde vivía el cantante en Bakú, y una de las escuelas de Bakú recibió el nombre de Muslim Magomayev.

La comisión de arte monumental de la Duma de la ciudad de Moscú ha decidido instalar un monumento a Muslim Magomayev en el parque de Leontievsky Lane, frente al edificio de la embajada de Azerbaiyán en Moscú. El monumento se instalaría a expensas de ZAO Crocus-International con la subsiguiente donación a la ciudad. El 3 de febrero de 2010, tuvo lugar en Moscú la solemne ceremonia de inauguración de la primera piedra del lugar del futuro monumento. Los autores del monumento son el escultor Alexander Rukavishnikov y el arquitecto Igor Voskresensky. El 15 de septiembre de 2011 se inauguró el monumento a M. Magomayev.

Una familia

Estaba casado con Tamara Ilyinichna Sinyavskaya, cantante, Artista del Pueblo de la URSS. De su primer matrimonio con Ophelia (1960), que se rompió un año después, Magomayev tiene una hija, Marina. Actualmente, Marina vive en los EE. UU. con su familia: su esposo Alexander Kozlovsky y su hijo Allen.

Premios y títulos

Artista de Honor de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán (1964)
Artista del Pueblo de la RSS de Azerbaiyán (1971)
Artista del Pueblo de la URSS (1973)
Artista de Honor de la ASSR chechena-ingush
Orden de Honor (17 de agosto de 2002) - por su gran contribución al desarrollo del arte musical
Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1971)
Orden de la Amistad de los Pueblos (1980)
Orden de la Independencia (Azerbaiyán, 2002) - por grandes méritos en el desarrollo de la cultura azerbaiyana
Orden de la Gloria (Azerbaiyán, 1997)
Insignia "Por servicios a la cultura polaca"
Coraza "Gloria del Minero" III grado
Orden "Corazón de Danko" ("Centro Internacional para la Unidad Espiritual" y "Consejo de Organizaciones Públicas de San Petersburgo y Moscú"), por logros sobresalientes en el desarrollo de la cultura rusa
Orden de M. V. Lomonosov (Academia de Problemas de Seguridad, Defensa y Cumplimiento de la Ley, 2004)
Premio Nacional Pedro el Grande (2005) - por su destacada contribución personal al desarrollo de la cultura rusa
Premio nacional ruso "Ovación" en la nominación "Leyenda" (2008).
Fue elegido diputado del Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

Papeles en los teatros de ópera de la URSS

"Las bodas de Fígaro" de W. Mozart
La flauta mágica de W. Mozart
"Rigoletto" G. Verdi
El barbero de Sevilla de G. Rossini
"Otelo" G. Verdi
"Tosca" G. Puccini
"Pagliacci" R. Leoncavallo
Fausto de Ch. Gounod
"Eugene Onegin" de P. I. Tchaikovsky
"Príncipe Igor" de A. P. Borodin
"Aleko" de S. V. Rachmaninov
"Koroglu" de U. Gadzhibekov
"Shah Ismail" A. M. M. Magomayev
"Vaten" de K. Karaev y D. Gadzhiev.

repertorio popular

"Azerbaiyán" (M. Magomayev - N. Khazri)
"Era atómica" (A. Ostrovsky - I. Kashezheva)
"Bella Chao" (canción popular italiana - texto en ruso de A. Gorokhov) - suena en italiano y ruso
"Cuida a tus amigos" (A. Ekimyan - R. Gamzatov)
"Gracias" ((A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky))
"Estar conmigo" (A. Babajanyan - A. Gorokhov)
"Alarma de Buchenwald" (V. Muradeli - A. Sobolev)
"Tarde en la rada" (V. Solovyov-Sedoy - A. Churkin)
"Bosquejo de la tarde" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
“Devuélveme la música” (A. Babajanyan - A. Voznesensky)
"El regreso del romance" (O. Feltsman - I. Kokhanovsky)
"Muñeca de cera" (S. Gainsbourg - texto en ruso de L. Derbenev)
"Tiempo" (A. Ostrovsky - L. Oshanin)
"Héroes del deporte" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Taiga azul" (A. Babajanyan - G. Registan)
"Hace mucho tiempo" (T. Khrennikov - A. Gladkov)
"Lejos, muy lejos" (G. Nosov - A. Churkin)
"Doce meses de esperanza" (S. Aliyev - I. Reznik)
"El nombre de la niña es una gaviota" (A. Dolukhanyan - M. Lisyansky)
"Dolalai" (P. Bul-Bul ogly - R. Gamzatov, traducido por Y. Kozlovsky)
"Donbas Waltz" (A. Kholminov - I. Kobzev) (a dúo con E. Andreeva)
"Las flores tienen ojos" (O. Feltsman - R. Gamzatov, per. N. Grebnev)
"Pide un deseo" (A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky)
"Estrella de hielo artificial" (A. Oit - N. Dobronravov)
"Estrella del pescador" (A. Pakhmutova - S. Grebennikov, N. Dobronravov)
"Amor de invierno" (A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky)
"Caballos-animales" (M. Blanter - I. Selvinsky)
"Reina de la belleza" (A. Babajanyan - A. Gorokhov)
"Reina" (G. Podelsky - S. Yesenin)
"Quién responderá" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Serenata de la luna" (A. Zatsepin - O. Gadzhikasimov)
"La mejor ciudad del mundo" (A. Babadzhanyan - L. Derbenev)
“El amor no son palabras fuertes” (V. Shainsky - B. Dubrovin)
"Mujer amada" (I. Krutoy - L. Fadeev)
"Ciudad amada" (N. Bogoslovsky - E. Dolmatovsky)
"Tierra pequeña" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Maritana" (G. Sviridov - E. Askinazi)
"Marcha de los trabajadores petroleros del Caspio" (K. Karaev - M. Svetlov)
"Mascarada" (M. Magomaev - I. Shaferan)
"Melodía" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Paz a tu casa" (O. Feltsman - I. Kokhanovsky)
"No te entiendo" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Mi casa" (Yu. Yakushev - A. Olgin)
"Nacimos para la canción" (M. Magomaev - R. Rozhdestvensky)
“No podemos vivir el uno sin el otro” (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"El comienzo de los comienzos" (A. Ostrovsky - L. Oshanin)
"Nuestro destino" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"No se apresure" (A. Babajanyan - E. Yevtushenko)
"No, no sucede así" (A. Ostrovsky - I. Kashezheva)
"No hay un resquicio de esperanza" (Yu. Yakushev - A. Domokhovsky)
"Nuevo día" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov) - con el Gran Coro de Niños de la Compañía Estatal de Radiodifusión y Televisión dirigido por V. Popov
"Nocturno" (A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky)
"Fuego" (O. Feltsman - N. Olev)
"Gran cielo" (O. Feltsman - R. Rozhdestvensky)
"La campana suena monótonamente" (A. Gurilev - I. Makarov) - un dúo con su esposa - Tamara Ilinichnaya Sinyavskaya
"Está nevando" (S. Adamo - L. Derbenev)
"La vanguardia" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Canción del detective brillante" (G. Gladkov - Y. Entin)
"La canción de Lepeletier" (T. Khrennikov - A. Gladkov)
"Canción de Paganel" (I. Dunaevsky - V. Lebedev-Kumach)
"Cree en mi canción" (P. Bul-Bul oglu - M. Shcherbachenko)
"Canción de la amistad" (T. Khrennikov - M. Matusovsky)
"Canción del perdón" (A. Popp - R. Rozhdestvensky)
"Noches de Moscú" (V. Solovyov-Sedoy - M. Matusovsky)
"Felicidad tardía" (Yu. Yakushev - A. Domokhovsky)
"Llámame" (A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky)
"Compréndeme" (N. Bogoslovsky - I. Kokhanovsky)
"Mientras recuerdo, vivo" (A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky)
“Porque me amas” (P. Bul-Bul oglu - N. Dobronravov)
"Un país tan hermoso como la juventud" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov) - a dúo con su esposa - Tamara Ilinichnaya Sinyavskaya
"Canción de ensueño" (M. Magomaev - R. Rozhdestvensky)
"¡Adiós, Bakú!" (M. Magomaev - S. Yesenin)
"¿Es eso un hombre?" (O. Feltsman - R. Gamzatov, traducido por Y. Kozlovsky)
"Meditación" (P. Bul-Bul oglu - N. Khazri)
"Romance Lapin" (T. Khrennikov - M. Matusovsky)
"Con amor por una mujer" (O. Feltsman - R. Gamzatov, traducido por Y. Kozlovsky)
"Boda" (A. Babajanyan - R. Rozhdestvensky)
"Corazón en la nieve" (A. Babadzhanyan - A. Dmokhovsky)
"Serenata de Don Quijote" (D. Kabalevsky - S. Bogomazov)
"Serenata del trovador" ("Rayo del sol dorado ... ") (G. Gladkov - Y. Entin)
"Eternidad azul" (M. Magomaev - G. Kozlovsky)
"Dile a tus ojos" (P. Bul-Bul oglu - R. Rza, trans. M. Pavlova)
"Escucha, corazón" (A. Ostrovsky - I. Shaferan)
"Intoxicado por el sol" (A. Babadzhanyan - A. Gorokhov)
"Estadio de mis sueños" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Crepúsculo verde" (A. Mazhukov - E. Mitasov)
"Hijos de la revolución" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Canción solemne" (M. Magomaev - R. Rozhdestvensky)
"No volverás a mí" (A. Pakhmutova - N. Dobronravov)
"Sonrisa" (A. Babajanyan - A. Verdyan)
"Sueños de colores" (V. Shainsky - M. Tanich)
"Rueda de la fortuna" (A. Babadzhanyan - E. Yevtushenko)
"Lo que te entristeció" (M. Blanter - I. Selvinsky)
"Scaws llenos de salmonete" (N. Bogoslovsky - N. Agatov)
"Mi país natal es ancho" (I. Dunaevsky - V. Lebedev-Kumach)
"Había una carta" (V. Shainsky - S. Ostrovoy)
"Elegía" (M. Magomaev - N. Dobronravov)
"Canto sobre la Patria" (S. Tulikov - N. Dorizo)
"Estoy muy contento, porque finalmente estoy regresando a casa" (A. Ostrovsky)

Canciones con música de M. Magomaev

"La balada de un hombrecito" (R. Rozhdestvensky)
"Llama eterna" (A. Dmokhovsky)
"Tristeza" (V. Avdeev)
"Muy cerca" (A. Gorokhov)
"El camino de la separación" (A. Dmokhovsky)
“Si hay amor en el mundo” (R. Rozhdestvensky)
"Si hay amor en el mundo" (R. Rozhdestvensky) con V. Tolkunova
"Mi vida es mi patria" (R. Rozhdestvensky)
“Érase una vez” (E. Pashnev)
"La tierra es el lugar de nacimiento del amor" (N. Dobronravov)
"Las campanas del alba" (R. Rozhdestvensky)
"Canción de cuna de estrellas fugaces" (A. Dmokhovsky)
"Mascarada" (I. Shaferan)
“Nacimos para la canción” (R. Rozhdestvensky)
"Canción de un Dzhigit" (A. Dmokhovsky)
"El último acorde" (G. Kozlovsky)
"Canción de ensueño" (R. Rozhdestvensky)
"Llegan los amaneceres" (R. Rozhdestvensky)
"Princesa de las nieves" (G. Kozlovsky)
"Adiós, Bakú" (S. Yesenin)
"Rapsodia de amor" (A. Gorokhov)
"Cáucaso celoso" (A. Gorokhov)
"Eternidad azul" (G. Kozlovsky)
La hora del ruiseñor (A. Gorokhov)
"Viejo motivo" (A. Dmokhovsky)
"Canción solemne" (R. Rozhdestvensky)
"La ansiedad de la pescadora" (A. Gorokhov)
"En esa ventana" (R. Gamzatov)
"Hiroshima" (R. Rozhdestvensky)
"Scheherazade" (A. Gorokhov)
"Elegía" (N. Dobronravov)

Discografía

Gracias, melodía, 1995
Arias de óperas, musicales (canciones napolitanas), Melodiya, 1996
El amor es mi canción (Dreamland), 2001
Memorias de A. Babadzhanyan y R. Rozhdestvensky (Serie "Estrellas que no se apagan"), Park Records, 2002
Muslim Magomayev (Seleccionado), Bomba Music, 2002
Arias de óperas, Park Records, 2002
Canciones de Italia , Park Records, 2002
Concierto en la Sala Tchaikovsky, 1963 (Fundación Rashid Behbutov, Azerbaiyán), 2002
Grandes intérpretes rusos del siglo XX (Muslim Magomaev), Moroz Records, 2002
Con amor a una mujer, Park Records, 2003
Actuaciones, Musicales, Películas, Park Records, 2003
Rapsodia de amor, Park Records, 2004
Musulmán Magomaev. Improvisaciones, Park Records, 2004
Musulmán Magomaev. Conciertos, conciertos, conciertos., Park Records, 2005
Musulmán Magomaev. Arias de P. I. Tchaikovsky y S. Rachmaninov. Parte de piano - Boris Abramovich. Registros del parque 2006

Discos de vinilo

Se publicaron más de 45 discos con las canciones de Magomayev. No hay información sobre la circulación exacta de estas publicaciones.

Filmografía

papeles de la película

1962 - "Concierto de otoño" (película - concierto)
1963 - "Blue Light-1963" (película de concierto) (interpreta "Song of Love")
1963 - "¡Hasta luego, musulmán!" (Película musical)
1964 - "Blue Light-1964" (película musical)
1964 - "Cuando la canción no termina" - cantante (interpreta la canción "Nuestra canción no termina")
1965 - "A primera hora" (interpreta las canciones "Estar conmigo" e "Intoxicado por el sol")
1966 - "Tales of the Russian Forest" (interpreta la canción "I love only you", con L. Mondrus)
1967 - "¡Te amo, vida! .." (corto) - cantante
1969 - "Moscow in Notes" (interpreta las canciones "Along the Piterskaya", "Ferris Wheel")
1969 - "Secuestro" - artista Magomayev
1970 - “Margarita está furiosa” (interpreta una canción)
1970 - "Ritmos de Absheron" (película - concierto)
1971 - "Programa de concierto" (película - concierto)
1971 - "Muslim Magomayev canta" (película - concierto)
1976 - “Melodía. Canciones de Alexandra Pakhmutova" (breve) (interpreta la canción "Melody")
1979 - "Serenata interrumpida" - artista
1982 - "Nizami" - Nizami
2002 - "Musulmán Magomayev".

voz

1963 - "Ama - ¿no ama?" (interpreta la canción "Gulnara")
1968 - "Piano blanco" (interpreta la canción "Déjalo brillar para todos, como una lámpara mágica en la noche ...")
1968 - "Sonríe a tu vecino" (interpreta las canciones "Larisa", "Love Triangle")
1971 - "Tras los pasos de los músicos de la ciudad de Bremen" (trovador, Atamansha, detective)
1972 - "Ruslán y Lyudmila"
1973 - "Las increíbles aventuras de los italianos en Rusia"
1981 - "¡Oh deporte, tú eres el mundo!"
1988 - "Needle" (la canción "Smile" se usa en la película)
1999 - “Calles de faroles rotos. Nuevas aventuras de policías ”(“ Beauty Queen ”, 7ma temporada)
2000 - "Dos camaradas".

musica para peliculas

1979 - Serenata interrumpida
1984 - "La leyenda de Silver Lake"
1986 - "Remolino" ("Paseo por el campo")
1989 - "Sabotaje"
1999 - "Qué hermoso es este mundo"
2010 - "Vuelo a Estambul".

Participación en películas

1977 - "Compositor musulmán Magomayev" (documental)
1981 - "Tierra Cantante"
1979 - "La balada de los deportes" (documental)
1984 - "Páginas de la vida de Alexandra Pakhmutova" (documental) (interpreta la canción "Nunca volverás a mí")
1989 - "Canción del corazón" (documental)
1996 - "Rashid Behbudov, hace 20 años".



Nombre: Musulmán Magomaev
Fecha de nacimiento: 17.08.1942
Años: 75 años
Fecha de muerte: 25.10.2008.
Lugar de nacimiento: ciudad de Bakú, Azerbaiyán
El peso: 76 kg
Crecimiento: 1,80m
Actividad: cantante de ópera, cantante pop
Estado familiar: casado

Decir que este hombre era increíblemente popular en nuestro entonces enorme país soviético es no decir nada. Y esto no es solo una forma de hablar, Muslim Magomayev es toda una época, la estrella más grande en el horizonte cultural del país en ese momento, una persona de alto nivel cultural, un vocalista de ópera, un cantante pop, un destacado compositor.

Musulmán Magomayev - Grúas. Muslim Magomaev - Zhuravli (Las grullas)

Esta persona talentosa y trabajadora no ha estado con nosotros durante mucho tiempo, pero Muslim Magomayev, su biografía, años de vida y causa de muerte son de interés para muchas personas. Su vida fue tan brillante y plena que es muy posible que fuera por eso que terminó tan temprano. Muchos creen que este hombre fue un verdadero favorito del destino, por supuesto, tal como es, pero este también es su gran mérito. Multiplicó y pulió su talento natural con su increíble diligencia, convirtiéndolo en un diamante realmente raro.


Muslim Magomayev en la cima de su carrera musical

Nos detendremos en este material en los momentos más significativos de la vida de Muslim Magomayev. Contaremos en una breve descripción, basada en las fechas, cuán brillante fue esta corta vida. La dificultad radica en el hecho de que es imposible describir en el lenguaje seco de fechas y eventos una vida tan tormentosa y un despegue cósmico en una carrera creativa.

biografia corta

Musulmán Magomayev en diferentes períodos de la vida.

Notamos de inmediato que Muslim Magometovich tuvo la suerte de nacer en la ilustre familia creativa de Azerbaiyán, que proviene de su abuelo, el famoso compositor original, Muslim Magomayev. El padre del futuro brillante cantante y compositor también fue una persona extraordinaria, encontró la aplicación de su potencial creativo en el arte aplicado. El talentoso artista trabajó como diseñador gráfico en los teatros más famosos de Bakú, sin embargo, la guerra interrumpió su vida creativa, Magomet Magomayev fue a luchar. Ya no pudo volver a casa, murió en Berlín pocos días antes de la victoria, cuando su hijo ya tenía tres años.


Musulmán Magomayev en la infancia

Magomayev nació en el momento más difícil para el país, fue 1942, el 17 de agosto, Aishat Magomaeva, la madre de la futura celebridad, le dio al mundo una personalidad extraordinaria. Cabe señalar que la madre de la famosa cantante también era una persona talentosa, una talentosa actriz dramática que trabajaba en el teatro bajo el seudónimo de "Kinzhalova", también recibió una beca estalinista, lo que habla de sus méritos creativos.


Familia de musulmanes Magomayev

Por qué, entonces, la naturaleza no escatimó y dotó al futuro vocalista no solo de una voz asombrosa, un talento para una percepción única de la música y la capacidad de componerla, sino también de excelentes datos externos. Tratando de comprender tal generosidad natural, involuntariamente prestas atención a la genealogía, y con gran interés te enteras de que varios pueblos han dejado su huella en ella. Los pueblos ruso, adigué, turco y tártaro resultaron no ser ajenos al futuro cantante azerbaiyano.


Gran artista y hombre sencillo.

Sin embargo, ya en la edad adulta, Muslim Magomayev, cuya biografía conocemos, aprendemos sobre los años de vida y la causa de la muerte, pronunció su famosa frase de que Azerbaiyán es su padre para él y Rusia es su madre, expresando todo el amor. y devoción a estos pueblos.

Infancia

Musulmán Magomayev con su madre Aishat

Después de la guerra, el niño fue llevado al lado de su padre, decidiendo que estaría mejor en su familia, el hermano de su padre, Jamal, tomó esa decisión, con la que Aishat se vio obligada a estar de acuerdo. Mamá, por supuesto, extrañaba a su hijo, lo amaba mucho, pero entendió que el niño necesitaba una educación masculina y una familia numerosa. Dejada sola, decidió continuar su camino creativo y se fue a Vyshny Volochok, donde consiguió un trabajo en el teatro local.


Muslim Magomayev desde la infancia se dedicó por completo a la música.

Pero el amor por su hijo no le permitió vivir una vida plena, y Aishat decidió llevarlo en secreto a su casa, sacándolo de Azerbaiyán. Durante un tiempo vivieron juntos, parecía que la vida iba mejorando, ella sentía que su hijo también la quería mucho. Y Muslim, que en ese momento tenía 9 años, ya se familiarizó de manera bastante significativa con la vida teatral y su lado musical. Mostró habilidades de organización, creó su propio teatro de marionetas con compañeros de clase, escribió obras de teatro y creó personajes para las representaciones.


Muslim Magomayev en la plenitud de sus poderes creativos

Pero un año después, Jamal insistió en que el niño volviera con su familia y eso fue todo. Mamá comenzó a vivir su propia vida, se casó y dio a luz a dos hijos más, Tatiana y Yuri.


Después de mudarse finalmente a Bakú, Muslim, que anteriormente había mostrado habilidades musicales, comenzó a estudiar piano en la escuela de música del conservatorio. La familia de Jamal era muy inteligente y pertenecía a la élite de la sociedad de Bakú, el tío le dio al niño todo lo que necesitaba y buscó desarrollar el talento musical del niño, obvio para todos.


La educación general se le dio al niño con gran dificultad, estaba completamente absorbido por la música, especialmente había un fuerte deseo de participar en la voz. Entonces, en 1956, un musulmán de catorce años se convirtió en estudiante en el Colegio Musical de Bakú que lleva el nombre de Zeynalla Asaf.


Comenzó una vida completamente adulta, llena de significado, mi pasión favorita por la música completamente capturada. La primera aparición pública tuvo lugar en secreto para todos, en 1957 Muslim Magomayev (este es un hecho de la biografía, estudiando cuál, nos familiarizamos con los años de vida y la causa de la muerte) actuó en el escenario de los marineros de Bakú.


Muslim Magomayev siempre ha estado en el centro de la atención femenina.

Esta actuación lo cautivó por completo, probablemente entonces tomó la firme decisión de vincular definitivamente su vida con los escenarios. Los temores de los profesores y del tío con respecto a la mutación de la voz no se materializaron, y se abrieron enormes perspectivas ante el cantante.

El comienzo rápido del camino creativo

Musulmán Magomayev concierto tras concierto, así fue su vida

En 1959, Muslim se graduó de la escuela de música, continuó actuando en varios conciertos y dos años más tarde se convirtió en solista en un conjunto profesional de canto y danza en el distrito militar de Bakú. La actividad del concierto no interfirió con la continuación del desarrollo profesional del joven artista, continuó el trabajo de filigrana sobre la formación de la voz.



Aparecieron los primeros reconocimientos y premios, y en 1962 Muslim Magomayev acudió a su primera actuación en el recinto internacional de Helsinki como parte de la delegación de nuestro país. La gloria llegó con la velocidad del rayo y ensordecedoramente, Muslim se convirtió en laureado en este festival de jóvenes y estudiantes, interpretando la increíble canción "Alarma de Buchenwald".


Musulmán Magomayev en sus años maduros

La generación más vieja de nuestro país recuerda perfectamente la impresión de escuchar la canción, fue un verdadero shock, la piel de gallina recorrió el cuerpo, lágrimas en los ojos y un nudo en la garganta. El país, que no hace mucho venció un terrible mal y perdió a sus mejores hijos, se congeló ante tal actuación, todos preguntaron quién era, qué tipo de fenómeno era y se enorgullecieron de tal compatriota.


Inmediatamente después de este increíble éxito, en el mismo año, Muslim Magomayev actuó en el escenario del Kremlin en el Festival de Arte de Azerbaiyán y literalmente "despierta" increíblemente famoso.


Musulmán Magomayev con los líderes soviéticos de esa época

Magomayev literalmente irrumpió en la vida musical del país, la conquistó no solo con su voz, sino también con su apariencia y comportamiento especial con gran dignidad, pero al mismo tiempo demostrando modestia e inteligencia naturales. Todos en ese momento solo hablaban del vuelo al espacio de Magomayev y Gagarin, estos eran dos eventos prácticamente equivalentes.

La vida es como un cometa brillante.

Muslim Magomayev no es un día sin música

En 1960, Muslim Magomayev, como se sabe por su biografía, cuando se familiarizó con los años de vida y la causa de la muerte, se casó con una compañera de clase, de quien solo se sabe que su nombre era Ofelia, tuvieron que irse un año. más tarde, ni siquiera el nacimiento de su hija María salvó el matrimonio. Muslim sufrió un divorcio fácilmente, quedó cautivado por el impulso que rápidamente ganaba, la vida junto con la música, y la cantante siempre ha gozado de una popularidad increíble entre las mujeres.


Los premios literalmente llovieron sobre Muslim Magomayev

La creatividad trajo más y más placer, contribuyendo a un mayor crecimiento de la habilidad, y en 1963 Muslim Magomayev ya realizó su primer concierto en solitario en uno de los principales lugares del país: la Sala de Conciertos Tchaikovsky. El crecimiento profesional en el arte de cámara también continúa, Magomayev se convierte en solista del Teatro de Ópera y Ballet de Azerbaiyán que lleva el nombre de Akhundov.


Muslim Magomayev siempre interpretó apasionadamente sus obras musicales.

En 1964, Magomayev se formó en el extranjero, perfeccionando sus habilidades operísticas en Italia, en el famoso teatro de ópera milanés La Scala. Después de Italia, Magomayev recorrió el país con las representaciones de El barbero de Sevilla y Tosca, el éxito fue simplemente rotundo, toda la intelectualidad del país visitó sus representaciones.


El resultado lógico del éxito fue una invitación para trabajar en la compañía del Teatro Bolshoi, pero Magomayev eligió la libertad creativa y las actividades musicales versátiles.

Los franceses también apreciaron la exitosa actuación en el año 66 en el escenario del Olympia parisino, Magomayev recibió una oferta para concluir un contrato por un año.


Musulmán Magomayev en una reunión amistosa

Sin embargo, en aquellos días, nadie podía tomar sus propias decisiones sobre trabajar en el extranjero, ni siquiera artistas tan grandes y populares. Y para hacerlo más inteligible, toda una compañía se volvió contra Magomayev, con la participación de agencias gubernamentales que vigilan la legalidad socialista. Magomayev mostró sabiduría y no fue contra el sistema, para quedarse en el extranjero para siempre, como le ofrecieron los "disidentes soviéticos", tampoco lo hizo, siendo un patriota incondicional de su pequeña patria de Azerbaiyán y del país en su conjunto.


Musulmán Magomayev breve descanso

En 1969, cuando terminó la campaña para desacreditarlo, Muslim Magomayev, según su biografía, familiarizándose con la que estudiamos sus años de vida y la causa de la muerte, pudo actuar nuevamente en el escenario de Olympia. Debo decir que los años 1968-1969 fueron especialmente exitosos en su carrera creativa, el premio Disco de Oro en Cannes y el primer premio en el Festival Internacional de Sopot.


Magomayev musulmán en el momento del trabajo creativo con Pakhmutova

Una nueva etapa, tanto en la vida personal como en la carrera musical.

En 1972, tuvo lugar un evento importante en la vida personal del cantante, conoció a su futura esposa Tamara Sinyavskaya en Bakú en el festival de arte musical ruso. A los jóvenes los atrapó un sentido de atracción, los unían muchas cosas, ambos eran increíblemente populares y reconocidos tanto por la sociedad como por las autoridades, eran jóvenes y hermosos, pero lo principal, por supuesto, era la música.


Muslim Magomayev y su verdadero amor.

Magomayev era un hombre libre, aunque la atención femenina lo mimaba, pero Sinyavskaya decidió no cambiar su condición de mujer casada y se fue de pasantía a Italia, con la firme intención de olvidarse de todo. Como se desprende de su historia, cuál fue su sorpresa cuando descubrió que ella y Magomayev, que en ese momento también terminaron en Milán, estaban en la misma habitación. El incidente, por supuesto, había terminado, pero Sinyavskaya decidió que esto era una señal del destino y no resistió el sentimiento creciente con renovado vigor.


Musulmán Magomayev y Tamara Sinyavskaya

El ambiente y la música muy italianos conectaron a estas dos personas más talentosas aún más fuertemente. Según las historias de Pakhmutova y Dobronravov, muchos estaban preocupados por esta pareja, la canción "Orfeo" fue escrita especialmente para la situación, que se convirtió en el himno de su felicidad conjunta. En 1974 se casaron, vivieron juntos hasta el final del gran artista, a pesar de que la relación no fue fácil.


Foto de familia del gran artista.

Mientras tanto, todo iba increíblemente bien, 73 fue especialmente significativo, Muslim Magomayev (un hecho de la biografía, que estamos estudiando, así como los años de vida y la causa de la muerte) recibió el título más alto de "Artista del Pueblo de la URSS". En general, los años 70 es simplemente una fantástica popularidad del artista, tanto en el país como en el extranjero.


Muslim Magomayev siempre sintió el apoyo de su esposa.

Continuando de gira por el país, Magomayev no abandonó la república y en 1975 creó allí una orquesta sinfónica de pop. Habiéndose convertido en el director artístico de la orquesta creada, lo siguió siendo durante muchos años, hasta 1989. En esos días, no se llevó a cabo un solo concierto festivo en el país sin la participación de Muslim Magomayev, está invitado a todos los eventos gubernamentales.


Musulmán Magomayev continuó actividades de conciertos

Una vida creativa tormentosa no permitió relajarse por un minuto, Magomayev actúa con varias obras musicales, es igualmente bueno tanto en la ópera como en el escenario, las arias, las sinfonías, son reemplazadas por romances y composiciones pop. Es imposible siquiera imaginar cuán densamente llena su vida de música. Moscú atraía cada vez más y no quería dejarlo ir, por lo que en 1989 Magomayev, cansado de mudarse constantemente, se instaló por completo en Moscú.


Musulmán Magomayev y otras celebridades de esa época.

La vida se vuelve menos elegante, y la mujer amada siempre está ahí, pero se hace sentir una vida ocupada. Los problemas con el corazón y los vasos sanguíneos ya no permiten trabajar como antes, Muslim Magomayev aparece cada vez menos en los conciertos, sin faltar a los más prestigiosos.


Musulmán Magomayev en un paseo

Pero después de 4 años, a la edad de 60 años, Magomayev decide abandonar la actividad de conciertos, pero todavía está activo y no deja su trabajo. Junto con Tamara Sinyavskaya, dedicaron más tiempo a descansar, viajar, pero cada vez quedaban menos fuerzas. Después de 6 años, Magomayev murió de un ataque isquémico, junto a él estaba su musa y el amor de su vida.


Musulmán Magomayev en el apogeo de su fama

El amado artista se ha ido, pero será recordado por mucho tiempo con la sorpresa de una personalidad tan brillante y talentosa y con gran gratitud.

Muslim Magomayev - Concierto por el 70 aniversario. versión de televisión

¿Te gusta el trabajo de Muslim Magomayev?



No
Cargando...

Seguramente, muchos creen que M. Magomayev tuvo una sola esposa durante toda su vida, una cantante de ópera, sin embargo, antes de ella, aunque no por mucho tiempo, estuvo casado con una armenia Ofelia, quien dio a luz a su hija, Marina Magomaeva. Muslim Magomayev, por supuesto, estaba muy agobiado por el hecho de que su hijo vive y se cría lejos de él, pero así es la vida ...

Reunión de padres

El padre de Marina Magomayeva-Kozlovskaya es el famoso cantante soviético, el barítono Muslim Magomayev, y su madre Ophelia (su apellido no se menciona en ninguna parte), de nacionalidad armenia, fue compañera de clase de Muslim en el Colegio Musical de Bakú. Era una chica muy atractiva, con un lujoso cabello negro azabache, cejas como medias lunas, y no es de extrañar que el futuro cantante famoso se enamorara de ella. Ambos tenían 18 años. ¡Parecía amor para siempre! Ophelia era de una familia muy casta, por lo que nunca se permitió ninguna libertad. La pasión de Muslim era muy fuerte, y para lograr la intimidad de Ofelia, decidió no posponer su matrimonio con ella.

Contra todo pronóstico

Sus parientes, su abuela, su tío y su esposa (el padre del artista murió en el frente y su madre se casó, dejando al niño al cuidado de su suegra y su cuñado), no querían que el joven talentoso para estar bajo la carga familiar tan rápido. La abuela, en el futuro, la bisabuela de Marina Magomayeva-Kozlovskaya, incluso robó su pasaporte y se lo escondió a un vecino para que su nieto, Dios no lo quiera, no se presentara en la oficina de registro. Sin embargo, esta información pronto salió a la luz y Muslim, gracias a su asertividad y encanto, cualidades que nadie pudo resistir, logró persuadir a la amiga de la abuela para que le devolviera el pasaporte. En la familia de Ofelia nadie sospechaba que su hija se iba a casar con un jovencito de 18 años que no era nada, de lo contrario ellos también se habrían resistido.

Matrimonio

La joven pareja puso a sus parientes ante el hecho: les guste o no, somos cónyuges legales. Muslim no quería llevar a la joven armenia a la casa de su tío, y los recién casados ​​​​se instalaron en la casa de los padres de Ophelia. El suegro y la suegra, por decirlo suavemente, no aprobaron la elección de la hija. Me pregunto si supieran que su futuro yerno sería uno de los cantantes destacados de la URSS, ¿su actitud sería la misma? Lo aserraron todo el tiempo y le aconsejaron que buscara un buen trabajo, y lo más importante, bien pagado, para poder mantener a su familia, le ofrecieron actuar en varios conjuntos en restaurantes, donde, en su opinión, pagaban mucho más que en una sociedad filarmónica o un conjunto de defensa aérea. Como resultado de todos estos problemas, la joven pareja decidió irse a trabajar a Grozny. A pesar de que Muslim no reconocía su origen checheno y hablaba públicamente de ser azerbaiyano, por sus venas corría sangre de montañés. Por eso buscó refugio en la patria de sus antepasados.

historia de nacimiento

Ofelia, a diferencia de sus padres, no le reprochó a su amado no ganar suficiente dinero para mantenerla, pero cuando se dio cuenta de que estaba embarazada, físicamente no pudo estar cerca de su esposo, quien viajaba todo el tiempo por los pueblos con conciertos. Ella misma ya no entendía si quería estar con él, porque ya no recibía calor ni cariño de él. Parecía descargar su ira con los padres de ella, aunque en su natural bondad y decencia no era abiertamente grosero con ella. Sin embargo, Ophelia sabía exactamente lo que quería a toda costa ya pesar de la persuasión de sus padres de dar a luz a un hijo de este encantador joven talento. Sin decirle nada sobre su embarazo, volvió a Bakú, donde dio a luz a una hija, a la que llamaron Marina Magomayeva (nacida en 1961).

Mientras tanto, en Grozny, Magomayev se estaba volviendo insoportable, a pesar de su creciente popularidad. No le pagaron honorarios, incluso se negaron a pagar la vivienda, y una vez tuvo que pasar la noche en el parque en un banco. Una vez, habiendo conocido a su colega Musa Dudayev, le dijo en su corazón: "Soy checheno, ¿por qué me tratan tan mal?" Nunca más en su vida admitió que pertenecía a la nación chechena y se llamó a sí mismo azerbaiyano, ya que nació y se crió allí. El resentimiento hacia la Chechenia "nativa" se hizo más fuerte en él, y un día recibió una carta de Bakú, donde se le informaba que Ofelia había dado a luz a una hija. Muslim Magomayev estaba muy sorprendido, pero al mismo tiempo encantado, porque para un hombre caucásico el nacimiento de un niño no son solo palabras, es una gran felicidad, una bendición del cielo y una nueva etapa en la vida.

Reunión con hija

Sin pensarlo dos veces, recogió sus cosas (no había tantas) y se dirigió a su esposa y su bebé. La hija de Muslim Magomayev ha sido simplemente encantadora desde la infancia. Aún así, debido a que ella tenía padres tan hermosos, y la mezcla de tantos linajes (chechenos, adygueses, azerbaiyanos, rusos y armenios) debería haber dado tal resultado. Por cierto, la madre de Muslim también era una belleza increíble con rasgos eslavos, que también se transmitieron a su hijo. Si miras las fotografías de su infancia, puedes ver que prácticamente no hay nada oriental en el niño, pero con la edad, las características caucásicas comenzaron a tomar el control.

Sin embargo, la hija de Muslim Magomayev, Marina, desde la primera infancia fue una típica belleza oriental. A una edad más madura, el cantante admitió que de inmediato estalló en un amor sin límites por la bebé y comenzó a tener sentimientos por ella, aún desconocidos para él, que solo su hijo puede despertar en un padre. Por primera vez vio a su bebé en invierno, el día en que la nieve cayó repentinamente en la soleada Bakú, comenzó a llamar a su bebé Snegurochka. Los primeros recuerdos de una hija sobre su padre están relacionados precisamente con cómo él la toma en sus brazos, la besa suavemente y la llama copo de nieve y doncella de nieve.

De despedida

A pesar del nacimiento de su hija, Muslim y Ophelia se separaron. El suegro, una persona muy inteligente, científico geodésico, empleado de la Academia de Ciencias, habló varias veces con su yerno, asegurando que eso no se podía hacer, porque era un niño común, pero Muslim se mantuvo firme. Incluso antes de solicitar el divorcio, no quería pasar un día en la casa de los padres de Ophelia. No pudo perdonar las palabras insultantes de su madre: "No serás un buen esposo". Al despedirse, por supuesto, dijo que siempre cuidaría a su hija, pagaría la pensión alimenticia, se comunicaría con la niña y le brindaría todo tipo de apoyo, pero ya no quiere casarse, es una persona creativa. ¡y la música es lo primero para él! Marina Magomaeva, la hija de Muslim Magomayev, siempre fue su hija favorita. Creció como una niña muy musical y su padre esperaba que algún día ella siguiera sus pasos y cantaran juntos en el mismo escenario.

La historia del nombre de la hija de Muslim Magomayev.

Es interesante saber que él mismo eligió el nombre de su hija, sabía desde hace tiempo que si tuviera una hija, sin duda la llamaría Marina, como su primer amor. Y sucedió cuando tenía 13 años. La niña era muy hermosa, la recordaba así. Todos los chicos de la escuela corrieron tras ella, y ella era inexpugnable y muy orgullosa. Muslim le dedicó la canción "Marina" y la interpretó en eventos escolares, discotecas juveniles. Más tarde, en los años 70, se hizo un arreglo de esta canción, y empezó a sonar en muchas salas de conciertos. Quienes sabían que el cantante tenía una hija pensaron que la canción estaba dedicada a ella, sin embargo, como ya sabemos, él la escribió inspirado en la joven belleza Marina, de quien estuvo enamorado en su adolescencia.

Infancia y juventud

Muchos probablemente estén interesados ​​​​en qué hizo la hija de Muslim Magomayev, Marina Magomaeva, en su infancia. Creció como una niña muy amable y cariñosa, y cada vez que la conocía, papá simplemente se derretía en sus brazos y estaba listo para cumplir todos sus deseos. Personas cercanas al cantante dijeron que pagó una pensión alimenticia loca a su ex esposa. La hija tenía talento musical. Aún así, sus padres eran músicos (como ya se mencionó, Ophelia y Muslim se conocieron en una escuela de música). Después de consultar con su ex esposo, Ofelia envió a su hija a una escuela de música para una clase de piano. Después de eso, el padre comenzó a soñar que cantaría con el acompañamiento de su hija. Pero esto tampoco estaba destinado a suceder, porque la hija, aunque era una buena pianista, no gravitaba hacia las actuaciones públicas, a diferencia de su famoso padre. Ante la insistencia de su abuelo armenio, el padre de Ophelia, se convirtió en geógrafa.

Salida a los Estados

Era 1977. Muslim lleva dos años casado con su colega, la cantante de ópera Tamara Sinyavskaya. Él apreciaba y apreciaba en ella. Un par de hijos aún no han sido (lamentablemente, no han tenido hijos en 35 años de vida matrimonial). Y ahora Muslim recibe la noticia de que Ophelia y su hija se van al otro lado del Atlántico, a América. ¿Cómo es eso? ¿Cómo vivirá separado de su amada? Muchos años después, Magomayev, en una entrevista con los periodistas, dijo que había tres grandes amores en su vida: la música, la hija Marina y la esposa Tamara. La hija dijo que, si era posible, visitaría a menudo a su padre y dejaría que él se acercara a ellos. Pero después de todo, hubo tiempos soviéticos y fue muy difícil implementar esto.

Marina Magomaeva: vida personal, niños.

Entonces, a la edad de 16 años, la hija de un cantante famoso, conocido por los fanáticos de la música clásica y pop (durante este período, Muslim ya había cooperado con el gran compositor armenio Arno Babajanyan, y todo el país cantó y bailaba con su música), recibió una visa para los EE. UU. y salió del país con su madre Ophelia. En el mismo período, la familia de un amigo de Magomayev, también representante del mundo del espectáculo (esta palabra no se usó en la URSS), Kozlovsky, también se fue a América. Después de un tiempo, el cantante descubrió que su hija y Alexander Kozlovsky, el hijo de su viejo amigo, se habían encontrado en un país extranjero y estalló el amor entre ellos. Al principio, su corazón se hundió. ¿Cómo? ¿Su princesita, la Doncella de las Nieves, ya ha crecido tanto que se va a casar? Por otro lado, conocía muy bien a la familia del futuro novio y era amigo de su padre. Él, por supuesto, dio la bendición de su padre. Por lo tanto, Alexander Kozlovsky se convirtió en el esposo de Marina Magomaeva.

Pronto nació un hijo en la familia, a quien se le dio el nombre de Alain, pero tuvo varios nombres más, y uno de ellos era musulmán, como su famoso abuelo.

Relación con la familia del padre

Marina y su hijo a menudo visitaban a su abuelo, a veces se les unía Alexander Kozlovsky, el yerno del famoso cantante. También sucedió que Magomayev y Sinyavskaya los visitaron en Ohio. Tamara y Ofelia tenían una gran relación. Como dijo la madre de Marina: “Tamara no me quitó a mi esposo, él la conoció después de más de 10 años”. Alain también se volvió muy apegado a su abuela Tamara.

De despedida

Cuando a Marina le llegó la noticia de que su padre había muerto, no le dieron visa para Moscú. Era 2008. Luego fue directamente a Bakú, donde fue transportado el cuerpo de la cantante. Ofelia también quería despedirse de su ex esposo, sin embargo, siendo armenia, entendió que no sería bienvenida en Azerbaiyán.

El pequeño Alain no sabía al principio que su abuelo ya no estaba, ya que su abuela Tamara creía que esto sería un gran estrés para el niño. Durante algún tiempo esperó que su abuelo vendría pronto a él, pero después de un tiempo su madre le explicó lo que le había pasado a su abuelo.

Infancia y juventud de Muslim MagomayevMuslim Magomayev nació en la capital de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, la ciudad de Bakú en una terrible guerra por la Unión Soviética. El clan Magomayev se hizo famoso mucho antes del nacimiento de Muslim.

El abuelo, que dio nombre al futuro cantante, era un genio original: un compositor y director de orquesta, el fundador de la música clásica nacional. Magomet Magomayev, padre, heredó el genio de su padre, pero en una manifestación diferente: se convirtió en un artista talentoso y trabajó como decorador y diseñador en los teatros de Bakú y Maikop hasta que se fue al frente.

Aishet Magomayeva (nombre artístico - Kinzhalova), madre, era una actriz dramática talentosa con un don musical sobresaliente. Muslim no recordaba a su padre en absoluto. Mohammed murió cerca de Berlín unos días antes del final de la guerra. Aishet, habiendo perdido a su esposo, regresó a Maykop y luego fue a Vyshny Volochek, dejando a Muslim en Bakú bajo el cuidado del hermano de su difunto esposo, Jamal Muslimovich. El tío que reemplazó al padre y al abuelo del niño era un hombre justo y estricto.

Jamal no consintió a su sobrino, pero hizo todo lo que dependía de él para que el niño no sintiera su orfandad. Consiguió inculcar el orgullo musulmán y la devoción por sus raíces, el país y, por último, la música, que acompañó al niño desde su nacimiento. Jamal no recibió educación musical, pero tocaba bien el piano.

El musulmán adulto ingresó a la escuela de música en el conservatorio en piano y composición. Simplemente no había otra manera para un niño dotado con un oído absoluto para la música y una voz de increíble pureza y fuerza.

Anhelando a su hijo, Aishet decidió llevarlo a su casa, a Vyshny Volochek. Un musulmán de nueve años se fue felizmente con su madre a una pequeña ciudad rusa, completamente diferente de su nativa, luminosa y soleada Bakú.

Además de la felicidad ilimitada de reencontrarse con su madre y muchas nuevas experiencias, se esperaba que el niño conociera el Teatro, no del auditorio, sino completamente diferente, muy cercano, con largos ensayos, los sonidos de instrumentos afinados en el el foso de la orquesta y el olor misterioso del backstage.



Muslim Magomayev - La mejor ciudad del mundo. 1988-9. Musulmán Magomaev En Vyshny Volochek, Muslim continuó estudiando en una escuela de música, rápidamente ganó popularidad entre sus compañeros de clase, contagiándolos con la idea de crear su propio teatro de marionetas. Fue en ese momento que el niño mostró un don para dibujar y modelar: él mismo hizo títeres para la actuación.

Un año después, Muslim regresó a Bakú. Esta fue la decisión de Aishet, quien pensó que en su ciudad natal la educación musical de su hijo sería más completa. Después de algún tiempo, la madre se volvió a casar.

En Bakú, Muslim volvió a sumergirse de lleno en la música. Podía escuchar durante horas discos con las voces de Enrico Caruso, Mattia Battistini, Beniamino Gigli, Titta Ruffo ... En los años de la posguerra, aparecieron muchas películas de trofeos, donde reinaba una atmósfera completamente diferente, sonaban melodías desconocidas y nuevas voces. .

La familia del famoso intérprete azerbaiyano Bulbul vivía al lado de los Magomayev, y el niño escuchaba con abandono el canto del cantante. La amistad con el hijo de Bulbul, Polad Muslim Magometovich, se mantuvo hasta el final de su vida. Los éxitos escolares eran ambiguos: todo lo relacionado con la música (piano, solfeo, literatura musical, coro) idealmente, pero el resto ... Más tarde, Muslim Magometovich recordó con una sonrisa qué prueba tan severa para él eran las disciplinas de educación general: física, química, matemáticas. Entonces hasta al colegial le pareció que al ver fórmulas se le apaga el cerebro.



En 1956, Muslim ingresó en el Colegio Musical de Bakú. Asaf Zeynaly, donde enseñó el experimentado vocalista A. A. Milovanov, el solista del Teatro de Ópera de Bakú V. A. Popchenko. El cantante sintió una gran gratitud toda su vida por la acompañante Tamara Isidorovna Kretingen, quien estudió con un estudiante extraordinario en su tiempo libre y encontró obras raras de compositores poco conocidos para él.

Creatividad musulmán Magomayev

En 1961, Muslim Magomayev se convirtió en solista del Conjunto de Canto y Danza del Distrito Militar de Bakú, que realizó una gira por Transcaucasia. Un año después, la cantante formó parte de la delegación de la URSS en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Helsinki y, tras interpretar la canción "Alarma de Buchenwald", se convirtió en laureada.

En los años 60, la hermosa y poderosa voz de Magomayev ganó fama primero en la Unión Soviética y luego en el mundo. En 1962, Magomayev actuó en el Palacio de Congresos del Kremlin como parte del Festival de Arte de Azerbaiyán. Un año después, sin dejar de actuar en el escenario, se convirtió en solista en el Teatro de Ópera y Ballet de Azerbaiyán que lleva el nombre de Akhundov.

En noviembre de 1963, el cantante dio su primer concierto en solitario en la Sala de Conciertos. Chaikovski. 1964-1965 Magomayev pasó en Italia, donde hizo una pasantía en el Teatro La Scala de Milán. La gira del joven barítono lírico en 1966 y 1969 en la sala de conciertos Olympia de París fue un gran éxito.

Antes de Magomayev, se abrió una perspectiva maravillosa para concluir un contrato por un año con el director de Olympia, pero intervino el Ministerio de Cultura de la URSS, que prohibió al cantante tomar decisiones independientes. Magomayev no se atrevió a enfrentarse al liderazgo: en esos años, esto estuvo plagado de serias complicaciones, hasta acusaciones de traición a la patria.



Musulmán Magomayev - Boda Después de regresar a la Unión Soviética, Muslim recibió una oferta para unirse a la compañía de teatro Bolshoi, pero la rechazó porque no quería permanecer en el marco rígido de las representaciones de ópera.

El repertorio de uno de los cantantes más populares del país era extremadamente diverso: canciones pop, arias de ópera, romances rusos, éxitos populares de compositores occidentales, patetismo patriótico, inevitable en ese momento. Premios estatales y premios alternados con premios internacionales: el primer premio en el festival de Sopot, el "Disco de Oro" en Cannes. Durante décadas, Magomayev ha sido un intérprete indispensable en los conciertos gubernamentales, un participante en todos los programas de televisión de vacaciones.

Recibió el título de Artista del Pueblo en 1973, cuando tenía 31 años. En 1975, el cantante creó la Orquesta Sinfónica de Variedades del Estado de Azerbaiyán y fue su director artístico permanente hasta 1989. Magomayev logró popularizar las tendencias musicales occidentales modernas, que fueron condenadas al ostracismo por los principales líderes del partido del país. Fue en su actuación desde el gran escenario por primera vez en la Unión Soviética que sonó la canción "Yesterday" del legendario grupo "The Beatles".

Magomayev compuso música, participó en el rodaje de las películas Muslim Agomayev Sings, Nizami, Moscow in Notes y, a menudo, realizó giras por el extranjero. Las canciones interpretadas por él: "Elegía", "Gracias", "Melodía", "Nocturno" y cientos de otras se convirtieron en éxitos que, gracias a Magomayev, serán populares durante muchos años más. La cantante interpretó papeles protagónicos en las óperas "Tosca" de G. Puccini, "La flauta mágica" y "Las bodas de Fígaro" de Mozart, "El barbero de Sevilla" de G. Rossini, "Otello" y "Rigoletto" de G. Verdi, "Faust" de C. Gounod, "Aleko" de S. V. Rachmaninov, "Eugene Onegin" de P. I. Tchaikovsky, "Pagliacci" de R. Leoncavallo.

Vida personal de Muslim Magomayev

Un joven alto y apuesto con habilidades vocales únicas era muy popular entre sus compañeros de clase, con uno de los cuales se casó en 1960. El nombre de la joven esposa era Ofelia.

El matrimonio se rompió poco después del nacimiento de la hija de Marina. La niña heredó el don musical de los Magomayev, se graduó de una escuela de música en piano y no pudo volverse menos famosa que su padre, pero prefirió una profesión diferente. Ahora ella vive en los EE. UU., pero hasta el final de la vida de Muslim Magometovich, mantuvo las relaciones más cálidas con él.



M. Magomaev "Tú eres mi melodía" En 1972, en Bakú, Muslim conoció a la joven actriz del Teatro Bolshoi Tamara Sinyavskaya, que visitaba la década del arte ruso en Azerbaiyán. El encuentro resultó ser fatídico… Tamara estaba casada en ese momento y no iba a cambiar nada, pero contrario al sentido común, los jóvenes se volvieron inseparables. El idilio se rompió cuando Sinyavskaya se fue de prácticas a Italia. En 1974, Muslim y Tamara se reencontraron y decidieron registrar su relación. El 23 de noviembre, se llevó a cabo un grandioso banquete de bodas en un restaurante de Moscú, que resultó ser una completa sorpresa para los jóvenes: solo querían organizar una fiesta modesta.

La vida conjunta no siempre estuvo despejada. Ambos cónyuges eran artistas famosos, tenían un carácter fuerte y eran extremadamente reacios a hacer concesiones. Sin embargo, Magomayev y Sinyavskaya estaban muy unidos y no encontraron la fuerza para separarse para siempre.

Los últimos años de la vida de Muslim Magometovich, nuevamente se volvieron inseparables, se fueron de vacaciones juntos a Bakú, nadaron en el Mar Caspio, saborearon una barbacoa. En una casa de campo en las afueras de Moscú, donde la pareja instaló un maravilloso jardín con una colina alpina y una gran cantidad de plantas, Magomayev continuó haciendo lo que amaba: componía música, escribía arreglos y dibujaba mucho.

Los últimos años y la causa de la muerte de Muslim Magomayev.

A la edad de 60 años, Magomayev decidió firmemente dejar el escenario y retirarse. La voz todavía era fuerte, pero el corazón ya no podía soportar cargas pesadas. El 25 de octubre de 2008, la cantante murió en los brazos de Tamara Ilyinichna...


El motivo de su salida prematura fue la aterosclerosis vascular y la enfermedad coronaria. Después de la ceremonia de despedida con el gran artista en la Sala de Conciertos. Tchaikovsky en Moscú, las cenizas del difunto fueron entregadas a su Bakú natal, donde Magomayev encontró su último refugio junto a su famoso abuelo, en el Callejón del Honor.

El 17 de agosto de 1942, en la capital de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Bakú, nació un niño que se convertiría en una leyenda no solo en el escenario azerbaiyano e incluso soviético, sino también en el escenario mundial.

Musulmán Magometovich Magomaev: ese era el nombre de este niño. Destacado cantante y compositor de ópera y pop, cuyo barítono se ha convertido repetidamente en la voz de la mayor potencia del planeta, pronto se convirtió en Artista del Pueblo de la URSS, y más tarde, cuando solo quedaban recuerdos de la Unión Soviética, y en Artista del Pueblo. de Rusia. Muslim Magomayev fue uno de los pocos artistas soviéticos que recibió reconocimiento mundial en su juventud. El 10 de noviembre de 1963, Magomayev actuó en la Sala de Conciertos Tchaikovsky con un programa en solitario y dejó esta sala como una estrella.

Y qué puedo decir, si a lo largo de los años sesenta y setenta, el musulmán Magomayev tuvo una popularidad inaudita. En sus conciertos, las gradas de estadios y salas de conciertos estaban abarrotadas. A menudo aparecía en televisión, y los discos con sus grabaciones se publicaban en tiradas gigantescas y nunca permanecían en los estantes. Muslim Magometovich dio conciertos siempre que fue posible, desde pequeños clubes rurales hasta las salas de conciertos del Kremlin y los escenarios más grandes del mundo.

En todo el mundo, la voz de Magomayev fue escuchada, amada y se recopilaron registros de sus conciertos y álbumes. Además, no siempre los admiradores del cantante azerbaiyano fueron sus compatriotas y la masa de la población de habla rusa del planeta. Y hasta el día de hoy, Muslim Magomayev tiene una gran cantidad de fanáticos en todo el espacio postsoviético y más allá.

Más precisamente, lo habría hecho si hubiera sobrevivido. Muslim Magometovich ha sido un gran fumador toda su vida adulta. Es increíble que no le haya hecho ningún daño a su maravillosa voz. Hasta su muerte, Muslim Magomayev tenía una voz hermosa, nada estropeada por fumar. Sí, de hecho, el tabaco no perjudicó la voz del cantante. Pero en el resto del cuerpo asestó un golpe mortal.

Sin embargo, en relación con el tabaco, es difícil decir "golpe", ya que la muerte por tabaco nunca es repentina. Siempre es lenta y dolorosa. Al principio, el fumador ni siquiera se da cuenta de cómo el tabaco, paso a paso, comienza inexorablemente a destruir su salud. Primero, los dientes, la piel, el blanco de los ojos, las uñas comienzan a ponerse amarillas. Luego comienza la dificultad para respirar, el sentido del olfato y el gusto se vuelven embotados, la visión cae. Y después de unos meses más, comienza la "tos del fumador", la primera señal de que han comenzado procesos irreversibles en el cuerpo. Esta es la primera señal de que no queda nada antes del umbral, cuando se vuelve inútil dejar de fumar.

Muslim Magometovich pasó por todo el tormento causado por el tabaco. Durante muchos años, toda su vida adulta, el tabaco todos los días, sin ser perezoso, regularmente hizo su trabajo de destruir el cuerpo del cantante. Para el tabaco, no hay diferencia en a quién matar. Un fumador puede tener miles de millones, y fumará solo tabaco de élite, y algún gitano no tendrá nada, y hasta el final de sus días fumará colillas arrojadas por otros fumadores.

Pero para ambos, si no dejan de fumar, el final seguirá siendo el mismo: toda una serie de enfermedades, luego un infarto o cáncer y la muerte. ¡El tabaco mata! ¡Es siempre! Y la única manera de vencerlo es no fumar y, si es posible, no dejar que otros fumen. Muslim Magomayev no pudo superar su propio hábito, aunque dijo al final de su vida que si pudiera vivir su propia vida de nuevo, lo único que cambiaría sería no fumar nunca. Pero ni una sola persona desde la creación del mundo ha podido vivir su propia vida dos veces. Y debemos recordar siempre que al llevarnos un cigarro a la boca comenzamos a acercarnos con nuestras propias manos a nuestra muerte.

Selección del editor
Es difícil encontrar alguna parte del pollo, a partir de la cual sería imposible hacer una sopa de pollo. Sopa de pechuga de pollo, sopa de pollo...

Para preparar tomates verdes rellenos para el invierno, debe tomar cebollas, zanahorias y especias. Opciones para preparar adobos de verduras ...

Los tomates y el ajo son la combinación más deliciosa. Para esta conservación, debe tomar pequeños tomates ciruela rojos densos ...

Los grissini son palitos de pan crujientes de Italia. Se hornean principalmente a partir de una base de levadura, espolvoreada con semillas o sal. Elegante...
El café Raf es una mezcla caliente de espresso, nata y azúcar de vainilla, batida con la salida de vapor de una máquina de espresso en una jarra. Su característica principal...
Los bocadillos fríos en la mesa festiva juegan un papel clave. Después de todo, no solo permiten a los invitados tener un refrigerio fácil, sino también maravillosamente...
¿Sueñas con aprender a cocinar deliciosamente e impresionar a los invitados y platos gourmet caseros? Para hacer esto, no es necesario en absoluto llevar a cabo en ...
¡Hola amigos! El tema de nuestro análisis de hoy es la mayonesa vegetariana. Muchos especialistas culinarios famosos creen que la salsa ...
La tarta de manzana es el pastel que a todas las niñas se les enseñó a cocinar en las clases de tecnología. Es la tarta con manzanas que siempre será muy...