La prosa de Kipling son los principales temas e imágenes de sus cuentos. Lección de lectura extraescolar "R"


Institución educativa especial (correccional) de propiedad estatal municipal para estudiantes y alumnos con discapacidad "Escuela primaria-jardín de infantes especial (correccional) No. 10" Tipo V

lectura extracurricular

Cuento de Rudyard Kipling

"¿De dónde vienen los armadillos?"

Preparado y realizado:

Distrito urbano de Novokuznetsk

Propósito de la lección: familiarizar a los alumnos con las obras de R. Kipling; amplíe sus horizontes de lectura; desarrollar la lectura expresiva, mejorar la técnica de lectura, el sentido del humor; inculcar interés y amor por los libros; Desarrollar una actitud solidaria hacia los libros.

Material para el profesor

Rudyard Kipling es un poeta y prosista de gran talento. Una riqueza inagotable de medios visuales, un lenguaje preciso y audaz, una imaginación vívida, una observación aguda, un conocimiento extenso y versátil: todas estas maravillosas propiedades, combinadas, hacen de Kipling un escritor que pertenece a toda la humanidad.

Los divertidos e irónicos “cuentos de hadas” de Kipling atraen a los lectores jóvenes con su invención única, sus colores brillantes y su lenguaje hablado animado. Como respondiendo a innumerables preguntas de los niños "por qué" y "por qué", el autor cuenta con humor astuto de dónde vino la trompa del elefante, por qué el leopardo se vio manchado, cómo el camello adquirió una joroba, por qué el rinoceronte tiene la piel áspera en pliegues, por qué la ballena tiene la garganta estrecha, cómo se compuso la primera letra y cómo se inventó el primer alfabeto, cómo aparecieron los animales domésticos. Respondiendo a todas estas preguntas, Kipling da rienda suelta a la imaginación creativa y al mismo tiempo hace que los niños piensen en muchas cosas.


Los cuentos de Kipling están llenos de chistes y chistes divertidos. Sus cuentos se ven inesperadamente interrumpidos por llamamientos a los jóvenes oyentes. El texto principal se complementa con poemas divertidos y expresivas ilustraciones del autor con ingeniosas explicaciones. Todas estas son partes de un solo plan.

"¿De dónde vienen los armadillos?"Descifrar el título del cuento de hadas.

1620122151 393313101930 218161561516192429

Respuesta:"¿De dónde vienen los armadillos?"

Preguntas sobre el contenido

¿Te gustó el cuento de hadas?

¿Qué impresión te causó?

¿Qué es lo que más recuerdas?

¿Dónde tienen lugar los hechos descritos en el cuento de hadas? (En Amazon.)

¿Nombra los personajes principales del cuento de hadas?

Cuéntanos ¿cómo vivían el erizo y la tortuga?

¿Cómo pasaba el tiempo el jaguar?

¿Quién le explicó al jaguar cómo cazar tortugas y erizos?

¿Qué consejo le dio la madre a su hijo?

Cuéntanos ¿cómo se produjo el primer encuentro de un jaguar con una tortuga y un erizo?

¿Por qué el jaguar no atrapó a nadie?

Cuéntanos ¿cómo los animales confundieron al jaguar?

¿El jaguar volvió a intentar atrapar al erizo y a la tortuga?

¿Cómo lograron el erizo y la tortuga engañar al jaguar?

¿Qué aprendió el erizo?

¿Qué aprendió la tortuga?

¿Qué pregunta nos hace el cuento de hadas?

¿En qué animales se convirtieron la tortuga y el erizo?

Kipling escribió una historia entretenida e interesante, pero no puede reconocerse como un hecho científico. ¿Por qué?

¿Dónde podemos obtener información confiable y respuestas científicas a las preguntas: quiénes son los armadillos? ¿Qué se sabe sobre la vida de un erizo y una tortuga? (Enciclopedias, libros de referencia).

Encuentra los héroes de los cuentos de hadas en la mesa.

Horizontalmente: erizo, tortuga, armadillo. Verticalmente: jaguar.

Dictado digital

El docente lee afirmaciones a los niños; si los niños están de acuerdo con la afirmación dan 1 (uno), si no están de acuerdo dan 0 (cero).

1. Los acontecimientos del cuento de hadas tienen lugar en el río Amazonas.

2. La tortuga comía ranas. (Ensalada verde.)

3. El erizo comía caracoles.

4. El erizo se llamaba Zlyuchka-Thorn.

5. La tortuga se llamaba Hasty. (Sin prisa.)

6. Al jaguar lo llamaban Pintado.

7. El erizo no le teme al agua. (Miedos.)

8. Madre le enseñó al jaguar a cazar tortugas y erizos.

9. La tortuga pinchó al jaguar. (Erizo.)


10. El erizo aprendió a acurrucarse formando una bola. (Tortuga.)

11. El erizo y la tortuga se convirtieron en armadillos.
Respuestas: 101 101 010 01.

Prueba

2. ¿En qué río ocurrieron los hechos?
a) En el Volga b) En el Amazonas

3. ¿Qué tipo de agua había en el río?

a) Nublado b) Limpio

4. ¿Quién estaba cazando a la tortuga y al erizo?
a) Leopardo b) Jaguar

5. ¿Cómo se llamaba el erizo?

a) Espina b) Lado espinoso

6. ¿Cómo se llamaba la tortuga?

a) Toropyshka b) Medlyanka

7. ¿Cómo se llamaba el Jaguar?

a) Pintado b) Mecanismo de relojería

8. ¿Qué aprendió la tortuga?

a) Nadar b) Correr

9. ¿Qué aprendió el erizo?

a) Nadar b) Correr c) Saltar

10. ¿Qué pasó con la tortuga y el erizo después de nadar?

a) Escamas b) Espinas c) Concha

11. ¿En qué animales se convirtieron el erizo y la tortuga?

a) En jaguares b) En tortugas c) En armadillos

Respuesta: 1 en; 2-b; 3 - a; 4 - 6; 5 - a; 6 - pulgadas; 7 - a; 8 - pulgadas; 9 - a; 10 - a I - c.

Descifrar los personajes de los cuentos de hadas.

I. Tacha todas las letras repetidas y lee la palabra.

Respuesta: jaguar.

Respuesta: erizo.

2. Relaciona los números de la columna de la derecha con las letras de la columna de la izquierda y lee la palabra.

Respuesta: tortuga.

3. Lea únicamente letras rusas.

DBFWRPYOLHNEZQHWOSCYEUЦIW

Respuesta: armadillo

Juego: “¿Adivina quién lo dijo?”

1. “Si, hijo, encuentras un erizo, tíralo rápidamente al agua. Erizo
se desarrollará por sí solo en el agua. Y si encuentras una tortuga, sácala del caparazón con la pata”.

2. “Tiré otro animal al agua. Dijo que se llamaba Tortuga, pero no le creí. Resulta que realmente era la Tortuga. Se zambulló en el agua, en el lodoso río Amazonas, y nunca más la vi. Entonces me quedé con hambre y creo que tenemos que movernos de aquí a otros lugares. Aquí, en las aguas fangosas del Amazonas, todos los animales son muy inteligentes. Pobre de mí, no puedo soportarlos”.

3. “Después de todo, si, como dices, dije lo que ella dijo, lo que dije, entonces resulta que dije lo que ella dijo. Y si crees que ella dijo que debías girarme con tu pata y no tirarme al agua junto con mi caparazón, no tengo nada que ver, ¿no?

4. “Te acurrucas muy bien, como mis hermanos y hermanas. ¿Dos agujeros dices? Está bien, pero no soples tan fuerte, de lo contrario el Jaguar Pintado te escuchará. ¡Sé valiente! Cuando termines, intentaré bucear y permanecer más tiempo bajo el agua. Dices que es muy fácil. ¡El Jaguar Pintado te sorprenderá! ¡Pero cómo se han movido los escudos de tu caparazón! Antes estaban uno al lado del otro, pero ahora están uno encima del otro”.

Respuestas: 1. Madre jaguar. 2. Jaguar. 3. Tortuga. 4. Erizo.

Recuperar texto corrupto. Rellene las palabras que faltan

“Querido…, te contaré otra vez… sobre los Tiempos Lejanos y Antiguos. Luego vivió Zlyuchka-... Erizo. Vivía en... un río... comía caracoles y varias cosas. Y tenía… una Tortuga… que también vivía en el fangoso río Amazonas, comía diversas variedades y… lechugas. Todo iba bien... ¿no es así, querido muchacho?

Palabras de referencia:Chico, cuento de hadas, espina, fangoso, amazonas,amigo, pausado, verde, bueno.

Respuesta:“Querido muchacho, te contaré nuevamente un cuento de hadas sobre tiempos lejanos y antiguos. Entonces vivió el Erizo Espinoso. Vivía en el fangoso río Amazonas, comía caracoles y varias cosas. Y tenía una amiga, la Tortuga Lenta, que también vivía en el fangoso río Amazonas, comía diversas variedades y ensalada verde. Todo iba bien, ¿no es así, querido muchacho?

La obra de Kipling es uno de los fenómenos más sorprendentes del movimiento neorromántico en la literatura inglesa. Sus obras muestran la dura vida y el exotismo de las colonias. Disipó el mito común sobre el Oriente mágico y lujoso y creó su propio cuento de hadas: sobre el Oriente duro, cruel con los débiles; Les habló a los europeos sobre la naturaleza poderosa, que requiere que cada criatura ejerza toda su fuerza física y espiritual.

Durante dieciocho años, Kipling escribió cuentos de hadas, cuentos y baladas para sus hijos y sobrinos. Dos de sus ciclos ganaron fama mundial: "El libro de la selva" en dos volúmenes (1894-1895) y la colección "Just Like That" (1902). Las obras de Kipling animan a los pequeños lectores a pensar y a autoeducarse. Hasta el día de hoy, los niños ingleses memorizan su poema "Si...", el mandamiento del coraje.

El título "El libro de la selva" reflejaba el deseo del autor de crear un género cercano a los monumentos más antiguos de la literatura. La idea filosófica de los dos "Libros de la Selva" se reduce a la afirmación de que la vida de la naturaleza salvaje y del hombre está sujeta a una ley general: la lucha por la vida. La Gran Ley de la Selva determina el Bien y el Mal, el Amor y el Odio, la Fe y la Incredulidad. La naturaleza misma, y ​​no el hombre, es la creadora de los mandamientos morales (razón por la cual no hay ningún indicio de moralidad cristiana en las obras de Kipling). Las palabras principales en la selva: “Tú y yo somos de la misma sangre…”.

La única verdad que existe para el escritor es vivir la vida, no limitado por las convenciones y mentiras de la civilización. A los ojos del escritor, la naturaleza ya tiene la ventaja de ser inmortal, mientras que incluso las creaciones humanas más bellas, tarde o temprano, se convierten en polvo (los monos retozan y las serpientes se arrastran sobre las ruinas de una ciudad que alguna vez fue lujosa). Sólo el fuego y las armas pueden hacer que Mowgli sea más fuerte que nadie en la jungla.

El "Libro de la Selva" de dos volúmenes es un ciclo de cuentos intercalados con inserciones poéticas. No todos los cuentos hablan de Mowgli; algunos de ellos tienen tramas independientes, por ejemplo, el cuento de hadas "Rikki-Tikki-Tavi".

Kipling instaló a sus numerosos héroes en las tierras salvajes de la India central. La ficción del autor se basa en muchos hechos científicos confiables, cuyo estudio el escritor dedicó mucho tiempo. El realismo de la representación de la naturaleza es coherente con su idealización romántica.

Otro libro "para niños" del escritor que se ha hecho muy conocido es una colección de cuentos de hadas breves, a los que llamó "Así" (también se puede traducir "Solo cuentos de hadas", "Historias simples"): "¿De dónde viene el La ballena tiene esa garganta”, “¿Por qué el camello tiene joroba”, “De dónde sacó la piel el rinoceronte”, “De dónde vienen los armadillos”, “Bebé elefante, “Cómo consiguió sus manchas el leopardo”, “ El gato que caminaba solo", etc.

Kipling estaba fascinado por el arte popular de la India y sus cuentos combinan orgánicamente la habilidad literaria del escritor "blanco" y la poderosa expresividad del folclore indio. En estos cuentos hay algo de leyendas antiguas, de aquellos cuentos en los que creían los adultos en los albores de la humanidad. Los personajes principales son animales, con sus propios personajes, peculiaridades, debilidades y fortalezas; no se parecen a personas, sino a ellos mismos: aún no domesticados, no clasificados en clases y especies.

“En los primeros años, hace mucho, mucho tiempo, todo el terreno era nuevo, recién hecho” (en adelante traducido por K. Chukovsky). En el mundo primordial, los animales, como las personas, dan sus primeros pasos, de los que siempre dependerá su vida futura. Se están recién estableciendo reglas de conducta; el bien y el mal, la razón y la estupidez apenas definen sus polos, pero los animales y las personas ya viven en el mundo. Cada ser vivo se ve obligado a encontrar su propio lugar en un mundo aún inestable, a buscar su propia forma de vida y su propia ética. Por ejemplo, el caballo, el perro, el gato, la mujer y el hombre tienen ideas diferentes sobre el bien. La sabiduría del hombre es “estar de acuerdo” con las bestias por los siglos de los siglos.

Durante el transcurso de la historia, el autor recurre más de una vez al niño (“Érase una vez, mi inestimable, una ballena en el mar que comía pescado”) para que no se pierda el intrincado hilo tejido de la trama. . Siempre hay muchas cosas inesperadas en acción, cosas que sólo se revelan al final. Los héroes demuestran milagros de ingenio e ingenio, saliendo de situaciones difíciles. El pequeño lector parece estar invitado a pensar qué más se podría hacer para evitar malas consecuencias. Debido a su curiosidad, el bebé elefante se quedó para siempre con una nariz larga. La piel del rinoceronte estaba arrugada porque se comió el pastel de un hombre. Un pequeño error o falta conlleva una gran consecuencia irreparable. Sin embargo, esto no arruina la vida en el futuro, si no te desanimas.

Cada animal y persona existe en los cuentos de hadas en singular (después de todo, aún no son representantes de especie), por lo que su comportamiento se explica por las características de personalidad de cada uno. Y la jerarquía de animales y personas se construye según su inteligencia e inteligencia.

El narrador cuenta la antigüedad con humor. No, no, e incluso aparecen detalles modernos en su terreno primitivo. Así, el jefe de una familia primitiva le hace un comentario a su hija: “¡Cuántas veces te he dicho que no puedes hablar en un lenguaje común! “Horrible” es una mala palabra…” Las historias en sí son ingeniosas e instructivas.

AI. Jlébnikov

El cuento de hadas literario está constantemente en el campo de visión de los investigadores, pero la mayoría de las veces los científicos están interesados ​​​​en el método creativo de los narradores, la cuestión del lugar del cuento de hadas en la historia del desarrollo de las literaturas nacionales. La trama del cuento y el papel del sistema de acontecimientos en él permanecen casi inexplorados. El trabajo de I.P. es de fundamental importancia en el estudio de este problema. Lupanova. Analizando los cuentos de A.S. Pushkin, el investigador llega a la conclusión de que el sistema de eventos en ellos está construido de acuerdo con los principios utilizados en los cuentos populares. Los cuentos populares y de Pushkin tienen en común la acción única, sin embargo, en el marco de la trama mágica de un cuento de hadas literario, los límites entre los elementos de los cuentos de hadas mágicos y cotidianos se pueden borrar, y gracias a esto, en “ Ruslan y Lyudmila”, “El cuento del gallo de oro” “en lugar de la antigüedad, se ven nuevos tiempos”.

La idea de la posibilidad de utilizar elementos de varios cuentos populares del escritor-narrador y de expresar contenido moderno a través de tal conexión es de fundamental importancia para el análisis de los cuentos de hadas de R. Kipling. La colección "Just So Fairy Tales" se publicó en 1902. Este es el momento de la conciencia del escritor del carácter catastrófico de la época y, por tanto, el momento de la búsqueda de los fundamentos eternos del mundo, las formas de ordenar la vida. Intentemos determinar cómo se implementa este concepto a través del sistema de eventos en un cuento de hadas, y para ello descubriremos la estructura y funciones de este sistema.

La primera capa estructural del cuento de Kipling está asociada con un cuento de hadas. El papel del sistema de eventos en un cuento de hadas se ha estudiado con bastante profundidad, apelando a V.Ya. El acercamiento de Propp a la serie funcional en el proceso de estudio de un cuento de hadas nos permitió hablar de su uniformidad a nivel de trama: “Morfológicamente, cualquier desarrollo desde el sabotaje y la escasez pasando por funciones intermedias hasta una boda u otras funciones utilizadas como desenlace puede ser llamado cuento de hadas. Las funciones finales a veces son recompensar, minar o incluso eliminar problemas”. Metodología V.Ya. Proppa se aplica al estudio de cuentos populares de diferentes pueblos del mundo.

La situación inicial de todos los cuentos de hadas de la colección "Just So Fairy Tales", como la situación inicial de un cuento de hadas, presenta al héroe y al mismo tiempo indica el estado inicial del mundo, parece insuficiente, carente de lógica; y justicia.

“Desde los primeros días, los animales empezaron a servir al hombre. Pero en el Desierto Terrible-Triste vivía un Camello Terrible-Triste, que ni siquiera pensaba en trabajar…”; “Antes, hace mucho tiempo, el elefante no tenía trompa... La nariz colgaba en todas direcciones, pero aún así no servía para nada...”; “Suleiman ibn Daoud tuvo muchas esposas... y todas ellas se pelearon con Suleiman ibn Daoud, lo que le causó un gran sufrimiento...” El sistema de acontecimientos de un solo cuento de hadas, "El pequeño elefante", es completamente similar al sistema de acontecimientos de un cuento de hadas. La historia del Bebé Elefante es la historia del más joven de la familia, del ofendido, del oprimido. El desarrollo de la acción se puede determinar a través de las funciones de un cuento de hadas, resaltado por V.Ya. Proppom: prohibición (a la cría del Elefante no se le permite ni siquiera recordar al Cocodrilo), escasez (el Héroe siente una necesidad urgente de saber todo lo que está sucediendo en el mundo, incluido lo que el Cocodrilo come en el almuerzo), violación de la prohibición (la La cría de elefante va en busca del cocodrilo), la aparición de buenos asistentes (el pájaro campana ayuda con sus consejos, la serpiente rocosa pitón bicolor ayuda en la batalla). El duelo entre el Bebé Elefante y el Cocodrilo (la batalla entre el Héroe y el Antagonista) se convierte en un acontecimiento, el Héroe adquiere una nueva apariencia (transfiguración) y una nueva conciencia. Las últimas funciones: el regreso del Héroe y el castigo de los infractores, demuestran el nuevo orden de las cosas en el mundo: “Habiendo regresado, ya nadie le dio golpes a nadie, y desde entonces todos los elefantes que veréis, e incluso aquellos que nunca verás: una trompa exactamente igual a la de este curioso Elefante”. En el resto de cuentos de la colección sólo se encuentran elementos individuales de la serie funcional de un cuento de hadas, pero la principal similitud entre los cuentos de Kipling y los de hadas radica en la uniformidad de las situaciones iniciales.

La estructura de los cuentos de la colección estuvo muy influenciada por cuentos etiológicos que explican "el surgimiento de ciertas características o hábitos de los animales, o ciclos del calendario", y entre ellos se encuentran cuentos sobre animales, cuya trama completa "es una explicación detallada de ciertos rasgos característicos de los animales”. El primer cuento de la colección, "Por qué la ballena tiene una garganta tan ancha", es similar al cuento suajili "Por qué la ballena tiene una boca tan ancha". Se trata de un típico cuento etiológico que explica la apariencia moderna de las ballenas. La situación inicial describe el comportamiento del héroe, que es condenado desde el punto de vista de la ética popular (durante un largo viaje, se olvida de sus seres queridos, permanece indiferente al enterarse de la muerte de su madre, su padre, su hermano y llora solo después de la muerte de su esposa) y su castigo: la boca de Keith sigue siendo tan grande como cuando lloraba. Este castigo es el único acontecimiento del cuento de hadas. La función del evento aquí es intentar explicar uno de los aspectos del mundo y reflexionar sobre cuestiones de ética y normas de comportamiento individual. El cuento de hadas de R. Kipling "¿Por qué la ballena tiene esa garganta?" es mucho más complejo, más sintético: también contiene una capa estructural repensada paródicamente de un cuento de hadas, en el que, por regla general, el héroe se casa y encuentra la felicidad. y el antagonista es castigado. En R. Kipling, el antagonista es castigado, pero también encuentra la felicidad: “El marinero se casó, empezó a vivir bien y era muy feliz. Keith también se casó y también fue feliz”. El elemento "cotidiano" en este cuento es significativo, pero lo principal está relacionado con el motivo etiológico; sin embargo, el significado de etiología es más amplio y se realiza a través de un sistema de eventos más complejo. Se contrastan las situaciones inicial y final de este cuento. Si al principio la Ballena se lo tragó todo y “al final solo sobrevivió un Pez en todo el mar”, al final del cuento el valiente Marinero derrota a la Ballena y le coloca una rejilla en la garganta. La ballena no sólo cambia su apariencia, el mundo entero cambia. El evento se convierte en el momento de superar los problemas, el caos y el reinado de la justicia: “... en nuestro tiempo, las ballenas ya no se tragan a la gente”. En todos los cuentos de la colección, el evento se describe como algo que pone al mundo patas arriba en un instante; El marinero canta: “Puse una rejilla, le tapé la garganta a la ballena”, “El lomo del camello de repente... empezó a hincharse..., y se hinchó su enorme joroba”, “El erizo y la tortuga notaron por la mañana que no se parecían a ellos mismos.." Ésta es la estructura del sistema de acontecimientos de los cuentos de hadas de la colección; las situaciones inicial y final están separadas por uno o más a menudo varios acontecimientos, como resultado de lo cual el mundo cambia hacia su opuesto. Sin embargo, el significado del sistema de eventos no puede entenderse completamente sin tener en cuenta la influencia del cuento de hadas cotidiano, cuyo sistema de eventos se basa en la resolución de malentendidos cotidianos. Como regla general, el conflicto en tales cuentos de hadas se resuelve con la ayuda de la astucia y destreza del héroe. Existe un motivo similar en el cuento de hadas "¿Por qué la ballena tiene tal garganta?", Y en los cuentos de hadas "Cómo se escribió la primera letra", "La polilla que golpeó con el pie" y en algunos otros, pero no es tan importante. La narrativa de Kipling está impregnada de la ironía inherente a los cuentos de hadas cotidianos. Desde el punto de vista de I.P. Lupanova, la ironía de un cuento popular cotidiano mata el patetismo de un cuento de hadas "literario" del tipo "del caballero mágico". La ironía del autor de Kipling elimina lo absoluto y lo inequívoco de la situación final de cada cuento de hadas: el vicio es castigado, pero el Camello “todavía lleva su joroba en la espalda”, “...cada Rinoceronte tiene gruesos pliegues en su piel y una piel muy mal caracter."

“La idea de ley, es decir, un sistema condicional de prohibiciones y permisos que operan dentro de ... corporaciones, se vuelve central en la obra de Kipling, y esta misma palabra, la “ley” inglesa, se repite en sus poemas e historias en docenas de , si no cientos de veces”. La categoría de derecho se comprende especialmente profundamente en el período inmediatamente anterior a la redacción de "Cuentos de hadas así" (1892-1896). En la obra más llamativa de esta época, Los libros de la selva, R. Kipling intenta encontrar analogías entre la vida en la jungla y la sociedad humana. Las leyes que rigen en la jungla resultan inmutables, vinculantes internamente no solo para los animales, sino también para la sociedad humana. "El escritor acercó estas leyes, en parte bajo la influencia de una profunda inmersión en los mitos, cuentos y folclore de América del Norte y Oriente, con las leyes de la moralidad tradicional, formada naturalmente". “Los libros de la selva” están llenos de significado humanista, pero a veces el humanismo coexiste con la predicación del imperio del poder. El propio Kipling sintió esta contradicción, por lo que su trabajo posterior está determinado en gran medida por el deseo de resolver los problemas del bien y del mal en un sentido filosófico generalizado, independientemente de la dependencia directa del contexto social. R. Kipling piensa mucho en los principios que son fundamentales en el mundo; En 1901 se publicó la novela "Kim", en la que se concede un lugar especial al estudio de las leyes mundiales básicas desde el punto de vista de las religiones y culturas de Oriente. En este momento el escritor estudió más cuidadosamente la filosofía oriental, especialmente las enseñanzas del profeta Zoroastro. La idea principal del zoroastrismo es la siguiente: “El proceso mundial consiste en la lucha de dos principios: el bien y el mal, que se manifiesta no solo en la actividad mental y espiritual, sino también en las cosas materiales del mundo. El mundo material es un escenario de lucha entre el bien y el mal”. Desde el punto de vista del zoroastrismo, el mundo fue creado para el bien, pero el mal es tan poderoso como el bien. Kipling estaba cerca de la idea de un mundo que oscilaba entre el bien y el mal.

Teniendo presente constantemente este modelo del mundo, en la colección "Just So Fairy Tales" el autor intenta encontrar una conexión universal y necesaria entre los fenómenos que surgen de la naturaleza de las cosas mismas. El objeto de estudio pasa a ser la naturaleza, la sociedad, la moral, la cultura; Se está buscando principios éticos, leyes fundamentales intemporales. Cada cuento tiene su propia trama, explorando el funcionamiento de la ley en diferentes áreas, pero toda la colección forma un todo. Los primeros 7 cuentos se pueden combinar considerando manifestaciones particulares de las leyes de desarrollo y formación. Importantes a este respecto son las unidades léxicas “siempre” y “nunca”, que pasan sistemáticamente a lo largo del texto (la ley determina lo que sucede siempre o lo que nunca sucede). En 6 de los 7 cuentos de este grupo se encuentra la expresión “desde aquel día”, y luego se plantea el principio de la ley como una especie de resultado de un acontecimiento, una revolución que tuvo lugar en el mundo. El sistema de acontecimientos de estos cuentos demuestra la relación entre el héroe y el mundo. Estas relaciones pueden desarrollarse de diferentes maneras.

Como resultado del evento, el héroe puede unirse con el mundo. En el cuento de hadas "¿Por qué la ballena tiene esa garganta?", la ballena, aunque castigada, está feliz, al igual que el marinero que ganó esta pelea. El leopardo y el etíope del cuento de hadas "Donde el leopardo tiene sus manchas" reciben las cualidades necesarias para los cazadores: el leopardo se mancha y el etíope se vuelve negro (en la situación original del cuento de hadas, estaban indefensos en comparación con los animales). que ya había recibido coloración protectora). El erizo, la tortuga, el bebé elefante (los cuentos de hadas “De dónde vienen los armadillos”, “El bebé elefante”) encuentran su lugar en la naturaleza y castigan a los opresores.

En varios cuentos de hadas, la situación inicial está marcada por el triunfo de una cualidad negativa, desde un punto de vista ético: la codicia ("¿De dónde saca la piel el rinoceronte"), la pereza ("Por qué el camello tiene una joroba”), vanidad (“La balada del canguro”), el rinoceronte tiene pliegues en la piel, camello - joroba, canguro - apariencia extraña. El acontecimiento se convierte en el castigo del portador de la cualidad negativa, este castigo se eleva al rango de ley.

En la primera parte de la colección, el escritor fundamenta leyes que, con cierta extensión, pueden compararse con leyes naturales específicas (el mimetismo, la ley de la selección natural, la evolución de las especies animales). L. Golovchinskaya incluso cree que esta colección "podría caracterizarse condicionalmente como una aplicación lúdica a la teoría de la evolución". Pero el escritor no se propuso la única tarea: explicar a los niños los principios del desarrollo de la naturaleza de forma inteligible; se esforzó por comprender las formas de desarrollo del mundo, identificar ciertas leyes universales para la naturaleza y la sociedad humana; En la situación inicial de los cuentos de hadas "Cómo se escribió la primera letra" y "Cómo se creó el alfabeto" (la situación es común a ambos cuentos de hadas), resulta que las personas que viven en la Edad de Piedra sienten una necesidad urgente de encontrar un medio de comunicación. Dos acontecimientos (la invención de la escritura gráfica y la introducción del alfabeto) eliminan la insuficiencia de la situación original. Kipling describe el proceso de alfabetización de una persona como un resultado natural del desarrollo de la sociedad.

Si en El libro de la selva la ley se entiende como la ley de la manada, aquí el principio de imaginería histórica y naturalidad se eleva al rango de ley: es natural que el mundo natural desarrolle una propiedad como el mimetismo, que la codicia y la pereza debe ser castigada, que la humanidad está pasando de la barbarie a la civilización.

Un resultado único de estas reflexiones es el cuento de hadas “El cangrejo que jugaba con el mar”, que se basa en una leyenda malaya sobre el origen del flujo y reflujo del mar. La acción se atribuye al tiempo mítico de la creación del mundo; Después de la creación de la Tierra, el Mar y los Animales, el Mago Mayor ordena a todos que jueguen. (La palabra "juego" aparece 40 veces en el cuento). El concepto mismo de juego en el contexto de este cuento de hadas se equipara al concepto de ley: cada criatura en el mundo debe desempeñar siempre el mismo papel y nunca romper las reglas del juego. El Universo, inmerso en movimiento, un juego universal, donde cada uno tiene su propio papel, es una imagen de un mundo que vive según determinadas leyes.

Continúa el estudio de la categoría de derecho en el cuento de hadas "El gato que camina solo". La principal oposición del cuento de hadas es el salvajismo y la civilización. La palabra "salvaje" en sí y sus afines se utilizan en el texto del cuento de hadas 99 veces. En las primeras 4 frases, donde de 64 palabras significativas 14 denotan este estado, se afirma que la situación inicial es desenfreno. Pero ya a partir de la quinta frase, la vida salvaje se opone a la vida "doméstica" y civilizada. La mujer, portadora del principio “doméstico”, contrasta “una acogedora cueva seca” con el “bosque salvaje y húmedo”, “un excelente fuego” con el “cielo abierto”, y “la piel de un caballo salvaje” con “ un montón de hojas húmedas”. Al inicio del cuento ocurren tres acontecimientos que representan la derrota del mundo salvaje: el Perro, el Caballo y la Vaca lo abandonan. La Mujer se los lleva con la ayuda del fuego, pero luego pierde la discusión con el Gato tres veces; estos acontecimientos anulan el resultado de los anteriores y marcan la victoria del salvajismo, pero esta victoria no es absoluta: El Hombre y el Perro dictan sus términos al Gato, pero ella acepta su ley con limitaciones, en esencia sigue siendo un animal salvaje: “El Gato es fiel a su acuerdo..., pero Tan pronto como cae la noche y sale la luna, inmediatamente dice: “Yo, el Gato, camino donde quiera y camino sola”, - corre hacia la espesura. del Bosque Salvaje, o se sube a Árboles Silvestres mojados, o se sube a tejados salvajes mojados y agita salvajemente su cola salvaje". A partir de este cuento de hadas, se presenta una ley universal que lo abarca todo, con sus excepciones: en general, la civilización, la cultura gana, pero queda un lugar de salvajismo y falta de armonía en el mundo. El último cuento de hadas de la colección, "La polilla que golpeó su pie", una vez más, en forma cómica, reproduce la imagen del mundo y sus leyes. El universo entero, empezando por la diminuta Polilla y terminando con las enormes Bestias marinas, las fuerzas cósmicas de los Genios y los Afrits, está en un movimiento único y ordenado. Cada uno debe desempeñar honestamente su función, y si alguien decide violar el orden natural de las cosas (como fue el caso de Salomón, cuando decidió alimentar a todos los animales del mundo para demostrar su extraordinaria grandeza, como fue el caso de la esposa de la Polilla y las esposas del propio Salomón, quienes en cambio para traer la paz a su hogar, la destruyeron) - inevitablemente le espera la derrota (Salomón fue avergonzado por la Bestia, las esposas pendencieras fueron castigadas). El centro del mundo es una persona que no se opone a la ley, sino que vive de acuerdo con esta ley: en este cuento de hadas, esa persona es la reina Balcis. Cada cuento de hadas de la colección “Just So Tales” parece argumentalmente independiente y completo internamente. Pero hay una unidad argumental y compositiva en todo el libro. Une el principio de construir un sistema de eventos y da unidad al libro. Los cuentos de hadas de la colección están ordenados según el principio de divulgación secuencial de la esencia de la categoría de derecho. Los primeros cuentos revelan los principios del funcionamiento de la ley en la naturaleza, luego Kipling recurre a la sociedad humana; El cuento de hadas "El cangrejo que jugaba con el mar" ofrece una imagen generalizada de un mundo que vive según la ley. Cuentos recientes demuestran no sólo el funcionamiento de la ley, sino también las excepciones a las reglas generales. La ley funciona de tal manera que debe haber armonía en general, pero ninguna ley es capaz de abolir el mal en general, por eso durante varios días al año el Cangrejo está completamente indefenso, por la eternidad el Camello y el Rinoceronte están condenados a tener una apariencia fea y un mal carácter. Kipling llega a la conclusión de la necesidad de la unidad del mundo, pero “la armonía de los grandes escritores de finales de siglo se construyó sobre el suelo vacilante y poco confiable de un mundo “discordante” y, por lo tanto, resultó ser inestable y frágil”.

El escritor, prosista y poeta inglés Rudyard Joseph Kipling Joseph Kipling (1865-1936) ingresó a la literatura infantil como autor del famoso cuento sobre Mowgli y de los humorísticos e irónicos "Cuentos de hadas", aunque el escritor también tuvo otras obras destinadas a niños y juventud.

Kipling tiene cuentos muy originales e inusuales, y son inusuales, en primer lugar, porque sus personajes principales, personas y animales, coexisten como habitantes iguales e iguales del planeta Tierra. Estos cuentos se llaman animales. Los animales en un cuento de hadas animal se representan tal como están en la vida, se representan su carácter, hábitos, hábitos y en ningún caso se refieren a personas; esta es la principal diferencia entre estos cuentos de hadas y los cuentos populares sobre animales.

Además, estos cuentos de hadas también son inusuales porque plantean cuestiones muy importantes, filosóficas y nada fabulosas. Por ejemplo, ¿puede una persona sobrevivir en la sociedad de los animales, privada de la sociedad humana (no en vano los niños criados por animales, con la mano ligera de Kipling, son llamados "Mowgli" por los científicos de todo el mundo) o la pregunta de cómo apareció la escritura en la tierra, cómo fue escrita la primera letra.

Su verdadera fama como escritor infantil le llegó gracias a la colección "Simply Fairy Tales" o "Little Tales". Estos no son “sólo” cuentos de hadas, sino un libro increíblemente hogareño escrito por un padre amoroso para un hijo amado, y los niños no pueden evitar notarlo y apreciarlo. El escritor los consideró respuestas a las preguntas de sus propios hijos.

Como una respuesta divertida e irónica a los innumerables dónde, cómo y por qué se escribieron los cuentos de hadas y de su hija Elsie. Se nombran: "¿De dónde vienen los armadillos?", "¿Por qué el camello tiene joroba?", "¿De dónde tiene la garganta tan estrecha la ballena?", "¿De dónde tiene la piel doblada el rinoceronte", etc.

Los cuentos de Kipling siguen la tradición de los llamados "cuentos etiológicos" ("etiológicos" de las palabras griegas "causa", "concepto, doctrina"), es decir, aquellos que explican algo, por ejemplo, por qué las patas traseras de la hiena son más corta que las delanteras, ¿por qué la liebre es cobarde? Los cuentos etiológicos son conocidos por todos los pueblos del mundo; hay muchos de ellos en el folclore africano y australiano. Pero Kipling no procesó los cuentos de hadas existentes, sino que creó los suyos propios, dominando los principios generales de los cuentos populares.

Sus cuentos comienzan con un llamamiento cariñoso a un niño (“El pequeño elefante”): “Sólo ahora, querido muchacho, el elefante tiene trompa”. Pero la cuestión, por supuesto, no está sólo en la conversión misma. Toda la estructura artística del cuento de hadas lleva la huella de la comunicación viva del narrador con el niño que lo escucha. Como han demostrado los investigadores, Kipling incluso utilizó un vocabulario infantil específico, que era completamente comprensible para los niños. Sería apropiado señalar aquí que Kipling continuó la tradición de la literatura infantil inglesa: él mismo ilustró sus cuentos de hadas y dio explicaciones sobre las ilustraciones.



La comunicación con un niño se nota más en la entonación especial del narrador Kipling (“¿Por qué la ballena tiene esa garganta”): “Fue hace mucho tiempo, querido muchacho. Había una vez un Keith. Nadó en el mar y comió pescado. Comía besugo, gorguera, beluga, esturión estrellado, arenque y anguila ágil y veloz. Cualquier pescado que encuentre, se lo comerá. ¡Abre la boca y ya está!

La narración del cuento de hadas se ve interrumpida por réplicas interpoladas, especialmente destinadas a los pequeños oyentes, para que recuerden algún detalle y presten atención a algo especialmente importante para ellos.
Sobre el marinero, que estaba en el útero de la ballena, Kipling dice: “El marinero lleva pantalones de lona azul y tirantes (¡mira, querida, no te olvides de los tirantes!), y un cuchillo de caza al costado de su cinturón. El marinero está sentado en una balsa, con las piernas colgando en el agua (su madre le permitió colgar las piernas desnudas en el agua, de lo contrario no habría colgado, porque era muy inteligente y valiente)”.

Y cada vez que surge el tema del marinero y sus pantalones azules, Kipling no deja de recordarlo una y otra vez: “¡Por ​​favor, no te olvides de tus tirantes, querida!” Esta manera de Kipling el narrador se explica no sólo por el deseo de resaltar un detalle esencial en el desarrollo de la acción: el Marinero usó tirantes para atar finas astillas que insertó en la garganta de Keith - “Ahora entiendes por qué no deberías ¡Me he olvidado de los tirantes! Pero incluso después de haber contado todo, al final del cuento, Kipling volverá a hablar de los tirantes que le fueron útiles al marinero: “Los pantalones de lona azul todavía estaban en sus pies cuando caminaba sobre los guijarros cerca del mar. Pero ya no llevaba tirantes. Permanecieron en la garganta de Keith. Ataron astillas con las que el marinero hizo una celosía”.



La alegre inspiración del narrador Kipling confiere a los cuentos de hadas un encanto especial. Por eso resalta algún detalle que le gusta, repitiéndolo muchas veces. Por la misma razón, el escritor regala al niño cuadros fantásticos imbuidos de humor cotidiano. La ballena, navegando hacia Inglaterra, suena como un revisor gritando los nombres de las estaciones: “¡Es hora de salir!”. ¡Transferir! Estaciones más cercanas: Winchester, Ashuelot, Nashua, Keene y Fitchboro.”
Los detalles poéticos de la acción revelan la intención humorística e irónica del cuento de hadas, acercándolo a los alegres humorescos de la poesía infantil popular inglesa. En el cuento de hadas "El gato que caminaba solo", la palabra "salvaje" se utiliza muchas veces; la acción tiene lugar en una época lejana, cuando los animales mansos todavía eran salvajes: "El perro era salvaje y el caballo era salvaje, y las Ovejas eran salvajes, y todas ellas eran salvajes y salvajes y deambulaban salvajemente por los bosques Húmedos y Salvajes. Pero la más salvaje fue la gata montés: "vagaba por donde quería y caminaba sola". Todo en el mundo seguía siendo salvaje, y de la gente se dice: “Esa noche, querido muchacho, cenaron ovejas salvajes, asadas sobre piedras calientes, sazonadas con ajos silvestres y pimientos silvestres. Luego comieron pato salvaje relleno de arroz salvaje, hierba silvestre y manzanas silvestres; luego los cartílagos de los toros salvajes; luego cerezas silvestres y granadas silvestres”. E incluso las patas del Caballo Salvaje y del Perro Salvaje son salvajes, y ellos mismos hablan “salvajemente”. El uso variado de una misma palabra acerca la narración a una broma de humor.

Utilizando una hábil técnica de repetición, el escritor consigue un notable efecto cómico (“De dónde vienen los armadillos”). El estúpido Jaguar, que decidió seguir el consejo de la Madre Jaguar, quedó completamente confundido por la inteligente Tortuga y el astuto Erizo. “Tú dices que yo digo que ella dijo algo más”, dijo la Tortuga “¿Y qué hay de eso?” Después de todo, si, como dijiste, ella dijo lo que yo dije, entonces resulta que yo dije lo que ella dijo”. Ante discursos tan confusos, el Jaguar pintado siente que “hasta las manchas de su espalda le duelen”.

En los cuentos de hadas de Kipling, los mismos giros, palabras, expresiones, frases e incluso párrafos enteros se repiten muchas veces: la madre Jaguar agita con gracia su elegante cola, al Amazonas se le llama "río fangoso" y al Limpopo se le llama "sucio, fangoso". verde, ancho”, la Tortuga está en todas partes “pausadamente”, y el Erizo es “espinoso”, el Jaguar está “pintado”, etc.

Toda la combinación de estos recursos figurativos y estilísticos le da a los cuentos de hadas una originalidad artística inusualmente brillante: se convierten en un divertido juego de palabras. Kipling reveló a sus pequeños oyentes la poesía de los viajes lejanos, la vida extraña en continentes lejanos. Ella llama al mundo de lo desconocido, misteriosamente hermoso.

Con su poesía de reconocimiento del mundo, salud espiritual, ironía y bromas, Kipling como escritor obtuvo reconocimiento universal entre los profesores. Las mejores propiedades de su talento artístico se revelaron precisamente en los cuentos de hadas.

A los niños les gustó mucho el cuento de El libro de la selva sobre la gloriosa mangosta que declaró una guerra despiadada a las cobras Naga y Nagaina (“Rikki-Tikki-Tavi”). Exuda la poesía de aventuras, peligros y victorias tropicales. Un breve poema presenta la historia en la que la mangosta Rikki-Tikki-Tavi derrotará a las enormes serpientes Naga y Nagaina, impedirá que los cachorros de serpiente eclosionen y salvará de una muerte cruel a la familia de personas que lo alimentan.

Los niños de todo el mundo leen historias sobre el niño Mowgli. Hay que decir que Kipling no tenía una obra separada "Mowgli"; estas historias son partes de "El libro de la selva". "El libro de la selva" se creó siguiendo el principio del mosaico. Constan de quince fragmentos, de los cuales sólo ocho están relacionados con la historia de Mowgli, pero ni siquiera éstos están ordenados en una secuencia lógica, sino que se alternan con historias sobre el Gato Blanco y la pequeña mangosta Rikki-Tikki-Tavi, así como otros cuentos.

Estos fragmentos son independientes, pero forman un único mundo artístico. Los personajes principales de la colección son el niño Mowgli, el líder de la manada de lobos Akelo, el oso Balu, la pantera Bagheera, la sabia pitón Kaa, el cruel y solitario tigre Sherkhan, su constante compañero, el insidioso e hipócrita chacal Tabaqui, el elefante Hathi, la valiente mangosta Rikki-Tikki-Tavi, sus enemigos son las cobras Nag y Nagaina, un gato blanco persistente e inquisitivo que buscaba la mejor isla para sus familiares.

En casi todas las colecciones de cuentos de hadas de Kipling, el texto está estructurado según el siguiente principio: cada cuento de hadas está precedido por un pequeño poema (y sólo ocasionalmente de varias páginas), que crea el “estado de ánimo” de la prosa posterior. En Los libros de la selva, el autor también combinó poesía y prosa. La idea de cada fragmento se presenta en forma de epígrafe poético, y el texto en prosa lo revela.

La jungla de Kipling aparece como un mundo de lucha por la existencia, un enfrentamiento entre dos instintos: creación y destrucción, vida y muerte. El mundo de la jungla está formado por comunidades subordinadas entre sí: familia, manada, gente. La manada siempre tiene su líder, que garantiza el orden, y el orden es una condición de vida. Una sociedad sin líder (como Banderlog) avanza hacia la autodestrucción. La ley de la selva permite cazar como matar para vivir, pero prohíbe matar por placer.

El Libro de la Selva es algo así como una fábula, un cuento de hadas y un mito. Sin embargo, esta obra no pertenece a ninguno de estos géneros. En la fábula, las personas son representadas como animales, y en El libro de la selva los animales, aunque hablan, siguen siendo animales. En los cuentos de hadas, gracias a un milagro, la trama pasa de la desgracia a la felicidad. Y en El libro de la selva la felicidad y la desgracia se alternan naturalmente. La historia se basa más en las leyes de la naturaleza que en los cuentos de hadas.

El libro de Kipling muestra las verdaderas leyes de la naturaleza desde un ángulo inusual. Todo el libro está sujeto al ritmo correcto: violación de la ley - renovación de las leyes. Si el tigre Shere Khan viola una de las leyes más importantes de la jungla: no cazar a una persona, debe ser castigado y pronto es derrotado por el cachorro humano Mowgli. Si los monos grises violan la prohibición (no se les permite interferir en los asuntos de la jungla), entonces Fear, la enorme pitón Kaa, será su castigo.

Los libros de la selva se basan en el rico folclore indio. Los cuentos de hadas están llenos de situaciones extremas exóticas y te mantienen en constante suspenso.

Pero Rudyard Kipling también tiene cuentos completamente diferentes, escritos sobre los acontecimientos del pasado lejano de Inglaterra, sobre el material de su folclore y leyendas. Son los recogidos en el libro “Cuentos de la Vieja Inglaterra”

Muchos estudiosos de la literatura clasifican estos cuentos como cuentos fantásticos. De hecho, Kipling fue uno de los fundadores del género de "fantasía", creando una epopeya de cuento de hadas en dos volúmenes: "Puck of the Magic Hills" y "Gifs of the Fairies".

Kipling tomó prestado a su personaje principal, Puck, o el Buen Robin, de Shakespeare. Este espíritu del bosque, a menudo travieso, pero amable y comprensivo con los ofendidos inmerecidamente, se encuentra en muchos cuentos populares, de donde lo tomó Shakespeare. Por coincidencia, Puck aparece frente a los niños Yuna y su hermano Dann. Puck les cuenta la historia de Inglaterra y los divierte con sus trucos y magia. La dilogía de Kipling es un clásico del género fantástico: historias mágicas sobre elfos y espíritus.

La trama de los cuentos de hadas también fue sugerida por la vida. Kipling, junto con sus hijos John y Elsie, representaron escenas de El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Su escenario era una cantera abandonada cubierta de hierba. John interpretó a Puck, Elsie interpretó a Titania y el propio Kipling interpretó al tejedor Warp, y para su papel sacó una cabeza de burro de papel. Así comienza aproximadamente el primer cuento de hadas. Los cuentos de la vieja Inglaterra son cuentos especiales. Fueron llamados de diferentes maneras: historias históricas, parábolas instructivas, cuentos de hadas románticos, poniendo una u otra de sus características en primer lugar. Por supuesto, hay instrucción en ellos, pero se presenta de manera encubierta e imperceptible bajo influencia externa, por lo que no siempre es visible.

El propio autor admitió que en sus cuentos “escondía” algo: “Dispuse el material en tres o cuatro capas superpuestas, que pueden o no ser reveladas al lector, dependiendo de su edad y experiencia de vida”. . Por lo tanto, no siempre es fácil determinar de qué se trata tal o cual cuento de hadas: algunos piensan que se trata de una cosa, otros piensan que se trata de otra. Gran parte de estos cuentos puede parecer inusual y, por tanto, incomprensible, especialmente en la primera lectura. Imágenes fragmentarias, descripciones y comparaciones vagas, motivaciones psicológicas inusuales para algunos comentarios: todo esto puede parecer difícil al principio. Pero sólo desde el principio. Estos cuentos están pensados ​​y verificados por el autor hasta la última palabra. Están diseñados para ser leídos (leídos con precisión, y no percibidos de oído, como, por ejemplo, "Cuentos de hadas así").

Además, es mejor leerlos más de una vez, y luego, con cada nueva lectura, se le revelarán detalles nuevos que antes no había notado y las frases poco claras se aclararán. En Kipling todos los detalles son muy importantes. Kipling pide una mirada más cercana al terreno circundante. Por boca de Pak, dice que contiene mucho más de lo que piensan las personas que viven en él. La tierra que absorbió el sudor de miles de trabajadores desconocidos y la sangre de los defensores, la tierra en la que se forjó el espíritu del pueblo, la tierra que se fusionó con la historia y se convirtió en historia: es ella la verdadera heroína de Kipling. cuentos de hadas, es ella quien ayuda a la gente moderna a comprender correctamente su lugar en la vida.

El conjunto de dos volúmenes consta de veintiún cuentos, ninguno de los cuales indica específicamente una fecha o siglo. El lector debe adivinarlo por sí mismo, lo que se ve facilitado por sugerencias generosamente repartidas a lo largo del texto de los libros.

Conclusión

Rudyard Kipling fue llamado el “cometa sin ley” que irrumpió en la literatura inglesa. Y había razones para ello: en la era de la atemporalidad literaria, sus obras llamaron la atención por la armonía y claridad, la fuerza y ​​el coraje, la vitalidad y el sano optimismo de los personajes.

El rico lenguaje de las obras de Kipling, lleno de metáforas, hizo una gran contribución al tesoro de la lengua inglesa.

El tesoro de la cultura mundial incluye aquellas creaciones de Kipling que están marcadas por el espíritu del humanismo, habilidad sutil, observación, coraje poético y originalidad, cercanía a las tradiciones democráticas del folclore de los ingleses y otros pueblos.

Además, Kipling en la literatura inglesa se destaca por la presencia de cuatro obras recopiladas de su vida, un hecho inusual para Inglaterra, que casi no conoce obras recopiladas de su vida.

Selección del editor
Y EN. Borodin, Centro Científico Estatal SSP que lleva el nombre. vicepresidente Serbsky, Moscú Introducción El problema de los efectos secundarios de las drogas era relevante en...

¡Buenas tardes amigos! Los pepinos ligeramente salados son el éxito de la temporada de pepinos. Una receta rápida y ligeramente salada en bolsa ha ganado gran popularidad entre...

El paté llegó a Rusia desde Alemania. En alemán esta palabra significa "pastel". Y originalmente era carne picada...

Masa de mantequilla sencilla, frutas y/o bayas agridulces de temporada, ganache de crema de chocolate... nada complicado, pero el resultado...
Cómo cocinar filete de abadejo en papel de aluminio: esto es lo que toda buena ama de casa necesita saber. En primer lugar, de forma económica, en segundo lugar, de forma sencilla y rápida...
La ensalada "Obzhorka", preparada con carne, es verdaderamente una ensalada de hombres. Alimentará a cualquier glotón y saturará el cuerpo al máximo. Esta ensalada...
Tal sueño significa la base de la vida. El libro de los sueños interpreta el género como un signo de una situación de vida en la que su base en la vida puede mostrarse...
¿Soñaste en un sueño con una vid fuerte y verde, e incluso con exuberantes racimos de bayas? En la vida real, os espera una felicidad infinita en común...
La primera carne que se le debe dar a un bebé como alimentación complementaria es el conejo. Al mismo tiempo, es muy importante saber cocinar adecuadamente un conejo para...