compositores cubanos. Biografía


TEMA DE LA LECCIÓN : "La creatividad de los compositores de Kuban".

Metas:

Conocimiento del trabajo de los compositores de Kuban, popularización del trabajo de destacados compatriotas: los compositores de Kuban G.F. Ponomarenko y V. G. Zakharchenko

Desarrollo de interés en sus obras; la capacidad de ver la belleza a tu lado; la capacidad de transmitir la belleza de las imágenes de la naturaleza; la capacidad de trabajar en colaboración.

Criando el amor por la tierra natal; a su pequeña patria, la capacidad de enorgullecerse de la gente destacada de la región; el desarrollo de tales cualidades morales de los estudiantes como la bondad, el amor por el prójimo;

Equipo. Proyector multimedia.

Durante las clases.

Momento organizativo y motivación de la lección.

eres hermosa y divertida

Eres generoso en Kuban,

Tierra de pan y canciones -

Nuestra región de Krasnodar.

Más de una vez la tierra de Kuban

Ella dio a luz hijos dignos de ella,

No puedes olvidarlos...

El Kuban meció su cuna.

Kuban es tierra fértil, aguas curativas, mares y ríos ricos en peces, minerales valiosos, así como campos de trigo pintados de oro, viñedos vestidos de esmeraldas, jardines blancos y rosados, ¿no es un cuento de hadas?... Pero nuestra principal riqueza son las personas.

El tema de la lección.

Maestro: El tema de la lección de hoy es "el trabajo de los compositores de Kuban". Hoy hablaremos de gente de arte, de aquellos que embellecen nuestra vida. Estos son compositores que glorificaron a nuestro Kuban en canciones.

En 1892 Gregorio Kontsevich fue invitado desde San Petersburgo al Kuban para ocupar el puesto más prestigioso para un músico en la región: G.M. Kontsevich se convierte en el director artístico del coro de canto militar de Kuban. Siguiendo el principio, para no detenerse allí, Kontsevich presta mucha atención a los niños que cantaban en el coro militar. En granjas y pueblos, grabó muchas canciones populares de los cosacos del Mar Negro, la mayoría de ellas procesadas inmediatamente para el coro militar e interpretadas en los programas de conciertos seculares.

En 1937, ya a una edad avanzada, Kontsevich fue nombrado director artístico del Coro cosaco de Kuban, que se disolvió en 1921. La prensa a veces criticaba al coro por el hecho de que en su nuevo programa no había canciones populares del período soviético y por una gran cantidad de canciones puramente ucranianas. En 1938, después del intento de asesinato de Stalin, Kontsevich, junto con el director del coro Chernyshov, fue arrestado, no pudo soportar la tortura y murió.

Grigori Maksimovich Plotnichenko se convirtió en el primer compositor profesional en Kuban, cuyo talento musical y habilidades organizativas fueron muy apreciadas por los líderes de las organizaciones creativas del país. En 1957, Grigory Maksimovich fue elegido miembro de la junta directiva de la Unión de Compositores de la URSS y, en 1959, miembro del presidium de la Sociedad Coral de toda Rusia. Con respecto a la canción de Kuban de la posguerra, cabe señalar que nuestra región siempre ha atraído la atención de los principales compositores de Moscú, quienes, al venir al Kuban, partieron hacia Moscú con un rico material musical. Y, por supuesto, los compositores de la capital se sintieron atraídos por el romance de la vida de los cosacos.

Grigory Maksimovich no estaba familiarizado con la gente, incluso con los más jóvenes que él. Una de las principales obras del compositor es una suite coral con las palabras de S. Khokhlov "Poppies on Malaya Zemlya". Comprende el tema de la guerra, un tema que el compositor de primera línea abordó a lo largo de su vida.

Uno de los compositores destacados más brillantes del Kuban es Grigory Fedorovich Ponomarenko.

Espera, Ponomarenko,

espera no te vayas

Mira, suena sobre el Volga

Cosecha de volgogrado

Detrás de Mamaev Kurgan

La hierba pluma se balanceaba

No del dolor, sino de una canción.

Las lágrimas llegaron a mi garganta.

... ¿Quieres saber, Ponomarenko,

Lo que la gente dice de nosotros

Él se las arreglará sin ti

Y sin el Volga, desaparecerá.

La gente dirá - cómo atar

Estoy en problemas y en problemas

Sobreviviré sin nadie

Y estaré perdido sin el Volga

toca esta canción

Para que se te ponga la piel de gallina en la espalda

Para correr desde Volgogrado

Volaría la mitad de la tierra

Para que no por pena, sino por canto

Las lágrimas llegaron a mi garganta.

Con tales palabras de despedida, Ponomarenko fue escoltado desde el Volga hasta el Kuban. Para los residentes de Volgogrado, su distrito fue una gran pérdida.

Mientras tanto, ya se estaba preparando pan y sal en el Kuban para conocer al maravilloso compositor, el alma del pueblo: Grigory Ponomarenko.

Es difícil creer cómo se habría desarrollado el género de la canción rusa en nuestro país en las últimas cuatro décadas sin la fructífera creatividad del compositor del Artista del Pueblo de la URSS Grigory Ponomarenko, este destacado creador de toda una tendencia en nuestro canto y coro doméstico moderno. Arte.

Para declararse un compositor, como lo hizo Ponomarenko, uno tenía que tener un talento creativo único. Fue amado por su calor sincero y espiritual, por su rara melodía y gran sencillez. En los libros personales de Ponomarenko, hay un ex-libris, preciso en su contenido, en el que se representa al compositor enganchado a un arnés de barcaza, tirando de una enorme barcaza a lo largo del gran Volga. En él hay una carga inusual: notas con los nombres de las canciones más populares de G. Ponomarenko.

Ponomarenko nació el 2 de febrero de 1921 en el pueblo de Morovsk, distrito de Ostersky, región de Chernihiv. Durante la Gran Guerra Patriótica, se desempeñó como acordeonista en un conjunto militar, y luego trabajó en una orquesta de instrumentos populares rusos en Moscú. Luego recibe una invitación para el Coro Folclórico del Volga, donde trabajó como líder.

En 1972, Ponomarenko llegó al Kuban. Esta región le recordó al compositor de Ucrania. Habiéndose mudado a Kuban, G. Ponomarenko nunca perdió la oportunidad de escuchar un coro cosaco de folclore en una granja o pueblo remoto. La primera canción de Ponomarenko fue la canción "What is the Kuban". Las obras de Ponomarenko sobre el tema de Kuban nacieron de impresiones directas de comunicación con los trabajadores. Un ejemplo de esto fue la canción "Labor Hands".

Las maravillosas canciones de Ponomarenko fueron: "Hola, nuestro Kuban", "No despiertes, grullas, viudas de Rusia", "Canción de la mañana", "Hop" y otras.

Los poetas de Kuban eran amigos de G. Ponomarenko. De las memorias de Kronid Oboyshchikov: “Muchas veces visité el departamento de Ponomarenko, especialmente durante los días de trabajo en la opereta “Swan Fidelity”. Su capacidad de trabajo era asombrosa, en ese momento escribía simultáneamente una opereta y música sacra, canciones basadas en los poemas de Blok. A veces, en una hoja de papel que aparecía, apartando el desayuno a medio comer, dibujaba de inmediato sus misteriosos signos musicales frente a mí, estirando las pieles de acordeón de botones, emitiendo su encantadora melodía de Ponomarenkov.

El alma canta, luego llora,

Que ríe, por fin

Ahora estás en la tierra cosaca.

La campana más ruidosa.

Ponomarenko escribió música para las películas "Madrastra" y "Sin padre".

Luces de luna silenciosas

arces silenciosos en el cielo

Ponomarenko en acordeón

Canta sobre el lado dulce

Saca los sonidos del corazón

y el no entiende nada

Qué cerca está el corazón de los problemas

Fue al llamado de una estrella en la niebla

Regocijo en el corazón y en un apuro

Por encima de la brillante estepa de Kuban

Alma brillante quemada

El 7 de enero de 1996, día de la Natividad de Cristo, brilló el sol de enero. G. F. Ponomarenko murió en un accidente automovilístico.

G. F. Ponomarenko recibió los títulos de Artista del Pueblo de la URSS, Artista del Pueblo de Rusia. Fue un compositor verdaderamente nacional no solo por el título, porque estudió con la gente y escribió canciones para la gente sobre lo más importante e importante para una persona.

Nombre G. F. Ponomarenko en 1997 comenzó a usar la Filarmónica Estatal de Krasnodar. Cada año, bajo los auspicios de la Filarmónica Regional de Krasnodar, se lleva a cabo el festival "Dirección de la Infancia - Kuban", en el que participan miles de jóvenes de Kuban.

Me gustaría presentarles a otra persona maravillosa.

El rostro de esta persona irradia luz y bondad. Muchos de ustedes van a la escuela de música.

¿Quizás alguien conoce a esta persona?

Este es un famoso compositor y líder del coro cosaco de Kuban.Víctor Gavrilovich Zakharchenko.

Victor Zakharchenko nació el 22 de marzo de 1938 en el pueblo de Dyadkovskaya, distrito de Korenovsky, en una familia cosaca. Su padre murió en el primer año de la guerra. Según los relatos de la madre, que cantaba maravillosamente, el padre soñaba que al menos uno de sus 4 hijos se convertiría en músico.

Un regalo musical de Dios fue para Víctor. Desde la infancia, absorbió el arte de la canción popular. Y cantaban mucho en el pueblo: la canción fluía cuando la gente iba a trabajar, cuando construían casas en paz, cuando lloraban y se divertían. La canción cosaca entró en la vida del pequeño Vitya y permaneció con él para siempre. El propio adolescente talentoso aprendió a tocar la armónica y, a la edad de 17 años, se convirtió en el primer armonicista del pueblo, tocaba en todas las fiestas y bodas, e incluso soñaba con convertirse en compositor, sin saber notación musical. Después de dejar la escuela, Viktor fue a Krasnodar para ingresar a una escuela de música, pero allí ni siquiera le permitieron hacer una audición. El joven afligido deambulaba sin entender el camino ... Y luego el destino le dio la feliz oportunidad de encontrarse con el maestro de la escuela de música y pedagogía Alexei Ivanovich Manzhilevsky, e invitó a Victor a una audición. Fue aceptado sin beca con la condición de que dominara la alfabetización musical, el solfeo y se pusiera al día con el resto de los alumnos en seis meses. Víctor pasaba el día y la noche en la escuela, dormía en sillas y trabajaba, ¡trabajaba!.. Después de graduarse de la universidad, ingresó

conservatorio. Luego, durante 10 años, trabajó en el Coro de Siberia. Recolectó 10 mil canciones populares rusas. En la actualidad, desde hace 32 años, el destacado artista dirige el Coro de cosacos de Kuban.

Mirando la foto del coro.

Solo cantará el coro de Kuban

en apuestos Kubankas y circasianos,

Veo la casa y el patio del abuelo,

Detrás de ellos está la distancia en ráfagas de trigo...

Solo cantará el coro de Kuban

O la danza cosaca parpadeará,

Como el sol detrás de las montañas

Todo se elevará inmediatamente sobre el Kuban ...

Solo cantará el coro de Kuban

Todos entienden su dialecto,

Y más ancho que la estepa, más alto que las montañas

el alma es humana...

vadim nepoba

V. Zakharchenko escribe canciones sobre varios temas. Estos también son militares, todos los días, que cuentan sobre las hazañas del pueblo de Kuban durante las Guerras Civiles y Grandes Patrióticas y sobre el destino de las mujeres que esperaban a sus maridos. En sus canciones, glorificó a un hombre: un trabajador. Pero la gente sabe no solo trabajar, sino también relajarse. Sobre este tema se han creado canciones de baile, de boda y líricas. Ahora escucharemos una canción interpretada por el Coro cosaco de Kuban.

El coro cosaco de Kuban en su estructura moderna (coro, grupo de danza, orquesta) y orientación creativa fue recreado en 1968. Ya en 1971, llegó el primer reconocimiento internacional: el coro se convirtió en ganador del diploma de un festival de folclore en Bulgaria, aunque todavía estaba por delante de ellos ganando una verdadera cara nacional.

En 1974, Viktor Zakharchenko se convirtió en el director artístico del Coro de cosacos de Kuban. Nativo de Kuban, graduado del Conservatorio de Novosibirsk, coleccionista e investigador incansable del arte popular, músico dotado de una intuición artística inconfundible, hombre de brillante temperamento social, Zakharchenko definió el credo creativo y social del Coro Cosaco de Kuban. durante un cuarto de siglo como guardián de la memoria histórica del pueblo ruso, sus aspiraciones y esperanzas.

A lo largo de las décadas, el equipo ha acumulado un enorme repertorio. En la actuación del coro, la canción "Tú, Kuban, eres nuestra patria" volvió a la gente y se convirtió en el himno de Kuban, basado en los versos del sacerdote del 1er Regimiento Caucásico Konstantin Obraztsov. Escuchemos esta canción ahora.

El coro fue un brillante intérprete de voluntad fuerte, marcado por un ritmo perseguido y la elasticidad entonativa de los cantos de marcha.

("El fuego arde más allá del Kuban", "Ikhaly Cossacks" - escuchando canciones), majestuosamente - canciones tristes - fatalidades y baladas, canciones líricas tristes.

Habiendo tomado la batuta creativa del Coro Militar, siendo su sucesor y desarrollando sus tradiciones, el Coro Cosaco de Kuban participa en los servicios religiosos en las iglesias de Yekaterinodar, interpreta con reverencia y desinterés la música sagrada rusa.

El arte del Coro Cosaco de Kuban y su director artístico se ha caracterizado por numerosos premios importantes y victorias brillantes en Rusia y en muchos países del mundo.

Las rutas turísticas del Coro de cosacos de Kuban dieron la vuelta a todo el planeta.

Desde 1990, sobre la base del Coro de Kuban, el Centro de Cultura Popular de Kuban, la escuela infantil experimental de arte popular, la fundación benéfica para el renacimiento de la cultura popular de Kuban ha estado funcionando.

Trate de determinar la naturaleza de la canción y en qué momentos de la vida cantan sus cosacos.

(escuchando la canción del coro cosaco de Kuban)

La patria apreciaba mucho los méritos de V.G. Zakharchenko, su contribución al desarrollo de la cultura del Kuban. Fue galardonado con muchas órdenes y medallas, V.G. Zakharchenko es Artista del Pueblo de Rusia y Ucrania, ganador del Premio Estatal de Rusia, ciudadano honorario del pueblo de Dyadkovskaya y de la ciudad de Krasnodar.

¿A quién y qué glorifican los compositores de Kuban en sus canciones? (la belleza de la patria, el trabajador, el guerrero-defensor)

Resumen de la lección. Trabajo creativo.

Preguntas para la consolidación: - Nuestra lección está llegando a su fin, en ella nos familiarizamos con maravillosas obras de poesía, música, pintura.

¿Qué une a los compositores de Kuban? ¿De qué tratan sus obras?

Aquí hay algunos proverbios y refranes.en que se trata de la cancion? (conectar el principio y el final de los proverbios)

La conversación entretiene el camino - la canción es trabajo.

No puedes sacar una palabra de una canción.

Canción al cosaco: un amigo en una campaña.

Si los cosacos beben alcohol, los enemigos lloran.

En el Kuban, hasta una piedra canta con los cosacos.

Proverbio - no en vano se dice. Demuestran que la canción es un compañero constante de una persona, en cualquier situación de la vida.

¿Alguna vez has pensado en cómo nace una canción?

Pero, ¿cómo nace una melodía y por qué tiene un poder tan asombroso?

¿Quién escribe la música de las canciones? (compositor)

En las canciones - el alma de la gente, es en ellas donde se unen diferentes tipos de arte. Escuche la melodía familiar de la infancia, las palabras familiares, y escuchará el movimiento suave del río, el ruido del bosque, el susurro de las hierbas de la estepa y la extensión de la danza caliente. Y, tal vez, es la música la que te ayudará a sumergirte en el mundo de la historia viva, te enseñará a comprender a las personas que te rodean y a ti mismo.

Tareas para el hogar:encontrar material sobre compositores.


Nechepurenko Lyubov Mikhailovna,
profesor de escuela primaria,
MBOU escuela secundaria No. 12, p. Arcilla blanca,
Territorio de Krasnodar.
Lección de Kuban
Octavo grado
Tema: Creatividad de compositores profesionales de Kuban.
Propósito: crear condiciones para conocer a los compositores del Territorio de Krasnodar.
Tareas:
a) educativo: para presentar a los estudiantes el trabajo de compositores famosos del Territorio de Krasnodar; b) de desarrollo: para desarrollar intereses cognitivos, habilidades creativas;
c) educativa: cultivar el amor a la pequeña Patria, relaciones comunicativas.
Equipamiento: presentación,
Durante las clases:
I. Revisar la tarea.
I. Introducción al tema.
Introducción por el profesor.
Kuban, Kuban - la alegría de mi alma
El amanecer radiante derramó campos.
No necesito nada en el mundo entero.
Tu canción flotaría en el cielo
S. Khokhlov
El canto es la riqueza preciosa de cada nación.
A la gente de Kuban le encanta cantar. Cantan canciones rusas y ucranianas, en las que suena una melodía lírica prolongada, una marcha enérgica y alegre, o una danza cosaca alegre y atrevida. Y en las estribaciones del Cáucaso canoso, las melodías libres e intrincadas de las canciones de Adyghe están ampliamente difundidas.
Hay muchas canciones maravillosas en Kuban que han recibido reconocimiento nacional. Se han establecido tan firmemente en la vida de la gente de Kuban, se interpretan con tanta frecuencia que ya se han disuelto, por así decirlo, en las melodías de su tierra natal, se han convertido de autor en folclóricas.
Esto es exactamente lo que sucedió, por ejemplo, con el Cantar de la Patria.
II. Escuchando: “Canción de la tierra natal”.
Nos hace bien salir al campo por la mañana,
Es bueno encontrarse con el amanecer en la naturaleza,
Y el alma canta sobre la parte brillante,
Canción sobre la tierra natal.
Coro: Oh, sí, los amaneceres son claros en el Kuban,
Oh, sí, en el Kuban las cerezas son rojas,
Oh, sí, en el Kuban bajo el cielo alto
El pan arde con oro!..
La letra de esta canción fue escrita por V.B. Bakaldin y la música - V.A. Laptev.
Una canción conmovedora y sincera "Los circasianos tienen tal costumbre" esparcida por todo el norte del Cáucaso. La gente a menudo percibe esta canción como una canción popular. Mientras tanto, tiene autores. Los poemas fueron escritos por el famoso poeta Adyghe Kirimize Zhane (traducido por Y. Polukhin). El autor de la música es el Artista del Pueblo de Rusia Goshnau Samogova (1928 - 1995). Esta maravillosa cantante viajó por todo el país con conciertos, tratando de transmitir al público la belleza y la grandeza de su tierra natal, Adygea.
Me gustaría hablar de algunos compositores en particular. Las páginas más brillantes de la historia de la canción de Kuban están asociadas con su trabajo.
ΙY. Conocimiento del trabajo de Viktor Gavrilovich Zakharchenko.
Nacido el 22 de marzo de 1938 en St. Dyadkovskaya, distrito de Korenovsky. Se graduó en el Colegio Pedagógico de Música de Krasnodar (1960) y en el Conservatorio Estatal de Novosibirsk (1967).
Comenzó su carrera como profesor en una escuela pedagógica en la ciudad de Kuibyshev. De 41964 a 1974 trabajó como director principal del Coro Popular Ruso de Siberia del Estado.
Pero su corazón permaneció en el Kuban.. Un anhelo por las canciones de los cosacos de Kuban vivía en él constantemente. Por lo tanto, después de un telegrama con una invitación a Krasnodar, sin dudarlo, abandonó el apartamento y se mudó con su familia a Krasnodar.
El 14 de octubre, Día de la Intercesión de la Santísima Madre de Dios, se hizo cargo del coro bajo su dirección. Viktor Gavrilovich cree que su destino, así como el destino del coro, está bajo los auspicios de la Madre de Dios. Incluso en Zaporizhzhya Sich, la escuela de canto estaba ubicada en la Iglesia de la Intercesión del Santísimo Theotokos. El día de la Intercesión se presentó por primera vez el Coro Militar. Coro popular ruso siberiano durante el trabajo de V.G. ubicado en el edificio de la antigua Iglesia de la Intercesión de la Santísima Virgen María.
En 1974 dirigió el Coro Estatal de Cosacos de Kuban. Un año después, este equipo ocupó el primer lugar en la revisión: la competencia de los coros folclóricos rusos estatales de Rusia, superando a 11 equipos. El programa se preparó en 3 meses. Esta victoria marcó el comienzo del período más brillante y creativamente fructífero en los casi dos siglos de historia del coro. Su repertorio se repuso con cientos de nuevas canciones. El coro, siguiendo las tradiciones del Coro Militar, interpreta música sacra rusa, participa en servicios divinos en iglesias y catedrales, pero también interpreta canciones de compositores contemporáneos. Este es un grupo de canto único. Su historia se remonta al 14 de octubre de 1811. Al principio, el coro estaba formado por solo unas pocas personas que cantaban en el templo durante el servicio de la iglesia. Poco a poco, el repertorio se enriqueció con canciones cosacas y obras clásicas. Siendo los guardianes del arte popular, el coro ha estado en el centro de la vida espiritual y cultural de Kuban durante casi dos siglos.
Escuchando una canción interpretada por el Coro Estatal de Cosacos de Kuban.
Con un nuevo líder, el equipo parece volver a respirar. Se vuelve famoso no solo en nuestro país, sino también en el extranjero, ocupa el primer lugar en concursos de coros folclóricos de toda Rusia, festivales internacionales. Viajó por casi todo el mundo. Este es el mérito del famoso compositor de Kuban, V.G. Zakharchenko.
Desde 1990, V. G. Se convierte en el director artístico del Centro de Cultura Popular de Kuban y el Coro Cosaco Académico Estatal de Kuban.
Coro cosaco de Kuban bajo la dirección de V.G. Zakharchenko ha sido repetidamente laureado de concursos y festivales de toda Rusia e internacionales. El equipo recibió el título honorífico Académico, Premio Estatal. T. Shevchenko de la República de Ucrania y recibió la Orden de la Amistad de los Pueblos.
A lo largo de su vida creativa, Viktor Zakharchenko dedicó parte de su alma y de su talento a la composición. Zakharchenko, el compositor, siempre ha estado cerca de la poesía de alto patetismo cívico, lleno de amor por la patria, por Rusia, por el pueblo ruso, por sus santuarios. Para él, incluso hoy, la poesía clásica rusa de Pushkin y Lermontov, Tyutchev y Yesenin, Tsvetaeva y Rubtsov sigue siendo de actualidad. La gente de hoy necesita canciones de autor profundas y francas dirigidas al alma, la bondad, el sentido del patriotismo, el fortalecimiento de la autoconciencia nacional y la memoria histórica, dice el compositor. “Estas canciones deberían ayudarnos a unirnos de una población espiritualmente dividida a un pueblo real, fuerte en fe y espíritu, invencible, capaz de resistir en cualquier momento”.
VERMONT. Zakharchenko es autor de numerosas publicaciones y ediciones creativas, entre ellas: "Canciones del pueblo de Balman", "Canciones de los pueblos del Cáucaso", "Canciones populares de Kuban", "Rusia no se puede entender con la mente", "El El coro de cosacos de Kuban canta" y otros. Victor Gavrilovich Zakharchenko recopiló más de 30 mil rituales y canciones populares.
Dirige la Facultad de Cultura Tradicional y el Departamento de Conjuntos Folclóricos Escénicos en la Universidad de Cultura y Artes de Krasnodar.
Profesor, Académico de la Academia Internacional de Información, Académico de la Academia Rusa de Humanidades. Doctor en Artes. Presidente de la junta de la fundación benéfica para el renacimiento de la cultura popular del Kuban "Istoki". Miembro de la Unión de Compositores de la Federación Rusa. Miembro del Presidium de la Sociedad Coral de toda Rusia y de la Sociedad Musical de toda Rusia. Coronel del ejército cosaco de All-Kuban. Miembro de la Comisión de Premios Estatales de Rusia bajo el Presidente de la Federación Rusa. Recibió numerosos premios estatales e internacionales, pedidos: Amistad, "Insignia de Honor", Bandera Roja del Trabajo, Unión de Cosacos de Rusia "Por Fe, Voluntad y Ética" y la Orden de la Amistad de la República de Vietnam; medalla "100 aniversario de la liberación del yugo otomano" de la República de Bulgaria. Recibió las medallas "Por trabajo valiente" y "Por contribución al desarrollo de Kuban - 60 años del territorio de Krasnodar", la Cruz de la Unión de cosacos de Rusia "Por el renacimiento de los cosacos".
Artista de Honor de Rusia, Artista de Honor de la República de Adiguesia, Artista del Pueblo de Rusia, Artista del Pueblo de Ucrania, laureado con el Premio Estatal de Rusia, laureado con el Premio Internacional de la Alabada Fundación Apóstol Andrés el Primero Llamado, " Persona del Año" en la nominación del Instituto Biográfico Ruso.
Por iniciativa de Viktor Gavrilovich, se abrió el Centro de Cultura Popular Kuban en Krasnodar, se abrió un departamento de folclore y etnografía en el Instituto de Cultura.
“Solo las obras maestras genuinas de la poesía clásica pueden inspirar a un compositor a trabajar”, ​​dice V. G. Zakharchenko.
"Una canción es una confesión del alma".
Interpretación de una canción basada en los versos de V. Bakaldin "El pan es la cabeza de todo"
Y. Conocimiento del trabajo de Grigory Maksimovich Plotnichenko.
Toda la vida de Grigory Maksimovich Plotnichenko (1918 - 1975) está relacionada con Krasnodar.
Las habilidades musicales del niño aparecieron temprano. Ingresó a una escuela de música, donde estudió violonchelo. Domina fácil y rápidamente otros instrumentos de cuerda.
Estudiar en el Krasnodar Musical College fue interrumpido por la guerra. Grigory Plotnichenko se ofreció como voluntario para ir al frente, luchó en el destacamento de aterrizaje de la Infantería de Marina, comandó una batería Katyusha cerca de Stalingrado. Fue condecorado con órdenes militares y medallas.
En una de las batallas, el teniente Plotnichenko resultó gravemente herido y le amputaron el brazo derecho en un hospital de campaña.
Al regresar a Krasnodar como inválido, en 1943 Grigory Maksimovich se graduó de una escuela de música y se convirtió en profesor allí. Grandiosos festivales de canciones regionales se llevaron a cabo en Kuban, cuyo organizador y alma fue Grigory Maksimovich.
Las canciones de Grigory Plotnichenko... Reflejaron la belleza de la naturaleza de Kuban, la riqueza de las melodías populares y, lo que es más importante, el alma de un hombre común, sus sentimientos y pensamientos, su amor por su tierra natal. Es por eso que las canciones de Plotnichenko son tan populares y queridas por la gente. "El río Kubanushka corre" (versos de I. Varavva), "Pueblo nativo" (versos de V. Popov), "Sobre el río Kuban" (versos de I. Belyakov) ...
Una de sus canciones, escrita con los versos de S. Khokhlov, se ha convertido en una especie de tarjeta de visita, un símbolo musical de nuestra región. Esta es la canción "Kuban Blue Nights". Se canta tanto en conciertos como en el círculo familiar, y solo en el jardín, en el campo.
Sergei Nikanorovich Khokhlov recordó cómo, después de haber visto a un joven poeta en un concierto en un asentamiento de trabajo de una central térmica, G.M. Plotnichenko lo invitó a escribir poemas sobre este pueblo en particular.
“Tomé la pluma esa misma noche ... - dice Sergei Nikanorovich. - Escribió la línea: "Hay hermosas noches en el Kuban".
¿Qué significa "hermoso"?
Una abundancia de luz de luna, estrellas lilas mojadas de un azul extraordinario, desde el cual la noche misma parece azul.
A Grigory Maksimovich le gustaron los poemas, y pronto la nueva canción del talentoso compositor, extendiendo sus alas, voló sobre las aldeas de Kuban.
noches azules cubanas
Aroma espeso a cereza.
Ruido detrás de la aldea de los trabajadores
Jardín de ramas verdes...
El talento musical de G.M. Plotnichenko se combinó con grandes habilidades organizativas. Gracias a sus esfuerzos, se abrieron facultades de música en institutos pedagógicos en Krasnodar y Maikop, el Instituto Estatal de Cultura de Krasnodar, docenas de escuelas de música y estudios corales para niños.
G. M. Plotnichenko recibió premios, títulos y recibió la Orden de la Insignia de Honor.
Pero la mejor recompensa para un compositor es el amor y la memoria de sus compatriotas. Nuevas y nuevas generaciones de kubaneses cantan sus canciones, pasándolas de corazón a corazón.
Escuchando: "Nuestra tierra de Kuban"
Música de G. Plotnichenko, letra de S. Olgin
Nuestra tierra Kuban
-Patria,
como soldados
Álamos en la estepa.
Trigo de mar
Sonando alrededor,
Que los campos respiren con alegría.
Nuestra tierra Kuban
- querido espacio,
bañado por el sol
Del mar a la montaña.
torres de acero,
luces de fábrica,
Sadov es un vestido majestuoso.
nuestra tierra Kuban,
tierra famosa,
Las alas se ensanchan
Enderezar en el trabajo.
Junto a la Patria
Por el camino del honor
¡Camina hacia la meta de la victoria!
YI. Conocimiento del trabajo de Grigory Fedorovich Ponomarenko.
Grigory Fedorovich Ponomarenko (1921 - 1996) nació en Ucrania. En la familia campesina de Ponomarenko, la música no era particularmente aficionada. Pero hubo una persona que tuvo un gran impacto en el destino de la pequeña Grisha. El tío del niño, Maxim Terentyevich Ponomarenko, era un músico original y un artesano maravilloso: nadie sabía cómo afinar y restaurar viejos acordeones a botones mejor que él.
Durante sus años escolares, Grisha vivió con la familia de su tío en la ciudad de Zaporozhye. Participó en todas las competiciones de aficionados de la escuela y la ciudad. Maxim Terentyevich nombró a su sobrino como estudiante de un talentoso acordeonista. El niño dotado captó todo literalmente sobre la marcha. A menudo, una lección le bastaba para desmontar y memorizar una nueva obra.
En 1938 ingresó al servicio en el conjunto de canto y danza de las tropas fronterizas. Sirviendo en un conjunto militar, Ponomarenko aprendió mucho de sus compañeros músicos mayores.
La verdadera fama le llegó después de la guerra. Mientras trabajaba en Kuibyshev (ahora Samara), Grigory Ponomarenko se convirtió en el autor de canciones amadas en Rusia: "Mantón suave de Orenburg", "Te llamaré amanecer", "Ivushka", "El abedul crece en Volgogrado". Estas canciones entraron inmediatamente en el alma como algo muy querido y cercano.
En 1972, Grigory Fedorovich fue invitado al Kuban. Antes de esto, el compositor nunca había estado en nuestra región. Le sorprendió y le conmovió hasta lo más profundo de su alma cómo la tierra de Kuban le recordaba a su Ucrania natal: el sonoro dialecto cosaco, canciones salvajes, chozas blancas bajo las tejas.
G. F. Ponomarenko se familiarizó con las obras de los poetas de Kuban, aprendió con qué cuidado almacenan y recopilan con cuidado las antiguas canciones cosacas en nuestra región.
Después de mudarse del Volga al Kuban, Grigory Fedorovich visitó muchos pueblos, granjas, se familiarizó con el trabajo de los artistas populares y estudió cuidadosamente todas las colecciones de canciones cosacas. Aquí, en Kuban, Ponomarenko escribió música para películas y actuaciones, para operetas. Pero las canciones siguieron siendo lo principal en su obra. "Oh, caballos, caballos", "Ruiseñor en una ramita" a los versos de I. Varavva, "Manos de trabajo", "Un cosaco parado sobre una piedra" a los versos de S. Khokhlov, "Canción de Novorossiysk", "Granja" a versos de K. Oboyshchikov y docenas de otras obras maravillosas.
YII. Aprendiendo la canción: "Un abedul crece en Volgogrado".
Música de G. Ponomarenko Letra de M. Agashina También naciste en Rusia, La tierra del campo y el bosque. Tenemos un abedul en cada canción, un abedul debajo de cada ventana. - y su corazón se detendrá. * Ella era traído desde lejos A la tierra donde susurran las hierbas pluma. ¡Qué difícil fue para ella acostumbrarse al fuego de la tierra de Volgogrado! Cuánto tiempo anheló los bosques brillantes en Rusia ... Los chicos yacen bajo el abedul, Preguntan ellos al respecto. - Nadie de la tierra se levantó. Pero cómo un soldado lo necesita, Para que alguien se aflija por él. Y lloró levemente, como una novia, Y recordó - para siempre - como una madre! También naciste soldado - ¡No lo entiendes!, nació en Rusia, - En un abedul, tierra dulce ... Ahora, donde sea que encuentres un abedul, recordarás a mi abedul, - Sus ramas silenciosas, Su tristeza paciente ... Un abedul es creciendo en Volgogrado... ¡Intenta olvidarlo!Creciendo en abedul de Volgogrado... ¡Intenta olvidarlo!
tercero Resumen de la lección:
- ¿Qué compositores de Kuban se discutieron en la lección?
- ¿Qué se cuenta en las canciones, la música para la que escribieron los compositores?
- ¿Qué crees que influyó en la popularidad de estos compositores?
IX. Tarea: Mensajes sobre los compositores de nuestro pueblo Belaya Clay.

No hay persona en Rusia que no conozca las canciones de nuestro famoso compatriota Grigory Ponomarenko. Es cierto que a menudo se les considera folk porque son melódicos, líricos y muy sinceros. "Ivushka", "Álamo", "No me arrepiento, no llamo, no lloro" y, quizás, el más famoso es el "chal suave de Orenburg". Estas canciones son impresionantes, ponen la piel de gallina.

El mejor regalo es una bufanda de plumas.

"En esta noche de tormenta de nieve, cuando hay neblina de nieve a lo largo de los caminos, tú, querida, échate un chal suave de Oremburgo sobre tus hombros ...". Con los sonidos de esta canción, el corazón de casi todas las personas comienza a doler. Y más allá del amor y la ternura, las lágrimas brotan del todo: "Estoy listo para ti, querida, ni una bufanda, ni siquiera doy mi corazón ..."

Dicen que Grigory Ponomarenko dedicó esta canción a su madre.

“Cuando todavía era un joven corresponsal, tuve la oportunidad de entrevistar a Grigory Ponomarenko, que acababa de llegar a Kuban (más tarde nos reuníamos a menudo), - dice el escritor Vladimir Runov. - Y, por supuesto, tenía curiosidad sobre cómo escribió esta canción. Grigory Fedorovich dijo: de alguna manera fue a comprarle un regalo de cumpleaños a su madre, pero no sabía qué elegir. Decidí consultar con la vendedora del departamento de mercería. Ella aconsejó: el mejor regalo es una bufanda de Orenburg. Ponomarenko fue al mercado. En uno de los comerciantes, todo el mostrador estaba cubierto con estas bufandas. Ella no solo se ofreció a comprar una cosita hermosa, sino que se quitó un anillo de compromiso de su dedo y pasó el producto a través de él. Como, esta bufanda debería ser tan delgada y elegante. El regalo ha sido comprado. Pero lo que vio impresionó tanto a Grigory Fedorovich que más tarde, junto con el poeta Viktor Bokov, escribió la canción del mismo nombre ... "

Más tarde, cuando Lyudmila Zykina cantó sobre el mantón de Orenburg con su voz melódica, la canción conquistó todo el país. Y ciertamente jugó en las manos de los fabricantes de productos de encaje. Probablemente, en toda la Unión Soviética no quedaba ni una sola mujer que no quisiera recibir de inmediato tal cosa como un regalo.

Grigory Ponomarenko llegó al Kuban, siendo ya una persona famosa. Habiendo aprendido a tocar el acordeón a botones a una edad temprana, hizo de su amor por la música su profesión. A mediados de los años 50, sus canciones, junto a artistas famosos, ya eran cantadas por todo el país.

Grigory Ponomarenko en la planta para la producción de chales suaves de Oremburgo. Foto: Del archivo personal

"Vivir en otra dimensión"

Tatyana Vasilevskaya, periodista, editora, ganadora del Premio Grigory Ponomarenko, dice:

“Grigory Fedorovich compartió más de una vez: sus canciones rápidamente ganaron popularidad: se cantaron en conciertos, en días festivos, en la mesa, en las calles. ¿No es ese el mayor elogio? Pero al mismo tiempo, la gente envidiosa blasfemó su trabajo, los editores no querían publicarlo, llamándolo un acordeonista de pueblo. Pero el reconocimiento nunca dependió de la voluntad de los funcionarios. Gloria lo siguió no solo en nuestro país. En esos años, ni un solo concierto festivo, "Spark" estuvo completo sin las canciones de Ponomarenko interpretadas por Olga Voronets, Alexandra Strelchenko, Lyudmila Zykina, Ekaterina Shavrina.

El comienzo lírico de la música de Ponomarenko y el talento de los cantantes se fusionaron armoniosamente, convirtiéndose en imágenes de Rusia. En las canciones, todo era verdadero, veraz, sincero: tristeza, proeza, lealtad y cordialidad. Y luego hubo otras canciones que se hicieron populares al instante: "El abedul crece en Volgogrado", "Álamos". Próximamente serán interpretadas por Nani Bregvadze, el cuarteto georgiano Orera, la cantante yugoslava Lili Petrovich, el cuarteto japonés, el conjunto polaco y el grupo canadiense. ¡Pero cómo!

Lyudmila Zykina dijo una vez que una vez en Canadá le mostraron una colección de salmos, en los que se publicó el texto de la canción "Orenburg Downy Shawl". Cuál fue su sorpresa cuando supieron que estos poemas tienen un autor: Viktor Bokov. En Bulgaria, en los mismos años, se creó un grupo, en cuyo repertorio había canciones de un compositor: Grigory Ponomarenko.

Grigory Ponomarenko y Veronika Zhuravleva con los constructores BAM. Foto: Del archivo personal

Ponomarenko viajó por todo el país, no hubo festival donde no fuera invitado. Estos conciertos reunieron estrellas, pero Grigory Fedorovich fue el más solicitado. En cada uno de esos viajes, batió los récords de encuentros con la audiencia. Nieve, ventisca, aguaceros torrenciales, carreteras en mal estado, mal tiempo, falta de salas de conciertos respetables: nada lo detuvo. A la primera solicitud, subió y voló a BAM, a Naryan-Mar, Syktyvkar, a Kamchatka y, Dios sabe, a qué distancias. Pagaron un centavo por esto, pero el dinero nunca significó mucho para Grigory Fedorovich. Necesitaba tan poco para vivir: acordeón de botones, papel musical, una mesa que reemplazó el capó de su auto, un muñón, su propia rodilla. Realmente vivía en otra dimensión".

Kuban te canta...

Grigory Ponomarenko fue admitido en la Unión de Compositores solo en 1974. Los colegas no tenían prisa con el reconocimiento. Pero no se molestó. En creatividad, todo estuvo más que bien. Durante diez años vivió en Volgogrado, donde fue verdaderamente amado.

Una vez que Grigory Fedorovich recibió una carta del primer secretario del comité regional de Krasnodar del partido G.S. Zolotukhina: "Kuban te canta, te ama, ven a nosotros". Y pronto, la jefa del departamento de cultura del comité ejecutivo regional, Marina Shapiro, llegó a Volgogrado, se reunió con un compositor famoso y lo invitó al Kuban. El coro cosaco se quedó entonces sin director artístico. Y le parecía que no se podía encontrar un líder mejor.

Grigory Ponomarenko visita un viñedo. Foto: Del archivo personal

“Sin embargo, no fue tan fácil salir de Volgogrado”, continúa Tatyana Vasilevskaya. - La planta de tractores, con el coro popular del que trabajaba Ponomarenko, estaba categóricamente en contra. Los policías de tránsito recibieron la orden de no dejar salir al compositor de la ciudad. Los guardias, se dirá en su honor, no cumplieron esta orden. El oficial de honor de la milicia soviética (tal título se le otorgó al compositor) fue recibido calurosamente por los agentes del orden de Volgogrado y le deseó buena suerte.

Kuban conoció a Ponomarenko con entusiasmo. Las primeras canciones que Grigory Fedorovich escribió sobre los versos de Ivan Varavva. La cooperación con Sergey Khokhlov fue muy fructífera. En una palabra, trabajó de un tirón. El coro, sin embargo, no funcionó.

Con cautela conoció a la celebridad solo en la Unión de Compositores. Así es como el mismo Ponomarenko lo recordó:

“Los compositores se han reunido, están sentados sombríos, tristes. Toqué y canté trece canciones. Actuaron mal, todo se redujo al hecho de que no conozco el folklore de Kuban. Al día siguiente me invitaron a la organización del Reino Unido. Estaba el secretario del comité regional del partido I.P. Kikilo. Reunió a todos los compositores. La conversación fue breve. “Camaradas, ¿conocéis a este hombre? - preguntó Ivan Pavlovich y, sin esperar una respuesta, me presentó: - Este es el Artista de Honor de la RSFSR, el famoso compositor Grigory Ponomarenko. ¿Conoces sus canciones? Y cantó "Sauce verde, inclinado sobre el río", luego "Mantón suave de Oremburgo". “¿Reconociste al menos estas dos canciones? Y Ponomarenko tiene muchos de ellos, - continuó Kikilo, - y la gente los canta, los ama. No lo hiciste bien. Deberías pedir consejo a Grigory Fedorovich.

por lo que agradecí al destino

Larisa Novoselskaya, presidenta de la rama regional de la Unión de Escritores de Rusia:

“Grigory Fedorovich era una persona amable, abierta y sincera. A pesar de su fama, respondía a cualquier pedido. ¿El equipo de propaganda va al campo a honrar a los agricultores colectivos? Ponomarenko se unió con gusto y fue a actuar en el campamento. ¡¿Te imaginas cómo lo estaban esperando allí, cómo lo conocieron?! Trató a los trabajadores con mucho respeto, y ellos lo entendieron, le respondieron con mucho amor. Fue un genio de su tiempo. A menudo, sus canciones se consideraban folclóricas. ¿Pero no es ese el mejor cumplido? Las autoridades también lo querían. Pero él nunca la trató con amabilidad. Yo tampoco podría soportarlo por mí mismo".

En Kuban, Grigory Ponomarenko encontró a su amor: Veronika Zhuravleva. Foto: Del archivo personal

El Kuban se convirtió en el segundo hogar, la felicidad y el destino de Ponomarenko. Así es como él mismo escribió al respecto:

“Aquí encontré lo que había estado buscando toda mi vida. Viajó por medio mundo y conoció a su amor aquí, su canción: Veronika Zhuravleva. Y conduje por los pueblos de Kuban, los pueblos de Adygea, donde mis canciones eran conocidas, amadas, cantadas. Aquí, en 1990, recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS. ¿No debería amarte, mi Kuban, y a toda la gente de Kuban que canta mis canciones, llenando las salas de conciertos en cualquier clima? No siempre fue fácil para mí aquí, pero a pesar de todo, siempre agradecí al destino por vivir en una tierra maravillosa. Con gente maravillosa.

Musicólogo, compositor, docente, figura pública.

Graduado del Colegio Musical y Pedagógico de Krasnodar (1960) y de la Facultad de Teoría y Composición del Conservatorio Estatal de Saratov. L. V. Sobinov (1967, líder B.A. Sosnovtsev); escuela de posgrado de la Academia Estatal Rusa de Música que lleva el nombre de V.I. Gnesins (1975, líder A.G. Chugaev).

Comenzó su carrera como profesor de canto en una de las escuelas de Krasnodar (1960-1961). Durante los años de estudio en el conservatorio, trabajó como profesor de disciplinas musicales y teóricas en el mismo conservatorio (1965-1967), profesor en la Escuela de Teatro de Saratov (1966-1967). De 1967 a 2017 - Profesor, Profesor Titular (1968), Profesor Asociado (1983), Jefe del Departamento de Teoría e Historia de la Música (1985-1986), Decano de la Facultad de Música y Pedagogía (1986-1992), Profesor de el Departamento de Musicología, Composición y Métodos de Educación Musical Instituto Estatal de Cultura de Krasnodar.

En los congresos de la Unión de Compositores de la URSS y la RSFSR, fue elegido miembro de la comisión de auditoría y miembro de la junta directiva de la Unión. De 1984 a 1998 dirigió la organización Krasnodar de la Unión de Compositores de Rusia (Presidente de la Junta). De 1994 a 1996 - director de la asociación de organizaciones de compositores "Sur de Rusia".

Participó en el trabajo de congresos, plenos creativos, conferencias y festivales en Moscú, San Petersburgo, Novosibirsk, Ekaterimburgo, Suzdal, Talin, Varsovia, etc. Presidente del comité organizador del Festival de Música Sinfónica y de Cámara de toda Rusia "Aeolian Cuerdas" (1993, 1994, 1995), participante del viaje musical organizado por el Comité de Investigación Ruso (Festival de toda Rusia) "Panorama de la Música de Rusia".

Durante muchos años participó activamente en actividades musicales y educativas, actuando en los escenarios de las organizaciones de conciertos en Krasnodar y otras ciudades de Kuban. Autor y presentador de un gran número de programas musicales de radio y televisión regional.

Autor de libros y numerosos artículos en la prensa central y regional dedicados al trabajo de los compositores rusos (incluido Kuban), el folclore de canciones de Kuban, los problemas del desarrollo de la cultura musical nacional.

Doctorado en Historia del Arte (1978). Disertación "Sobre los principios dramatúrgicos de la obra de Rodion Shchedrin".

Miembro de la Unión de Compositores de Rusia (1974).

Trabajador de Arte de Honor de la Federación Rusa (1992).

Artista de Honor de la República de Adygea (1995).

Profesor (1993).

  • Laureado del Premio. educador de la Kuban K. Rossinsky y un premio independiente. Artista del Pueblo de la URSS G.F. Ponomarenko.
  • Profesor Honorario del Instituto Estatal de Cultura de Krasnodar (2016).
  • Trabajador Honorario de la Unión de Compositores de Rusia (1996).

Las principales obras de V.G. Komissinski:

  • Sinfonía con coro en 4 partes.
  • Concertino para piano y orquesta de cuerdas. (2005).
  • Canciones vespertinas cosacas. Cantata para coro mixto, contralto, piano y un conjunto de instrumentos de viento y percusión (1998).

Escritos publicados:

  • 1. Canciones de mi madre: voces. ciclo para voz y f.-p. Palabras populares. – M.: Compositor, 1996.
  • 2. Servicio real: coros. ciclo para voz baja femenina y flauta. Palabras populares. - Krasnodar: Cuerdas eólicas, 2001.
  • 3. Cantos vespertinos cosacos: cantata para coro mixto, contralto, piano. y un conjunto de instrumentos de viento y percusión; consola. - Krasnodar: coro folclórico de Kuban, 2001.
  • 4. Sinfonía con coro, en 4 partes; consola. - Krasnodar: Cuerdas eólicas, 2002, 61 p.
  • 5. Diez piezas románticas para p.-p. - Rostov del Don: Phoenix, 2007, 47 p.
  • 6. Cantos vespertinos cosacos: cantata para coro mixto, contralto, piano. y un conjunto de instrumentos de viento y percusión; puntaje. – Krasnodar: Ilustración-Sur, 2008.

Obras musicológicas de V.G. Komissinsky
Ediciones individuales

  • 1. Música y gente. (Para ayudar a los profesores, profesores y oyentes de las universidades populares). - Krasnodar, 1970. 25 págs.
  • 2. Música de nuestros días. (Para ayudar a los profesores, profesores y oyentes de las universidades populares). - Krasnodar, 1972. 42 págs.
  • 3. Patria, revolución, Lenin en la obra de Rodion Shchedrin. (Para ayudar a los profesores). - Krasnodar, 1977. 29 págs.
  • 4. Sobre los principios dramáticos de la obra de R. Shchedrin; edición y entrar Arte. YO. Tarakanova. – M.: Sov. compositor, 1978. 191 p.
  • 5. Compositores y musicólogos del Kuban: un libro de referencia biográfico y bibliográfico. - M.: "Bioinformservis", 1998. 120 p.
  • 6. Coro Académico Estatal de Cosacos de Kuban. - Krasnodar: Kuban Cossack Choir, 2000 (en ruso e inglés).
  • 7. Música, creatividad, vida. Artículos, materiales, documentos; ed.-st. L. V. Komissinskaya. - Krasnodar: Cuerdas eólicas, 2007. 245 p.
  • 8. 70 años de la Filarmónica Estatal de Krasnodar. G. F. Ponomarenko. - Krasnodar: "Kuban-book", 2009. 50 p.
  • 9. Grigory Ponomarenko: "Mi alma es un cráter de volcán": monografía. - Krasnodar: KGUKI, 2012. 150 p.

Artículos en libros, colecciones y revistas.

  • 1. Canciones de mi madre // Outlook. 1970. No. 6. S. 12.
  • 2. En busca de la canción principal // Kuban. 1973. Nº 4. S. 104.
  • 3. Encuentros con la canción // Musical. vida. 1975. No. 17. S. 7.
  • 4. Poesía de Rodion Shchedrin. Nuevas ediciones // Musical. vida. 1976. No. 5. S. 24.
  • 5. Encuentros con la canción // Kuban. 1976. Nº 11.
  • 6. Canción épica a Lenin // Sov. música. 1980. No. 4. S. 4.
  • 7. Canciones populares de Kuban // Melodía. 1984. Nº 4.
  • 8. Cantante de abedules rusos // Grigory Ponomarenko y sus canciones. - M.: Música, 1987.
  • 9. [Yuri Aleksandrovich Simakin] // Simakin Yu.A. “My Quiet Motherland”: tonadas y melodías para f.-p. – Krasnodar: [Krasnodar. org-iya SK de Rusia], 1992. S. III.
  • 10. Kaplan Tuko // Petrusenko I.A. Kaplan Tuco. – Maykop, 1992.
  • 11. Primera Karachay-Cherkessia (ballet de M. Kochkarov "Aitugan - la hija de Kar-chi") // Yugo-Polis. 1994. Nº 2.
  • 12. El problema del contraste en la teoría y la práctica del arte musical // Problemas actuales de la educación musical. – Krasnodar: KGAK, 1994.
  • 13. Melodías de la tierra natal // Tuko K. La paz sea con ustedes, gente. – Maykop, 1994.
  • 14. Los últimos testigos (Sinfonía-Requiem de V.Magdalitz). - Krasnodar: A "Premier", 1995.
  • 15. Orfeo ruso (en memoria de Grigory Ponomarenko) // Kuban: problemas de cultura e informatización. 1996. Nº 2-3.
  • 16. Coro de niños de Krasnodar // El coro de niños de Krasnodar canta. - M.: Compositor, 1999.
  • 17. De camino al teatro de canciones // Canciones de Kuban, coros, sufrimiento, canciones para beber; grabacion y preparacion texto de I. N. Boyko. -Krasnodar. Centro folclórico y creativo de los pueblos del Cáucaso Norte, 2002.
  • 18. "Eres el Kuban, eres nuestra Patria" // Himno del Territorio de Krasnodar "Eres el Kuban, eres nuestra Patria". Música folclórica, letra de K. Obraztsov. Arreglo para orquesta de viento, 4 coros y piano. V.Spiridonov. - Krasnodar: Cuerdas eólicas, 2002.
  • 19. Música de la tierra natal // Donchenko Yu. Música de la tierra natal: transcripciones seleccionadas para una banda de música sobre los temas de las canciones de los compositores de Kuban. - Krasno-dar: Cuerdas eólicas, 2002.
  • 20. Todo queda para las personas. Memorias de G. M. Plotnichenko // Nuestro contemporáneo Grigory Plotnichenko; borrador N. Magdalitas. - Krasnodar: Cuerdas eólicas, 2003.
  • 21. Un comienzo brillante para cambiar. Gente de arte da su valoración de los cambios que han transformado el teatro musical del Kuban // Kuban. noticias. 22 de febrero de 2003
  • 22. "El cuento del Kuban" I.M. Kosyaka // Kosyak I. El cuento del Kuban: Obertura para orquesta de instrumentos populares rusos; puntaje. - Krasnodar: Cuerdas eólicas, 2003.
  • 23. Grigory Ponomarenko: "Mi alma es un cráter de volcán" // Grigory Ponomarenko: creatividad y destino (en el 90 aniversario de su nacimiento): sáb. artículos. - Krasnodar: KGUKI, 2010. S. 5-65.

Artículos en periódicos

  • 1. Conquistando a todos // El amanecer de la juventud (Saratov). 1964. 3 de abril.
  • 2. "Doce" // Amanecer de la juventud (Saratov). 1964. 8 de abril.
  • 3. Dos coros se reunieron // Comunista (Saratov). 1965. 11 de marzo.
  • 4. Los jóvenes pianistas tocan // Kommunist (Saratov). 1965. 29 de octubre.
  • 5. Durante tres siglos // Balneario de Chernomorskaya. 31 de enero de 1967
  • 6. Actuación alegre // Sov. Kubán. 1969. 2 de octubre.
  • 7. Talento brillante // Sov. Kubán. 1969. 7 de octubre.
  • 8. Chopin sonó // Komsomolets Kuban. 1970. 18 de abril.
  • 9. Nacionalidad genuina // Sov. Kubán. 1974. 5 de abril.
  • 10. Canciones de Viktor Ponomarev // Sov. Kubán. 1974. 14 de agosto.
  • 11. En busca // Komsomolets Kuban. 1974. 15 de agosto.
  • 12. Multicolor de la canción de Kuban // Komsomolets Kuban. 1975. 23 de septiembre.
  • 13. Inspiración y habilidad // Komsomolets Kuban. 1975. 2 de diciembre.
  • 14. Búsquedas y realizaciones. A los resultados del Tercer Pleno de la Organización de Compositores de Krasnodar // Sov. Kubán. 1977. 30 de abril.
  • 15. Invitados de Novosibirsk // Komsomolets Kuban. 1977. 28 de diciembre.
  • 16. Noche de autor de Alexander Dudnik // Sov. Kubán. 1978. 18 de abril.
  • 17. "Orquesta de Música Rusa" // Sov. Kubán. 1978. 27 de septiembre.
  • 18. Los estudiantes cantan // Komsomolets Kuban. 1978. 12 de octubre.
  • 19. En busca de su audiencia // Komsomolets Kuban. 1978. 28 de noviembre.
  • 20. Concierto inusual // Komsomolets Kuban. 1979. 16 de enero
  • 21. Devoción a la música // Sov. Kubán. 1979. 3 de abril.
  • 22. Que siempre haya música. El Cuarto Pleno de Compositores de Kuban // Komsomolets de Kuban. 1981. 15 de abril.
  • 23. ¿Quién es más ruidoso? // Komsomolets Kuban. 1983. 6 de abril.
  • 24. Canciones de coraje // Komsomolets Kuban. 1985. 16 de abril.
  • 25. Todo queda para las personas // Komsomolets Kuban. 1985. 22 de mayo.
  • 26. Una canción tiene un poder asombroso. Nombre en el arte // Komsomolets Kuban. 1985. 13 de agosto.
  • 27. Iluminación por belleza // Komsomolets Kuban. 1985. 19 de octubre.
  • 28. La música se trata de lo principal, lo profundo y lo secreto; la conversación fue conducida por T. Vasilevskaya // Komsomolets Kuban. 1985. 19 de noviembre.
  • 29. Canción para los trabajadores // Komsomolets Kuban. 1986. Nº 141.
  • 30. Igor Yunitsky juega // Komsomolets Kuban. 1987. 1-7 de enero
  • 31. Vocación - inspiración // Komsomolets Kuban. 1989. Nº 239.
  • 32. Juega, Ponomarenko // Sov. Kubán. 1989. 2 de septiembre.
  • 33. Música de Fe, Bondad y Esperanza // Sov. Kubán. 13 de febrero de 1991
  • 34. Sobre Kaplan Tuko y su música // Sov. Adiguesia. 1993. Nº 23.
  • 35. "Cuerdas eólicas". Festival de aniversario de música sinfónica y de cámara // Volnaya Kuban. 1993. No. 108. 8 de junio.
  • 36. Dos ballets en el Premiere Theatre // Sov. Adiguesia. 1994. 11 de enero
  • 37. Música sacra rusa // Free Kuban. 1994. 20 de mayo.
  • 38. Nacimiento de una canción // Free Kuban. 1995. 17 de enero
  • 39. El alma rebelde de la música. El Tercer Festival de Música Sinfónica y de Cámara de toda Rusia "Cuerdas Eolias" en Krasnodar // Krasnodar. noticias. 1995. Nº 208.
  • 40. De la familia de los campaneros rusos. Grigori Ponomarenko // Kuban. noticias. 1996. 2 de febrero.
  • 41. Una unión creativa es un único espacio cultural del país. Problemas de la cultura musical // Kuban. noticias. 1996. Nº 30.
  • 42. Y lo imposible es posible. La Organización de Compositores de Krasnodar cumple treinta años // Kuban. noticias. 1996. 31 de mayo.
  • 43. Acerca de G.F. Ponomarenko // Liberen a Kuban. 11 de febrero de 2009
  • 44. Despensa de la memoria // Krasnodar. noticias. 1996. Nº 202.
  • 45. La ciudad se enriquece con el ballet // Krasnodar. noticias. 1996. Nº 234.
  • 46. ​​¿Cómo recuerdas 1996? // Kubán. noticias. 1997. Nº 1.
  • 47. La vida en la danza. Retrato creativo de Nikolai Kubar // Kuban. noticias. 1997. Nº 218.
  • 48. Todo queda para las personas // Free Kuban. 1997. 26 de diciembre.
  • 49. El último clásico de la música rusa. [Georgy Sviridov falleció] // Free Kuban. 1998. 10 de enero
  • 50. Obras maestras de los clásicos mundiales // Kuban. noticias. 1999. Nº 46.
  • 51. Maestro coral. Retrato creativo de Vyacheslav Yakovlev // Kuban. noticias. 11 de febrero de 2000
  • 52. Crónica sonora del coro cosaco de Kuban // Kuban. noticias. 2000. Nº 17.
  • 53. Mejor hora de Viktor Zakharchenko // Kuban. noticias. 2000. Nº 96.
  • 54. Compuso música mientras respiraba, amplia y libremente // Free Kuban. 11 de febrero de 2009
  • 55. Casa donde las musas sirven a la gente // Free Kuban. 2009. 20-22 de mayo; 26 de mayo.
  • 56. Amor de Verónica // Free Kuban. 26 de noviembre de 2009

Discursos en la televisión regional de Krasnodar (selección)

  • 1968 "En voz alta". Oratorio de Georgy Sviridov.
  • Conversaciones pianísticas. Compositor Rodion Shchedrin.
  • 1969 "Canciones de mi madre". Folclore de la canción de Kuban.
  • Conversaciones al piano: Dmitri Shostakovich; Mikael Tariverdiev; Kara Karaev.
  • Músicos de nuestra ciudad: Alla Tretyakova; Igor Bulakhov y Mikhail Eskin; V. Kradin; Compositor A. Gandelsman [Zhurbin]; la compositora Tatyana Vasilyeva; Emilia Serebrennikova.
  • Diálogo de la canción. Conversación con el compositor V.D. Ponomarev.
  • Arte de Zara Dolukhanova.
  • Bayán y canción.
  • 1971 Oratorio de R. Shchedrin "Lenin en el corazón del pueblo".
  • Ornamento. V. Mikhailov y A. Lomaev están jugando.
  • Música en mi vida. Nikolái Kirichenko.
  • Nuestro invitado. Coro de niños "Topolek".
  • 1972 AN Sryabin - 100 años a partir de la fecha de nacimiento.
  • Hablemos de música.
  • La canción es el alma del pueblo.
  • 1973 Encuentro con el compositor Pavel Chernoivanenko.
  • Músicos de nuestra ciudad: Natalya Korobeynikova; Toca el conjunto de instrumentos populares rusos "Souvenir"; Taisiya Drobova; Víctor Ponomarev.
  • Música de cine de Mikael Tariverdiev.
  • Conversaciones pianísticas. Aram Khachaturian.
  • 1974 Orquesta de Instrumentos Populares Rusos del Instituto de Cultura de Krasnodar.
  • Conversaciones al piano: Sergei Rachmaninov; ES. Llevar una vida de soltero.
  • Compositor Alejandro Dudnik.
  • 1975 Orquesta de Instrumentos Populares Rusos dirigida por Alexander Dudnik.
  • Encuentro con V. D. Ponomarev.
  • Escritos recientes de D.D. Shostakóvich.
  • Conversaciones pianísticas. Interpretada por Lydia Marchenko.
  • Encuentro con el coro cosaco de Kuban.
  • Compositores del Kuban.
  • 1977 Músicos de nuestra ciudad: Vitaly Kevorkov; Alejandro Dudnik.
  • A los resultados del Tercer Pleno de Compositores de Kuban.
  • Festival de Arte.
  • La orquesta interpretada por Igor Bulakhov.
  • Instrumentos musicales populares rusos: Balalaika; Domra; Interpretado por Boris Tropicyn.
  • Compositores de Kuban Octubre.
  • 1978 Instrumentos musicales populares rusos. Acordeón.
  • Interpretada por Natalya Korobeynikova.
  • Nuestro invitado. orquesta rusa.
  • 1979 Música de Mendelssohn.
  • 1983Grigory Ponomarenko.
  • 1985 Conversación con el poeta Vitaly Bakaldin.
  • 1986 Grigori Ponomarenko. Todo queda para el pueblo.
  • 1987 Jóvenes Compositores de Kuban.
  • Canciones de Otradnensky.
  • ¡Te invitamos! Facultad de Música y Pedagogía.
  • Concierto de autor de Vladimir Magdalits.
  • Cuarto pleno de compositores de Kuban.
  • 1991 Apertura del Centro de la Canción Grigory Ponomarenko.
  • Reunión de 1992. Entrevista con V. G. Komissinsky sobre los problemas de la cultura musical del Kuban.
  • "Vigilia de toda la noche" de Grigory Ponomarenko.
  • "Cuerdas eólicas". Primer Festival de Música Sinfónica y de Cámara de toda Rusia en Krasnodar (junto con V. Magdalits).
  • Nuestro festival Conversación con V. Kazenin y B. Tselkovnikov.
  • 1994 Coro de cámara de Krasnodar.
  • "Corona a la ciudad". Película artística y publicitaria de la televisión rusa ("Video International"), dedicada al Primer festival de toda Rusia "Aeolian Strings" por el 200 aniversario de Ekaterinodar-Krasnodar.
  • 1996 Reunión para ti. Compañía de radio y televisión de Krasnodar "Pioneer". Entrevista con V. G. Komissinsky.
  • La organización Krasnodar del Comité de Investigación Ruso tiene 30 años (entrevista de V.G. Komissinsky).
  • 1997 A la caza de lobos. Conversación con V.G. Komissinsky. TRK "Ekaterinodar"
  • 1998 Derecho a la biografía. Víctor Komissinsky.
  • "Amigos de Grigory Ponomarenko". V. Komissinsky.
  • 1999 Vyacheslav Yakovlev y su Coro de Cámara.
  • Amirbiy Kulov y conjunto de danza "Nalmes".
  • Viktor Belousov y Tatiana Sorokina.
  • 2000 Artista del Pueblo de Rusia Anatoly Lizvinsky.
  • Director del coro de cámara de Krasnodar L.P. Belevtsov.
  • Artista de Honor de Rusia Svetlana Demkina.
  • Ataman V. Gromov y la escultora Olga Yakovleva.
  • Artista M. A. Klimarev.
  • Artista de Honor de la Federación Rusa Alexander Dudnik.
  • Territorio de comunicación. Rosa Laveau.
  • Profesor N. L. Mezhlumova y sus alumnos.
  • Conjunto de instrumentos de percusión TO "Premiera". Víctor Burd.
  • Artista de Honor de la Federación Rusa N.M. Kremenskaya.
  • 2001 Jóvenes artistas del coro cosaco de Kuban Anna Kosyakova y Elena Kulikovskaya.
  • Recorrido por el Coro Cosaco de Kuban en las ciudades de Siberia. Conversación con V. Vishnevsky y A. Rabochy.
  • Trabajador de Honor de la Cultura de la Federación Rusa N. Uskirev.
  • Cantando Roman Troyan.
  • Territorio de comunicación. Trabajador de Arte de Honor de Rusia Vladimir Chernyavsky.
  • Profesora Natalya Korobeynikova.
  • Compositor Nikolái Nekoz.
  • Nuestros invitados son N. Vlasov y Vl. Vals.
  • Territorio de comunicación. Trabajadora de Arte de Honor de Adygea, Maestra de Honor de Kuban, Profesora Gissa Chich.
  • Compositor Vitaly Kevorkov.
  • 2002 Canta Alexander Plakhteev.
  • Música antigua interpretada por N. Korobeynikova.
  • Teatro de títeres regional en la actualidad. Conversación con I. Belova y V. Prasol.
  • Filarmónica Regional hoy.
  • Territorio de comunicación. Ígor Anisimov.
  • 2003 Estrellas del arte de Kuban. Grigori Ponomarenko. Una película documental sobre el camino creativo del compositor (guión de T. Vasilevskaya). Empresa Unitaria Estatal "Centro de Información y Desarrollo Económico de la Prensa, Televisión y Radio del Territorio de Krasnodar", ANO "Krasnodar Film Studio", 2003.
  • 2008 VG Komissinsky tiene 70 años. Nueva TV Kuban.
  • 2010 "Historia en rostros". Grigori Ponomarenko. Película documental (guión de T. Dunaeva). OOO TK "Estrella de Kuban", 2010.
  • 2011 Liberación de Krasnodar de los invasores fascistas. Película documental con música de V. Komissinsky.
  • 2014 "Santuarios del Cáucaso". Una película documental sobre la historia de la Iglesia de Catalina en Krasnodar (guión de T. Dunaeva), con música de V. Komissinsky. Televisión "Estrella del Kuban".
  • Aniversario de V. I. Zhuravleva-Ponomarenko.

Actuaciones en la radio de Krasnodar

  • 1969 En el mundo de la música.
  • 1971 "Mi biblioteca de discos". Cantata de S. Prokofiev "Al 20 Aniversario de Octubre".
  • 1972 Man sigue la canción. Conversación con S. I. Eremenko.
  • 1975 Una canción da vueltas en círculos. Conversación con V.G. Zakharchenko.
  • Cuida de los tuyos.
  • "Este es el día de la victoria". Composición literaria y musical (junto con L.V. Komissinskaya).
  • "Fantasía de invierno". Composición literaria y musical (junto con L.V. Komissinskaya).
  • A través de las páginas de un futuro libro. Compositor Rodion Shchedrin.
  • 1977 Retrato creativo de Viktor Zakharchenko.
  • Interpretado por Boris Tropicyn.
  • 1984 Ciclo vocal de V. Magdalitz sobre versos de A. Voznesensky.
  • 1985 Grigory Ponomarenko - Artista del Pueblo de Rusia.
  • Vladímir Magdalits. "Canciones de despedida"
  • Dedicado al Día de la Victoria. Competencia.
  • 1986 Viktor Lijonosov. "Elegía".
  • Jóvenes compositores de Kuban.
  • En el VII Congreso de Compositores de la URSS. Conversación con G. Seleznev y V. Burylev.
  • 1987 Sexto pleno de compositores de Kuban.
  • Compositor Lev Smirnov.
  • 1989 Pleno creativo de compositores de Kuban.
  • 1993 Romance ruso.
  • 1994 Música sacra rusa interpretada por el coro de cámara de Krasnodar.
  • 2000 Conversación entre V. Frolkin y V. Komissinsky.

Literatura sobre la actividad creativa de V.G. Komissinsky

  • 1. Markov V. Conversaciones al piano // Komsomolets Kuban. 1970. 3 de marzo.
  • 2. Slepov A.A., Kalachev Yu.T. Krasnodar organización de la Unión de Compositores de Rusia. - Krasnodar, 1977. S. 7-8.
  • 3. Mkhitaryan A. Tareas del día. Del Tercer Pleno de Compositores de Kuban // Komso-molets Kuban. 1977. 29 de abril.
  • 4. Tarakanov M. E. Prólogo // Komissinsky V.G. Sobre los principios dramáticos de la creatividad de Rodion Shchedrin. – M.: Sov. compositor, 1978. S. 4-10.
  • 5. Las creaciones de Kuznetsov V. Vivaldi suenan // Komsomolets Kuban. 1978. 27 de octubre.
  • 6. Genina L. Una tarea muy difícil. Cuestiones de crítica // Sov. música. 1978. No. 11. S. 23.
  • 7. Semenov Yu.Sobre la música contemporánea: [rec. sobre el libro de V. Komissinsky "Sobre los principios dramatúrgicos del trabajo de Rodion Shchedrin] // Sov. música. 1979. Nº 5. S. 101-102.
  • 8. Sychev I. En las organizaciones creativas de la RSFSR. Krasnodar // Música de Rusia. Tema. 3. - M.: Sov. compositor, 1980.
  • 9. Grigoriev L.G., Platek Ya.M. Compositores y musicólogos soviéticos: un libro de referencia, en volúmenes 3. T. 2. K-R. – M.: Sov. compositor, 1981. S. 79.
  • 10. Sychev IB Para la Federación Rusa. Krasnodar // Música de Rusia. Tema. 4. - M.: Sov. compositor, 1982. S. 366-368.
  • 11. Korev Yu. El primer Adyghe... // Sov. música. 1985. Nº 12. S. 58-60.
  • 12. Titov S. Resultados del año // Boletín informativo de la Secretaría de la Junta de la Unión de Compositores de la URSS. – M.: Sov. compositor, 1986, nº 4-5. págs. 32-33.
  • 13. Pshenichnaya I. En el camino de la perestroika // Sov. Kubán. 1987. 16 de abril.
  • 14. Polozkov I. K. No solo cumplidos // Sov. cultura. 1987. 6 de junio.
  • 15. Vasilevskaya T. No prohibir, sino educar // Sov. Kubán. 1987. 26 de junio.
  • 16. Miroshnikova S., Yavorskaya M. Canción de hermandad // Adygeiskaya Pravda. 1987. 28 de noviembre.
  • 17. Fish E. No hay fuerza más fuerte // Daguestánskaya Pravda. 1988. 14 de abril.
  • 18. Borisov G. "Estoy feliz en la profesión" // Komsomolets Kuban. 1988. 21 de septiembre.
  • 19. Borisov G. Sinfonía para una orquesta que no existe // Komsomolets Kuban. 1989. 1 de febrero
  • 20. Vasilevskaya T. Elijo negocios // Sov. Kubán. 1989. 10 de marzo.
  • 21. Zakharova T. Melodías del Kuban // Komsomolets Kuban. 1989. 16 de diciembre.
  • 22. Chich G. Interesante y diverso // Adygeiskaya Pravda. 1990. 4 de enero
  • 23. Zaitsev Yu. Sobre música, artista y no solo // Sov. Kubán. 1991. 10 de agosto.
  • 24. Titov S.A. Creatividad Musical y Musical. vida de las repúblicas de la Federación Rusa. Krasnodar // Música de Rusia. Tema. 9. - M.: Sov. compositor, 1991. S. 329.
  • 25. Reshetnyak L. Entonces nuestra unión será eterna // Kuban. noticias. 1992. 13 de mayo.
  • 26. Petrusenko I. A. VG Komissinsky // Petrusenko I.A. Camino a la canción. Libro. 1.- Maykop, 1992. S. 132-148.
  • 27. Reshetnyak L. ¿Cuánto tiempo vivir en la pobreza? Cultura de traspatio. Reunión de los líderes de la región con la intelectualidad creativa // Kuban. noticias. 1992. 19 de marzo.
  • 28. ¡Felicitaciones! // Libera Kuban. 1992. 7 de julio.
  • 29. ¡Felicidades! // Noticias del Sur de Rusia. 1992. Nº 37.
  • 30. Magdalits V. ¿Qué está terminado, qué está en marcha, qué está previsto? // musicales. academia. 1993. Nº 2. S. 178.
  • 31. Weil D. Sonido de "cuerdas eólicas" // Krasnodar. noticias. 1993. 17 de junio.
  • 32. Nikolaeva N. ¿A qué huele el espíritu ruso? // Kubán. mensajero. 1994. Nº 190.
  • 33. Shinkevich S. La palabra viva de Dios // Labor Man. 1994. Nº 45.
  • 34. Ivanyuk S. Ilumina la música del corazón // Sov. Adiguesia. 1995. Nº 238.
  • 35. Abdullin E. Que suenen las "cuerdas eólicas" // Musical. vida. 1995. No. 3. S. 11.
  • 36. V. G. Komissinsky encabezó la asociación de compositores del sur de Rusia // Krasnodar. noticias. 1995. 31 de enero
  • 37. Mikhlina II Hechos y planes. Miembros del departamento regional de Krasnodar de la Academia Internacional de Informatización // Kuban: problemas de cultura e informatización. 1995. Nº 1.
  • 38. Weil D. Bolshoy en Krasnodar: [sobre el concierto de "Iolanta" de P.I. Tchaikovsky solistas del Teatro Bolshoi, el Teatro Mariinsky y el Teatro que lleva el nombre de K.S. Stanislavski] // Amanecer. 1996. Nº 23.
  • 39. Tuko K. Sigue tu propio camino // Sov. Adiguesia. 1996. Nº 177.
  • 40. Abdullin E. Jubileo // Cultura. 1996. Nº 30.
  • 41. Chervlensky V. Sonidos ardientes de acordes // Honor y Patria. 1997. Nº 2.
  • 42. Grigory Ponomarenko y Margarita Agashina: lo que sucedió, sucedió // Sistema de educación y educación artística de varios niveles: sáb. Arte. XI de toda Rusia. científico-práctico. conferencia - Krasnodar, KGUKI. págs. 177-184.
  • 43. Podskochiy M. Creatividad de Alemdar Karamanov: una experiencia de caracterización [revisión del libro de V. Komissinsky "Sobre los principios dramatúrgicos de la creatividad de R. Shchedrin"] // Alemdar Karamanov: música, vida, destino. Memorias, artículos, investigaciones. - M.: Editorial "Clásicos del siglo XXI", 2005. S. 279.
  • 44. Ten-Kovina N. Mundos sinfónicos // Free Kuban. 12 de enero de 2009
  • 45. Grigory Ponomarenko // Liberen a Kuban. 11 de febrero de 2009
  • 46. ​​​​Tkachenko G. Memoria cosaca. Obras vocales y corales, acompañadas de piano, acordeón a botones. Número 3. - Krasnodar: "Ilustración-Sur", 2011.
  • 47. Babenko E.V. Análisis de obras musicales: libro de texto. tolerancia. - Krasnodar: KGUKI, 2010. S. 13, 14, 19, 68, 74.
  • 48. Salnikova S.V. Conocimiento de obras sinfónicas de compositores de Kuban // The News. 8 de febrero de 2015
  • 51. Isachenko S.V. Jazz en Kuban en el período soviético: sobre la historia del problema // La música en el espacio de la cultura mediática: sáb. artículos sobre la materia. segundo internacional científico-práctico. conferencia - Krasnodar: KGIK, 2015. Pág. 100.
  • 52. Babenko E. Algunas características del lenguaje musical y la configuración del ciclo vocal V.G. Komissinsky "Canciones de mi madre" // La música en el espacio de la cultura mediática: sáb. artículos sobre la materia. segundo internacional científico-práctico. conferencia - Krasnodar: KGIK, 2015. S. 128-130.

compositores de Kuban

Metas:

Conocimiento del trabajo de los compositores de Kuban, popularización del trabajo de destacados compatriotas: los compositores de Kuban G.F. Ponomarenko y V. G. Zakharchenko

Desarrollo de interés en sus obras; la capacidad de ver la belleza a tu lado; la capacidad de transmitir la belleza de las imágenes de la naturaleza; la capacidad de trabajar en colaboración.

Criando el amor por la tierra natal; a su pequeña patria, la capacidad de enorgullecerse de la gente destacada de la región; el desarrollo de tales cualidades morales de los estudiantes como la bondad, el amor por el prójimo;

Equipo. Proyector multimedia.

eres hermosa y divertida

Eres generoso en Kuban,

Tierra de pan y canciones -

Nuestra región de Krasnodar.

Más de una vez la tierra de Kuban

Ella dio a luz hijos dignos de ella,

No puedes olvidarlos...

El Kuban meció su cuna.

Maestro: Kuban es tierra fértil, aguas curativas, mares y ríos ricos en peces, minerales valiosos, así como campos de trigo pintados de oro, viñedos vestidos de esmeraldas, jardines blancos y rosados, ¿no es un cuento de hadas?... Pero nuestra principal riqueza son las personas.

Ellos vencerán el mal y el dolor,

Obtendrán luz en la oscuridad total...

Mis héroes son la raíz principal,

La base de la vida en la tierra.

El tema de la lección.

Maestro: Hoy hablaremos de gente de arte, de aquellos que embellecen nuestra vida.

Maestro: Quiero contarles una antigua leyenda que nació en la antigua Grecia.

En la montaña sagrada Helikon viven musas eternamente jóvenes: las hijas del dios Zeus y la diosa de la memoria MnemoCotros. Cuando cae la noche, las Musas, envueltas en una espesa niebla, suben a la cima de la montaña y bailan. Inaudiblemente tocando el suelo, giran fácilmente. Su belleza es extraordinaria, su canto produce un placer inexplicable. Además, alivia las penas y te hace olvidar todo mal. En sus cantos, las Musas cantan las costumbres, las leyes de la vida y glorifican a los dioses.

Las musas tienen una habilidad increíble. Tan pronto como miran a una persona al nacer y vierten una gota de dulce rocío en la punta de su lengua, toda su vida se vuelve razonable y hermosa. Tal persona tiene el don de las palabras, el don musical y artístico. Se distingue por una sabiduría especial y es muy respetado por la gente.

De quienes se enamoraron las musas son los poetas, artistas y compositores de Kuban, de quienes hablaremos hoy. Gracias a sus obras recibieron reconocimiento y cariño a nivel nacional.

Conozcamos algunos de ellos. (En el tablero hay tarjetas con apellidos). Clasifica a estas personas en grupos.

Nombra a los poetas Vladimir Podkopaev, Kronid Oboishchikov, Vadim Nepodoba.

Nombre los compositores de Kuban : EF. Ponomarenko, V. G. Zakharchenko.

Nombra a los artistas de Kuban:

Sus obras: poemas, canciones, imágenes se utilizan en nuestra lección.

Contenido de la lección.

Mira a tu alrededor, la belleza te encantará:

¡No hay país más hermoso que el nuestro!

el pan es dorado

bosques verdes,

La distancia del mar azul está pintada ...

Aquí y en las canciones el alcance y el vuelo de los cosacos,

Y en logros la escala es rusa.

El pueblo heroico vive en el Kuban,

Y las hazañas de las cuales son heroicas.

V. Podkópaev

Maestro. Lee, escucha, piensa en estas líneas.

¿Qué persona podría decir eso?

A la gente de Kuban le encanta cantar. - ¿Qué canciones cantamos en el Kuban?

Las canciones rusas y ucranianas, resonantes y tristes, conmovedoras y danzantes, no solo expresan los sueños y pensamientos de las personas que las crearon, sino que también sirven como documentos de la historia. Hoy en día, las canciones se enseñan en la escuela, y una vez que los cosacos del coro militar de canto del ejército cosaco de Kuban se convirtieron en profesores de canto.

De hecho, una canción puede enseñar mucho. En las canciones - el alma del pueblo, combina el poder de la música y la palabra, y la cancioncilla folclórica ferviente también es acompañada por el baile, lo que significa que es en la canción donde confluyen diferentes tipos de arte.

Vale la pena escuchar una melodía familiar desde la infancia, palabras familiares, y escuchará el movimiento suave del río, el ruido del bosque, el susurro de las hierbas de la estepa y la extensión de la danza caliente. Y, tal vez, es la canción que te ayudará a sumergirte en el mundo de la historia viva, te enseñará a comprender a las personas que te rodean y a ti mismo.

Kuban, Kuban - la alegría de mi alma,

El amanecer radiante derramó campos.

No necesito nada en el mundo entero.

Tu canción flotaría en el cielo.

¿Qué canciones cantan tus padres?

¿Qué canciones te gustan?

Aquí hay algunos proverbios y refranes. en que se trata de la cancion? (conectar el principio y el final de los proverbios)

La conversación entretiene el camino - la canción es trabajo.

No puedes sacar una palabra de una canción.

Canción al cosaco: un amigo en una campaña.

Si los cosacos beben alcohol, los enemigos lloran.

En el Kuban, hasta una piedra canta con los cosacos.

Proverbio - no en vano se dice. Demuestran que la canción es un compañero constante de una persona, en cualquier situación de la vida.

¿Alguna vez has pensado en cómo nace una canción?

Pero, ¿cómo nace una melodía y por qué tiene un poder tan asombroso?

¿Quién escribe la música de las canciones? (compositor)

Conozcamos algunos de ellos.

(pantalla de retrato) Ante ti un retratoGrigori Fiódorovich Ponomarenko - Compositor popular de la tierra de Kuban. Se le dedicaron poemas, se regalaron flores en grandes brazadas, las calles recibieron su nombre y se creó un museo en la ciudad de Krasnodar. “Poseía el don de Dios: escribir música de la que“ el corazón pide latitud ”: así es como sus contemporáneos escribieron sobre él.

Grigory Fedorovich Ponomarenko (1921-1996) nació en Ucrania. En la familia campesina de Ponomarenko, la música no era particularmente aficionada. Pero hubo una persona que tuvo un gran impacto en el destino de la pequeña Grisha. El tío del niño, Maxim Terentyevich Ponomarenko, era un músico original y un artesano maravilloso: nadie sabía cómo afinar y restaurar viejos acordeones a botones mejor que él.

Durante sus años escolares, Grisha vivió con la familia de su tío en la ciudad de Zaporozhye. Participó en todas las competiciones de aficionados de la escuela y la ciudad. Maxim Terentyevich nombró a su sobrino como estudiante de un talentoso acordeonista. El niño dotado captó todo literalmente sobre la marcha. A menudo, una lección le bastaba para desmontar y memorizar una nueva obra.

En 1938 ingresó al servicio en el conjunto de canto y danza de las tropas fronterizas, donde aprendió mucho de sus compañeros músicos mayores. La verdadera fama llegó a Grigory Fedorovich después de la guerra. En 1972, el compositor se mudó a Kuban, donde estaba, hasta la médula, tocado por los prados y campos abiertos de Kuban, cabañas blancas que le recordaban a Ucrania. Aquí visitó muchos pueblos, granjas, se familiarizó con el trabajo de los artistas populares, estudió cuidadosamente todas las colecciones de canciones cosacas. Pero le gustaron especialmente las canciones cosacas y los hermosos poemas de los poetas de Kuban, en colaboración con los cuales escribió más de 200 canciones sobre nuestra región:

"Oh, caballos, caballos", "Ruiseñor en una rama", "Manos de trabajo", "El cosaco se paró sobre una piedra", "Canción de Novorossiysk", "Granjas", "¡Hola, nuestro Kuban!" y docenas de otras obras maravillosas.

G. F. Ponomarenko recibió los títulos de Artista del Pueblo de la URSS, Artista del Pueblo de Rusia. Fue un compositor verdaderamente nacional no solo por el título, porque estudió con la gente y escribió canciones para la gente sobre lo más importante e importante para una persona.

¿Sobre qué piensas?

(Escuchando la canción)

¿Cuál es la naturaleza de la música? (alegre, festivo, alegre, soleado, etc.)

Maestro: Me gustaría presentarles a otra persona maravillosa.Considere su retrato.

El rostro de esta persona irradia luz y bondad. Muchos de ustedes van a la escuela de música.

¿Quizás alguien conoce a esta persona?

Este es un famoso compositor y líder del coro cosaco de Kuban.Víctor Gavrilovich Zakharchenko.

Victor Zakharchenko nació el 22 de marzo de 1938 en el pueblo de Dyadkovskaya, distrito de Korenovsky, en una familia cosaca. Su padre murió en el primer año de la guerra. Según los relatos de la madre, que cantaba maravillosamente, el padre soñaba que al menos uno de sus 4 hijos se convertiría en músico.

Un regalo musical de Dios fue para Víctor. Desde la infancia, absorbió el arte de la canción popular. Y cantaban mucho en el pueblo: la canción fluía cuando la gente iba a trabajar, cuando construían casas en paz, cuando lloraban y se divertían. La canción cosaca entró en la vida del pequeño Vitya y permaneció con él para siempre. El propio adolescente talentoso aprendió a tocar la armónica y, a la edad de 17 años, se convirtió en el primer armonicista del pueblo, tocaba en todas las fiestas y bodas, e incluso soñaba con convertirse en compositor, sin saber notación musical. Después de dejar la escuela, Viktor fue a Krasnodar para ingresar a una escuela de música, pero allí ni siquiera le permitieron hacer una audición. El joven afligido deambulaba sin entender el camino ... Y luego el destino le dio la feliz oportunidad de encontrarse con el maestro de la escuela de música y pedagogía Alexei Ivanovich Manzhilevsky, e invitó a Victor a una audición. Fue aceptado sin beca con la condición de que dominara la alfabetización musical, el solfeo y se pusiera al día con el resto de los alumnos en seis meses. Víctor pasaba el día y la noche en la escuela, dormía en sillas y trabajaba, ¡trabajaba!.. Después de graduarse de la universidad, ingresó

conservatorio. Luego, durante 10 años, trabajó en el Coro de Siberia. Recolectó 10 mil canciones populares rusas. En la actualidad, desde hace 32 años, el destacado artista dirige el Coro de cosacos de Kuban.

Mirando la foto del coro.

Selección del editor
HISTORIA DE RUSIA Tema No. 12 de la URSS en los años 30 industrialización en la URSS La industrialización es el desarrollo industrial acelerado del país, en ...

PRÓLOGO "... Así que en estos lugares, con la ayuda de Dios, recibimos un pie, entonces te felicitamos", escribió Pedro I con alegría a San Petersburgo el 30 de agosto...

Tema 3. El liberalismo en Rusia 1. La evolución del liberalismo ruso El liberalismo ruso es un fenómeno original basado en ...

Uno de los problemas más complejos e interesantes de la psicología es el problema de las diferencias individuales. Es difícil nombrar solo uno...
Guerra Ruso-Japonesa 1904-1905 fue de gran importancia histórica, aunque muchos pensaron que carecía absolutamente de sentido. Pero esta guerra...
Las pérdidas de los franceses por las acciones de los partisanos, aparentemente, nunca se contarán. Aleksey Shishov habla sobre el "club de la guerra popular", ...
Introducción En la economía de cualquier estado, desde que apareció el dinero, la emisión ha jugado y juega todos los días versátil, y en ocasiones...
Pedro el Grande nació en Moscú en 1672. Sus padres son Alexei Mikhailovich y Natalia Naryshkina. Peter fue criado por niñeras, educación en ...
Es difícil encontrar alguna parte del pollo, a partir de la cual sería imposible hacer una sopa de pollo. Sopa de pechuga de pollo, sopa de pollo...