Breve biografía: Oscar Wilde es un hombre paradójico. Breve biografía de Oscar Wilde La imagen del escritor en el arte popular.


También expresó las ideas de decadencia y su estado de ánimo en su vida, en su estilo y apariencia. Ésta es una de las mentes más paradójicas de la historia de la humanidad. Toda su vida se enfrentó a todo el mundo oficial, se enfrentó a la opinión pública y la abofeteó. Todo lo trivial le irritaba, todo lo feo le repugnaba. Desde muy joven, Oscar vio en el arte el único refugio contra la vulgaridad, el aburrimiento y la monotonía (escribió esta palabra con letra mayúscula). El arte nunca le pareció un medio de lucha, sino que le pareció “la verdadera morada de la Belleza, donde siempre hay mucha alegría y un poco de olvido, donde al menos por un breve momento puedes olvidar todas las luchas y horrores del mundo”.

Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en la capital de Irlanda, Dublín, una ciudad que le dio al mundo toda una constelación de escritores destacados (entre ellos, J. Swift, R.B. Sheridan, O. Goldsmith, J.B. Shaw, J. Joyce , W. B. Yeats, B. Stoker). Algunas fuentes en ruso (por ejemplo, K. Chukovsky en su artículo "Oscar Wilde") afirman que Oscar nació en 1856. Esto es falso y ha sido refutado durante mucho tiempo. Esto se debió al hecho de que Wilde, enamorado de su juventud, a menudo se tomaba dos años de descanso en las conversaciones (y en su certificado de matrimonio, por ejemplo, indicaba directamente 1856 como su fecha de nacimiento). Se conoce una carta de su madre fechada el 22 de noviembre de 1854, en la que dice esto:

...en este mismo momento estoy meciendo la cuna en la que yace mi segundo hijo, un bebé que el día 16 cumplió un mes y que ya está tan grande, bonito y sano, como si tuviera tres meses. Lo llamaremos Oscar Fingal Wilde. ¿No hay algo majestuoso, brumoso y osiánico en ello? (traducido por L. Motylev)

El padre de Wilde fue uno de los médicos más destacados no solo de Irlanda sino de toda Gran Bretaña: el oftalmólogo y otorrinolaringólogo Sir William Robert Wilde. Hombre de erudición excepcional, William Wilde también estudió arqueología y folklore irlandés. La madre de Oscar, Lady Jane Francesca Wilde (de soltera Algie), famosa irlandesa mundano, una mujer muy extravagante que adoraba los efectos teatrales, una poetisa que escribía poemas ardientes bajo el seudónimo de Speranza (italiano: Speranza - esperanza) y estaba convencida de que había nacido para la grandeza. De su padre, Oscar heredó una rara capacidad de trabajo y curiosidad, de su madre: una mente soñadora y algo exaltada, un interés por lo misterioso y lo fantástico, y una tendencia a inventar y contar historias extraordinarias. Pero no sólo heredó de ella estas cualidades. No menos influenciado fue el ambiente del salón literario de Lady Wilde, donde el futuro escritor pasó su juventud. La pasión por la pose y una aristocracia enfática le fueron inculcadas desde pequeño. Con un excelente conocimiento de las lenguas antiguas, le reveló la belleza de la “divina lengua helénica”. Esquilo, Sófocles y Eurípides se convirtieron en sus compañeros desde la infancia...

1864-1871 - estudiar en la Royal School de Portora (Enniskillen, cerca de Dublín). No fue un niño prodigio, pero su talento más brillante fue leer rápido. Oscar era muy vivaz y conversador, y ya entonces era famoso por su capacidad para reinterpretar con humor los acontecimientos escolares. En la escuela, Wilde incluso recibió un premio especial por su conocimiento del Nuevo Testamento griego original. Después de graduarse de Portora con una medalla de oro, Wilde recibió una beca de la Royal School para estudiar en el Trinity College de Dublín.

En el Trinity College (1871-1874) Wilde estudió historia y cultura antiguas, donde nuevamente demostró brillantemente sus habilidades en lenguas antiguas. Aquí escuchó por primera vez un curso de conferencias sobre estética y, gracias a una estrecha comunicación con el curador, el profesor de Historia Antigua J.P. Mahaffey, un hombre sofisticado y altamente educado, gradualmente comenzó a adquirir conocimientos extremadamente elementos importantes su futuro comportamiento estético (cierto desprecio por la moralidad generalmente aceptada, dandismo en la vestimenta, simpatía por los prerrafaelitas, ligera autoironía, predilecciones helenísticas).

En 1874, Wilde, después de haber ganado una beca para estudiar en el Oxford Magdalene College en el departamento de música clásica, ingresó a la ciudadela intelectual de Inglaterra: Oxford. En Oxford, Wilde se creó a sí mismo. Desarrolló un cristalino acento inglés: "Mi acento irlandés fue una de las muchas cosas que olvidé en Oxford". También adquirió, como quería, fama de brillar sin esfuerzo. Fue aquí donde tomó forma su especial filosofía del arte. Ya entonces su nombre comenzó a iluminarse con varias historias entretenidas, a veces caricaturas. Entonces, según una de las historias, para darle una lección a Wilde, que no era del agrado de sus compañeros y a quien los atletas no podían soportar, lo arrastraron por la ladera de una colina alta y solo lo soltaron en la cima. Se puso de pie, se sacudió el polvo y dijo: "La vista desde esta colina es realmente encantadora". Pero esto era exactamente lo que necesitaba el estético Wilde, quien más tarde admitió: “Lo verdadero en la vida de una persona no son sus hechos, sino las leyendas que lo rodean. Las leyendas nunca deben destruirse. A través de ellos podemos discernir vagamente el verdadero rostro de una persona”.

En Oxford, Wilde escuchó las incomparables y ardientes conferencias del teórico del arte John Ruskin y de su alumno Walter Pater. Ambos gobernantes del pensamiento elogiaron la belleza, pero Ruskin la veía sólo en síntesis con el bien, mientras que Pater permitía una cierta mezcla de mal en la belleza. Wilde permaneció bajo el hechizo de Ruskin durante todo su período en Oxford. Más tarde le escribiría en una carta: “Tienes algo de profeta, de sacerdote, de poeta; Además, los dioses te dotaron de tal elocuencia como no dotaron a nadie más, y tus palabras, llenas de pasión ardiente y música maravillosa, hicieron que los sordos entre nosotros oyeran y los ciegos vieran.

Mientras aún estudiaba en Oxford, Wilde visitó Italia y Grecia y quedó cautivado por estos países, su patrimonio cultural y su belleza. Estos viajes tienen la mayor influencia espiritual en él. En Oxford, también recibe el prestigioso Premio Newdigate por el poema "Ravenna", un premio monetario aprobado en el siglo XVIII por Sir Roger Newdigate para los estudiantes de la Universidad de Oxford que ganan el concurso anual de poemas que no permiten la forma dramática y son limitados. al número de líneas: no más de 300 (John Ruskin también recibió este premio a la vez).

Después de graduarse de la universidad (1878), Oscar Wilde se mudó a Londres. En el centro de la capital se instaló en un piso alquilado, y al lado se instaló Lady Jane Francesca Wilde, ya más conocida por entonces como Speranza. Gracias a su talento, ingenio y capacidad para llamar la atención, Wilde rápidamente se unió al vida social Londres. Comenzaron a "tratar" a los visitantes de los salones con Wilde: "Asegúrate de venir, este ingenio irlandés estará allí hoy". Hace la revolución "más necesaria" para la sociedad inglesa: una revolución en la moda. A partir de ahora apareció en sociedad con sus propios atuendos alucinantes. Hoy fueron culottes cortos y medias de seda, mañana, un chaleco bordado con flores, pasado mañana, guantes color limón combinados con un exuberante volante de encaje. Un accesorio indispensable era un clavel en el ojal, pintado en color verde. No había ninguna payasada en esto: el gusto impecable de Wilde le permitió combinar lo incongruente. Y el clavel y el girasol, junto con el lirio, eran considerados por los prerrafaelitas las flores más perfectas.

Su primera colección de poesía. "Poemas" (Poemas; 1881) escrito en el espíritu de los hermanos prerrafaelitas y publicado poco antes de que Wilde fuera a dar una conferencia en los Estados Unidos. Sus primeros poemas están marcados por la influencia del impresionismo, expresan impresiones individuales inmediatas y son increíblemente pintorescos. A principios de 1882, Wilde desembarcó en el puerto de Nueva York, donde, al estilo de Wilde, dijo a los periodistas que lo encontraron: “Caballeros, el océano me ha decepcionado, no es tan majestuoso como Pensé." Mientras pasaba por los trámites aduaneros, cuando le preguntaron si tenía algo que declarar, según una versión, respondió: “No tengo nada que declarar excepto mi genio”.

A partir de ahora, toda la prensa sigue las acciones del esteta inglés en América. Su primera conferencia, que se llamó “Renacimiento arte ingles", concluyó con: "Todos perdemos nuestros días buscando el sentido de la vida. Sepa, este significado está en el arte”. Y el público aplaudió calurosamente. En su conferencia en Boston, justo antes de la aparición de Wilde, apareció en la sala un grupo de dandis locales (60 estudiantes de la Universidad de Harvard) con pantalones cortos con las pantorrillas expuestas y esmoquin con girasoles en las manos, al más puro estilo Wilde. Su objetivo era desanimar al conferenciante. Al subir al escenario, Wilde comenzó sin pretensiones su conferencia y, como si por casualidad mirara las fantásticas figuras, exclamó con una sonrisa: “¡Por ​​primera vez le pido al Todopoderoso que me libre de mis seguidores!” Un joven escribió a su madre en ese momento, impresionado por la visita de Wilde a la universidad donde estudiaba: “Tiene una dicción excelente y su capacidad para expresar sus pensamientos es digna de los mayores elogios. Las frases que pronuncia son eufónicas y de vez en cuando brillan con joyas de belleza. ... Su conversación es muy agradable: fácil, hermosa y entretenida”. Queda claro que Wilde conquistó a todas las personas con su encanto y encanto. En Chicago, cuando le preguntaron si le gustaba San Francisco, respondió: “Es Italia, pero sin su arte”. Toda esta gira por Estados Unidos fue un estudio de valentía y gracia, así como de inadecuación y autopromoción. Wilde se jactó en broma ante su viejo conocido: "Ya he civilizado a Estados Unidos, ¡sólo queda el cielo!".

Después de pasar un año en Estados Unidos, Wilde regresó a Londres de excelente humor. E inmediatamente se fue a París. Allí conoce a las figuras más brillantes de la literatura mundial (Paul Verlaine, Emile Zola, Victor Hugo, Stéphane Mallarmé, Anatole France, etc.) y se gana su simpatía sin grandes dificultades. Regresa a su tierra natal. Conoce a Constance Lloyd y se enamora. A los 29 años se convierte en un hombre de familia. Tienen dos hijos (Cyril y Vivian), para quienes Wilde compone cuentos de hadas. Un poco más tarde los escribió en papel y publicó 2 colecciones de cuentos de hadas: (El príncipe feliz y otros cuentos; 1888) y "Casa de la granada" (La Casa de las Granadas; 1891).

Todo el mundo en Londres conocía a Wilde. Era el invitado más deseable en cualquier salón. Pero al mismo tiempo cae sobre él una avalancha de críticas que él fácilmente –al estilo muy wildiano– desecha. Le dibujan caricaturas y esperan una reacción. Y Wilde se sumerge en la creatividad. En ese momento se ganaba la vida con el periodismo (por ejemplo, trabajaba en la revista " mundo de las mujeres"). Bernard Shaw elogió el periodismo de Wilde.

En 1887 publicó cuentos. "El fantasma de Canterville", "El crimen de Lord Arthur Savile", "Esfinge sin acertijo", "Modelo millonario", "Retrato del Sr. W.H.", que recopiló la primera colección de sus cuentos. Sin embargo, a Wilde no le gustaba escribir todo lo que le venía a la mente; muchas de las historias con las que encantaba a sus oyentes quedaron sin escribir.

En 1890 se publicó la única novela que finalmente le dio a Wilde un éxito sorprendente: "El retrato de Dorian Grey" (El retrato de Dorian Gray). Fue publicado en la revista mensual de Lippincott. Pero la crítica burguesa “justificada” acusó su novela de inmoralidad. En respuesta a 216 (!) respuestas impresas a El retrato de Dorian Gray, Wilde escribió más de 10 cartas abiertas a los editores de periódicos y revistas británicos, explicando que el arte no depende de la moralidad. Además, escribió, quienes no se dieron cuenta de la moralidad de la novela son unos completos hipócritas, ya que la única moraleja es que no se puede matar la conciencia impunemente. En 1891, la novela con importantes adiciones se publicó como un libro separado, y Wilde complementó su obra maestra con un prefacio especial, que ahora se convierte en un manifiesto del esteticismo: la dirección y la religión que Wilde creó.

1891-1895 - Los años de gloria vertiginosa de Wilde. En 1891 se publicó una colección de artículos teóricos. "Planes" (Intensiones), donde Wilde expone a los lectores su credo, su doctrina estética. El patetismo del libro está en la glorificación del Arte, el santuario más grande, la deidad suprema, del cual Wilde era un sacerdote fanático. También en 1891 escribió un tratado. "El alma del hombre bajo el socialismo" (El alma del hombre bajo el socialismo), que rechaza el matrimonio, la familia y la propiedad privada. Wilde sostiene que “el hombre fue creado con un propósito mejor que cavar en la tierra”. Sueña con un tiempo en el que “ya no habrá gente que viva en antros malolientes, vestida con harapos malolientes... Cuando cientos de miles de desempleados, reducidos a la pobreza más escandalosa, ya no pisoteen las calles... cuando cada miembro de la sociedad será partícipe del contento y bienestar general”…

De particular interés es un drama en un acto escrito en francés en este momento sobre una historia bíblica: "Salomé" (Salomé; 1891). Según Wilde, fue escrito especialmente para Sarah Bernhardt, "esa serpiente del antiguo Nilo". Sin embargo, en Londres la censura prohibió su producción: en Gran Bretaña estaba prohibido. representaciones teatrales sobre historias bíblicas. La obra se representó por primera vez en París en 1896. "Salomé" está basada en el episodio de la muerte del profeta bíblico Juan Bautista (en la obra aparece bajo el nombre de Jokanaan), que se refleja en el Nuevo Testamento (Mateo 14). : 1-12, etc.), sin embargo la versión propuesta en la obra de Wilde no es en modo alguno canónica.

En 1892, se escribió y representó la primera comedia del "Brillante Oscar": "El abanico de Lady Windermere" (Abanico de Lady Windermere), cuyo éxito convirtió a Wilde en el hombre más popular de Londres. Se conoce otro de los actos estéticos de Wilde, relacionado con el estreno de la comedia. Al subir al escenario al final de la función, Oscar dio una calada a su cigarrillo y luego comenzó: “¡Damas y caballeros! Probablemente no sea muy educado de mi parte fumar mientras estoy parado frente a ti, pero… es igualmente descortés molestarme mientras estoy fumando”. En 1893 se estrenó su siguiente comedia: "Mujer, no digno de atención» (La mujer sin importancia), en el que el título mismo se basa en una paradoja: a Oscar Wilde le resultaba muy familiar esta técnica.

El año 1895 fue decisivo en términos de creatividad. Wilde escribió y representó dos obras brillantes: "Marido ideal" (Un marido ideal) Y "La importancia de ser serio" (La importancia de ser ganado). En las comedias, el arte de Wilde como interlocutor ingenioso se revela en todo su brillo: sus diálogos son magníficos. Los periódicos lo llamaron "el mejor dramaturgo moderno", destacando su inteligencia, originalidad y perfección de estilo. La agudeza de los pensamientos y la precisión de las paradojas son tan deliciosas que el lector queda estupefacto durante toda la obra. Sabe subordinar todo al juego; a menudo el juego de la mente cautiva tanto a Wilde que se convierte en un fin en sí mismo, entonces la impresión de significado y brillo surge verdaderamente de la nada. Y cada uno de ellos tiene su propio Oscar Wilde, arrojando porciones de brillantes paradojas.

En 1891, Wilde conoció a Alfred Douglas, que era 17 años menor que Wilde. Oscar, enamorado de todo lo bello, se enamoró de él, y por eso dejó de ver a menudo a su esposa e hijos. Pero el mimado Alfred (Bosie, como lo llamaban en broma) no entendía mucho quién era Wilde. Su relación estaba relacionada con el dinero y los caprichos de Douglas, que Wilde cumplió diligentemente. Wilde apoyó a Douglas en todo el sentido de la palabra. Oscar se dejó robar, separar de su familia y privarle de la oportunidad de crear. Londres, por supuesto, no pudo evitar ver su relación. Douglas tenía una relación terrible con su padre, el marqués de Queensberry, un hombre extremadamente excéntrico y de mente estrecha, un grosero y grosero que había perdido el favor de la sociedad hacia él. Padre e hijo se peleaban constantemente y se escribían cartas insultantes. Queensberry creía firmemente que Wilde tenía una influencia significativa en Alfred y comenzó a anhelar aplastar la reputación del dandy y escritor londinense, restaurando así su reputación destrozada hace mucho tiempo. En 1885, se aprobó una enmienda a la ley penal británica que prohibía las “relaciones indecentes entre hombres adultos”, incluso si eran consensuales. Queensberry aprovechó esto y demandó a Wilde, reuniendo testigos dispuestos a condenar al escritor por tener relaciones con chicos. Los amigos aconsejaron urgentemente a Wilde que abandonara el país, porque en este asunto estaba claro que ya estaba condenado. Pero Wilde decide resistir hasta el final. No había asientos vacíos en la sala del tribunal; la gente acudía en masa para escuchar el juicio del talentoso esteta. Wilde actuó heroicamente, defendiendo la pureza de su relación con Douglas y negando su naturaleza sexual. Con sus respuestas a algunas preguntas provocó carcajadas en el público, pero él mismo empezó a comprender que tras un breve triunfo podría caer demasiado bajo.

Por ejemplo, el fiscal le hizo a Wilde la pregunta: "¿No podría el afecto y el amor del artista por Dorian Gray llevar a una persona común y corriente a creer que el artista se sentía atraído hacia él por un tipo determinado?" Y Wilde respondió: “Desconozco los pensamientos de la gente corriente”. “¿Alguna vez te ha sucedido que admiraras locamente a un joven?” - continuó el fiscal. Wilde respondió: “Loco, nunca. Prefiero el amor, es un sentimiento superior”. O, por ejemplo, tratando de demostrar indicios de pecado "antinatural" en sus obras, el fiscal leyó un pasaje de una de las historias de Wilde y preguntó: "¿Supongo que usted también escribió esto?". Wilde esperó deliberadamente un silencio sepulcral y respondió en voz muy baja: “No, no, señor Carson. Estas líneas pertenecen a Shakespeare." Carson se puso morado. Sacó otra pieza de poesía de sus papeles. “¿Probablemente esto también sea Shakespeare, señor Wilde?” “No queda mucho de él en su lectura, señor Carson”, dijo Oscar. Los espectadores se rieron y el juez amenazó con ordenar el desalojo de la sala.

En una de las audiencias judiciales, Wilde pronunció un discurso que deleitó a los asistentes al juicio. Cuando el acusador le pidió que aclarara qué significaba la frase “amor que esconde su nombre”, expresada por Alfred Douglas en su soneto, Wilde dijo lo siguiente con fuerza ardiente:

“El amor que esconde su nombre” es en nuestro siglo el mismo afecto majestuoso de un hombre mayor por un hombre más joven, que Jonatán sentía por David, en el que Platón basó su filosofía, que encontramos en los sonetos de Miguel Ángel y Shakespeare. Sigue siendo la misma profunda pasión espiritual, caracterizada por la pureza y la perfección. Grandes obras como los sonetos de Shakespeare y Miguel Ángel, así como mis dos cartas que os leíste, fueron dictadas por él, llenas de él. En nuestro siglo este amor es incomprendido, tan incomprendido que verdaderamente ahora se ve obligado a ocultar su nombre. Fue ella, este amor, lo que me trajo a donde estoy ahora. Ella es brillante, es hermosa, su nobleza supera todas las demás formas de afecto humano. No hay nada antinatural en ello. Es intelectual y una y otra vez estalla entre los hombres mayores y los más jóvenes, de los cuales el mayor tiene una mente desarrollada y el menor está lleno de alegría, anticipación y la magia de la vida que le espera. Así debería ser, pero el mundo no lo entiende. El mundo se burla de este apego y a veces pone a una persona en la picota por ello. ( carril L. Motylev)

Sin embargo, en 1895, acusado de sodomía, Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados.

La prisión lo destrozó por completo. La mayoría de sus antiguos amigos le dieron la espalda. Pero los pocos que quedaron literalmente lo ayudaron a mantenerse con vida. Alfred Douglas, a quien amaba tan apasionadamente y a quien le escribía sensuales Cartas de amor Mientras aún estaba libre, nunca fui a verlo ni le escribí. En prisión, Wilde se entera de que su madre, a quien amaba más que a nada en el mundo, ha muerto, su esposa emigró y cambió su apellido, así como el apellido de sus hijos (a partir de ahora no fueron Wildes, sino Hollands). . En prisión, Wilde escribe una amarga confesión en forma de carta a Douglas, a la que llama "Epistola: In Carcere et Vinculis" (en latín: "Epístola: en prisión y cadenas"), y más tarde su amigo más cercano, Robert Ross, la rebautizó. "De Profundis"(Latín: “Desde lo profundo”; así comienza el Salmo 129 en la Versión Sinodal de la Biblia). En ella vemos a una persona completamente diferente al encantador Wilde de la época Dorian. En él, es un hombre que sufre dolor, se culpa de todo y se da cuenta de que “lo peor no es que la vida rompa el corazón... sino que lo convierta en piedra. La primera confesión “De Profundis” (). 1897) se publicó póstumamente en 1905. Esta confesión es un amargo informe para uno mismo y para comprender que, probablemente, la inspiración creativa ahora permanecerá para siempre dentro de los muros de la prisión: “Quiero alcanzar un estado en el que pueda decir con total sencillez y sin ninguna afectación que ha habido dos grandes momentos decisivos en mi vida: cuando mi padre me envió a Oxford y cuando la sociedad me encarceló”.

Con el apoyo financiero de amigos cercanos, Wilde, liberado en mayo, se mudó a Francia y cambió su nombre a Sebastian Melmoth. El apellido Melmoth fue tomado de una novela gótica del famoso inglés escritor XVIII v. Charles Maturin, el tío abuelo de Wilde, es "Melmoth the Wanderer". Wilde escribió su famoso poema en Francia. "La balada de la cárcel de Reading" (La balada de la cárcel de Reading; 1898), firmado por él con el seudónimo S.3.3. - Ese era el número de prisión de Oscar. Y éste fue el mayor y último ascenso poético de Wilde.

Oscar Wilde murió exiliado en Francia el 30 de noviembre de 1900, a causa de una meningitis aguda provocada por una infección de oído. Poco antes de su muerte, dijo de sí mismo: “No sobreviviré siglo XIX. Los británicos no tolerarán mi presencia continua". Fue enterrado en París en el cementerio de Bagno. Unos diez años más tarde, fue enterrado nuevamente en el cementerio de Père Lachaise y en su tumba se instaló una esfinge alada hecha de piedra por Jacob Epstein.

En junio de 1923, durante una sesión de escritura automática en presencia de colegas, el matemático Soule recibió un largo y hermoso mensaje sobrenatural de Wilde. Pidió transmitir que no murió, sino que vive y vivirá en los corazones de quienes sean capaces de sentir “la belleza de las formas y los sonidos difundidos en la naturaleza”.

A finales de 2007, un periódico británico "El Telégrafo" reconoció a Oscar Wilde como el hombre más ingenioso de Gran Bretaña. Venció al propio Shakespeare y a W. Churchill.

El artículo utiliza parcialmente materiales de Internet, el libro de R. Ellman "Oscar Wilde: A Biography" y un libro de texto sobre la historia de la literatura extranjera de principios de los siglos XIX y XX. editado por N. Elizarova (sin enlaces separados a estas fuentes)

Los orígenes de la teoría estética de Wilde

Un papel importante lo desempeñó la segunda figura importante de la crítica de arte inglesa, el gobernante del pensamiento Walter Pater (Pater), cuyas opiniones le parecían especialmente cercanas. Pater rechazó la base ética de la estética, a diferencia de Ruskin. Wilde se puso decididamente de su lado: “Nosotros, representantes de la escuela de los jóvenes, nos hemos alejado de las enseñanzas de Ruskin... porque la base de sus juicios estéticos es siempre la moralidad... A nuestros ojos, las leyes del Arte no No coincide con las leyes de la moralidad”.

Así, los orígenes de la teoría estética especial de Oscar Wilde se encuentran en la obra de los prerrafaelitas y en los juicios de los más grandes pensadores de Inglaterra de mediados del siglo XIX: John Ruskin y Walter Pater (Pater).

Creación

El período de la creatividad literaria intensa y madura de Wilde abarca -. Durante estos años aparecieron: una colección de cuentos “El crimen de Lord Savile” (El crimen de Lord Savile, 1887), dos volúmenes de cuentos de hadas “El príncipe feliz y otros cuentos” (El príncipe feliz y otros cuentos, 1888) y “La granada House” (Una casa de granadas), una serie de diálogos y artículos que describen vistas esteticas Wilde - "La decadencia de la mentira" (La decadencia de la mentira, 1889), "El crítico como artista", etc. En 1890, se publicó la obra más famosa de Wilde: la novela "El retrato de Dorian Gray" ( El retrato de Dorian Gris).

Desde 1892, comenzó a aparecer el ciclo de comedias de la alta sociedad de Wilde, escrito en el espíritu de la dramaturgia de Ogier, Dumas el hijo, Sardou, - El abanico de Lady Windermere, Una mujer sin importancia, "Un marido ideal", "La importancia de ser serio” (La importancia de ser serio). Estas comedias, desprovistas de acción y carácter, pero llenas de ingeniosas charlas de salón, eficaces aforismos y paradojas, tuvieron un gran éxito en el escenario. Los periódicos lo llamaron "el mejor dramaturgo moderno", destacando su inteligencia, originalidad y perfección de estilo. La agudeza de los pensamientos y la precisión de las paradojas son tan deliciosas que el lector queda estupefacto durante toda la obra. Y cada uno de ellos tiene su propio Oscar Wilde, arrojando porciones de brillantes paradojas. En 1893, Wilde escribió el drama Salomé en francés, que, sin embargo, estuvo prohibido durante mucho tiempo en Inglaterra.

En prisión, escribió su confesión en forma de carta a Lord Douglas "De profundis" (publ.; el texto completo y sin distorsiones se publicó por primera vez en). Y a finales de 1897, ya en Francia, su última obra fue “Ballade of Reading Gaol”, que firmó “C.3.3”. (este era su número de prisión en Reading).

La imagen principal de Wilde es la de un dandy-tejedor, un apologista del egoísmo y la ociosidad inmorales. Lucha contra la tradicional “moral del esclavo” que lo constriñe en términos del nietzscheanismo aplastado. El objetivo final del individualismo de Wilde es la plenitud de la manifestación de la personalidad, vista cuando el individuo viola las normas establecidas. Las "naturalezas superiores" de Wilde están dotadas de una sutil perversidad. La magnífica apoteosis de una personalidad que se afirma a sí misma, que destruye todos los obstáculos en el camino de su pasión criminal, es "Salomé". En consecuencia, el punto culminante del esteticismo de Wilde resulta ser la “estética del mal”. Sin embargo, el inmoralismo estético militante es sólo una posición de partida para Wilde; el desarrollo de las ideas conduce siempre en las obras de Wilde a la restauración de los derechos de la ética.

Aunque admira a Salomé, Lord Henry y Dorian, Wilde todavía se ve obligado a condenarlos. Los ideales nietzscheanos ya se derrumban en La duquesa de Padua. En las comedias de Wilde, el inmoralismo es “superado” en un sentido cómico; sus paradoxistas inmoralistas resultan ser, en la práctica, guardianes del código de moralidad burguesa. Casi todas las comedias se basan en la redención de un acto antimoral alguna vez cometido. Siguiendo el camino de la “estética del mal”, Dorian Gray llega a lo feo y vil. La inconsistencia de una actitud estética ante la vida sin apoyo ético es el tema de los cuentos de hadas "El niño de las estrellas" y "El pescador y su alma". Las historias "El fantasma de Canterville", "El modelo millonario" y todos los cuentos de hadas de Wilde terminan con la apoteosis del amor, el autosacrificio, la compasión por los desfavorecidos y la ayuda a los pobres. La predicación de la belleza del sufrimiento, del cristianismo (entendido en el aspecto ético y estético), a la que Wilde llegó en prisión (De profundis), fue preparada en su obra anterior. Wilde no era ajeno a coquetear con el socialismo ["El alma del hombre bajo el socialismo"], que en opinión de Wilde conduce a una vida estética y ociosa, al triunfo del individualismo.

En los poemas, cuentos de hadas y novelas de Wilde, la colorida descripción del mundo material deja de lado la narrativa (en prosa), la expresión lírica de las emociones (en poesía), dando, por así decirlo, patrones de las cosas, una naturaleza muerta ornamental. . El objeto principal de la descripción no es la naturaleza y el hombre, sino el interior, la naturaleza muerta: muebles, piedras preciosas, telas, etc. El deseo de un colorido pintoresco determina la atracción de Wilde por el exotismo oriental, así como por la fabulosidad. El estilo de Wilde se caracteriza por una gran cantidad de comparaciones pintorescas, a veces de varios niveles, a menudo detalladas y extremadamente detalladas. El sensacionalismo de Wilde, a diferencia del impresionista, no conduce a la desintegración de la objetividad en el flujo de sensaciones; A pesar de todo el colorido del estilo de Wilde, se caracteriza por la claridad, el aislamiento, la forma facetada y la definición del objeto, que no se difumina, sino que mantiene contornos claros. La simplicidad, la precisión lógica y la claridad de la expresión lingüística hicieron de los cuentos de hadas de Wilde libros de texto.

Wilde, con su búsqueda de sensaciones exquisitas, con su fisiología gourmet, es ajeno a las aspiraciones metafísicas. La ficción de Wilde, desprovista de connotaciones místicas, es o una suposición abiertamente convencional o un fabuloso juego de ficción. Del sensualismo de Wilde se desprende cierta desconfianza en las capacidades cognitivas de la mente, el escepticismo. Al final de su vida, inclinándose hacia el cristianismo, Wilde lo percibió sólo en términos éticos y estéticos, y no en términos estrictamente religiosos. El pensamiento de Wilde adquiere el carácter de un juego estético, que se traduce en agudos aforismos, llamativas paradojas y oxímorones. El valor principal no es la verdad del pensamiento, sino la agudeza de su expresión, el juego de palabras, el exceso de imágenes, significados secundarios que son característicos de sus aforismos. Si en otros casos las paradojas de Wilde pretenden mostrar la contradicción entre los lados externo e interno del ambiente hipócrita de la alta sociedad que describe, entonces a menudo su propósito es mostrar la antinomia de nuestra mente, la convencionalidad y relatividad de nuestros conceptos, la Falta de fiabilidad de nuestro conocimiento. Wilde tuvo una gran influencia en la literatura decadente de todos los países, en particular en la decadente rusa de la década de 1890.

Bibliografía

Obras de teatro

  • Fe o nihilistas (1880)
  • Duquesa de Padua (1883)
  • Salomé(1891, estrenada en 1896 en París)
  • El abanico de Lady Windermere (1892)
  • Una mujer que no merece atención. (1893)
  • marido ideal (1895)
  • La importancia de ser serio(hacia 1895)
  • Santa Ramera o Mujer Cubierta de Joyas(fragmentos, publicado en 1908)
  • tragedia florentina(fragmentos, publicado en 1908)

Novelas

  • El retrato de Dorian Gray (1891)

novelas y cuentos

  • El fantasma de Canterville
  • El crimen de Lord Arthur Savile
  • Retrato del Sr. W.H.
  • niñera millonaria
  • Esfinge sin acertijo

Cuentos de hadas

De la colección "El príncipe feliz y otros cuentos":

  • Príncipe feliz
  • ruiseñor y rosa
  • El gigante egoísta
  • Amigo devoto
  • maravilloso cohete

De la colección "Casa de la granada", no estaba destinado, en palabras de Wilde, "ni al niño británico ni al público británico":

  • Rey joven
  • cumpleaños de la infanta
  • Pescador y su alma
  • Chico estrella

Poesía

  • Poemas(1881; colección de poemas)

Poemas :

  • Rávena (1878)
  • Jardín de Eros(publicado en 1881)
  • Su motivo(publicado en 1881)
  • Cármides(publicado en 1881)
  • pantea(publicado en 1881)
  • Humanidad(publ. 1881; lit. latina “En la humanidad”)
  • Esfinge (1894)
  • La balada de la cárcel de Reading (1898)

Poemas en prosa (traducidos por F. Sologub)

  • Admirador(El discípulo)
  • hacedor del bien(El Hacedor del Bien)
  • Maestro(El maestro)
  • maestro de sabiduría(El Maestro de la Sabiduría)
  • Artista(El artista)
  • Sala del Juicio(La Casa del Juicio)

Ensayo

  • El alma del hombre bajo el socialismo.(1891; publicado por primera vez en Fortnightly Review)

Recopilación " Planes "(1891):

  • El declive del arte de mentir(1889; publicado por primera vez en la revista Night's Century)
  • Pincel, pluma y veneno(1889; publicado por primera vez en Fortnightly Review)
  • Crítico como artista(1890; publicado por primera vez en la revista Night's Century)
  • La verdad de las máscaras(1885; publicado por primera vez en la revista Century del 99 con el título "Shakespeare and Stage Costume")

Letras

  • De Profundis(Latín "Desde las profundidades", o "Confesión en prisión"; 1897) - una carta confesional dirigida a su querido amigo Alfred Douglas, en quien trabajó Wilde meses recientes su estancia en la cárcel de Reading. En 1905, el amigo y admirador de Oscar, Robert Ross, publicó una versión abreviada de la confesión en la revista berlinesa Di Neue Rundschau. Según el testamento de Ross, su texto completo no se publicó hasta 1962.
  • "Oscar Wilde. Letras"- cartas de diferentes años, combinadas en un solo libro, que contiene 214 cartas de Wilde (traducido del inglés por V. Voronin, L. Motylev, Yu. Rozantovskaya. - San Petersburgo: Editorial "Azbuka-Classics", 2007. - 416 págs.).

Conferencias y miniaturas estéticas.

  • Renacimiento del arte inglés
  • Testamentos para la generación más joven
  • Manifiesto estético
  • Vestido de mujer
  • Más sobre ideas radicales para la reforma del vestuario
  • En la conferencia del Sr. Whistler a las diez en punto
  • La relación del traje con la pintura. Bosquejo en blanco y negro de la conferencia del Sr. Whistler.
  • Shakespeare en la escenografía
  • invasión americana
  • Nuevo libro sobre Dickens
  • Americano
  • “Humillados e insultados” de Dostoievski
  • "Retratos imaginarios" del Sr. Pater
  • Proximidad de artes y oficios.
  • poetisas inglesas
  • niñeras de londres
  • El evangelio según Walt Whitman
  • El último volumen de los poemas del señor Swinburne.
  • sabio chino

Óscar Wilde (18541900), dramaturgo inglés, poeta, prosista, ensayista, crítico. Una celebridad extravagante de finales del período victoriano, un dandy londinense que más tarde fue condenado por comportamiento "indecente". Ésta es una de las mentes más paradójicas de la historia de la humanidad. Se opuso al mundo oficial y abofeteó a la opinión pública. Todo lo trivial le irritaba, todo lo feo le repugnaba. “Apóstol del esteticismo” era su título oficial en la sociedad inglesa; Así lo llamaban los periódicos y las revistas de humor. "Esteta" era, por así decirlo, su rango, su rango, su carrera, profesión, su posición social", escribió K. Chukovsky sobre él.

Su nombre completo Oscar Fingal O'Laherty Wills Wilde. Irlandés de origen. Nacido el 16 de octubre de 1854 en Dublín, en el seno de una familia muy famosa. Su padre, Sir William Wilde, fue un oftalmólogo de fama mundial, autor de muchos trabajos científicos; su madre era una dama de sociedad que escribía poesía y consideraba sus recepciones un salón literario.

En 1874, Wilde, después de haber ganado una beca para estudiar en el Oxford Magdalene College en el departamento de clásicos, ingresó a la ciudadela intelectual de Inglaterra, Oxford. En Oxford, Wilde se creó a sí mismo. Adquirió, como quería, fama de brillar sin esfuerzo. Fue aquí donde tomó forma su especial filosofía del arte.

Después de graduarse de la universidad, Oscar Wilde se mudó a Londres. Gracias a su talento, ingenio y capacidad para llamar la atención, Wilde se incorporó rápidamente a la vida social. Hizo la revolución “más necesaria” para la sociedad inglesa: una revolución en la moda. A partir de ahora, apareció en sociedad con sus propios atuendos alucinantes: culottes cortos y medias de seda, guantes de color limón combinados con un volante de encaje exuberante y un accesorio indispensable: un clavel pintado de verde en el ojal. El clavel y el girasol, junto con la azucena, eran consideradas las flores más perfectas entre la sociedad prerrafaelita (del prefijo latino prae antes, antes y nombre del artista italiano Rafael) en Inglaterra a mediados del siglo XIX, que predicaba un volver a las formas primitivas de principios pintura italiana a Rafael.

Ya la primera colección de poesía de Wilde, “Poems” (1881), demostró su compromiso con la dirección estética de la decadencia, con su característico culto al individualismo, la pretensión, el misticismo, los estados de ánimo pesimistas de soledad y desesperación. Su primera experiencia en el teatro, “La fe o los nihilistas”, se remonta a la misma época. Sin embargo, durante los siguientes diez años no se dedicó al teatro y se dedicó a otros géneros: ensayos, cuentos de hadas, manifiestos literarios y artísticos.

Durante 1882 dio conferencias sobre literatura en Estados Unidos y Canadá. El anuncio de sus actuaciones incluía la siguiente frase: “No tengo nada que presentarles excepto mi genio”.

Después de América, Wilde visitó París, donde conoció y, sin mucha dificultad, se ganó la simpatía de los representantes más brillantes literatura mundial Paul Verlaine, Emile Zola, Victor Hugo, Stéphane Mallarmé, Anatole France. A los 29 años conoció a Constance Lloyd, se enamoró y se convirtió en un hombre de familia. Tuvieron dos hijos (Cyril y Vivian), para quienes Wilde compuso cuentos de hadas, que luego escribieron en papel “El príncipe feliz y otros cuentos” (1888) y “La casa de las granadas” (1891). El mundo mágico y verdaderamente fascinante de estos hermosos y historias tristes En realidad no está dirigido a niños, sino a lectores adultos. Desde el punto de vista del arte teatral, los cuentos de hadas de Wilde cristalizaron el estilo estético de una paradoja refinada, que distingue la pequeña dramaturgia de Wilde y convierte sus obras en un fenómeno único que casi no tiene análogos en la literatura mundial.

En 1887 publicó los cuentos "El fantasma de Canterville", "El crimen de Lord Arthur Savile", "La esfinge sin acertijo", "El modelo millonario", "El retrato del señor W. H.", que formaron la primera colección. de sus cuentos. Sin embargo, a Wilde no le gustaba escribir todo lo que le venía a la mente. Muchas de las historias con las que cautivó a los oyentes quedaron sin escribir.

En 1890 se publicó la única novela que finalmente le dio a Wilde un éxito sorprendente: El retrato de Dorian Gray. Los críticos acusaron su novela de inmoralidad. Y en 1891 se publicó la novela con importantes adiciones y un prefacio especial, que se convirtió en un manifiesto del esteticismo, la dirección y la religión que creó Wilde. La novela todavía hoy llama la atención porque ha sido filmada en; diferentes paises unas quince (!) veces.

18911895 Los años de gloria vertiginosa de Wilde. Todas las obras de Wilde, llenas de paradojas, aforismos y frases que se convirtieron en eslóganes, fueron escritas a principios de la década de 1890: El abanico de Lady Windermere (1892), Una mujer que no vale la pena notar (1893), La santa ramera o la mujer bañada de joyas " (1893), "Un marido ideal" (1895), "La importancia de ser serio" (1895). Inmediatamente fueron presentados en el escenario de Londres y disfrutaron gran éxito; Los críticos escribieron que Wilde revitalizaba la vida teatral inglesa. Tras el estreno de la comedia Lady Windermere's Fan, la autora se dirigió al público con las palabras: “Los felicito por el gran éxito de la obra; Esto me convenció de que usted tiene una opinión casi tan alta de mi juego como la que tengo yo mismo”.

El éxito de la obra de Wilde estuvo acompañado escándalos fuertes. El primero de ellos surgió con la aparición de El retrato de Dorian Gray, cuando la discusión generalizada sobre la novela se redujo a acusar al autor de inmoralidad. Además, en 1893, la censura inglesa prohibió la producción del drama "Salomé", escrito en francés para Sarah Bernhardt. Aquí las acusaciones de inmoralidad fueron mucho más graves, ya que la historia bíblica fue traducida a un estilo decadente. “Salomé” adquirió su historia escénica recién a principios del siglo XX, con el florecimiento del simbolismo: en 1905 Richard Strauss escribió una ópera basada en la obra; y en Rusia tronó la actuación en 1917, puesta en escena por Alexander Tairov con A. Koonen en papel principal.

Pero el principal escándalo, que destruyó no sólo su carrera de dramaturgo, sino también toda su vida, estalló en 1895, poco después del estreno de la última comedia del dramaturgo. Wilde, defendiéndose de las acusaciones públicas de homosexualidad, demandó al marqués de Queensberry, padre de su amigo más cercano Alfred Douglas. Wilde fue declarado culpable de inmoralidad y condenado a prisión. Los títulos de las obras de Wilde desaparecieron inmediatamente de los carteles de los teatros y su nombre dejó de mencionarse. El único colega de Wilde que solicitó su perdón, aunque sin éxito, fue B. Shaw.

Los dos años que el escritor pasó en prisión se convirtieron en los dos últimos obras literarias, lleno de un enorme poder artístico. Se trata de la confesión en prosa "De Profundis" ("Desde el abismo"), escrita durante su encarcelamiento y publicada póstumamente, y el poema "La balada de la cárcel de Reading", escrito poco después de su liberación en 1897. Fue publicado bajo seudónimo. que se convirtió en el número de prisión de Wilde C .3.3.

No escribió nada más. Con el apoyo financiero de amigos cercanos, Wilde, liberado en mayo de 1897, se mudó a Francia y cambió su nombre por el de Sebastian Melmoth, el héroe de la novela gótica Melmoth the Wanderer de Charles Maturin, el tío abuelo de Wilde.

Uno de los estetas más brillantes y sofisticados de la Inglaterra del siglo XIX. gastado últimos años su vida en pobreza, oscuridad y soledad. Murió inesperadamente el 30 de noviembre de 1900, a causa de una meningitis contraída por una infección de oído.

Una placa en la casa de Wilde en Londres dice:

"Yo vivo aqui

Oscar Wilde

ingenio y dramaturgo."

ing. Sir Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde

Filósofo, esteta, escritor y poeta inglés de ascendencia irlandesa; uno de los dramaturgos más famosos del período victoriano tardío

Oscar Wilde

biografia corta

Oscar Fingal O'Flaherty Ruedas Wilde- Escritor inglés de origen irlandés, crítico, filósofo, esteta; a finales del período victoriano fue uno de los dramaturgos más famosos. Nacido en el seno de una familia de médicos el 16 de octubre de 1854 en Dublín, Irlanda. Durante 1864-1871. estudiado cerca ciudad natal, en Enniskillenne, en la Royal Portora School, donde demostró un brillante sentido del humor y demostró ser una persona muy comunicativa y de mente vivaz.

Después de graduarse de la escuela, Wilde ganó una medalla de oro y una beca que le permitió continuar sus estudios en el Trinity College de Dublín. Al estudiar aquí de 1871 a 1874, Wilde, al igual que en la escuela, demostró aptitudes para las lenguas antiguas. Dentro de los muros de esta institución educativa, escuchó por primera vez conferencias sobre estética que, junto con la influencia ejercida sobre el futuro escritor por un profesor-curador sofisticado y altamente culto, moldearon en gran medida su futuro comportamiento estético "característico".

En 1874, Oscar Wilde logró recibir una beca que le permitió estudiar en el Magdalen College de Oxford (departamento de clásicos). Aquí se ganó la reputación de ser una persona que, sin mucho esfuerzo, sabe brillar en la sociedad. Durante estos mismos años se formó su especial actitud hacia el arte. Al mismo tiempo, todo tipo de casos e historias curiosas comenzaron a asociarse con su nombre y, a menudo, se encontraba en el centro de atención.

Mientras estudiaba en Oxford, Wilde viajó a Grecia e Italia, y la belleza y la cultura de estos países le causaron una fuerte impresión. Como estudiante, ganó el Premio Newdigate por su poema Rávena. Tras dejar la universidad en 1878, Wilde se instaló en Londres, donde se convirtió en un participante activo en la vida social, llamando rápidamente la atención por su ingenio, comportamiento no trivial y talentos. Se convierte en un revolucionario en el campo de la moda, lo invitan de buena gana a varios salones y los visitantes vienen a contemplar el "ingenio irlandés".

En 1881 se publicó su colección "Poemas", que llamó la atención del público de inmediato. Las conferencias de J. Ruskin convirtieron a Wilde en un fanático del movimiento estético, que creía que la vida cotidiana necesitaba un renacimiento de la belleza. Con conferencias sobre estética en 1882, emprendió una gira por ciudades americanas y fue en ese momento objeto de gran atención por parte de los periodistas. Wilde permaneció en Estados Unidos durante un año, tras lo cual, al regresar a casa por un corto tiempo, se fue a París, donde conoció a V. Hugo, A. France, P. Verlaine, Emile Zola y otros importantes representantes de la literatura francesa.

Al regresar a Inglaterra, Oscar Wilde, de 29 años, se casa con Constance Lloyd, quien se convierte en madre de sus dos hijos. El nacimiento de los niños inspiró al escritor a escribir cuentos de hadas. Además, escribió para revistas y periódicos. En 1887, sus cuentos "La esfinge sin acertijo", "El crimen de Lord Arthur Savile", "El fantasma de Canterville" y otros se publicaron e incluyeron en su primera colección de cuentos.

En 1890 se publicó una novela que ganó una popularidad increíble: El retrato de Dorian Gray. Los críticos lo calificaron de inmoral, pero el autor ya estaba acostumbrado a las críticas. En 1890, la novela, significativamente ampliada, se volvió a publicar en forma de libro separado (antes había sido publicada en una revista) y estaba provista de un prefacio que se convirtió en una especie de manifiesto del esteticismo. La doctrina estética de Oscar Wilde también quedó expuesta en una colección de artículos “Planos”, publicados en 1891.

Desde este año hasta 1895, Wilde experimentó la cima de la fama, que fue simplemente vertiginosa. En 1891 ocurrió un hecho que influyó en todo biografía adicional escritor popular. El destino lo unió a Alfred Douglas, que era más de quince años menor que él, y el amor por este hombre destruyó toda la vida de Wilde. Su relación no podía permanecer en secreto durante sociedad metropolitana. El padre de Douglas, el marqués de Queensberry, presentó una demanda acusando a Wilde del delito de sodomía. A pesar del consejo de sus amigos de irse al extranjero, Wilde permanece y defiende su posición, atrayendo mucha atención pública a las audiencias judiciales.

El espíritu del escritor, que en 1895 recibió dos años de duros trabajos, no pudo resistir la prueba. Antiguos amigos y los fanáticos en su mayor parte optaron por romper relaciones con él; el querido Alfred Douglas no le escribió una sola línea en todo el tiempo, y mucho menos lo visitó. Durante la estancia de Wilde en prisión, murió su persona más cercana, su madre; la esposa, cambiando de apellido e hijos, abandonó el país. El propio Wilde también se fue y fue liberado en mayo de 1897: los pocos amigos leales que le quedaban le ayudaron a hacerlo. Allí vivió bajo el nombre de Sebastian Melmoth. En 1898, escribió un poema autobiográfico, que se convirtió en su último logro poético, "La balada de la cárcel de Reading". La meningitis se cobró la vida del poeta el 30 de noviembre de 1900. Fue enterrado en el cementerio parisino de Bagno, pero diez años más tarde los restos fueron enterrados de nuevo en el cementerio de Père Lachaise. Se instaló una esfinge de piedra en la tumba del destacado escritor, que murió en tierra extranjera en la pobreza y la oscuridad.

Biografía de Wikipedia

Oscar Fingal O'Flaherty Wills Wilde (Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde; 16 de octubre de 1854, Dublín - 30 de noviembre de 1900, París) - Escritor y poeta irlandés. Uno de los dramaturgos más famosos del período victoriano tardío, una de las figuras clave del esteticismo y del modernismo europeo.

Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en 21 Westland Row, Dublín, el segundo hijo de Sir William Wilde (1815-1876) y Jane Francesca Wilde (1821-1896). Su hermano William, "Willie", era dos años mayor. El padre de Wilde era el principal otooftalmólogo (cirujano de oídos y ojos) de Irlanda y fue nombrado caballero en 1864 por sus servicios como médico consultor y comisionado asistente para el censo irlandés. Además de sus actividades profesionales, William Wilde escribió libros sobre arqueología y folclore irlandés, fue filántropo y estableció una clínica médica gratuita que atendía a los pobres de la ciudad. Jane Wilde, bajo el seudónimo de "Speranza" (en italiano, "esperanza"), escribió poesía para el movimiento revolucionario de Jóvenes Irlandeses en 1848 y siguió siendo una nacionalista irlandesa durante toda su vida. Leyó poemas de los participantes de este movimiento a Oscar y Willie, inculcándoles el amor por estos poetas. El interés de Lady Wilde por el renacimiento neoclásico era evidente en la abundancia de pinturas y bustos griegos y romanos antiguos en la casa.

En 1855, la familia se mudó al número 1 de Merrion Square, donde se expandió con el nacimiento de su hija un año después. Casa nueva Era más espacioso y, gracias a las conexiones y al éxito de los padres, aquí reinaba un “entorno médico y cultural único”. Los invitados a su salón incluyeron a Joseph Sheridan Le Fanu, Charles Lever, George Petrie, Isaac Butt, William Rowan Hamilton y Samuel Ferguson.

Su hermana Isola murió a los diez años a causa de meningitis. El poema de Wilde "Requiescat" (del latín - "que descanse (en paz)", 1881) fue escrito en memoria de ella.

Hasta los nueve años, Oscar Wilde fue educado en casa; aprendió francés con una institutriz francesa y alemán con una institutriz alemana. Después de esto, estudió en Portora Royal School en Enniskillen, condado de Fermanagh. Hasta los veinte años, Wilde pasaba los veranos en la villa de campo de su padre en Moytura, condado de Mayo. Allí, el joven Wilde y su hermano Willie jugaban a menudo con el futuro escritor George Moore.

De 1864 a 1871, Oscar Wilde estudió en la Royal School de Portora (Enniskillen, cerca de Dublín). No fue un niño prodigio, pero su talento más brillante fue leer rápido. Oscar era muy vivaz y conversador, y ya entonces era famoso por su capacidad para reinterpretar con humor los acontecimientos escolares. En la escuela, Wilde incluso recibió un premio especial por su conocimiento del texto griego del Nuevo Testamento. Después de graduarse de Portor School con una medalla de oro, Wilde recibió una beca de la Royal School para estudiar en Trinity College, Dublín.

En el Trinity College (1871-1874) Wilde estudió historia y cultura antiguas, donde nuevamente demostró brillantemente sus habilidades en lenguas antiguas. Aquí escuchó por primera vez un curso de conferencias sobre estética y, gracias a una estrecha comunicación con el curador, el profesor de historia antigua J.P. Mahaffey, un hombre sofisticado y altamente educado, gradualmente comenzó a adquirir elementos extremadamente importantes de su futuro comportamiento estético (algunos desprecio por la moralidad generalmente aceptada, dandismo en la vestimenta, simpatía por los prerrafaelitas, ligera autoironía, predilecciones helenísticas).

En 1874, Wilde, después de recibir una beca para estudiar en el Oxford Magdalene College en el departamento de música clásica, ingresó allí. En Oxford, Wilde desarrolló un cristalino. pronunciacion inglesa: “Mi acento irlandés fue una de las muchas cosas que olvidé en Oxford”. También adquirió, como quería, fama de brillar sin esfuerzo. Fue aquí donde tomó forma su especial filosofía del arte. Ya entonces su nombre comenzó a iluminarse con varias historias entretenidas, a veces caricaturas. Entonces, según una de las historias, para darle una lección a Wilde, que no era del agrado de sus compañeros y a quien los atletas no podían soportar, lo arrastraron por la ladera de una colina alta y solo lo soltaron en la cima. Se puso de pie, se sacudió el polvo y dijo: "La vista desde esta colina es realmente encantadora". Pero esto era exactamente lo que necesitaba el estético Wilde, quien más tarde admitió: “Lo verdadero en la vida de una persona no son sus hechos, sino las leyendas que lo rodean. Las leyendas nunca deben destruirse. A través de ellos podemos discernir vagamente el verdadero rostro de una persona”.

En Oxford, Wilde escuchó conferencias del teórico del arte John Ruskin y del alumno de este último, Walter Pater. Ambos elogiaban la belleza, pero Ruskin la veía sólo en síntesis con el bien, mientras que Pater permitía una cierta mezcla de maldad en la belleza. Wilde permaneció bajo el hechizo de Ruskin durante todo su período en Oxford. Más tarde le escribiría en una carta: “Tienes algo de profeta, de sacerdote, de poeta; Además, los dioses te dotaron de tal elocuencia como no dotaron a nadie más, y tus palabras, llenas de pasión ardiente y música maravillosa, hicieron que los sordos entre nosotros oyeran y los ciegos vieran.

Mientras aún estudiaba en Oxford, Wilde visitó Italia y Grecia y quedó cautivado por estos países, su patrimonio cultural y su belleza. Estos viajes tienen sobre él la influencia más espiritualizadora. En Oxford, también recibe el prestigioso Premio Newdigate por el poema "Ravenna", un premio monetario aprobado en el siglo XVIII por Sir Roger Newdigate para los estudiantes de la Universidad de Oxford que ganaron el concurso anual de poemas que no permiten la forma dramática y son limitados. al número de líneas: no más de 300 (este John Ruskin también recibió el premio al mismo tiempo).

Después de graduarse de la universidad en 1878, Oscar Wilde se mudó a Londres. Gracias a su talento, ingenio y capacidad para llamar la atención, Wilde se incorporó rápidamente a la vida social de Londres. Comenzaron a "tratar" a los visitantes de los salones con Wilde: "Asegúrate de venir, este ingenio irlandés estará allí hoy". Hace la revolución "más necesaria" para la sociedad inglesa: una revolución en la moda. A partir de ahora apareció en sociedad con sus propios atuendos alucinantes. Hoy fueron culottes cortos y medias de seda, mañana, un chaleco bordado con flores, pasado mañana, guantes color limón combinados con un exuberante volante de encaje. Un accesorio indispensable era un clavel en el ojal, pintado de verde. No había ninguna payasada en esto: el gusto impecable de Wilde le permitió combinar lo incongruente. Y el clavel y el girasol, junto con el lirio, eran considerados las flores más perfectas por los artistas prerrafaelitas.

El florecimiento de la creatividad y la cima de la fama.

Su primera colección de poesía se publicó en 1881. "Poemas" (Poemas), escrito en el espíritu de los “Hermanos Prerrafaelitas”. Se realizaron cinco reimpresiones de 250 ejemplares cada una durante el año. Todos los gastos de publicación corrieron a cargo del propio Wilde. Sus primeros poemas están marcados por la influencia del impresionismo, expresan impresiones individuales inmediatas y son increíblemente pintorescos.

La colección se abre con un poema en cursiva. Hola!, que expresa el credo del autor. La primera sección se llama Eleuteria, que significa “libertad” en griego. Esta sección incluye sonetos y otros poemas dedicados a temas políticos: "Soneto a la libertad", "Milton", teórico y otros. La sección Rosa Mystica ("Rosa Mística") se compone principalmente de poemas inspirados en viajes a Italia y a menudo relacionados con Iglesia Católica, con una visita al Vaticano (por ejemplo, “Pascua”, donde la pompa ceremonia solemne con la participación del Papa se opone a la alusión al Evangelio). La sección "Flores en el viento", cuyos poemas están dedicados principalmente a Inglaterra, se contrasta con la sección "Flores doradas", que incluye poemas que tratan principalmente de temas artísticos ("La tumba de Keats", "La tumba de Shelley", etc. .). Junto a esta sección se encuentran Impresiones de teatro- poemas sobre el teatro (“Fedra”, dedicada a Sarah Bernhardt, un ciclo de dos poemas “Escritos en el Lyceum Theatre”, dedicado a Ellen Terry). La colección finaliza con la sección “Cuarta Variación”, que incluye el soneto Taedio Vitae, que provocó un escándalo en la Oxford Debating Society.

A principios de 1882, Wilde desembarcó en el puerto de Nueva York, donde dijo a los periodistas que lo encontraron, al estilo de Wilde: “Caballeros, el océano me ha decepcionado, no es en absoluto tan majestuoso. como yo pensaba." Mientras pasaba por los trámites aduaneros, cuando le preguntaron si tenía algo que declarar, según una versión, respondió: “No tengo nada que declarar excepto mi genio”.

A partir de ahora, toda la prensa sigue las acciones del esteta británico en América. Su primera conferencia, que se llamó “ “ (El renacimiento del arte inglés), concluyó con las palabras: “Todos desperdiciamos nuestros días buscando el sentido de la vida. Sepa, este significado está en el arte”. Y el público aplaudió calurosamente. En su conferencia en Boston, justo antes de la aparición de Wilde, un grupo de dandis locales (60 estudiantes de la Universidad de Harvard) aparecieron en la sala con pantalones cortos con las pantorrillas abiertas y esmoquin, con girasoles en las manos, al más puro estilo Wilde. Su objetivo era desanimar al conferenciante. Al subir al escenario, Wilde simplemente comenzó su conferencia y, como si por casualidad mirara a su alrededor a las fantásticas figuras, exclamó con una sonrisa: "¡Esta es la primera vez que le pido al Todopoderoso que me libre de mis seguidores!" su madre en ese momento, impresionada por la visita de Wilde a la universidad donde estudiaba: “Tiene una dicción excelente y su capacidad para expresar sus pensamientos es digna de los mayores elogios. Las frases que pronuncia son eufónicas y de vez en cuando brillan con joyas de belleza. ... Su discurso es muy agradable: fácil, hermoso y entretenido”. En Chicago, Wilde, cuando se le preguntó si le gustaba San Francisco, respondió: "Es Italia, pero sin su arte". Toda su gira por Estados Unidos fue un estudio del coraje y la gracia, así como de lo inadecuado y la autopromoción. En una carta desde Ottawa, Wilde se jactaba en broma ante su conocido de toda la vida, James McNeill Whistler: "Ya he civilizado a Estados Unidos, ¡sólo queda el cielo!".

Después de pasar un año en Estados Unidos, Wilde regresó a Londres de excelente humor. E inmediatamente se fue a París. Allí conoce a las figuras más brillantes de la literatura mundial (Paul Verlaine, Emile Zola, Victor Hugo, Stéphane Mallarmé, Anatole France, etc.) y se gana su simpatía sin grandes dificultades. Regresa a su tierra natal. Conoce a Constance Lloyd y se enamora. A los 29 años se convierte en un hombre de familia. Tienen dos hijos (Cyril y Vivian), para quienes Wilde compone cuentos de hadas. Un poco más tarde los escribió en papel y publicó 2 colecciones de cuentos de hadas: "El Príncipe Feliz" y otros cuentos de hadas" (El príncipe feliz y otros cuentos; 1888) y "Casa de la granada" (La Casa de las Granadas; 1891).

Todo el mundo en Londres conocía a Wilde. Era el invitado más deseable en cualquier salón. Pero al mismo tiempo cae sobre él una avalancha de críticas que él fácilmente –al estilo muy wildiano– desecha. Le dibujan caricaturas y esperan una reacción. Y Wilde se sumerge en la creatividad. En esta época se ganaba la vida con el periodismo. De 1887 a 1889 trabajó como editora de la revista Women's World. Bernard Shaw elogió el periodismo de Wilde.

En 1887 publicó cuentos. "El fantasma de Canterville", "El crimen de Lord Arthur Savile", "Esfinge sin acertijo", "Modelo millonario", "Retrato del Sr. W.H.", que recopiló una colección de sus cuentos. Sin embargo, a Wilde no le gustaba escribir todo lo que le venía a la mente; muchas de las historias con las que encantaba a sus oyentes quedaron sin escribir.

En 1890, se publicó la única novela que finalmente le dio a Wilde un éxito sorprendente: El retrato de Dorian Gray. Fue publicado en la revista mensual de Lippincott. Pero los críticos acusaron la novela de inmoralidad. En respuesta a 216 respuestas impresas a El retrato de Dorian Gray, Wilde escribió más de 10 cartas abiertas a los editores de periódicos y revistas británicos, explicando que el arte no depende de la moralidad. Además, escribió, quienes no se dieron cuenta de la moralidad de la novela son unos completos hipócritas, ya que la única moraleja es que no se puede matar la conciencia impunemente. En 1891, la novela con importantes adiciones se publicó como un libro separado, y Wilde acompaña su obra maestra con un prefacio especial, que ahora se convierte en un manifiesto del esteticismo: la dirección y la religión que él creó.

1891-1895 - Los años de gloria vertiginosa de Wilde. En 1891 se publicó una colección de artículos teóricos. "Planes" (Intensiones), donde Wilde expone a los lectores su credo, su doctrina estética. El patetismo del libro está en la glorificación del Arte, el santuario más grande, la deidad suprema, del cual Wilde era un sacerdote fanático. También en 1891 escribió un tratado. "El alma del hombre bajo el socialismo" (El alma del hombre bajo el socialismo), que rechaza el matrimonio, la familia y la propiedad privada. Wilde sostiene que “el hombre fue creado con un propósito mejor que cavar en la tierra”. Sueña con un tiempo en el que “ya no habrá gente que viva en antros malolientes, vestida con harapos malolientes... Cuando cientos de miles de desempleados, reducidos a la pobreza más escandalosa, ya no pisoteen las calles... cuando cada miembro de la sociedad será partícipe del bienestar y bienestar general”…

De particular interés es un drama en un acto escrito en francés en este momento sobre una historia bíblica: “ Salomé» ( Salomé; 1891). Según Wilde, fue escrito especialmente para Sarah Bernhardt, "esa serpiente del antiguo Nilo". Sin embargo, su producción en Londres fue impedida por la censura: en Gran Bretaña estaban prohibidas las representaciones teatrales basadas en temas bíblicos. La obra se publicó en 1893 y en 1894 se publicó su traducción al inglés con ilustraciones de Aubrey Beardsley. La obra se representó por primera vez en París en 1896. “Salomé” se basa en el episodio de la muerte del profeta bíblico Juan Bautista (aparece en la obra con el nombre de Jokanaan), que se refleja en el Nuevo Testamento (Mateo 14:1-12, etc.), pero La versión propuesta en la obra de Wilde no es en modo alguno canónica.

En 1892 se escribió y representó la primera comedia del "brillante Oscar", El abanico de Lady Windermere, cuyo éxito convirtió a Wilde en la persona más popular de Londres. Se conoce otro de los actos estéticos de Wilde, relacionado con el estreno de la comedia. Al subir al escenario al final de la función, Oscar dio una calada a su cigarrillo y luego comenzó: “¡Damas y caballeros! Probablemente no sea muy educado de mi parte fumar mientras estoy parado frente a ti, pero… es igualmente descortés molestarme mientras estoy fumando”. En 1893 se estrenó su siguiente comedia: "Una mujer que no merece atención" (La mujer sin importancia), en el que el nombre mismo se basa en una paradoja: antes de eso, el "apóstol de la belleza" consideraba familiar esta técnica.

El año 1895 fue un año crítico desde el punto de vista creativo. Wilde escribió y representó dos obras de teatro: "Marido ideal" (Un marido ideal) Y "La importancia de ser serio" (La importancia de ser ganado). En las comedias, el arte de Wilde como interlocutor ingenioso se revela en todo su brillo: sus diálogos son magníficos. Los periódicos lo llamaron "el mejor dramaturgo moderno", destacando su inteligencia, originalidad y perfección de estilo. La agudeza de los pensamientos y la precisión de las paradojas son tan deliciosas que el lector queda estupefacto durante toda la obra. Sabe subordinar todo al juego; a menudo el juego de la mente cautiva tanto a Wilde que se convierte en un fin en sí mismo, entonces la impresión de significado y brillo surge verdaderamente de la nada. Y cada uno de ellos tiene su propio Oscar Wilde, arrojando porciones de brillantes paradojas.

Relación con Alfred Douglas y juicio

En 1891, Wilde conoció a Lord Alfred Douglas, hijo del noveno marqués de Queensberry. Douglas (su familia y amigos le llamaban Bosie) era 16 años menor, buscaba a este conocido y supo ganárselo. Pronto Wilde, que siempre vivió por encima de sus posibilidades, no pudo negarle nada a Douglas, que constantemente necesitaba dinero para sus caprichos. Con la llegada de este “niño de cabello dorado”, como lo llamaban en la Universidad de Oxford, Wilde pasa de los servicios de prostitutas a prostitutas. En 1892, Bosie, no por primera vez involucrado en un chantaje (le robaron su carta franca a otro amante), recurre a Wilde y éste le da dinero para los extorsionadores. Las desapariciones periódicas y los gastos exorbitantes preocupaban a la esposa de Wilde, Constance, pero no cuestionó las explicaciones de su marido de que necesitaba todo eso para poder escribir. Douglas no iba a ocultar su conexión con el "brillante Oscar" y de vez en cuando exigía no sólo reuniones secretas, sino también a la vista. Wilde, al igual que Douglas, se convierte en un objetivo constante para los chantajistas londinenses.

En 1893, Bosie abandonó Oxford y nuevamente fue chantajeado para que hiciera pública su homosexualidad. Su padre, el marqués de Queensberry, también conocido por su costumbre de gastar mucho en sus propios placeres, a través de un abogado entrega dinero a los chantajistas para silenciar el escándalo. Después de lo cual el padre y la madre de Douglas deciden poner fin a la relación indecente de su hijo no solo con Wilde, sino también con otros hombres: la madre le pide a Wilde que influya en Bosie, y el padre primero deja a su hijo sin una asignación anual y luego amenaza con dispararle a Wilde. . El 30 de junio de 1894, Queensberry, defendiendo el honor de la familia, llega a la casa de Wilde en Tite Street y le exige que deje de reunirse con su hijo; de hecho, el señor ofrece un trato: por un lado, hay pruebas en contra. Wilde y sufre chantaje, por el otro - Queensberry, a través de su explicación de por qué llamó a Wilde "actuando como un sodomita", dejó claro que no buscaba acusarlo en un juicio público (cómo se entretiene Wilde es El asunto privado de Wilde). Pero Wilde y Douglas organizan viajes conjuntos al extranjero. En sus cartas a su padre, con quien, según sus contemporáneos, era similar en carácter y comportamiento, Douglas amenaza con que si no deja de "decirle cómo comportarse", le disparará en defensa propia o le disparará a Wilde. Lo enviará a prisión por calumnia.

El 18 de febrero de 1895, Queensberry escribió una nota en el Albemarle Club a Wilde, miembro del club, con la dirección: “Para Oscar Wilde, posando con metro Domita” - el Marqués, intencionadamente o no, escribió el insulto con un error. Además, al utilizar la palabra “pose”, Lord Queensberry se protegió formalmente al no acusar directamente. El 28 de febrero, Wilde recibe esta nota, sus amigos le señalan el truco, le aconsejan ignorar el insulto y volver a abandonar el país por un tiempo. Pero Alfred Douglas, que odiaba a su padre y buscaba una razón para limitar el uso del dinero de la familia, insiste en que Wilde demande a Queensberry por difamación. Al día siguiente, 1 de marzo, Wilde acusa al marqués de difamación y es arrestado. En respuesta, Queensberry, a través de abogados, presenta testigos de las relaciones obscenas de Wilde y una selección de citas de las obras y la correspondencia del demandante. Ante esto, Wilde, confiado en el poder de su elocuencia, decide defender él mismo su arte y hablar ante los tribunales. La audiencia del caso comenzó el 3 de abril. No había asientos vacíos en la sala del tribunal, pero debido a la inmoralidad de las pruebas que se consideraban, sólo estaban presentes hombres. Wilde negó persistentemente la naturaleza sexual de su relación con Douglas y separó constantemente la vida y la literatura en su testimonio.

Por ejemplo, el abogado del marqués de Queensberry, Edward Carson, y de hecho el fiscal, le hizo a Wilde la pregunta: “¿No podría el apego y el amor de un artista por Dorian Gray llevar a una persona común y corriente a la idea de que el artista experimenta una cierto tipo de atracción hacia él? Y Wilde respondió: “Desconozco los pensamientos de la gente corriente”. “¿Alguna vez te ha sucedido que admiraras locamente a un joven?” Carson continuó. Wilde respondió: “Loco, nunca. Prefiero el amor, es un sentimiento superior”. O, por ejemplo, tratando de identificar indicios de relaciones "antinaturales" en sus obras, Carson leyó un pasaje de una de las historias de Wilde y preguntó: "¿Supongo que tú también escribiste esto?". Wilde esperó deliberadamente un silencio sepulcral y respondió en voz muy baja: “No, no, señor Carson. Estas líneas pertenecen a Shakespeare." Carson se puso morado. Sacó otra pieza de poesía de sus papeles. "¿Probablemente esto también sea Shakespeare, señor Wilde?" “No queda mucho de él en su lectura, señor Carson”, dijo Oscar. Los espectadores se rieron y el juez amenazó con ordenar el desalojo de la sala.

Estas y otras respuestas ingeniosas fueron, sin embargo, contraproducentes en un sentido jurídico. Después de que el tribunal incluyó parte de las pruebas contra Wilde en el caso, éste retiró su demanda y el 5 de abril el caso por difamación fue desestimado. Esta circunstancia sirvió de base para la acusación contra Wilde de restaurar la reputación del marqués. Queensberry le escribe una nota a Wilde aconsejándole que huya de Inglaterra. El 6 de abril se emitió una orden de arresto contra Wilde y fue llevado a prisión. El 7 de abril, el tribunal acusó a Wilde de sodomía como violación de la moral pública. Del 26 al 29 de abril tuvo lugar el primer juicio en el caso de Wilde, que nuevamente comenzó con las explicaciones de Wilde sobre la siguiente selección de citas de sus obras y las de Douglas. Entonces, el fiscal pidió que se aclare qué significa la frase “amor que esconde su nombre”, expresada por Douglas en su soneto, a lo que Wilde dijo lo siguiente:

“El amor que esconde su nombre” es en nuestro siglo el mismo afecto majestuoso de un hombre mayor por un hombre más joven, que Jonatán sentía por David, en el que Platón basó su filosofía, que encontramos en los sonetos de Miguel Ángel y Shakespeare. Sigue siendo la misma profunda pasión espiritual, caracterizada por la pureza y la perfección. Grandes obras como los sonetos de Shakespeare y Miguel Ángel, así como mis dos cartas que os leíste, fueron dictadas por él, llenas de él. En nuestro siglo, este amor es incomprendido, tan incomprendido que, verdaderamente, ahora se ve obligado a ocultar su nombre. Fue ella, este amor, lo que me trajo a donde estoy ahora. Ella es brillante, es hermosa, su nobleza supera todas las demás formas de afecto humano. No hay nada antinatural en ello. Es intelectual y una y otra vez estalla entre los hombres mayores y los más jóvenes, de los cuales el mayor tiene una mente desarrollada y el menor está lleno de alegría, anticipación y la magia de la vida que le espera. Así debería ser, pero el mundo no lo entiende. El mundo se burla de este apego y a veces pone a una persona en la picota por ello. ( carril L. Motylev)

El fiscal agradeció a Wilde esta respuesta con evidente alegría. Pero el 1 de mayo, el jurado no está de acuerdo con respecto a la culpabilidad de Wilde (diez están a favor y dos en contra) y se programa una segunda audiencia con una nueva composición del tribunal. El abogado de Wilde, Sir Edward Clarke, está solicitando permiso al juez para que Wilde quede en libertad bajo fianza en espera de un nuevo juicio. El sacerdote Stuart Headlam, que no conocía a Wilde, pero que no estaba satisfecho con el juicio y la persecución de Wilde en los periódicos, presentó mayoría de la suma sin precedentes de 5.000 libras esterlinas asignadas. A Wilde se le ofrece huir de Inglaterra, como ya lo han hecho sus amigos, pero él se niega.

El juicio final tuvo lugar del 21 al 25 de mayo y estuvo presidido por el juez Alfred Wills. El juez evaluó los ocho cargos contra Wilde como no probados o insuficientemente probados, "señalando al jurado la falta de fiabilidad del material recopilado en forma de testimonio". El jurado en su decisión se guió por las confesiones del "brillante Oscar" que le hizo durante las audiencias, que sirvieron de base para la opinión de que Wilde se "condenó" a sí mismo. El 25 de mayo de 1895, Wilde fue declarado culpable de "grave indecencia" con personas masculinas en virtud de la Enmienda Labouchere y condenado a dos años de trabajos forzados. El juez, en su discurso de clausura, señaló que no había duda de que “Wilde era un centro de corrupción para los jóvenes” y concluyó la audiencia con las palabras: “Este es el peor caso en el que he participado”. La respuesta de Wilde "¿Y yo?" ahogado en gritos de “¡Vergüenza!” en la sala del tribunal.

El asunto resultó resonante no sólo porque Wilde transfirió su pasión de privacidad al público, estetizando las relaciones indecentes en poesía, cuentos, obras de teatro, novelas y declaraciones judiciales. El punto clave fue que Wilde acudió a los tribunales con una acusación infundada de difamación. Como resultado, Wilde fue condenado, pero Douglas no fue llevado a juicio.

Encarcelamiento, traslado a Francia y muerte.

La balada de la cárcel de Reading.
Arroz. M.Durnova (1904)

Wilde cumplió su condena primero en Pentonville y Wandsworth, prisiones destinadas a quienes habían cometido delitos particularmente graves y reincidentes, y luego, el 20 de noviembre de 1895, fue trasladado a la prisión de Reading, donde permaneció durante un año y medio. La prisión lo destrozó por completo. La mayoría de sus amigos le dieron la espalda. Alfred Douglas, a quien Wilde tenía tanto apego, nunca vino a verlo (vivía en el extranjero, empeñándose en cosas que le regalaba Wilde), y en una de sus cartas decía lo siguiente: “Cuando no estás en un pedestal, no uno está interesado en ti..." La esposa de Wilde, Constance, a pesar de las exigencias de sus familiares, rechaza el divorcio y visita a su marido dos veces en prisión: la primera para informar de la muerte de su amada madre, y la segunda para firmar unos papeles que le confían el cuidado de la niños. Luego Konstanz cambia su apellido y el de sus hijos Cyril y Vivian a Holanda (este es el apellido del hermano de Konstanz, Otto). En prisión, Wilde escribe una confesión en forma de carta a Douglas, a la que llama "Epistola: In Carcere et Vinculis"(Latín: “Mensaje: en prisión y cadenas”), y luego su amigo más cercano, Robert Ross, le cambió el nombre. "De Profundis"(Latín: “Desde lo profundo”; así comienza el Salmo 129).

Después de su liberación el 19 de mayo de 1897, Wilde se mudó a Francia, donde recibía regularmente cartas y dinero de su esposa, pero Constance se negó a reunirse con él. Pero Douglas busca una reunión y logra su objetivo, que luego Wilde dirá con pesar: “Se imaginó que yo podría conseguir dinero para los dos. De hecho, pesé 120 libras. Bozi vivió de ellos sin preocupaciones. Pero cuando le exigí su parte, inmediatamente se volvió terrible, enojado, vil y tacaño en todo lo que no concernía a sus propios placeres, y cuando se me acabó el dinero, se fue”. Su ruptura también se vio facilitada por el hecho de que, por un lado, Constance amenazó con que si él no rompía con Douglas, ella privaría a su marido de su manutención y, por otro, el marqués de Queensberry prometió pagar todos sus las considerables deudas de su hijo si su relación con Wilde terminara.

En Francia, Wilde cambió su nombre por el de Sebastian Melmoth. El apellido Melmoth fue tomado prestado de una novela gótica del famoso escritor inglés Charles Maturin del siglo XVIII, tío abuelo de Wilde, autor de la novela Melmoth the Wanderer. Wilde evitó encontrarse con quienes pudieran reconocerlo, pero para su desgracia esto sucedió y se movía de un lugar a otro, como justificando su nuevo nombre. Wilde escribió su famoso poema en Francia. "La balada de la cárcel de Reading" (La balada de la cárcel de Reading; 1898), firmado por él con el seudónimo S.3.3. - este era el número de prisión de Oscar (celda nº 3, 3er piso, bloque C). El héroe de la balada, que se ha percibido a sí mismo como especial toda su vida, de repente se da cuenta de que es uno de muchos pecadores, nada más. Su vicio, que interpreta como elegido, no es único, ya que son muchos los pecados. Pero el arrepentimiento y la compasión son lo que une a todos. Todas las personas están unidas por un sentimiento común de culpa ante el prójimo: por no proteger, por no ayudar, por utilizar a otros como ellos en aras de la lujuria o el beneficio. La unidad de la raza humana se logra a través de un sentimiento común, y no a través de pasiones únicas: este es un pensamiento importante del esteta Wilde, que dedicó todos sus primeros trabajos habilidad única ve diferente que tu prójimo. “La Balada” se publicó en una edición de ochocientos ejemplares, impresos en papel vitela japonés. Además, Wilde publicó varios artículos con propuestas para mejorar las condiciones de vida de los presos. En 1898, la Cámara de los Comunes aprobó la Ley de Prisiones, que reflejaba muchas de las propuestas de Wilde.

Poco antes de su muerte, dijo de sí mismo: “No sobreviviré al siglo XIX. Los británicos no tolerarán mi presencia continua". Oscar Wilde murió exiliado en Francia el 30 de noviembre de 1900, a causa de una meningitis aguda provocada por una infección de oído. La muerte de Wilde fue dolorosa. Unos días antes de su llegada, perdió la capacidad de hablar y sólo podía comunicarse con gestos. La agonía comenzó el 30 de noviembre a las 5:30 horas y no cesó hasta su muerte a las 13:50 horas.

Fue enterrado en París en el cementerio de Bagno, desde donde posteriormente, 10 años después, su tumba fue trasladada al cementerio de Père Lachaise (París). Sobre la tumba hay una esfinge alada hecha de piedra por Jacob Epstein (en honor a la obra “La Esfinge”). Con el tiempo, la tumba del escritor se cubrió con marcas de lápiz labial de los besos, y apareció una leyenda urbana: quien besa a la Esfinge encontrará el amor y nunca lo perderá. Más tarde, comenzaron a expresarse preocupaciones de que el lápiz labial pudiera destruir el monumento. El 30 de noviembre de 2011, en el 111º aniversario de la muerte de Oscar Wilde, se decidió rodear la Esfinge con una valla protectora de cristal. Así, los autores del proyecto de Irlanda centro Cultural Esperan protegerlo de los efectos nocivos del lápiz labial.

Familia

El 29 de mayo de 1884, Oscar Wilde se casó con Constance Mary Lloyd (2/01/1859 - 7/04/1898). Tuvieron dos hijos: Cyril (5/06/1885 - 09/05/1915) y Vivian (3/11/1886 - 10/10/1967).

Después de que Oscar Wilde fuera condenado, Constance decidió llevarse a los niños de Gran Bretaña y enviar a sus hijos con una institutriz a París. Ella misma permaneció en el país. Pero después de que los alguaciles visitaran la casa de los Wildes en Tite Street y comenzara la venta de la propiedad, se vio obligada a abandonar el Reino Unido. Constanza murió el 7 de abril de 1898 en Génova, cinco días después de una operación quirúrgica fallida. Fue enterrada en el cementerio de Staglieno en Génova.

Merlin Holland (nacido en 1945, Londres), nieto de Oscar Wilde y heredero de todas sus obras, cree que su familia padecía homofobia.

Los orígenes de la teoría estética de Wilde

Mientras estudiaba en la Universidad de Oxford, Wilde se impregnó de las ideas de una figura importante de la historia del arte y la cultura de Inglaterra en el siglo XIX: John Ruskin. Escuchó con especial atención sus conferencias sobre estética. "Ruskin nos presentó en Oxford, a través del encanto de su personalidad y la música de sus palabras, esa embriaguez de belleza que es el secreto del espíritu helénico, y ese deseo de poder creativo que es el secreto de la vida", afirmó. más tarde recordó.

Un papel importante lo jugó la “Hermandad Prerrafaelita” que surgió en 1848, unida en torno al brillante artista y poeta Dante Gabriel Rossetti. Los prerrafaelitas predicaban la sinceridad en el arte, exigiendo cercanía a la naturaleza y espontaneidad en la expresión de los sentimientos. En poesía, consideraban al poeta romántico inglés con destino trágico-John Keats. Aceptaron plenamente la fórmula estética de Keats de que la belleza es la única verdad. Se propusieron el objetivo de elevar el nivel de la cultura estética inglesa; su trabajo se caracterizó por una refinada aristocracia, retrospectismo y contemplación. El propio John Ruskin se pronunció en defensa de la Hermandad.

De considerable importancia también fue la segunda figura emblemática de la crítica de arte inglesa: el gobernante del pensamiento Walter Pater (Pater), cuyas opiniones le parecían especialmente cercanas. Pater rechazó la base ética de la estética, a diferencia de Ruskin. Wilde se puso decididamente de su lado: “Nosotros, representantes de la escuela de los jóvenes, nos hemos alejado de las enseñanzas de Ruskin... porque la base de sus juicios estéticos es siempre la moralidad... A nuestros ojos, las leyes del Arte no No coincide con las leyes de la moralidad”.

Así, los orígenes de la teoría estética especial de Oscar Wilde se encuentran en la obra de los prerrafaelitas y en los juicios de los más grandes pensadores de Inglaterra de mediados del siglo XIX: John Ruskin y Walter Pater (Pater).

Creación

El período de creatividad literaria intensa y madura de Wilde abarca el período 1887-1895. Durante estos años aparecieron: una colección de cuentos “El crimen de Lord Savile” (El crimen de Lord Savile, 1887), dos volúmenes de cuentos de hadas “El príncipe feliz y otros cuentos” (El príncipe feliz y otros cuentos, 1888) y “La granada House” (La casa de las granadas, 1892), una serie de diálogos y artículos que describen las opiniones estéticas de Wilde: “La decadencia de la mentira” (La decadencia de la mentira, 1889), “El crítico como artista” (1890), etc. 1890 Se publica la obra más famosa de Wilde, El retrato de Dorian Gray.

A partir de 1892, comenzó a aparecer el ciclo de comedias de la alta sociedad de Wilde, escrito en el espíritu de la dramaturgia de Ogier, Dumas the Son, Sardou - Lady Windermere's Fan, 1892, A Woman Of No Importance, 1892), "An Ideal Husband" (1895), “La importancia de ser serio” (1895). Estas comedias, desprovistas de acción y carácter, pero llenas de ingeniosas charlas de salón, eficaces aforismos y paradojas, tuvieron un gran éxito en el escenario. Los periódicos lo llamaron "el mejor dramaturgo moderno", destacando su inteligencia, originalidad y perfección de estilo. La agudeza de los pensamientos y la precisión de las paradojas son tan deliciosas que el lector queda estupefacto durante toda la obra. Y cada uno de ellos tiene su propio Oscar Wilde, arrojando porciones de brillantes paradojas. En 1891, Wilde escribió el drama "Salomé" en francés, cuya producción, sin embargo, estuvo prohibida durante mucho tiempo en Inglaterra.

En prisión, escribió su confesión en forma de carta a Lord Douglas, “De profundis” (1897, publicada en 1905; el texto completo y sin distorsiones se publicó por primera vez en 1962). Y a finales de 1897, ya en Francia, su última obra fue “Ballade of Reading Gaol” (Ballade of Reading Gaol, 1898), que firmó “C.3.3”. (este era su número de prisión en Reading).

La imagen principal de Wilde es la de un dandy-tejedor, un apologista del egoísmo y la ociosidad inmorales. Lucha contra la tradicional “moral del esclavo” que lo constriñe en términos del nietzscheanismo aplastado. El objetivo final del individualismo de Wilde es la plenitud de la manifestación de la personalidad, vista cuando el individuo viola las normas establecidas. Las "naturalezas superiores" de Wilde están dotadas de una sutil perversidad. La magnífica apoteosis de una personalidad que se afirma a sí misma, que destruye todos los obstáculos en el camino de su pasión criminal, es "Salomé". En consecuencia, el punto culminante del esteticismo de Wilde resulta ser la “estética del mal”. Sin embargo, el inmoralismo estético militante es sólo una posición de partida para Wilde; el desarrollo de las ideas conduce siempre en las obras de Wilde a la restauración de los derechos de la ética.

Aunque admira a Salomé, Lord Henry y Dorian, Wilde todavía se ve obligado a condenarlos. Los ideales nietzscheanos ya se derrumban en La duquesa de Padua. En las comedias de Wilde, el inmoralismo es “superado” en un sentido cómico; sus paradoxistas inmoralistas resultan ser, en la práctica, guardianes del código de moralidad burguesa. Casi todas las comedias se basan en la redención de un acto antimoral alguna vez cometido. Siguiendo el camino de la “estética del mal”, Dorian Gray llega a lo feo y vil. La inconsistencia de una actitud estética ante la vida sin apoyo ético es el tema de los cuentos de hadas "El niño de las estrellas" y "El pescador y su alma". Las historias "El fantasma de Canterville", "El modelo millonario" y todos los cuentos de hadas de Wilde terminan con la victoria del amor, el autosacrificio, la compasión por los desfavorecidos y la ayuda a los pobres. La predicación de la belleza del sufrimiento, del cristianismo (entendido en el aspecto ético y estético), a la que Wilde llegó en prisión (De profundis), fue preparada en su obra anterior. Wilde no era ajeno al coqueteo con el socialismo [“El alma del hombre bajo el socialismo” (1891)], que en opinión de Wilde conduce a una vida estética ociosa, al triunfo del individualismo.

En los poemas, cuentos de hadas y novelas de Wilde, la colorida descripción del mundo material deja de lado la narrativa (en prosa), la expresión lírica de las emociones (en poesía), dando, por así decirlo, patrones de las cosas, una naturaleza muerta ornamental. . El objeto principal de la descripción no es la naturaleza y el hombre, sino el interior, la naturaleza muerta: muebles, piedras preciosas, telas, etc. El deseo de un colorido pintoresco determina la atracción de Wilde por el exotismo oriental, así como por la fabulosidad. El estilo de Wilde se caracteriza por una gran cantidad de comparaciones pintorescas, a veces de varios niveles, a menudo detalladas y extremadamente detalladas. El sensacionalismo de Wilde, a diferencia del impresionista, no conduce a la desintegración de la objetividad en el flujo de sensaciones; A pesar de todo el colorido del estilo de Wilde, se caracteriza por la claridad, el aislamiento, la forma facetada y la definición del objeto, que no se difumina, sino que mantiene contornos claros. La simplicidad, la precisión lógica y la claridad de la expresión lingüística hicieron de los cuentos de hadas de Wilde libros de texto.

Wilde, con su búsqueda de sensaciones exquisitas, con su fisiología gourmet, es ajeno a las aspiraciones metafísicas. La ficción de Wilde, desprovista de connotaciones místicas, es o una suposición abiertamente convencional o un fabuloso juego de ficción. Del sensacionalismo de Wilde se desprende cierta desconfianza en las capacidades cognitivas de la mente, el escepticismo. Al final de su vida, inclinándose hacia el cristianismo, Wilde lo percibió sólo en términos éticos y estéticos, y no en términos estrictamente religiosos. El pensamiento de Wilde adquiere el carácter de un juego estético, que se traduce en agudos aforismos, llamativas paradojas y oxímorones. El valor principal no es la verdad del pensamiento, sino la agudeza de su expresión, el juego de palabras, el exceso de imágenes, significados secundarios que son característicos de sus aforismos. Si en otros casos las paradojas de Wilde pretenden mostrar la contradicción entre los lados externo e interno del ambiente hipócrita de la alta sociedad que describe, entonces a menudo su propósito es mostrar la antinomia de nuestra mente, la convencionalidad y relatividad de nuestros conceptos, la Falta de fiabilidad de nuestro conocimiento. Wilde tuvo una gran influencia en la literatura decadente de todos los países, en particular en la decadente rusa de la década de 1890.

Bibliografía

Obras de teatro

  • Fe o nihilistas (1880)
  • Duquesa de Padua (1883)
  • Salomé(1891, estrenada en 1896 en París)
  • El abanico de Lady Windermere (1892)
  • Una mujer que no merece atención. (1893)
  • marido ideal (1895)
  • La importancia de ser serio(hacia 1895)
  • Santa Ramera o Mujer Cubierta de Joyas(fragmentos, publicado en 1908)
  • tragedia florentina(fragmentos, publicado en 1908)

Novelas

  • El retrato de Dorian Gray (1890)

novelas y cuentos

  • El fantasma de Canterville
  • El crimen de Lord Arthur Savile
  • Retrato del Sr. W.G.
  • niñera millonaria
  • Esfinge sin acertijo

Cuentos de hadas

De la colección "El Príncipe Feliz (1888) y otros cuentos":

  • Príncipe feliz
  • ruiseñor y rosa
  • El gigante egoísta
  • Amigo devoto
  • maravilloso cohete

De la colección "La casa de la granada" (1891):

  • Rey joven
  • cumpleaños de la infanta
  • Pescador y su alma
  • Chico estrella

Poemas

  • Rávena (1878)
  • Jardín de Eros(publicado en 1881)
  • Su motivo(publicado en 1881)
  • Cármides(publicado en 1881)
  • pantea(publicado en 1881)
  • Humanidad(publ. 1881; lit. latina “En la humanidad”)
  • Esfinge (1894)
  • La balada de la cárcel de Reading (1898)

Poemas en prosa (traducidos por F. Sologub)

  • Admirador(El discípulo)
  • hacedor del bien(El Hacedor del Bien)
  • Maestro(El maestro)
  • maestro de sabiduría(El Maestro de la Sabiduría)
  • Artista(El artista)
  • Sala del Juicio(La Casa del Juicio)

Ensayo

  • El alma del hombre bajo el socialismo.(1891; publicado por primera vez en Fortnightly Review)

Recopilación " Planes "(1891):

  • El declive del arte de mentir(1889; publicado por primera vez en la revista Night's Century)
  • Pincel, pluma y veneno(1889; publicado por primera vez en Fortnightly Review)
  • Crítico como artista(1890; publicado por primera vez en la revista Night's Century)
  • La verdad de las máscaras(1885; publicado por primera vez en la revista Century del 99 con el título "Shakespeare and Stage Costume")

Letras

  • De Profundis(Latín "Desde las profundidades", o "Confesión en prisión"; 1897) es una carta confesional dirigida a su querido amigo Alfred Douglas, en la que Wilde trabajó durante los últimos meses de su estancia en la cárcel de Reading. En 1905, el amigo y admirador de Oscar, Robert Ross, publicó una versión abreviada de la confesión en la revista berlinesa Di Neue Rundschau. Según el testamento de Ross, su texto completo no se publicó hasta 1962.
  • "Oscar Wilde. Letras"- cartas de diferentes años, combinadas en un solo libro, que contiene 214 cartas de Wilde (traducido del inglés por V. Voronin, L. Motylev, Yu. Rozantovskaya. - San Petersburgo: Editorial "Azbuka-Classics", 2007. - 416 págs.).

Conferencias y miniaturas estéticas.

  • Renacimiento del arte inglés
  • Testamentos para la generación más joven
  • Manifiesto estético
  • Vestido de mujer
  • Más sobre ideas radicales para la reforma del vestuario
  • En la conferencia del Sr. Whistler a las diez en punto
  • La relación del traje con la pintura. Bosquejo en blanco y negro de la conferencia del Sr. Whistler.
  • Shakespeare en la escenografía
  • invasión americana
  • nuevos libros sobre Dickens
  • Americano
  • “Humillados e insultados” de Dostoievski
  • "Retratos imaginarios" del Sr. Pater
  • Proximidad de artes y oficios.
  • poetisas inglesas
  • niñeras de londres
  • El evangelio según Walt Whitman
  • El último volumen de los poemas del señor Swinburne.
  • sabio chino

Pseudo-obras estilizadas

  • Teleni, o la otra cara de la moneda(Teleny, o el reverso de la medalla)
  • El testamento de Óscar Wilde(El último testamento de Oscar Wilde; 1983; libro escrito por Peter Ackroyd)

La imagen de un escritor en el arte popular.

  • "Oscar Wilde" biografía artística, 1960. El actor británico Robert Morley interpreta a Wilde.
  • “Wilde”, biografía ficticia, 1997, Dir. Brian Gilbert - en el papel de Wilde, un famoso actor, escritor y figura pública Esteban Fry.
  • “El juicio de Oscar Wilde” (dirigida por Ken Hughes, 1960) es un largometraje centrado en el juicio, con el actor Peter Finch interpretando a Wilde.
  • “París, te amo”: el decimoquinto episodio de esta antología cinematográfica “Père-Lachaise” está dedicado a Oscar Wilde.
  • "El beso de Judas" es una obra del escritor británico David Hare sobre la vida de Oscar Wilde en el exilio tras su encarcelamiento, protagonizada por turnos por Liam Neeson y Rupert Everett.

También se dedicaron biografías del escritor: una película de Grigory Ratoff (1960) y una película para televisión de Hansgünther Heim (1972), protagonizada por Klaus Maria Brandauer.

  • La canción "Eskimo" de Red Hot Chili Peppers del álbum Greatest Hits contiene líneas dedicadas a Wilde.
  • La actriz estadounidense Olivia Wilde tomó su seudónimo en honor a Oscar Wilde.
  • Una historia del libro “Historias del cementerio” de Boris Akunin (Grigory Chkhartishvili).

Obras del escritor en el arte.

  • Ópera "El fantasma de Canterville" del compositor sueco Arne Mellnäs

Ediciones de ensayos

  • Obras completas, ed. por R. Ross, 14 volúmenes, L., 1907-1909; Recopilación op. en 7 vols., ed. Sablina, 1906-07; Recopilación op. en 4 vols., ed. Marx, departamento. op. en edición. “Escorpio”, “Beneficio”, etc.
  • Wilde, Óscar. Trabajos seleccionados en dos volúmenes. M.: Editorial Estatal de Ficción, 1961. - vol. 1 - 400 págs.; v.2 - 296 p.
  • Wilde, Óscar. Poemas. El retrato de Dorian Grey. Confesión carcelaria./ Como parte de BVL, serie dos, vol. M.: Editorial “Khudozhestvennaya literatura”, 1976. - 768 p.
  • Wilde, Óscar. Trabajos seleccionados. En 2 volúmenes/Comp. Paltsev N.. M.: República, 1993. t.1.- 559 p. ; v.2. - 543 p.
  • Wilde, Óscar. Colección completa de poemas y poemas / Comp. Vitkovski E. V.. San Petersburgo: Eurasia, 2000. - 384 p.
  • Wilde, Óscar. Poesía. Colección / Compilación K. Atarova. M.: Raduga, 2004. En idioma en Inglés con texto paralelo en ruso. - 384 págs.
  • Wilde, Óscar.. Aforismos. M., Eksmo-Press, 2000.
  • Wilde, Óscar. Prosa seleccionada. Poemas (edición de regalo). M.: Eksmo, Surtido, 2007. - 476 p. - 5-699-19508-4-9
  • Wilde, Óscar. Cartas / Comp. A. G. Obraztsova, Yu. - 2ª ed. - M.: Azbuka-clásicos, 2007. - 416 p.
  • Wilde, Óscar. Paradojas / Compilado, traducido, prefacio de T. A. Boborykin - San Petersburgo: Anima, 2011. - En inglés con texto paralelo en ruso - 310 págs., con ilustración.
  • Wilde, Óscar. Salomé, entrada. artículo de T. A. Boborykin - San Petersburgo: Anima, 2011. - En inglés con texto paralelo en ruso - 311 págs., con ilustraciones.<
  • Wilde, Óscar. Poemas // en colección. Edmundo Goss. Oscar Wilde. Alfredo Douglas. CIUDAD DEL ALMA. Poemas seleccionados. / por. De inglés Alexandra Lukyanova. M.: Acuario, 2016. 224 p.


Biografía

Wilde-Oscar (1854 - 1900), escritor inglés. En versos exquisitamente ornamentados se acerca a los simbolistas franceses. Cuentos líricos y sublimes con estilo. En la novela filosófica "El retrato de Dorian Gray" (1891), desacreditó la idea decadente de la belleza, ajena a la moral. Tendencias socialcríticas en las comedias "El abanico de Lady Windermere" (1892), "Un marido ideal" (1895), "La importancia de llamarse Ernesto" (1899). Tragedias; artículos sobre literatura y arte; poema autobiográfico "La balada de la cárcel de Reading" (1898). (SES, M, "Enciclopedia soviética", 1987). Wilde, Oscar (Fingal O "Flahertie Wills), 16 de octubre de 1854, Dublín - 30 de noviembre de 1900, París), poeta y dramaturgo inglés. Hijo de un famoso cirujano, estudió en el Trinity College de Dublín y luego en Oxford. , y se hizo famoso desde su juventud. Seguidor del esteticismo, a principios de la década de 1880 viajó por América con conferencias y se estableció en los círculos de Londres como un ingenio y su única novela, El retrato de Dorian Gray, combina elementos de la burguesía. La moralidad se basó en la obra lúgubre Salomé (1893) con música de R. Strauss (además de la exitosa obra "Una mujer que no vale la pena notar" (1893). La comedia "La importancia de llamarse Ernesto". ", una sátira sobre la falsedad de la sociedad victoriana, se considera el mayor logro del escritor en su tierra natal. Dos diálogos críticos, "La decadencia de las mentiras" y "El crítico como artista", se consideran verdaderamente brillantes. Estaba en un matrimonio feliz, en 1891 entabló una relación íntima con el joven Lord Alfred Douglas, el hijo del Marqués de Queensberry. Acusado de homosexualidad, Queensberry presentó una demanda por calumnia, pero perdió. Fue arrestado acusado de homosexualidad y el juicio se hizo famoso internacionalmente. Prisionero en Reading Gaol, escribió una carta de respuesta a su amante, que luego fue editada y publicada como De Profundis (1905). Tras salir de prisión se trasladó a París. Su única obra de esa época, "La balada de la cárcel de Reading", estuvo dedicada a las condiciones de vida inhumanas de los prisioneros. Murió repentinamente a causa de un ataque de meningitis. (Britannica, Desktop Encyclopedia, Moscú, AST Astrel, 2006, volumen II). Oscar Wilde, un escritor de gran pero en muchos sentidos doloroso talento, se opuso al realismo. Sostuvo que la forma en el arte es más importante que el contenido y que las obras de arte no conllevan ningún ideal moral o social. El propósito del arte es proporcionar placer estético. Afortunadamente, muchas de sus obras refutan sus puntos de vista. La verdad de la vida irrumpió en sus encantadores cuentos fantásticos (las colecciones "El príncipe feliz" (1888) y "La casa de las granadas" (1891)). Este último incluía el cuento de hadas "Boy Star".

Información

El nombre completo de Wilde es Oscar Fingal O'Flaherty Wills. Su padre era un médico destacado y por sus servicios especiales él, un ex farmacéutico, recibió el título de nobleza. Su madre también tenía mucho talento: sabía muchos idiomas, escribió. Ambos eran conocidos como personas con rarezas incluso en su Irlanda natal, donde los excéntricos no son raros. Oscar Wilde recibió una excelente educación: después de graduarse en la Universidad, Wilde se sumergió con gusto en la vida literaria y social. Poems (1881) fue recibido con entusiasmo. Su principal ventaja fue su inimitable capacidad para mantener una conversación. Nadie podía imitar su talento e ingenio. Wilde no solo buscaba brillar, sino también sorprender e incluso escandalizar a la sociedad. sobre el arte. Y para él toda su vida fue arte, como actor en el escenario. Pero Wilde no fue un favorito del destino durante toda su vida. En 1895 fue condenado a dos años de prisión y fue abiertamente reconocido como tal. persona inmoral. Sus libros fueron quemados. Wilde fue privado de sus derechos de paternidad, perdió toda su fortuna y su esposa murió de pena. Bernard Shaw es la única persona en Inglaterra que intentó suavizar el destino de Wilde. Wilde vivió el resto de su vida en la pobreza y la enfermedad. Murió en París, en un barrio pobre.

Oscar Wilde(nombre completo: Oscar Fingal O "Flahertie Wills Wilde) nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín, en la familia protestante del cirujano Sir William Wilde. La madre de Oscar es Lady Jane Francesca Wilde, una socialité que también escribió poesía bajo el seudónimo de Speranza - Nadezhda, enfatizando así su simpatía por el movimiento de liberación de Irlanda.

Wilde estudió literatura clásica en el Trinity College de Dublín, tras lo cual recibió una beca para la Universidad de Oxford (Magdalen College). Se graduó con honores en Oxford en 1878, y allí recibió el prestigioso Premio Newdigate por la obra poética Ravenna (Rávena, 1878). Durante sus años universitarios, Wilde era conocido por su estilo de vida extravagante y sus creencias progresistas, y era un defensor del esteticismo, lo que le valió una mala reputación.

Después de graduarse de la universidad, gracias a su talento, ingenio y capacidad para llamar la atención, Wilde rápidamente se unió a los círculos literarios. Su primera colección de poesía, Poems, escrita con espíritu prerrafaelita, se publicó en 1881, poco antes de que Wilde fuera a dar una conferencia en Norteamérica.

Después de su matrimonio con Constance Lloyd en 1884, se publicaron varias colecciones de cuentos infantiles, escritas originalmente para sus hijos.

El período de creatividad literaria intensa y madura de Wilde abarca el período 1887-1895. Durante estos años aparecieron: una colección de cuentos "El crimen de Lord Savile" (El crimen de Lord Savile, 1887), dos volúmenes de cuentos de hadas "El príncipe feliz" (1888) y "La casa de las granadas" (1892), un ciclo de diálogos y artículos que describen las opiniones estéticas de Wilde: "La decadencia de la mentira" (1889), "El crítico como artista" (1890), etc. En 1891, se publicó la obra más famosa de Wilde: la novela "El retrato de Dorian Gray".

A partir de 1892 comenzó a aparecer el ciclo de comedias de la alta sociedad de Wilde, escrito en el espíritu de la dramaturgia de Ogier, el hijo de Dumas, Sardou - El abanico de Lady Windermere, 1892, Una mujer sin importancia, 1893), "Un marido ideal" (1894), “La importancia de ser serio” (1895). Estas comedias, desprovistas de acción y carácter, pero llenas de ingeniosas charlas de salón, eficaces aforismos y paradojas, tuvieron un gran éxito en el escenario. En 1893, Wilde escribió un drama en verso, Salomé, en francés, que tuvo un éxito aún mayor. A la obra se le negó la licencia en Londres, pero más tarde, en 1905, sirvió de base para una ópera del mismo nombre de Richard Strauss y fue publicada en Inglaterra en una traducción del amigo cercano de Wilde, Lord Alfred Douglas.

El padre de Lord Douglas, el marqués de Queensberry, no aprobaba la estrecha relación de su hijo con el dramaturgo de dudosa reputación. Después de que el marqués insultara públicamente a Wilde, estalló una violenta disputa que condujo al encarcelamiento de Wilde en 1895 por homosexualidad (según la ley entonces vigente que castigaba el "comportamiento indecente" o sodomía). Fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados, tras lo cual Wilde quebró y su salud se debilitó gravemente. En prisión, escribió una de sus últimas obras: una confesión en forma de carta a Lord Douglas "De profundis" (1897, publicada en 1905; el texto completo y sin distorsiones se publicó por primera vez en 1962). Con el apoyo financiero de amigos cercanos, Wilde se mudó a Francia en 1897 y cambió su nombre por el de Sebastian Melmoth. En esa época escribió el famoso poema “Balada de la cárcel de Reading” (1898). Oscar Wilde murió exiliado en Francia el 30 de noviembre de 1900, a causa de una meningitis aguda provocada por una infección de oído. Fue enterrado en París.

La imagen principal de Wilde es la de un dandy-tejedor, un apologista del egoísmo y la ociosidad inmorales. Lucha contra la tradicional “moral del esclavo” que lo constriñe en términos del nietzscheanismo aplastado. El objetivo final del individualismo de Wilde es la plenitud de la manifestación de la personalidad, vista cuando el individuo viola las normas establecidas. Las "naturalezas superiores" de Wilde están dotadas de una sutil perversidad. La magnífica apoteosis de una personalidad que se afirma a sí misma, que destruye todos los obstáculos en el camino de su pasión criminal, es "Salomé". En consecuencia, el punto culminante del esteticismo de Wilde resulta ser la “estética del mal”. Sin embargo, el inmoralismo estético militante es sólo una posición de partida para Wilde; el desarrollo de las ideas conduce siempre en las obras de Wilde a la restauración de los derechos de la ética.

Aunque admira a Salomé, Lord Henry y Dorian, Wilde todavía se ve obligado a condenarlos. Los ideales nietzscheanos ya se derrumban en La duquesa de Padua. En las comedias de Wilde, el inmoralismo es “superado” en un sentido cómico; sus paradoxistas inmoralistas resultan ser, en la práctica, guardianes del código de moralidad burguesa. Casi todas las comedias se basan en la redención de un acto antimoral alguna vez cometido. Siguiendo el camino de la “estética del mal”, Dorian Gray llega a lo feo y vil. La inconsistencia de una actitud estética ante la vida sin apoyo ético es el tema de los cuentos de hadas "El niño de las estrellas" y "El pescador y su alma". Las historias "El fantasma de Canterville", "El modelo millonario" y todos los cuentos de hadas de Wilde terminan con la apoteosis del amor, el autosacrificio, la compasión por los desfavorecidos y la ayuda a los pobres. La predicación de la belleza del sufrimiento, del cristianismo (entendido en el aspecto ético y estético), a la que Wilde llegó en prisión (De profundis), fue preparada en su obra anterior. Wilde no era ajeno al coqueteo con el socialismo [“El alma del hombre bajo el socialismo” (1891)], que en opinión de Wilde conduce a una vida estética ociosa, al triunfo del individualismo.

En los poemas, cuentos de hadas y novelas de Wilde, la colorida descripción del mundo material deja de lado la narrativa (en prosa), la expresión lírica de las emociones (en poesía), dando, por así decirlo, patrones de las cosas, una naturaleza muerta ornamental. . El objeto principal de la descripción no es la naturaleza y el hombre, sino el interior, la naturaleza muerta: muebles, piedras preciosas, telas, etc. El deseo de un colorido pintoresco determina la atracción de Wilde por el exotismo oriental, así como por la fabulosidad. El estilo de Wilde se caracteriza por una gran cantidad de comparaciones pintorescas, a veces de varios niveles, a menudo detalladas y extremadamente detalladas. El sensacionalismo de Wilde, a diferencia del impresionista, no conduce a la desintegración de la objetividad en el flujo de sensaciones; A pesar de todo el colorido del estilo de Wilde, se caracteriza por la claridad, el aislamiento, la forma facetada y la definición del objeto, que no se difumina, sino que mantiene contornos claros. La simplicidad, la precisión lógica y la claridad de la expresión lingüística hicieron de los cuentos de hadas de Wilde libros de texto.

Wilde, con su búsqueda de sensaciones exquisitas, con su fisiología gourmet, es ajeno a las aspiraciones metafísicas. La ficción de Wilde, desprovista de connotaciones místicas, es o una suposición abiertamente convencional o un fabuloso juego de ficción. Del sensacionalismo de Wilde se desprende cierta desconfianza en las capacidades cognitivas de la mente, el escepticismo. Al final de su vida, inclinándose hacia el cristianismo, Wilde lo percibió sólo en términos éticos y estéticos, y no en términos estrictamente religiosos. El pensamiento de Wilde adquiere el carácter de un juego estético, que se traduce en agudos aforismos, llamativas paradojas y oxímorones. El valor principal no es la verdad del pensamiento, sino la agudeza de su expresión, el juego de palabras, el exceso de imágenes, significados secundarios que son característicos de sus aforismos. Si en otros casos las paradojas de Wilde pretenden mostrar la contradicción entre los lados externo e interno del ambiente hipócrita de la alta sociedad que describe, entonces a menudo su propósito es mostrar la antinomia de nuestra mente, la convencionalidad y relatividad de nuestros conceptos, la Falta de fiabilidad de nuestro conocimiento. Wilde tuvo una gran influencia en la literatura decadente de todos los países, en particular en la decadente rusa de la década de 1890.

Selección del editor
Y EN. Borodin, Centro Científico Estatal SSP que lleva el nombre. vicepresidente Serbsky, Moscú Introducción El problema de los efectos secundarios de las drogas era relevante en...

¡Buenas tardes amigos! Los pepinos ligeramente salados son el éxito de la temporada de pepinos. Una receta rápida y ligeramente salada en bolsa ha ganado gran popularidad entre...

El paté llegó a Rusia desde Alemania. En alemán esta palabra significa "pastel". Y originalmente era carne picada...

Masa de mantequilla sencilla, frutas y/o bayas agridulces de temporada, ganache de crema de chocolate... nada complicado, pero el resultado...
Cómo cocinar filete de abadejo en papel de aluminio: esto es lo que toda buena ama de casa necesita saber. En primer lugar, de forma económica, en segundo lugar, de forma sencilla y rápida...
La ensalada "Obzhorka", preparada con carne, es verdaderamente una ensalada de hombres. Alimentará a cualquier glotón y saciará el cuerpo al máximo. Esta ensalada...
Tal sueño significa la base de la vida. El libro de los sueños interpreta el género como un signo de una situación de vida en la que su base en la vida puede mostrarse...
¿Soñaste en un sueño con una vid fuerte y verde, e incluso con exuberantes racimos de bayas? En la vida real, os espera una felicidad infinita en común...
La primera carne que se le debe dar a un bebé como alimentación complementaria es el conejo. Al mismo tiempo, es muy importante saber cocinar adecuadamente un conejo para...