Las composiciones más famosas de Johann Sebastian Bach. Lista de obras principales y


Bach Johann Sebastian, cuya biografía es de interés para muchos amantes de la música, se convirtió en uno de los más grandes compositores de toda su historia. Además, fue intérprete, organista virtuoso y profesor talentoso. En este artículo analizaremos la vida de Johann Sebastian Bach y también presentaremos su obra. Las obras del compositor se escuchan a menudo en Salas de conciertos Mundial.

Johann Sebastian Bach (31 de marzo (21 - estilo antiguo) 1685 - 28 de julio de 1750) fue un compositor y músico alemán de la época barroca. Se enriqueció creado en Alemania. estilo de música Gracias a su dominio del contrapunto y la armonía, adaptó ritmos y formas extranjeros, tomados prestados, en particular, de Italia y Francia. Las obras de Bach son las Variaciones Goldberg, los Conciertos de Brandeburgo, la Misa en si menor, más de 300 cantatas, de las cuales se conservan 190, y muchas otras obras. Su música se considera muy compleja técnicamente, llena de belleza artística y profundidad intelectual.

Johann Sebastian Bach. biografia corta

Bach nació en Eisenach en una familia de músicos hereditarios. Su padre, Johann Ambrosius Bach, fue el fundador de los conciertos de música de la ciudad y todos sus tíos eran intérpretes profesionales. El padre del compositor le enseñó a su hijo a tocar el violín y el clavecín, y su hermano, Johann Christoph, le enseñó a tocar el clavicordio y también le presentó a Johann Sebastian música moderna. En parte por iniciativa propia, Bach asistió durante dos años a la escuela vocal St. Michael en Lüneburg. Después de su certificación, ocupó varios cargos musicales en Alemania, en particular, músico de la corte del duque Johann Ernst en Weimar, cuidador del órgano de la iglesia de San Bonifacio, ubicada en Arnstadt.

En 1749, la vista y la salud general de Bach se deterioraron y murió en 1750, el 28 de julio. Los historiadores modernos creen que la causa de su muerte fue una combinación de accidente cerebrovascular y neumonía. La fama de Johann Sebastian como excelente organista se extendió por toda Europa durante la vida de Bach, aunque todavía no era tan popular como compositor. Se hizo famoso como compositor un poco más tarde, en la primera mitad del siglo XIX, cuando se reavivó el interés por su música. Actualmente, Bach Johann Sebastian, cuya biografía se presenta completa a continuación, es considerado uno de los mayores creadores musicales de la historia.

Infancia (1685 - 1703)

Johann Sebastian Bach nació en Eisenach, en 1685, el 21 de marzo según el estilo antiguo (estilo nuevo, el 31 del mismo mes). Era hijo de Johann Ambrosius y Elisabeth Lemmerhirt. El compositor se convirtió en el octavo hijo de la familia (el hijo mayor era 14 años mayor que él en el momento del nacimiento de Bach). La madre del futuro compositor murió en 1694 y su padre ocho meses después. Bach tenía entonces 10 años y se fue a vivir con Johann Christoph, su hermano mayor (1671 - 1731). Allí estudió, interpretó y transcribió música, incluidas las composiciones de su hermano, a pesar de la prohibición de hacerlo. De Johann Christoph adoptó muchos conocimientos en el campo de la música. Al mismo tiempo, Bach estudió teología, latín, griego, francés e italiano en el gimnasio local. Como admitió más tarde Johann Sebastian Bach, los clásicos lo inspiraron y asombraron desde el principio.

Arnstadt, Weimar y Mühlhausen (1703 - 1717)

En 1703, tras finalizar sus estudios en la escuela St. Michael's School de Lüneburg, el compositor fue nombrado músico de la corte de la capilla del duque Johann Ernst III en Weimar. Durante su estancia de siete meses allí, se estableció la reputación de Bach como excelente teclista y fue invitado a nueva posición cuidador del órgano de la iglesia de San Bonifacio, situada en Arnstadt, a 30 km al suroeste de Weimar. A pesar de las buenas conexiones familiares y su propio entusiasmo musical, después de varios años de servicio surgieron tensiones con sus superiores. En 1706, a Bach le ofrecieron el puesto de organista en la iglesia de San Blas (Mühlhausen), cargo que ocupó al año siguiente. El nuevo puesto pagaba mucho más, incluía mucho Mejores condiciones trabajo, así como un coro más profesional con el que Bach tuvo que trabajar. Cuatro meses después tuvo lugar la boda de Johann Sebastian con María Bárbara. Tuvieron siete hijos, cuatro de los cuales vivieron hasta la edad adulta, entre ellos Wilhelm Friedemann y Carl Philipp Emmanuel, que más tarde se convirtieron en compositores famosos.

En 1708, Bach Johann Sebastian, cuya biografía tomó un nuevo rumbo, abandonó Mühlhausen y regresó a Weimar, esta vez como organista, y a partir de 1714 como organizador de conciertos, y tuvo la oportunidad de trabajar con más músicos profesionales. En esta ciudad, el compositor continúa tocando y componiendo obras para órgano. También comenzó a escribir preludios y fugas, que luego se incluyeron en su monumental obra El clave bien temperado, que consta de dos volúmenes. Cada uno de ellos incluye preludios y fugas escritos en todos los tonos menores y mayores posibles. También en Weimar, el compositor Johann Sebastian Bach comenzó a trabajar en la obra “Libro de órgano”, que contiene corales luteranos, una colección de preludios corales para órgano. En 1717 cayó en desgracia en Weimar, fue arrestado durante casi un mes y posteriormente destituido de su cargo.

Kohen (1717 - 1723)

Leopoldo ( persona importante- Príncipe de Anhalt-Köthen) ofreció a Bach el puesto de director de banda en 1717. El príncipe Leopoldo, que era músico, admiraba el talento de Johann Sebastian, le pagaba bien y le daba considerable libertad en la composición y la interpretación. El príncipe era calvinista y no utiliza música compleja y refinada en el culto, por lo que la obra de Johann Sebastian Bach de ese período era secular e incluía suites orquestales, suites para violonchelo solo, para clave, así como la famosa " Conciertos de Brandeburgo”. En 1720, el 7 de julio, muere su esposa María Bárbara, que le dio siete hijos. El compositor conoce a su segunda esposa al año siguiente. Johann Sebastian Bach, cuyas obras poco a poco empiezan a ganar popularidad, se casa con una chica llamada Anna Magdalena Wilcke, una cantante soprano, el 3 de diciembre de 1721.

Leipzig (1723 - 1750)

En 1723, Bach recibió un nuevo puesto y comenzó a trabajar como cantor del Coro de Santo Tomás. Se trata de un prestigioso servicio en Sajonia que el compositor desempeñó durante 27 años, hasta su muerte. Los deberes de Bach incluían enseñar a los estudiantes a cantar y escribir música religiosa para las principales iglesias de Leipzig. Se suponía que Johann Sebastian también daría lecciones de latín, pero tuvo la oportunidad de contratar a una persona especial en su lugar. Durante servicios dominicales, así como en los días festivos, se requerían cantatas para los servicios religiosos y el compositor solía interpretar sus propias composiciones, la mayoría de las cuales aparecieron en los primeros 3 años de su estancia en Leipzig.

Johann Sebastian Bach, cuyos clásicos son ahora bien conocidos por mucha gente, amplió sus capacidades compositivas e interpretativas en marzo de 1729 al asumir la dirección de la Facultad de Música, una asamblea secular bajo la dirección del compositor Georg Philipp Telemann. La universidad era una de las docenas de sociedades privadas, populares en ese momento en las grandes ciudades alemanas, creadas por iniciativa de estudiantes de instituciones musicales. Estas asociaciones desempeñaron un papel importante en la política alemana. vida musical, estando liderados en su mayor parte por destacados especialistas. Muchas de las obras de Bach de las décadas de 1730 y 1740. fueron escritos e interpretados en la Escuela de Música. La última obra importante de Johann Sebastian fue la “Misa en si menor” (1748-1749), que fue reconocida como su obra eclesiástica más global. Aunque la “Misa” completa nunca se interpretó en vida del autor, se considera una de las creaciones más destacadas del compositor.

Muerte de Bach (1750)

En 1749, la salud del compositor se deterioró. Bach Johann Sebastian, cuya biografía termina en 1750, de repente comenzó a perder la vista y pidió ayuda al oftalmólogo inglés John Taylor, quien realizó 2 operaciones en marzo-abril de 1750. Sin embargo, ambas fracasaron. La visión del compositor nunca regresó. El 28 de julio, a la edad de 65 años, falleció Johann Sebastian. Los periódicos contemporáneos escribieron que "la muerte se produjo como resultado de una cirugía ocular fallida". Actualmente, los historiadores consideran que la causa de la muerte del compositor fue un derrame cerebral complicado por una neumonía.

Carl Philipp Emmanuel, hijo de Johann Sebastian, y su alumno Johann Friedrich Agricola escribieron un obituario. Fue publicado en 1754 por Lorenz Christoph Mizler en una revista de música. Johann Sebastian Bach, biografia corta que se presenta arriba, fue originalmente enterrado en Leipzig, cerca de la Iglesia de San Juan. La tumba permaneció intacta durante 150 años. Posteriormente, en 1894, los restos fueron trasladados a un depósito especial en la Iglesia de San Juan, y en 1950, a la Iglesia de Santo Tomás, donde aún descansa el compositor.

Creatividad de órganos

Durante su vida, Bach fue más conocido como organista y compositor de música para órgano, que compuso en todos los géneros tradicionales alemanes (preludios, fantasías). Los géneros favoritos de Johann Sebastian Bach eran la tocata, la fuga y los preludios corales. Su creatividad de órganos muy diverso. Desde joven, Johann Sebastian Bach (ya hemos mencionado brevemente su biografía) se ganó la reputación de ser un compositor muy creativo, capaz de adaptar muchos estilos extranjeros a las exigencias de la música de órgano. Estuvo muy influenciado por las tradiciones del norte de Alemania, en particular Georg Böhm, a quien el compositor conoció en Lüneburg, y Dietrich Buxtehude, a quien Johann Sebastian visitó en 1704 durante largas vacaciones. Casi al mismo tiempo, Bach reescribió las obras de muchos compositores italianos y franceses, y más tarde los conciertos para violín de Vivaldi, para darles vida. nueva vida ya como obras para interpretación de órgano. Durante los momentos más productivos periodo creativo(de 1708 a 1714) Bach Johann Sebastian escribió fugas y tocattas, varias docenas de pares de preludios y fugas y el "Libro de órgano", una colección inacabada de 46 preludios corales. Después de dejar Weimar, el compositor escribió menos música para órgano, aunque creó varias obras famosas.

Otras obras para clave

Bach escribió mucha música para clavecín, parte de la cual se puede interpretar con clavicémbalo. Muchas de estas obras son enciclopédicas e incorporan métodos y técnicas teóricas que a Johann Sebastian Bach le encantaba utilizar. Los trabajos (lista) se presentan a continuación:

  • "El clave bien temperado" es una obra de dos volúmenes. Cada volumen contiene preludios y fugas en las 24 tonalidades mayores y menores comunes, dispuestas en orden cromático.
  • Inventos y oberturas. Estas obras a dos y tres voces están dispuestas en el mismo orden que el clave bien temperado, con la excepción de algunas tonalidades poco comunes. Fueron creados por Bach con fines educativos.
  • 3 colecciones de suites de danza, "Suites Francesas", "Suites Inglesas" y partitas para clavier.
  • "Variaciones Goldberg".
  • Varias obras como "Obertura en estilo francés", "Concierto italiano".

Música orquestal y de cámara

Johann Sebastian también escribió obras para instrumentos individuales, dúos y pequeños conjuntos. Muchas de ellas, como las partitas y sonatas para violín solo, seis suites diferentes para violonchelo solo y la partita para flauta solista, se consideran entre las más destacadas del repertorio del compositor. Bach Johann Sebastian escribió sinfonías y también creó varias composiciones para laúd solo. También creó sonatas en trío, sonatas solistas para flauta y viola da gamba, un gran número de carros de arroz y cañones. Por ejemplo, los ciclos “El arte de la fuga”, “Ofrenda musical”. La obra orquestal más famosa de Bach son los Conciertos de Brandeburgo, llamados así porque Johann Sebastian los presentó con la esperanza de obtener la obra de Christian Ludwig de Brandeburgo-sueco en 1721. Su intento, sin embargo, fracasó. El género de esta obra es concierto grosso. Otras obras supervivientes de Bach para orquesta: 2 conciertos para violín, un concierto escrito para dos violines (tonalidad "re menor"), conciertos para clavier y orquésta de cámara(de uno a cuatro instrumentos).

Obras vocales y corales

  • Cantatas. A partir de 1723, Bach trabajó en la Iglesia de Santo Tomás y todos los domingos, así como los días festivos, dirigió la interpretación de cantatas. Aunque en ocasiones representó cantatas de otros compositores, Johann Sebastian escribió al menos tres ciclos de sus obras en Leipzig, sin contar las compuestas en Weimar y Mühlhausen. En total se crearon más de 300 cantatas dedicadas a temas espirituales, de las cuales se conservan unas 200.
  • Motetes. Los motetes, escritos por Johann Sebastian Bach, son obras de temas espirituales para coro y bajo continuo. Algunas de ellas fueron compuestas para ceremonias fúnebres.
  • Pasiones, o pasiones, oratorios y magnificata. Grandes obras Bach para coro y orquesta son la Pasión según San Juan, la Pasión según San Mateo (ambas escritas para el Viernes Santo en las iglesias de Santo Tomás y San Nicolás) y el Oratorio de Navidad (un ciclo de 6 cantatas destinado al servicio navideño). ). Más ensayos cortos- "Oratorio de Pascua" y "Magnificat".
  • "Misa en si menor". Bach creó su último gran trabajo, "Misa en si menor", entre 1748 y 1749. La Misa nunca se representó en su totalidad durante la vida del compositor.

Estilo de música

El estilo musical de Bach estuvo moldeado por su talento para el contrapunto, su habilidad para dirigir una melodía, su talento para la improvisación, su interés por la música del norte y sur de Alemania, Italia y Francia, y su devoción por la tradición luterana. Gracias al hecho de que Johann Sebastian tuvo acceso a muchos instrumentos y obras en su infancia y juventud, y gracias a su talento cada vez mayor para escribir música densa con una sonoridad impresionante, las características de la obra de Bach estaban llenas de eclecticismo y energía, en las que influencia extranjera combinado hábilmente con la escuela de música alemana ya existente. Durante el período barroco, muchos compositores compusieron principalmente obras marco, y los propios intérpretes las complementaron con sus propios adornos y desarrollos melódicos. Esta práctica varía considerablemente entre las escuelas europeas. Sin embargo, Bach compuso él mismo la mayoría o la totalidad de las líneas melódicas y los detalles, dejando poco espacio para la interpretación. Esta característica refleja la densidad de las texturas contrapuntísticas hacia las que gravitaba el compositor, limitando la libertad de cambiar espontáneamente las líneas musicales. Por alguna razón, algunas fuentes mencionan obras de otros autores, que supuestamente fueron escritas por Johann Sebastian Bach. "Sonata claro de luna", por ejemplo. Usted y yo, por supuesto, recordamos que Beethoven creó esta obra.

Ejecución

Los intérpretes contemporáneos de las obras de Bach suelen seguir una de dos tradiciones: la llamada auténtica (interpretación con orientación histórica) o la moderna (utilizando instrumentos modernos, a menudo en grandes conjuntos). En la época de Bach, las orquestas y los coros eran mucho más modestos que hoy, e incluso sus obras más ambiciosas (las Pasiones y la Misa en si menor) fueron escritas para muchos menos intérpretes. Además, hoy se puede escuchar muy diferentes versiones sonido de la misma música, porque en algunos trabajos de cámara Al principio, Johann Sebastian no tenía ningún instrumento. Las versiones modernas "ligeras" de las obras de Bach hicieron una gran contribución a la popularización de su música en el siglo XX. Entre ellos se encuentran melodías famosas interpretadas por los Swinger Singers y la grabación de 1968 de Wendy Carlos de Switched-On-Bach, utilizando el sintetizador recién inventado. También músicos de jazz, como Jacques Loussier, mostraron interés por la música de Bach. Joel Spiegelman realizó una adaptación de sus famosas “Variaciones Goldberg”, creando su propia obra en el estilo New Age.

Johann Sebastian Bach, cuya biografía aún se está estudiando cuidadosamente, está incluido, según el New York Times, entre las 10 biografías de compositores más interesantes.

Junto a su nombre se encuentran apellidos como Beethoven, Wagner, Schubert, Debussy y otros.

Conozcamos también a este gran músico para entender por qué su obra se ha convertido en uno de los pilares de la música clásica.

J. S. Bach - compositor y virtuoso alemán

El nombre de Bach es uno de los primeros que nos viene a la mente al enumerar a los grandes compositores. De hecho, fue excepcional, como lo demuestran las más de 1.000 piezas musicales que quedaron después de su vida.

Pero no debemos olvidarnos del segundo Bach: el músico. Después de todo, ambos eran verdaderos maestros en su oficio.

En ambas formas, Bach perfeccionó sus habilidades a lo largo de su vida. La formación no terminó con el final de la escuela vocal. Continuó durante toda mi vida.

Prueba de profesionalidad, además de las obras musicales conservadas, es la impresionante trayectoria del músico: desde organista en primer puesto hasta director musical.

Es aún más sorprendente darse cuenta de que muchos contemporáneos percibieron negativamente composiciones musicales compositor. Al mismo tiempo, los nombres de los músicos populares de aquellos años prácticamente no han sobrevivido hasta el día de hoy. Sólo más tarde Mozart y Beethoven hablaron con entusiasmo sobre la obra del compositor. Desde principios del siglo XIX, la obra del virtuoso músico empezó a resurgir gracias a la propaganda de Liszt, Mendelssohn y Schumann.

Ahora nadie duda de la habilidad y el enorme talento de Johann Sebastian. La música de Bach es un ejemplo de la escuela clásica. Se escriben libros y se hacen películas sobre el compositor. Los detalles de la vida siguen siendo un tema de investigación y estudio.

Breve biografía de Bach

La primera mención de la familia Bach apareció en el siglo XVI. Entre ellos se encontraban muchos músicos famosos. Por lo tanto, se esperaba la elección de profesión del pequeño Johann. En el siglo XVIII, cuando el compositor vivía y trabajaba, conocían a unas 5 generaciones de la familia musical.

Padre y madre

Padre: Johann Ambrosius Bach nació en 1645 en Erfurt. Tenía un hermano gemelo, Johann Christoph. Junto con la mayoría de los representantes de su familia, Johann Ambrosius trabajó como músico de la corte y profesor de música.

Madre: María Elisabeth Lemmerhirt nació en 1644. Ella también era de Erfurt. María era hija de un concejal, un hombre respetado en la ciudad. La dote que dejó a su hija fue sustancial, gracias a la cual pudo vivir cómodamente en matrimonio.

Los padres del futuro músico se casaron en 1668. La pareja tuvo ocho hijos.

Johann Sebastian Bach nació el 31 de marzo de 1685, convirtiéndose en El niño más joven En familia. Luego vivieron en la pintoresca ciudad de Eisenach con una población de unas 6.000 personas. La madre y el padre de Johann son alemanes, por lo que su hijo también es alemán por nacionalidad.

Cuando el pequeño Johann tenía 9 años, murió María Elisabeth. Un año después, pocos meses después del segundo matrimonio, el padre muere.

Infancia

El niño huérfano de 10 años fue acogido por su hermano mayor, Johann Christoph. Trabajó como profesor de música y organista de iglesia.

Johann Christoph enseñó al pequeño Johann a tocar el clave y el órgano. Es este último el que se considera el instrumento favorito del compositor.

Poco se sabe sobre este período de la vida. El niño estudió en una escuela de la ciudad, en la que se graduó a los 15 años, aunque sus graduados solían ser jóvenes entre 2 y 3 años mayores. Esto significa que podemos concluir que la escuela fue fácil para el niño.

A menudo se menciona otro hecho de la biografía. Por la noche, el niño solía copiar notas de obras de otros músicos. Un día, el hermano mayor descubrió esto y le prohibió estrictamente hacerlo en el futuro.

entrenamiento musical

Después de graduarse de la escuela a la edad de 15 años, futuro compositor Ingresó en la escuela vocal que lleva el nombre de San Miguel, que estaba ubicada en la ciudad de Luneburg.

Durante estos años comienza la biografía de Bach, el compositor. Durante sus estudios de 1700 a 1703, escribió la primera música para órgano y adquirió conocimientos sobre los compositores modernos.

Durante el mismo período viajó por primera vez a ciudades de Alemania. Continuará teniendo esta pasión por viajar en el futuro. Además, todos ellos se hicieron con el fin de familiarizarse con el trabajo de otros compositores.

Después de graduarse de la escuela vocal, el joven podría haber ingresado a la universidad, pero la necesidad de ganarse la vida lo obligó a abandonar esta oportunidad.

Servicio

Después de completar sus estudios, J. S. Bach recibió el puesto de músico en la corte del duque Ernst. Era sólo un intérprete que tocaba el violín. Su composiciones musicales No he empezado a escribir todavía.

Sin embargo, insatisfecho con el trabajo, al cabo de unos meses decide cambiarlo y se convierte en organista de la iglesia de San Bonifacio en Arndstadt. Durante estos años, el compositor creó numerosas obras, principalmente para órgano. Es decir, por primera vez en el servicio tuve la oportunidad de ser no solo intérprete, sino también compositor.

Bach recibió un salario alto, pero después de 3 años decidió mudarse debido a las tensas relaciones con las autoridades. Los problemas surgieron debido a que el músico estuvo ausente durante mucho tiempo debido a un viaje a Lübeck. Según la información disponible, fue liberado en esta ciudad alemana durante 1 mes y regresó solo después de las 4. Además, la comunidad expresó quejas sobre su capacidad para dirigir el coro. Todo esto en conjunto impulsó al músico a cambiar de trabajo.

En 1707, el músico se trasladó a Mülhusen, donde continuó trabajando. En la Iglesia de San Blas tenía un salario más alto. Las relaciones con las autoridades iban bien. Las autoridades de la ciudad quedaron satisfechas con las actividades del nuevo empleado.

Sin embargo, un año después, Bach se mudó nuevamente a Weimar. En esta ciudad obtuvo un puesto más prestigioso como organizador de conciertos. Los nueve años que pasó en Weimar fueron un período fructífero para el virtuoso; aquí escribió decenas de obras. Por ejemplo, compuso “Toccata y fuga en re menor” para órgano.

Vida personal

Antes de trasladarse a Weimar, en 1707, Bach se casó con su prima María Bárbara. en 13 años vida juntos Tuvieron siete hijos, de los cuales tres murieron en la infancia.

Después de 13 años de matrimonio, su esposa murió y el compositor se volvió a casar 17 meses después. Esta vez Anna Magdalena Wilke se convirtió en su esposa.

Era una cantante talentosa y posteriormente cantó en el coro dirigido por su marido. Tuvieron 13 hijos.

Dos hijos de su primer matrimonio, Wilhelm Friedemann y Carl Philipp Emmanuel, se convirtieron compositores famosos, continuando la dinastía musical.

Camino creativo

Desde 1717 trabaja para el duque de Anhalt-Köthen como director de banda. Durante los siguientes 6 años, se escribieron numerosas suites. Los Conciertos de Bradenburg también pertenecen a este período. Si evaluamos la dirección en su conjunto. actividad creativa Compositor, cabe señalar que durante este período escribió principalmente obras profanas.

En 1723, Bach se convirtió en cantor (es decir, organista y director de coro), además de profesor de música y latín en la Iglesia de Santo Tomás. Por este motivo se traslada de nuevo a Leipzig. En el mismo año se representó por primera vez la obra “La Pasión según San Juan”, gracias a la cual recibió un alto cargo.

El compositor escribió música tanto profana como sacra. Interpretó obras sagradas clásicas de una manera nueva. Se compusieron la Cantata del Café, la Misa en si menor y muchas otras obras.

Si caracterizamos brevemente la obra del virtuoso musical, es imposible prescindir de la polifonía de Bach. Este concepto en la música ya era conocido antes que él, pero fue durante la vida del compositor cuando se empezó a hablar de polifonía de estilo libre.

En general, polifonía significa polifonía. En música suenan simultáneamente dos voces iguales, y no sólo melodía y acompañamiento. La habilidad del músico se evidencia en el hecho de que sus obras todavía son utilizadas por estudiantes de música para estudiar.

Últimos años de vida y muerte.

Durante los últimos cinco años de su vida, el virtuoso perdió rápidamente la vista. Para seguir componiendo, tuvo que dictarle la música.

También hubo problemas con la opinión pública. Los contemporáneos no apreciaron la música de Bach y la consideraron obsoleta. Esto se debió al florecimiento del clasicismo que se inició durante ese período.

En 1747, tres años antes de su muerte, se creó el ciclo “Música de la Ofrenda”. Fue escrito después de que el compositor visitara la corte de Federico II, rey de Prusia. Esta música estaba destinada a él.

La última obra del destacado músico, "El arte de la fuga", constaba de 14 fugas y 4 cánones. Pero no tuvo tiempo de terminarlo. Sus hijos hicieron esto por él después de su muerte.

Algunos momentos interesantes de la vida y obra del compositor, músico y virtuoso:

  1. Después de estudiar la historia familiar, se encontraron 56 músicos entre los familiares del virtuoso.
  2. El apellido del músico se traduce del alemán como "corriente".
  3. Habiendo escuchado una pieza una vez, el compositor podía repetirla sin error, lo que hacía repetidamente.
  4. A lo largo de su vida, el músico se mudó ocho veces.
  5. Gracias a Bach, coros de la iglesia A las mujeres se les permitía cantar. Su segunda esposa se convirtió en el primer miembro del coro.
  6. Escribió más de 1000 obras a lo largo de su vida, por lo que se le considera, con razón, el autor más "prolífico".
  7. En los últimos años de su vida, el compositor quedó casi ciego y las cirugías oculares no ayudaron.
  8. La tumba del compositor permaneció sin lápida durante mucho tiempo.
  9. Hasta ahora no se conocen todos los hechos de la biografía, algunos de ellos no están confirmados por documentos. Por tanto, continúa el estudio de su vida.
  10. En la tierra natal del músico se abrieron dos museos dedicados a él. En 1907 se abrió un museo en Eisenach y en 1985 en Leipzig. Por cierto, las primeras casas museo. retrato de toda la vida músicos, realizados en pastel, sobre los cuales largos años no se supo nada.

Las obras musicales más famosas de Bach.

Todas sus obras se reunieron en una sola lista: el catálogo BWV. A cada ensayo se le asigna un número del 1 al 1127.

El catálogo es conveniente porque todas las obras están divididas por tipo de obra y no por año de redacción.

Para contar cuántas suites escribió Bach, basta con mirar su numeración en el catálogo. Por ejemplo, a las suites francesas se les asignan números del 812 al 817. Esto significa que se escribieron un total de 6 suites dentro de este ciclo. En total, se pueden contar 21 suites y 15 partes de suites.

La obra más reconocible es el Scherzo en si menor de la Suite para flauta y orquesta de cuerdas No. 2", llamado "Broma". Esta melodía se utilizaba a menudo para sonar en dispositivos móviles, pero a pesar de ello, lamentablemente, no todo el mundo podrá nombrar a su autor.

De hecho, los nombres de muchas de las obras de Bach no son muy conocidos, pero sus melodías resultarán familiares a muchos. Por ejemplo, “Conciertos de Brandeburgo”, “Variaciones Goldberg”, “Tocata y fuga en re menor”.

Johann Sebastian Bach es un compositor y músico alemán de la época barroca, que recogió y combinó en su obra las tradiciones y logros más significativos del arte musical europeo, y además enriqueció todo ello con un uso magistral del contrapunto y un sutil sentido de perfecta armonía. . Bach es mayor clásico, quien dejó un enorme legado que se ha convertido en el fondo de oro de la cultura mundial. Se trata de un músico universal que ha abarcado casi todo en su obra. géneros famosos. Creando obras maestras inmortales, convirtió cada paso de sus composiciones en pequeñas obras, y luego las combinó en creaciones invaluables de perfecta belleza y expresividad que reflejaban vívidamente la diversidad. mundo espiritual persona.

Una breve biografía de Johann Sebastian Bach y muchos datos interesantes Lea sobre el compositor en nuestra página.

Breve biografía de Bach

Johann Sebastian Bach nació en la ciudad alemana de Eisenach en la quinta generación de una familia de músicos el 21 de marzo de 1685. Cabe señalar que las dinastías musicales eran bastante comunes en Alemania en ese momento, y los padres talentosos buscaban desarrollar los talentos adecuados. en sus hijos. El padre del niño, Johann Ambrosius, era organista de la iglesia de Eisenach y acompañante de la corte. Es obvio que fue él quien dio las primeras lecciones de interpretación del violín Y clave hijo pequeño.


De la biografía de Bach aprendemos que a la edad de 10 años el niño perdió a sus padres, pero no se quedó sin un techo, porque era el octavo y más joven hijo de la familia. Del pequeño huérfano se hizo cargo el respetado organista de Ohrdruf, Johann Christoph Bach, hermano mayor de Johann Sebastian. Entre sus otros alumnos, Johann Christoph enseñó a su hermano a tocar el clave, pero los manuscritos compositores contemporáneos el estricto maestro lo guardó bajo llave para no estropear el gusto de los jóvenes artistas. Sin embargo, el castillo no impidió que el pequeño Bach se familiarizara con obras prohibidas.

Lüneburg

A la edad de 15 años, Bach ingresó en la prestigiosa Escuela de Coristas de Iglesia de Luneburg, que estaba ubicada en la Iglesia de San Petersburgo. Michael, y al mismo tiempo, gracias a su hermosa voz, el joven Bach pudo ganar un poco de dinero extra en el coro de una iglesia. Además, en Lüneburg el joven conoció a Georg Böhm, un famoso organista, cuya comunicación influyó en los primeros trabajos del compositor. También viajó varias veces a Hamburgo para escuchar la interpretación del mayor representante de la escuela de órgano alemana, A. Reincken. Las primeras obras de Bach para clave y órgano se remontan a la misma época. Después de terminar con éxito la escuela, Johann Sebastian recibe el derecho de ingresar a la universidad, pero debido a la falta de Dinero no tuvo oportunidad de continuar su educación.

Weimar y Arnstadt


Mi actividad laboral Johann comenzó en Weimar, donde fue aceptado en la capilla de la corte del duque Johann Ernst de Sajonia como violinista. Sin embargo, esto no duró mucho, ya que dicho trabajo no satisfizo los impulsos creativos. joven músico. En 1703, Bach, sin dudarlo, aceptó trasladarse a Arnstadt, donde se encontraba en la iglesia de St. A Bonifacio se le ofreció inicialmente el puesto de cuidador del órgano y luego el de organista. Un salario digno, trabajar sólo tres días a la semana, un buen instrumento modernizado y configurado con el último sistema, todo esto creó las condiciones para la expansión. posibilidades creativas músico no sólo como intérprete, sino también como compositor.

Durante este período creó un gran número de obras para órgano, además de caprichos, cantatas y suites. Aquí Johann se convierte en un verdadero experto en órgano y un brillante virtuoso, cuya interpretación despertó un deleite desenfrenado entre los oyentes. Fue en Arnstadt donde se reveló su don de improvisación, lo que realmente no gustó a los líderes de la iglesia. Bach siempre buscó la perfección y nunca perdió la oportunidad de conocer músicos famosos, por ejemplo con el organista Dietrich Buxtehude, que sirvió en Lübeck. Habiendo recibido unas vacaciones de cuatro semanas, Bach fue a escuchar al gran músico, cuya interpretación impresionó tanto a Johann que, olvidándose de sus deberes, se quedó en Lübeck durante cuatro meses. Al regresar a Arndstadt, la dirección indignada sometió a Bach a un juicio humillante, tras el cual tuvo que abandonar la ciudad y buscar un nuevo lugar de trabajo.

Mühlhausen

La próxima ciudad en camino de la vida Bach era Mühlhausen. Aquí, en 1706, ganó un concurso para el puesto de organista en la Iglesia de St. Vlasiya. Fue aceptado con un buen salario, pero también con una determinada condición: el acompañamiento musical de los corales debía ser estricto, sin ningún tipo de “decoración”. Posteriormente, las autoridades de la ciudad trataron con respeto al nuevo organista: aprobaron un plan para la reconstrucción del órgano de la iglesia y también pagaron una buena recompensa por la cantata festiva "El Señor es mi rey", compuesta por Bach, dedicada a la inauguración. Ceremonia del nuevo cónsul. La estancia de Bach en Mühlhausen estuvo marcada por un acontecimiento feliz: se casó con su querida prima María Bárbara, quien más tarde le dio siete hijos.

Weimar


En 1708, el duque Ernst de Sajonia-Weimar escuchó la magnífica actuación del organista de Mühlhausen. Impresionado por lo que escuchó, el noble noble inmediatamente le ofreció a Bach los puestos de músico de la corte y organista de la ciudad con un salario significativamente más alto que antes. Johann Sebastian inició el período de Weimar, que se caracteriza por ser uno de los más fructíferos en vida creativa compositor. En esta época, creó un gran número de composiciones para clave y órgano, incluida una colección de preludios corales, “Pasacaglia en do menor”, ​​la famosa “ Tocata y fuga en re menor ", "Fantasía y fuga en do mayor" y muchos otros mejores obras. Cabe señalar también que a esta época se remonta la composición de más de dos docenas de cantatas espirituales. Tal eficiencia en la creatividad del compositor Bach se asoció con su nombramiento en 1714 como vice-kapellmeister, cuyas funciones incluían la actualización mensual periódica de la música religiosa.

Al mismo tiempo, los contemporáneos de Johann Sebastian eran más admirados por sus artes escénicas y constantemente escuchaba comentarios de admiración por su forma de tocar. La fama de Bach como músico virtuoso se extendió rápidamente no sólo por Weimar, sino también más allá de sus fronteras. Un día, el director de la banda real de Dresde lo invitó a competir con el famoso músico francés L. Marchand. Sin embargo, el concurso musical no funcionó, ya que el francés, después de haber escuchado a Bach tocar en la audición preliminar, abandonó en secreto Dresde sin previo aviso. En 1717 terminó el período de Weimar en la vida de Bach. Johann Sebastian soñaba con conseguir el puesto de director, pero cuando este puesto quedó vacante, el duque se lo ofreció a otro músico muy joven e inexperto. Bach, considerando esto un insulto, pidió su dimisión inmediata y por ello fue detenido durante cuatro semanas.


Köthen

Según la biografía de Bach, en 1717 dejó Weimar para trabajar en Köthen como director de orquesta de la corte del príncipe Anhalt de Köthen. En Köthen, Bach tuvo que escribir música profana, ya que, como resultado de las reformas, en la iglesia no se tocaba música, excepto el canto de salmos. Aquí Bach ocupó una posición excepcional: como director de orquesta de la corte le pagaban bien, el príncipe lo trataba como a un amigo y el compositor le recompensaba con excelentes obras. En Köthen el músico tuvo muchos alumnos y para su formación recopiló “ Clave bien temperado" Se trata de 48 preludios y fugas que glorificaron a Bach como un maestro de la música para teclados. Cuando el príncipe se casó, la joven princesa mostró aversión tanto por Bach como por su música. Johann Sebastian tuvo que buscar otro trabajo.

Leipzig

En Leipzig, donde Bach se mudó en 1723, alcanzó la cima de su escala de la carrera: fue nombrado cantor de la Iglesia de St. Thomas y el director musical de todas las iglesias de la ciudad. Bach participó en la enseñanza y preparación de intérpretes de coros de iglesias, seleccionando música, organizando y realizando conciertos en las principales iglesias de la ciudad. Al frente de la Facultad de Música desde 1729, Bach comenzó a organizar 8 conciertos de música profana de dos horas al mes en la cafetería de un tal Zimmermann, adaptados para actuaciones de orquesta. Después de recibir su nombramiento como compositor de la corte, Bach entregó la dirección de la Facultad de Música a su antiguo alumno Karl Gerlach en 1737. En los últimos años, Bach reelaboró ​​a menudo su obras tempranas. En 1749 se graduó en la Alta Misa en si menor, algunas partes del cual fueron escritas por él hace 25 años. El compositor murió en 1750 mientras trabajaba en El arte de la fuga.



Datos interesantes sobre Bach

  • Bach era un reconocido experto en órganos. Fue invitado a comprobar y afinar instrumentos en varias iglesias de Weimar, donde vivió durante bastante tiempo. Cada vez sorprendía a sus clientes con las sorprendentes improvisaciones que tocaba para escuchar cómo sonaba el instrumento que necesitaba su trabajo.
  • Johann estaba aburrido de interpretar corales monótonos durante el servicio y, sin reprimir su impulso creativo, se insertó improvisadamente en lo establecido. música de iglesia sus propias pequeñas variaciones decorativas, lo que provocó un gran descontento con las autoridades.
  • Mejor conocido por sus obras religiosas, Bach también se destacó en la composición de música secular, como lo demuestra su “Coffee Cantata”. Bach presentó esta obra, llena de humor, como una pequeña ópera cómica. Originalmente llamada "Schweigt stille, plaudert nicht" ("Cállate, deja de charlar"), describe la adicción del héroe lírico al café y, no por casualidad, esta cantata se interpretó por primera vez en la cafetería de Leipzig.
  • A la edad de 18 años, Bach tenía muchas ganas de conseguir el puesto de organista en Lübeck, que en ese momento pertenecía al famoso Dietrich Buxtehude. Otro aspirante a este lugar fue G. Händel. La principal condición para ocupar este puesto era el matrimonio con una de las hijas de Buxtehude, pero ni Bach ni Handel decidieron sacrificarse de esta manera.
  • A Johann Sebastian Bach le gustaba mucho disfrazarse de profesor pobre y visitar así pequeñas iglesias, donde pidió al organista local que tocara un poco el órgano. Algunos feligreses, al escuchar la actuación, que para ellos era inusualmente hermosa, abandonaron el servicio con miedo, pensando que el mismo diablo había aparecido en su iglesia en la forma de un hombre extraño.


  • El enviado ruso a Sajonia, Hermann von Keyserling, pidió a Bach que escribiera una obra con la que pudiera quedarse dormido rápidamente. Así surgieron las Variaciones Goldberg, por las que el compositor recibió un cubo de oro lleno de cien luises de oro. Estas variaciones siguen siendo una de las mejores "pastillas para dormir".
  • Johann Sebastian era conocido por sus contemporáneos no sólo como un destacado compositor y virtuoso intérprete, sino también como un hombre de carácter muy difícil, intolerante a los errores de los demás. Hay un caso conocido en el que un fagotista, insultado públicamente por Bach por su interpretación imperfecta, atacó a Johann. Se produjo un verdadero duelo, pues ambos iban armados con dagas.
  • A Bach, aficionado a la numerología, le gustaba tejer los números 14 y 41 en sus obras musicales, porque estos números correspondían a las primeras letras del nombre del compositor. Por cierto, a Bach también le gustaba utilizar su apellido en sus composiciones: la decodificación musical de la palabra "Bach" forma el dibujo de una cruz. Es este símbolo el más importante para Bach, quien cree que coincidencias similares.

  • Gracias a Johann Sebastian Bach, hoy en día no sólo los hombres cantan en los coros de las iglesias. La primera mujer que cantó en la iglesia fue la esposa del compositor, Anna Magdalena, que tiene una hermosa voz.
  • A mediados del siglo XIX, los musicólogos alemanes fundaron la primera Sociedad Bach, cuya tarea principal era publicar las obras del compositor. A principios del siglo XX, la sociedad se disolvió y la colección completa de obras de Bach no se publicó hasta la segunda mitad del siglo XX, por iniciativa del Instituto Bach, creado en 1950. Hoy en día existen en el mundo un total de doscientas veintidós sociedades de Bach, orquestas de Bach y coros de Bach.
  • Los investigadores de la obra de Bach sugieren que el gran maestro compuso 11.200 obras, aunque el legado conocido por sus descendientes incluye sólo 1.200 composiciones.
  • Hasta la fecha existen más de cincuenta y tres mil libros y publicaciones diversas sobre Bach en diferentes idiomas, y se han publicado unas siete mil biografías completas del compositor.
  • En 1950, W. Schmieder compiló un catálogo numerado de las obras de Bach (BWV – Bach Werke Verzeichnis). Este catálogo se actualizó varias veces a medida que se aclaraban los datos sobre la autoría de determinadas obras y, a diferencia de los principios cronológicos tradicionales para clasificar las obras de otras compositores famosos, este catálogo está construido sobre una base temática. Las obras con números similares pertenecen al mismo género y no fueron escritas en los mismos años.
  • Las obras de Bach Concierto de Brandeburgo nº 2, Gavota en forma rondó y HTC fueron grabadas en el Disco de Oro y lanzadas desde la Tierra en 1977 adjuntas a la nave espacial Voyager.


  • Todos saben eso beethoven Sufría pérdida de audición, pero pocas personas saben que Bach quedó ciego en sus últimos años. De hecho, una operación ocular fallida realizada por el curandero John Taylor provocó la muerte del compositor en 1750.
  • Johann Sebastian Bach fue enterrado cerca de la iglesia de Santo Tomás. Después de un tiempo, se construyó un camino a través del territorio del cementerio y la tumba se perdió. A finales del siglo XIX, durante la reconstrucción de la iglesia, se encontraron y volvieron a enterrar los restos del compositor. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949, las reliquias de Bach fueron trasladadas al edificio de la iglesia. Sin embargo, debido a que la tumba cambió varias veces de ubicación, los escépticos dudan de que en el entierro se encuentren las cenizas de Juan Sebastián.
  • Hasta la fecha se han producido 150 en todo el mundo. sellos, dedicado a Johann Sebastian Bach, 90 de ellos fueron publicados en Alemania.
  • A Johann Sebastian Bach, el gran genio musical, es tratado con gran reverencia en todo el mundo, se le han erigido monumentos en muchos países, solo en Alemania hay 12 monumentos. Uno de ellos está situado en la localidad de Dornheim, cerca de Arnstadt, y está dedicado a la boda de Juan Sebastián y María Bárbara.

Familia de Juan Sebastián Bach

Johann Sebastian perteneció a la dinastía musical alemana más grande, cuyo pedigrí generalmente se remonta a Veit Bach, un simple panadero, pero muy aficionado a la música y que interpretaba excelentemente melodías populares con su instrumento favorito, la cítara. Esta pasión fue transmitida del fundador de la familia a sus descendientes, muchos de ellos se convirtieron en músicos profesionales: compositores, cantores, directores de orquesta, así como una variedad de instrumentistas. No sólo se establecieron en toda Alemania, sino que algunos incluso viajaron al extranjero. A lo largo de doscientos años, hubo tantos músicos de Bach que cualquier persona cuya ocupación estuviera relacionada con la música empezó a llevar su nombre. lo mas ancestros conocidos Johann Sebastian, cuyas obras nos han llegado son: Johannes, Heinrich, Johann Christoph, Johann Bernhard, Johann Michael y Johann Nikolaus. El padre de Johann Sebastian, Johann Ambrosius Bach, también era músico y se desempeñaba como organista en Eisenach, la ciudad donde nació Bach.


El propio Johann Sebastian fue el padre. gran familia: de dos esposas tuvo veinte hijos. Se casó por primera vez con su amada prima María Bárbara, hija de Johann Michael Bach, en 1707. María le dio a Johann Sebastian siete hijos, tres de los cuales murieron en la infancia. La propia María tampoco vivió. larga vida, murió a la edad de 36 años, dejando a Bach con cuatro hijos pequeños. Bach se tomó muy mal la pérdida de su esposa, pero un año después se volvió a enamorar de una joven, Anna Magdalena Wilken, a quien conoció en la corte del duque de Anhalt-Kethen y le propuso matrimonio. A pesar de la gran diferencia de edad, la niña estuvo de acuerdo y es obvio que este matrimonio fue un gran éxito, ya que Anna Magdalena le dio a Bach trece hijos. La niña hizo un excelente trabajo en las tareas del hogar, cuidó a los niños, se regocijó sinceramente por los éxitos de su marido y le ayudó mucho en su trabajo, reescribiendo sus partituras. La familia era una gran alegría para Bach; dedicaba mucho tiempo a criar a sus hijos, tocar música con ellos y componer. ejercicios especiales. Por las noches, la familia organizaba a menudo conciertos improvisados ​​que alegraban a todos. Los hijos de Bach tenían un talento excelente por naturaleza, pero cuatro de ellos tenían un talento musical excepcional: Johann Christoph Friedrich, Carl Philipp Emanuel, Wilhelm Friedemann y Johann Christian. También se convirtieron en compositores y dejaron su huella en la historia de la música, pero ninguno de ellos pudo superar a su padre ni en la composición ni en el arte de la interpretación.

Obras de Juan Sebastián Bach


Johann Sebastian Bach fue uno de los compositores más prolíficos; su legado en el tesoro de la cultura musical mundial incluye alrededor de 1.200 obras maestras inmortales. En la obra de Bach sólo había un inspirador: el Creador. Johann Sebastian le dedicó casi todas sus obras y al final de las partituras siempre firmaba letras que eran una abreviatura de las palabras: “En el nombre de Jesús”, “Ayuda a Jesús”, “Gloria sólo a Dios”. Crear para Dios fue el objetivo principal en la vida del compositor y, por lo tanto, sus obras musicales absorbieron toda la sabiduría de las "Sagradas Escrituras". Bach fue muy fiel a su cosmovisión religiosa y nunca la traicionó. Según el compositor, incluso la pieza instrumental más pequeña debe señalar la sabiduría del Creador.

Johann Sebastian Bach escribió sus obras en prácticamente todos los géneros musicales conocidos en aquella época, excepto la ópera. El catálogo recopilado de sus obras incluye: 247 obras para órgano, 526 trabajos vocales, 271 obras para clave, 19 obras solistas para diversos instrumentos, 31 conciertos y suites para orquesta, 24 dúos para clave con cualquier otro instrumento, 7 cánones y otras obras.

Músicos de todo el mundo interpretan la música de Bach y se familiarizan con muchas de sus obras desde la infancia. Por ejemplo, cada pequeño pianista que estudia en escuela de Musica, definitivamente tiene en su repertorio obras de « Libro de música de Anna Magdalena Bach. » . Luego se estudian pequeños preludios y fugas, seguidos de invenciones y finalmente « Clave bien temperado » , pero esto ya es la escuela secundaria.

Las obras famosas de Johann Sebastian también incluyen “ Pasión según San Mateo", "Misa en si menor", "Oratorio de Navidad", "Pasión según San Juan" y, sin duda, ". Tocata y fuga en re menor" Y la cantata “El Señor es mi Rey” todavía se escucha en los servicios festivos en iglesias de diferentes partes del mundo.

Tocata y fuga en re menor (BWV 565) es la pieza emblemática de Johann Sebastian Bach y una de las obras para órgano más poderosas jamás compuestas.

Johann Sebastian Bach (1685-1750) es un destacado compositor y virtuoso organista alemán que creó más de 1000 obras durante su vida.

La obra de Bach representa todos los géneros importantes de esa época, excepto la ópera. Bach: el famoso maestro de la polifonía, sucesor tradiciones antiguas, en cuya obra la polifonía alcanza su apogeo.

Hoy en día, a cada una de las obras famosas se le asigna un número BWV (abreviado de Bach Werke Verzeichnis, un catálogo de obras de Johann Sebastian Bach). Bach escribió música para diferentes instrumentos, tanto espiritual como secular. Algunas de las obras de Bach son adaptaciones de obras de otros compositores y otras son versiones revisadas de sus propias obras.

organista de la iglesia

En enero de 1703, tras finalizar sus estudios, recibió el puesto de músico de la corte del duque de Weimar, Johann Ernst. Durante sus siete meses de servicio en Weimar, se extendió la fama de Bach como magnífico intérprete. Bach fue invitado al puesto de cuidador del órgano de la iglesia de San Bonifacio en Arnstadt, situada a 180 km de Weimar.

En agosto de 1703, Bach asumió el cargo de organista de la iglesia. Tenía que trabajar tres días a la semana y el salario era relativamente alto. Además, el instrumento se mantuvo en buenas condiciones y fue afinado según un nuevo sistema que amplió las capacidades del compositor e intérprete. Durante este período, Bach creó muchas obras para órgano.

En 1706, Bach decide cambiar de trabajo. Le ofrecieron un puesto más alto y rentable como organista en la iglesia de San Blas en Mühlhausen, una gran ciudad en el norte del país. En 1707, Bach aceptó esta oferta, reemplazando al organista Johann Georg Ale. Su salario aumentó respecto al anterior y el nivel de los cantantes fue mejor.

Tocata y fuga en re menor (BWV 565)

Tocata y fuga en re menor (BWV 565) es una obra para órgano de Johann Sebastian Bach, una de sus obras más populares.

Se cree que la obra fue escrita por Bach durante su estancia en Arnstadt entre 1703 y 1707.

La peculiaridad de este pequeño ciclo polifónico es la continuidad del desarrollo del material musical (sin interrupción entre la tocata y la fuga). La forma consta de tres partes: tocata, fuga y coda. Este último, haciéndose eco de la tocata, forma un arco temático.

Tocata

La toccata comienza con un mordiente claramente visible, que se repite una octava más abajo. La toccata consta de episodios que contrastan en tempo y textura y terminan con cadencias.

Comenzando con allegro, la toccata termina en adagio tempo en el tercer grado de re menor (fa), lo que añade incompletud y deja claro que este no es el final.

Fuga

El tema de la fuga está escrito utilizando la técnica de la polifonía oculta. Un mayor desarrollo imitativo de la obra se basa en figuraciones melódicas. El interludio y el movimiento medio se desvían hacia la tonalidad paralela de fa mayor. La repetición, que devuelve la fuga a re menor, comienza con una stretta.

La coda consta de varios episodios contrastantes "improvisados" (la técnica de desarrollo está tomada de la toccata). Toda la obra termina con una cadencia plagal.

Preparativos

Hay muchos arreglos de toccata y fuga. En particular, para piano, guitarra, guitarra eléctrica, acordeón, cuerdas, orquesta de jazz y otros grupos escénicos. También se conocen arreglos a capella.

Obras vocales e instrumentales: unas 300 cantatas sagradas (199 conservadas); 24 cantatas seculares (entre ellas “Caza”, “Café”, “Campesino”); motetes, corales; Oratorio de Navidad; “Pasión Juana”, “Pasión Mateo”, “Magnificat”, Misa en si menor (“Misa mayor”), 4 misas cortas.

Arias y canciones - del segundo Cuaderno de Anna Magdalena Bach.

Para orquesta y orquesta con instrumentos solistas:

6 Conciertos de Brandeburgo; 4 suites (“oberturas”); 7 conciertos para clavecín (clavier) y orquesta; 3 conciertos para dos clavecines y orquesta; 2 conciertos para tres clavecines y orquesta; 1 concierto para cuatro clavecines y orquesta; 3 conciertos para violín y orquesta; Concierto para flauta, violín y clavecín.

Obras para violín, violonchelo, flauta con clave (clavecín) y solo: 6 sonatas para violín y clavecín; 6 sonatas para flauta y clavecín; 3 sonatas para viola da gamba (violonchelo) y clavecín; sonatas en trío; 6 sonatas y partitas para violín solo; 6 suites (sonatas) para violonchelo solo.

Para clavier (clavecín): 6 suites “inglesas”; 6 suites “francesas”; 6 partes; Fantasía cromática y fuga; Concierto italiano; Clave bien temperado (2 volúmenes, 48 ​​preludios y fugas); Variaciones Goldberg; Inventos a dos y tres voces; fantasías, fugas, tocatas, oberturas, caprichos, etc.

Para órgano: 18 preludios y fugas; 5 toccatas y fugas; 3 fantasías y fugas; fugas; 6 conciertos; Pasacalle; pastoral; fantasías, sonatas, canzones, tríos; 46 preludios corales (del Libro de órgano de Wilhelm Friedemann Bach); "Corales de Schubler"; 18 corales (“Leipzig”); varios ciclos de variaciones corales.

Ofrenda musical. El arte de la fuga.

PRINCIPALES FECHAS DE VIDA

1685, 21 de marzo (calendario gregoriano 31 de marzo) Johann Sebastian Bach, hijo del músico urbano Johann Ambrose Bach, nació en la ciudad de Eisenach, en Turingia.

1693-1695 – Estudiar en la escuela.

1694 – Muerte de la madre, Elisabeth, de soltera Lemmerhirt. El nuevo matrimonio del padre.

1695 – Muerte del padre; se muda con su hermano mayor Johann Christoph en Ohrdruf.

1696 – principios de 1700– Estudiar en el Liceo Ohrdruf; clases de canto y música.

1700, 15 de marzo– Traslado a Lüneburg, inscripción como estudiante becado (cantador) en la escuela de St. Miguel.

1703, abril– Traslado a Weimar, servicio en la capilla del Castillo Rojo. Agosto– Mudarse a Arnstadt; Bach es organista y profesor de canto.

1705-1706, octubre-febrero– Un viaje a Lübeck para estudiar el arte del órgano de Dietrich Buxtehude. Conflicto con el consistorio de Arnstadt.

1707, 15 de junio– Confirmación como organista en Mühlhausen. 17 de octubre– Matrimonio con María Bárbara Bach.

1708, primavera– Publicación del primer trabajo, “Cantata Electiva”. Julio– Se traslada a Weimar para desempeñarse como organista de la corte de la Capilla Ducal.

1710, 22 de noviembre– Nacimiento del primer hijo, Wilhelm Friedemann (el futuro “Bach galo”).

1714, 8 de marzo– Nacimiento del segundo hijo, Carl Philipp Emmanuel (el futuro “Hamburg Bach”). Viaje a Kassel.

1717, julio– Bach acepta la oferta del príncipe Leopoldo de Köthen de convertirse en director de la capilla de la corte.

Septiembre– Un viaje a Dresde, su éxito como virtuoso.

Octubre– Regreso a Weimar; Carta de renuncia, por orden del Duque, arresto del 6 de noviembre al 2 de diciembre. Traslado a Keteya. Viaje a Leipzig.

1720, mayo– Un viaje con el príncipe Leopoldo a Carlsbad. A principios de Julio– Muerte de su esposa María Bárbara.

1723, 7 de febrero– Representación de la cantata nº 22 en Leipzig como prueba para el puesto de cantor de la Thomaskirche. 26 de marzo– Primera representación de la “Pasión según San Juan”. Puede– Asumir el cargo de cantor de St. Thomas y el maestro de escuela.

1729, febrero– Interpretación de la “Cantata de caza” en Weissenfels, recibiendo el título de maestro de capilla de la corte de Sajonia-Weissenfels. 15 de abril– Primera representación de la Pasión según San Mateo en la Thomaskirche. Desacuerdos con el consejo de Thomasshule y luego con el magistrado sobre las prácticas escolares. Bach dirige el círculo de estudiantes de Telemann, el Collegium musicum.

1730, 28 de octubre– Una carta a un antiguo compañero de colegio, G. Erdmann, describiendo las insoportables circunstancias de la vida en Leipzig.

1732 – Interpretación de “Cantata de Café”. 21 de junio– Nacimiento de su hijo Johann Christoph Friedrich (futuro “Bückeburg Bach”).

1734, finales de diciembre– Representación del “Oratorio de Navidad”.

1735, junio– Bach con su hijo Gottfried Bernhard en Mühlhausen. El hijo pasa la prueba para el puesto de organista. 5 de septiembre Nació el último hijo, Johann Christian (el futuro “London Bach”).

1736 – El comienzo de una “lucha por el prefecto” de dos años con el rector Tomashule I. Ernesti. 19 de noviembre En Dresde se firmó un decreto que confería a Bach el título de compositor de la corte real. Amistad con el embajador ruso G. Keyserling. Diciembre 1– Un concierto de dos horas en Dresde con el órgano Silbermann.

1738, 28 de abril– “Música nocturna” en Leipzig. Bach completa la composición de la Misa Mayor.

1740 – Bach deja de dirigir el “Musical Collegium”.

1741 – En verano, Bach visitará a su hijo Emmanuel en Berlín. Viaje a Dresde.

1742 – Publicación del último, cuarto volumen de “Ejercicios para el clave”. 30 de agosto– Representación de “Cantata Campesina”.

1745 – Prueba de un nuevo órgano en Dresde.

1746 – Su hijo Wilhelm Friedemann se convierte en director de música urbana en Halle. El viaje de Bach a Zshortau y Naumberg.

1749, 20 de enero– Compromiso de la hija Elisabeth con el alumno de Bach Altnikol. El comienzo del ensayo "El arte de la fuga". En verano- Enfermedad, ceguera. Johann Friedirch entra en la capilla de Bückeburg.

1750, eneroOperaciones fallidas ante nuestros ojos, ceguera total. Composición de contrapuntos de “El arte de la fuga” y fuga sobre el tema B-A-C-N. Finalización del procesamiento de corales.

BREVE BIBLIOGRAFÍA

Bazunov S. A. I. S. Bach, su vida y actividad musical. San Petersburgo, 1894.

Besseler G. Bach como innovador. Se sentó. "Artículos seleccionados de musicólogos de la República Democrática Alemana". comp. N. Notovich. Por. con él. M., 1960.

Belza I. Misa Mayor. Artículo introductorio a la publicación: Bach J. S. Misa en si menor. Arreglado para cantar con piano. M., 1955.

Wolfrum F. Johann Sebastián Bach. Artículo introductorio de E. Braudo. Por. del alemán, vol. 1-2. Pb. – M., 1912.

Galatskaya V. S. y J. S. Bach. M., Muzgiz, 1958.

Galatskaya V.S. Literatura musical países extranjeros, vol. 1. M., “Música”, 1967, pág. 49-133.

Druskin M. S. Bach pasivo. L., “Música”, 1972.

Kershner L. Orígenes de las canciones populares de la música melódica de Bach. M., 1959.

Konen V, Bach Johann Sebastián. " Enciclopedia musical", volumen 1. M., " enciclopedia soviética", 1973, pág. 353-364.

Livanova T. Historia de la música de Europa occidental hasta 1789. M.-L., Gosmuzizdat, 1940, p. 386-449.

Livanova T. Dramaturgia de Bach y su conexiones históricas. Parte I. Sinfonía. M.-L., 1948.

“Materiales y documentos sobre la historia de la música”, vol. II, siglo XVIII. Por. con él. Ed. M. V. Ivanov-Boretsky. M., 1934.

Milshtein Ya. Clavier bien temperado de J. S. Bach y características de su interpretación. M., “Música”, 1967.

« Estética musical Europa Oriental Siglos XVII-XVIII". M., “Música”, 1971.

Rosenov E.K.I.S. Bach (y su familia). M., 1912.

Rosenschild K. Historia musica extranjera. vol. primero. Hasta mediados del siglo XVIII. 3ra edición. M., “Música”, 1973, pág. 406-533.

Roizman L. La cultura del órgano moderno y su originalidad. Se sentó. "Cuestiones de artes musicales y escénicas", vol. 5. M., “Música”, 1969.

Forkel Johann Nikolaus. Sobre la vida, arte y obra de Johann Sebastian Bach. Por. con él. MI; Sazonova. Editorial, epílogo y comentarios de N. Kopchevsky. M., “Música”, 1974.

Hammerschlag I. Si Bach llevara un diario. Budapest, Corvina, 1965.

Khubov G. N. Sebastián Bach. Edición 4. M., Gosmuzizdat, 1963.

Schweitzer L. I. S. Bach. Por. con él. Ya. S. Druskin, edición traducida y epílogo de M. S. Druskin. M, 1964.

Yampolsky I. M. Sonatas y partitas para violín solo de J. S. Bach. M., 1963.

Bach-Dokumente, Herausgegeben vom Bach-Archiv Leipzig, Band I, Schriftstucke von der Hand Johann Sebastian Bachs. Vorgelegt und erlautert von W. Neumann und H.-J. Schulze, Leipzig, 1963. Banda II, Fremdschriftliche und gedruckte Dokumente zur I phensgeschichte I. S. Bachs, 1685-1750. Leipzig, 1969. Banda III, Dokumente zum Nachwirken I. S. Bachs, 1750-1880. Leipzig, 1972.

Schmieder W. Thematisch-systematisches Verzeichnis der Werke Johann Sebastian Bachs (BWV), Leipzig, 1971.

Arnstadtes Bachbuch, I. S. Bach und seine Verwanden en Arnstadt. Arnstadt, 1957,

Llevar una vida de soltero. Opracowal Wladislaw Duleba. Texto de Bohdarr Pociej. Cracovia, 1973.

Besseler H. I. S. Bach. Berlín, 1956.

Buchet E. I. S. Bach, l "oeuvre et la vie. París, 1963.

Der Thomaskantor, Aus dem Leben und Schaffen I. S. Bachs. Berlín, 1950.

Forkel I. N. Uber lohann Sebastian Bachs Leben, Kunst und Kunstwerke. Berlín, 1968.

Frank H. I. S. Bach, Die Geschichte eines Lebens. Bertín, 1961.

Geiringer K, Johann Sebastian Bach La culminación de una era. Londres, 1967.

Johann Sebastian Bach und Leipzig zu seiner Zeit. Leipzig, 1950.

Johann Sebastian Bach. Das Schaffen des Meisters im Spiegel einer Stadt. Leipzig, 1950.

IS Bach, 1750-1950. Dresde, 1950.

Neumann W. Auf den Lebenswegen I. S. Bachs. Berlín, 1962.

Neumann W. Bach, Eine Bildbiographie. Múnich, 1960.

Spitta Ph, I, S, Bach, Bd. l – 2. Leipzig, 1873-1880.


Los números entre paréntesis en todas partes indican el número. de este trabajo Basado en el libro “BWV”: W. Schmieder. Thematisch-sistematische Verzeichnis der Werke lohann Sebastian Bachs. Liepzig, 1971.

Traducción de Ksenia Stebneva.

Traducido por S. Druskin.

Algunos biógrafos fechan el viaje de Bach a Dresde en el otoño de 1714. Nos atenemos a la fecha generalmente aceptada: septiembre de 1717. En 1714, Friedemann tenía sólo cuatro años; es poco probable que su padre lo hubiera llevado a Dresde.

Ver arte. B. Kuznetsov “Einstein y Mozart”. " música soviética", 1971, página 12, pág. 38.

Cita Del libro: Hammerschlag. Si Bach llevara un diario, p. 43.

Traducción de Ksenia Stebneva.

Destacado por nosotros. CM.

A. V. Lunacharsky. En el mundo de la música. Artículos y discursos. Ed. 2. M., “Compositor soviético”, 1971, p. 312, 314.

V.D. Konen, Bach. "Enciclopedia musical", vol. 1. M., "Enciclopedia soviética", 1973, p. 357.

Riemann se equivocó: no seis, sino cinco hijos sobrevivieron a su padre.

El autor de la historia no siempre da la edad exacta a la que murieron los hijos de Bach. Ahora, a partir de pruebas documentales, se han aclarado las fechas de nacimiento y muerte de los niños: Christiana Sophia (29.VI.1723-1.VII.1726); Christian Gottlieb (14.IV.1720-21.IX1728); Ernst Andreas (30.X.-1.XI.1727); Regina Johanna (10.H.1728-25.IV.1733); Christian Benito (1.I.-4.I.1730); Cristiana Dorotea (18.III.1731-31.VIII.1732); Johann August (5.XI.-6.XI.1733).

El informe del diario de Mizler menciona, además de Bach, a otro director de la universidad, Johann Gottlieb Gerner; ahora se desempeñaba como organista en St. Tomás.

G. Chicherin" Mozart. M., "Música", 1970, p. 181.

Selección del editor
Según el Decreto Presidencial, el próximo 2017 será el año de la ecología, así como de los sitios naturales especialmente protegidos. Tal decisión fue...

Reseñas del comercio exterior ruso Comercio entre Rusia y la RPDC (Corea del Norte) en 2017 Elaborado por el sitio web Russian Foreign Trade en...

Lecciones No. 15-16 ESTUDIOS SOCIALES Grado 11 Profesor de estudios sociales de la escuela secundaria Kastorensky No. 1 Danilov V. N. Finanzas...

1 diapositiva 2 diapositiva Plan de lección Introducción Sistema bancario Instituciones financieras Inflación: tipos, causas y consecuencias Conclusión 3...
A veces algunos de nosotros oímos hablar de una nacionalidad como la de los Avar. ¿Qué tipo de nación son los ávaros? Son un pueblo indígena que vive en el este...
La artritis, la artrosis y otras enfermedades de las articulaciones son un problema real para la mayoría de las personas, especialmente en la vejez. Su...
Los precios unitarios territoriales para la construcción y obras especiales de construcción TER-2001, están destinados a su uso en...
Los soldados del Ejército Rojo de Kronstadt, la mayor base naval del Báltico, se levantaron con las armas en la mano contra la política del “comunismo de guerra”...
Sistema de salud taoísta El sistema de salud taoísta fue creado por más de una generación de sabios que cuidadosamente...